Este es un avance del sumario Shortform del libro Why We Get Sick , de Randolph Nesse y George Williams.
Leer resumen completo

Resumen de 1 páginaResumen de 1 página de Why We Get Sick

Tras millones de años de evolución, ¿por qué nuestros cuerpos siguen pareciendo tan defectuosos? ¿Por qué nos enfermamos? ¿Por qué la selección natural no ha evitado los infartos, la miopía y el Alzheimer?

La respuesta habitual es que "la selección natural no es lo bastante poderosa para deshacerse de las enfermedades". Ésta suele ser una idea equivocada.

Por el contrario, es importante darse cuenta de que el cuerpo es un conjunto de cuidadosos compromisos. La razón por la que hoy tenemos enfermedades es que las mismas cosas que las causan nos fueron útiles en un momento dado, o siguen siéndolo en determinadas situaciones. De este modo, la medicina evolutiva trata de entender por qué tenemos enfermedades.

He aquí cuatro principios de la medicina evolutiva.

1) La selección natural selecciona la aptitud reproductiva.

Se seleccionan las adaptaciones que promueven el éxito reproductivo, incluso si causan enfermedades después de que el organismo se reproduzca.

En otras palabras, cualquier cosa que te mate o debilite después de que ya hayas criado a tus hijos hasta la independencia no será fuertemente seleccionada en contra. Además, los genes que aumentan la reproducción a lo largo de la vida serán seleccionados, aunque reduzcan la longevidad o la "felicidad".

En un ejemplo extremo, la enfermedad de Huntington es una enfermedad intimidante: los pacientes mueren entre los 40 y los 60 años y es autosómica dominante. Pero como no causa daños aparentes antes de los 40 años, nacen todos sus hijos, por lo que la enfermedad se enfrenta a poca presión de selección.

Los genes que favorecen la alimentación y el almacenamiento de grasa pueden aumentar la supervivencia y, por tanto, la aptitud reproductiva, incluso a expensas de posteriores enfermedades cardiacas.

2) Comportamientos que parecen totalmente perjudiciales pueden tener beneficios no evidentes que mejoran la forma física.

Los rasgos que proporcionan una ventaja general en la aptitud, a pesar de aumentar la vulnerabilidad a alguna enfermedad, pueden seleccionarse.

  • El dolor físico es útil: indica la existencia de una lesión, hace que te alejes del agente causante y almacena recuerdos dolorosos para evitar el comportamiento que causó la lesión.
  • Las náuseas matutinas durante el embarazo hacen que la madre evite alimentos de riesgo que puedan contener toxinas, lo que protege al feto de las toxinas cuando es más vulnerable. Después, cuando el feto ha crecido y es menos susceptible a las toxinas, las náuseas matutinas remiten.
  • El alelo falciforme protege contra la malaria.

3) Las adaptaciones que podrían haber sido útiles en la Edad de Piedra son inadaptadas en el entorno moderno.

El entorno moderno es muy diferente del entorno en el que los humanos evolucionaron durante millones de años. Los genes que antes eran útiles pueden causar enfermedades hoy en día. Ejemplos:

  • Los genes que te hacen atiborrarte de alimentos ayudaron a los humanos a sobrevivir a periodos de hambruna. Pero en el mundo actual, en el que abundan los alimentos, esto conduce al exceso nutricional y a la obesidad.
  • La conservación de la energía y la pereza nos ayudaron a evitar el derroche de actividad, pero hoy consiguen que estemos sentados la mayor parte del día.
  • La adicción al alcohol no fue realmente un problema hasta que la destilación produjo alcohol de alta concentración y los mercados de masas hicieron que el alcohol estuviera fácilmente disponible. El rasgo del alcoholismo puede tener efectos beneficiosos, como la persistencia en la búsqueda de recompensas a pesar de los obstáculos.
  • Miopía: aunque el 20% de los seres humanos son miopes, esto podría no haber sido un problema en la Edad de Piedra. Solo apareció cuando los humanos empezaron a leer de cerca.
  • La tristeza tiene la función de impedir que malgastes energía en objetivos improbables. Por ejemplo, en la Edad de Piedra, puede que te dijeran que no se te da bien cazar. Esto te entristecería y te haría reconsiderar si te iría mejor como recolector.
    • En la Edad de Piedra, nos comparábamos felizmente dentro de una tribu de 100 personas. Dentro de este pequeño grupo de personas, lo más probable es que fueras bueno en algo y valorado por lo que hacías. Esto hacía que tu vida tuviera sentido.
    • Ahora, con la llegada de los medios de comunicación de masas, nos comparamos con lo mejor de otros 7.000 millones de personas. Le resulta difícil ser especialmente bueno en algo. Comparado con estrellas del deporte, bellas modelos y apuestos empresarios, puede que te sientas...

¿Quieres aprender mejor que nunca las ideas de Why We Get Sick ?

Desbloquea el resumen completo del libro Why We Get Sick suscribiéndote a Shortform.

Los resúmenes Shortform ayudan a aprender 10 veces mejor:

  • Es 100% claro y lógico: aprende ideas complicadas, explicadas de forma sencilla
  • Añade ideas y análisis originales, ampliando el libro
  • Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.
LEER EL RESUMEN COMPLETO DE WHY WE GET SICK

Aquí tienes un avance del resto del resumen de Shortform sobre Why We Get Sick :

Why We Get Sick Resumen 1: ¿Por qué no han desaparecido las enfermedades?

Tras millones de años de evolución, ¿por qué nuestros cuerpos siguen pareciendo tan defectuosos? ¿Por qué nos enfermamos? ¿Por qué la selección natural no ha evitado los infartos, la miopía y el Alzheimer?

La respuesta habitual es que "la selección natural no es lo bastante poderosa para deshacerse de las enfermedades". Ésta suele ser una idea equivocada.

Por el contrario, es importante darse cuenta de que el cuerpo es un conjunto de cuidadosos compromisos. La razón por la que hoy tenemos enfermedades es que las mismas cosas que las causan nos fueron útiles en un momento dado, o siguen siéndolo en determinadas situaciones. De este modo, la medicina evolutiva trata de entender por qué tenemos enfermedades.

Al pensar en la enfermedad, es importante distinguir entre causas próximas y causas evolutivas de la enfermedad.

  • Las preguntas aproximadas plantean "¿qué causó la enfermedad? ¿Cómo empezó y progresó la enfermedad?". En el caso de los infartos de miocardio, la causa próxima es la aterosclerosis y sus causas asociadas, como la hipertensión y el colesterol.
  • Los evolucionistas se preguntan: "¿Por qué la selección natural no ha eliminado los genes que provocan enfermedades cardíacas? ¿Por qué no ha eliminado nuestro ansia de alimentos grasos y de...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Why We Get Sick

Regístrate gratis

Why We Get Sick Resumen 2: Cómo funciona la selección natural

La selección natural suele denominarse informalmente "supervivencia del más apto", pero se trata de una expresión confusa. La gente suele tener una idea equivocada de lo que significa "aptitud". No significa buena forma física en el sentido cotidiano de buena salud y larga vida.

En términos darwinianos, una mayor aptitud significa más reproducción y un mayor número de descendientes viables. Si un gen conduce a la producción de más descendientes viables en las generaciones futuras, ese gen se enriquecerá en la población. Del mismo modo, si un gen codifica características que dan lugar a menos descendencia viable en las generaciones futuras, ese gen se elimina gradualmente.

Retomando la expresión "supervivencia del más apto", ahora vemos que la "supervivencia" sólo es importante para la selección natural en la medida en que aumenta la reproducción. Si un gen ayuda a un individuo a sobrevivir más tiempo, pero a costa de tener menos descendencia, ese gen aparecerá con menos frecuencia en el acervo genético.

Se seleccionarán los genes que aumenten la reproducción a lo largo de la vida, aunque reduzcan la longevidad del individuo.

Esta es una de las razones por las que no hemos evolucionado para alejarnos de las enfermedades comunes: los genes que causan la gota y la demencia más tarde en la vida...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Why We Get Sick Resumen 3: Enfermedades infecciosas

La guerra contra los patógenos bacterianos y víricos ha durado millones de años y continúa hoy en día. Nuestro organismo ha desarrollado defensas para combatir las infecciones y, a su vez, los patógenos desarrollan formas de superar estas defensas.

Como se ha descrito anteriormente, el cuerpo es una colección de compromisos. Mantener las defensas en todo momento sería demasiado costoso: no hay necesidad de subir las defensas cuando no hay patógenos alrededor.

Cuando las defensas se activan, a veces provocan síntomas que parecen ser la enfermedad. En realidad, los síntomas son los mecanismos de defensa en funcionamiento. Si esta hipótesis es cierta, el tratamiento de estos síntomas puede agravar y alargar la infección. He aquí algunos ejemplos:

  • La fiebre aumenta la eficacia del sistema inmunitario. Aunque superficialmente pueda parecer que el patógeno está causando la fiebre directamente como resultado de sus estragos, en realidad la fiebre es nuestra defensa contra la infección.

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Why We Get Sick

Regístrate gratis

Why We Get Sick Resumen 4: Una carrera armamentística interminable

Como ya se ha dicho, los hospedadores y los patógenos se adaptan unos a otros en ciclos continuos. Una estrategia es rápidamente derrotada por una contraestrategia. Esto da lugar al Principio de la Reina Roja, llamado así por la frase de Alicia en el País de las Maravillas: "Hay que correr todo lo que se pueda para mantenerse en el mismo sitio".

  • La carrera armamentística puede intensificarse hasta el punto de que el organismo anfitrión gaste tanto en defensa que le cueste satisfacer otras necesidades básicas, pero el coste de perder la carrera armamentística es tan grande que debe continuar con las defensas.
  • Las bacterias y los virus son más numerosos. Las bacterias pueden tener 300 generaciones en una semana (cada vez generan nuevas mutaciones que pueden ayudarlas a infectar), y los virus pueden tener incluso más. Además, su número es enorme, con trillones en un huésped humano. Por tanto, los humanos tienen una enorme desventaja en la selección natural y deben compensarla con mecanismos adaptables, como un sistema de producción de anticuerpos capaz de generar millones de anticuerpos únicos.

Estudio de caso: Resistencia bacteriana a los antibióticos

Los antibióticos fueron uno de los grandes éxitos médicos del siglo XX. Sin embargo, debido a su uso generalizado, cada vez más bacterias evolucionan...

Por qué a la gente le gusta usar Shortform

"Me ENCANTA Shortform porque son los MEJORES resúmenes que he visto nunca... y he mirado en muchos sitios similares. El resumen de 1 página y luego la versión más larga y completa son muy útiles. Leo Shortform casi todos los días".
Jerry McPhee
Regístrate gratis

Why We Get Sick Resumen 5: Lesiones y miedo

El dolor y el miedo suelen considerarse condiciones negativas que hay que evitar. Pero tanto el dolor como el miedo cumplen funciones vitales para la supervivencia. El dolor indica que un tejido está dañado; el miedo, que un peligro puede estar cerca, por lo que hay que actuar con cautela.

Tanto el dolor como el miedo son útiles para evitar lesiones. Bloquear cualquiera de los dos puede empeorar el daño. Las personas que carecen de la capacidad de sentir dolor mueren casi todas a los treinta años; las que nacen sin miedo suelen acabar en urgencias o en el depósito de cadáveres.

¿Cómo aprendemos a tener miedo?

El miedo a algunas cosas es innato, ya que equivocarse aunque sólo sea una vez se paga muy caro. Un conejo nace para tener miedo a los zorros, ya que un descuido puede costarle la vida. Pero el comportamiento innato es inflexible: no puede adaptarse a situaciones nuevas que merecerían respuestas más apropiadas.

De forma más flexible, pueden aprenderse otros miedos para que sean útiles según la situación. Un cervatillo puede mirar fijamente a un lobo que se acerca hasta que su madre huye. Entonces el cervatillo aprende que los lobos son probablemente malos y que hay que huir de ellos, y transmite esta lección a sus hijos. Este tipo de miedos no son innatos; pueden desaprenderse y extinguirse cuando se elimina la señal.

Los humanos tienen la...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Why We Get Sick

Regístrate gratis

Why We Get Sick Resumen 6: Toxinas

Al igual que los animales, las plantas se someten a la selección natural para su aptitud reproductiva. En la naturaleza, las plantas desarrollan defensas contra el consumo, como vainas duras y toxinas.

Las plantas han desarrollado una amplia gama de toxinas, como taninos (en el vino), alcaloides, cianuro, glucósidos (de las dedaleras), [término restringido] (de las patatas) y solanidina (solanáceas, patatas). Aunque las cantidades de toxinas en las plantas típicas no son suficientes para dañar a los humanos, considere cuánto podrían disuadir a un ratón hambriento que pesa 1/3000 del peso de un humano.

Utilizar el pensamiento darwiniano para forrajear

Si alguna vez busca plantas en el bosque, es obvio que le gustaría saber qué plantas son tóxicas y cuáles no. El pensamiento darwiniano es útil en este caso: considere el equilibrio competitivo natural que daría lugar al fenotipo observado.

  • Las plantas que son fácilmente accesibles, con pocas defensas aparentes a su alrededor (como los tubérculos, las setas y las hojas) deben haber seleccionado otros mecanismos de defensa, como potentes toxinas. En cambio, las que tienen defensas claras (como las cáscaras duras alrededor de los frutos secos o las espinas en los arbustos de bayas) tienen menos probabilidades de ser tóxicas.
  • Las plantas crean frutos para que se los coman los animales y dispersan las semillas...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Why We Get Sick Resumen 7: Genes y enfermedad

Volvemos ahora a una pregunta formulada anteriormente en el resumen: ¿por qué no hemos hecho evolucionar los genes que causan enfermedades?

Ahora ya conoce algunas razones: el gen causante de la enfermedad puede tener beneficios que no son tan obvios. Además, el gen puede haber sido beneficioso durante la Edad de Piedra, pero sólo causar enfermedades en el entorno actual (trataremos esta explicación más adelante en el capítulo).

He aquí más razones por las que no hemos eliminado los genes que causan enfermedades:

  • La selección natural puede no ser capaz de eliminar por completo los genes patógenos debido a una selección adversa insuficiente.
    • Un gen recesivo dañino que no confiere ninguna desventaja a los heterocigotos tiene un bajo índice de selección adversa, incluso si los homocigotos recesivos desafortunados mueren sin reproducirse.
    • Las matemáticas demuestran que si un gen recesivo letal que se crea en uno de cada millón de embarazos estabilizará su frecuencia en uno de cada mil individuos. En otras palabras, la mutación puede crear el gen defectuoso tan rápido como la selección natural lo elimina.
  • Los genes que causan enfermedades graves pueden tener algunos beneficios menos evidentes que permiten su persistencia.
    • Considere un gen que es letal si es homocigoto....

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Why We Get Sick

Regístrate gratis

Why We Get Sick Resumen 8: Por qué seguimos envejeciendo

Lo que la gente llama envejecimiento se denomina biológicamente senescencia, el deterioro corporal que acompaña a la edad. Por término medio, los sistemas orgánicos humanos tienden a desgastarse al mismo ritmo. Los sistemas de mantenimiento y reparación pierden su eficacia, y las personas mayores se vuelven progresivamente más vulnerables a enfermedades y lesiones.

La senescencia se ha mantenido estable a lo largo del tiempo. En los últimos siglos, la esperanza media de vida humana ha aumentado, pero no la esperanza máxima. A pesar de todos nuestros avances médicos, el ser humano no puede vivir más de 115 años.

En teoría, mantener la salud durante más tiempo supondría una enorme ventaja reproductiva: imaginemos humanos que vivieran hasta los 300 años y se reprodujeran durante 100 años. ¿Por qué los humanos no han evolucionado para vivir más?

Las primeras teorías sugerían que la senescencia era necesaria para dejar sitio a los jóvenes. Pero, como hemos aprendido con los lemmings en el Capítulo 2, la selección natural no se produce a nivel de grupo. También es propensa a ser explotada por individuos que no siguen la misma estrategia: el gen que hace que los individuos se reproduzcan rápidamente y vivan más tiempo superaría a la población.

Teorías posteriores, en consonancia con nuestras otras explicaciones de por qué persisten los genes, sugieren que **los genes que promovieron...

¿Quieres leer el resto de este Resumen del libro?

Con Shortform, puedes:

Acceder a más de 1000 resúmenes de libros de no ficción.

Resaltar lo que quieras recordar.

Acceder a más de 1000 resúmenes de artículos premium.

Tomar nota de tus ideas favoritas.

Leer sobre la marcha con nuestra aplicación para iOS y Android.

Descargar resúmenes en PDF.

Regístrate gratis

Why We Get Sick Resumen 9: Legados de la historia evolutiva

La evolución introduce cambios graduales en lo que había antes. No descarta totalmente un diseño actual y empieza de cero. Esto puede dar lugar a algunos artefactos históricos que causan problemas en la actualidad y que podríamos rediseñar si tuviéramos la opción.

Por ejemplo, en todos los vertebrados, el esófago (que lleva al estómago) y la tráquea (que lleva a los pulmones) tienen la misma entrada (la boca). Esto puede provocar asfixia. Esta disposición procede de un antepasado primitivo parecido a un gusano que utilizaba el mismo tubo para la respiración y la digestión. Todos los vertebrados descienden de este ancestro y han heredado este diseño.

En cambio, los insectos y los moluscos tienen una separación completa de las estructuras respiratorias y alimentarias. Evolucionaron en un linaje diferente y no están sujetos a este artefacto evolutivo.

He aquí más ejemplos de legados evolutivos:

  • En nuestros ojos, la retina está cubierta por una capa de vasos sanguíneos y nervios. La luz que entra en el ojo tiene que atravesar esta capa antes de incidir en la capa de bastones y conos. Esto se debe a que los vasos sanguíneos...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Why We Get Sick

Sign up for free

Why We Get Sick Resumen 11: Alergia

Shortform Nota breve: las ideas del capítulo 10 se integraron en capítulos anteriores, por lo que nuestro resumen salta al capítulo 11).

Las alergias muestran una reacción tan fuerte, son tan inconvenientes y forman un sistema de tal complejidad que, según los principios de la medicina evolutiva, parece improbable que no tengan ninguna función útil que las compense, pues de lo contrario habrían sido seleccionadas.

Brevemente, ¿cómo funcionan las alergias? Son la consecuencia de una serie de pasos al exponerse a una sustancia extraña:

  • La sustancia es consumida por los macrófagos.
  • Los macrófagos presentan las proteínas extrañas a los linfocitos T colaboradores, que a su vez las presentan a los linfocitos B.
  • Los linfocitos B secretan anticuerpos IgE, que se unen a los basófilos o a los mastocitos.
  • Los mastocitos liberan sustancias químicas que provocan los síntomas de las reacciones alérgicas: histamina, enzimas defensivas, activadores plaquetarios y estimuladores del músculo liso.

La IgE sólo constituye 1/100000 del total de anticuerpos en sangre, pero produce una respuesta desmesurada. En una alergia, el 10% de la IgE puede ser específica del antígeno, como el polen.

La función de la alergia no está clara, aunque existen algunas hipótesis principales:

  • **Defensa contra parásitos internos y...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Why We Get Sick Resumen 12: Cáncer

El cáncer surge cuando los mecanismos normales de crecimiento celular fallan.

El cuerpo humano tiene 10 billones de células, muchas de las cuales se renuevan. Con cada división de una célula, se introducen mutaciones en los genes. Dada toda esta actividad, es realmente sorprendente que estemos protegidos contra el cáncer durante décadas.

Las células disponen de varios mecanismos para prevenir el cáncer:

  • Reparan las mutaciones del ADN.
  • Los genes supresores de tumores inhiben el crecimiento celular cuando detectan problemas en la célula.
  • Para que se produzca la replicación celular, deben estar activos varios puntos de control. Si alguno de ellos es defectuoso, quizá debido a una mutación, la replicación se detiene.
  • Mecanismos internos de la célula detectan un estado canceroso e inducen la apoptosis, o muerte celular. (La vía p53 es un ejemplo).
  • Las células inmunitarias reconocen que la célula diana es cancerosa desde el exterior y desencadenan la apoptosis o inhiben el crecimiento de la célula cancerosa.

La relación entre...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Why We Get Sick

Regístrate gratis

Why We Get Sick Resumen 13: Sexo y reproducción

Quizá haya pocos misterios tan intrigantes y desconcertantes como el cortejo entre hembras y machos. El pensamiento darwinista también tiene explicaciones para esto.

Sexo y apareamiento

¿Por qué reproducirse sexualmente?

Algunos animales se reproducen asexualmente, es decir, la madre da a luz a un clon de sí misma. ¿Por qué los mamíferos y los humanos se toman la molestia de reproducirse sexualmente?

La explicación clásica es que la reproducción sexual promueve la diversidad genética, mediante la combinación de material genético de la madre y el padre. Una mayor diversidad genética evita la optimización excesiva de un solo genoma y favorece la supervivencia en entornos cambiantes.

En comparación, una mujer que pueda engendrar descendencia sin sexo puede tener una ventaja a corto plazo en la producción de descendencia, pero todo el clan genéticamente idéntico puede desaparecer en una calamidad. Si diez mil clones de una mujer son especialmente vulnerables a la gripe, pueden morir todos en una epidemia, mientras que una población genéticamente diversa sólo perdería una fracción de sus miembros.

Diferentes estrategias reproductivas

Diferentes animales tienen diferentes estrategias reproductivas. Varían en estos factores:

  • El número de...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Why We Get Sick Resumen 14: Trastornos mentales

El campo de la psiquiatría ha intentado codificar la enfermedad mental a través de síntomas claros, en lugar de como gradaciones de emociones influidas por la psicología y las experiencias vitales. Los pacientes también entienden su enfermedad mental como desequilibrios en las sustancias químicas del cerebro; podrían sentirse ofendidos si el psiquiatra insistiera en que su enfermedad es sólo un proceso psicológico inadaptado.

Los autores sostienen que ignorar la función subyacente de las emociones es como ignorar la fisiología en medicina.

Como analogía con el enfoque actual de la psiquiatría, imaginemos que investigamos el "trastorno de la tos", creando criterios objetivos para el diagnóstico y la subtipificación (como toser más de dos veces por hora). A continuación, descubrimos un centro de la tos en el cerebro y reflexionamos sobre qué disfunciones conducen a la tos, luego investigamos las causas genéticas de las personas propensas a toser.

Esto es claramente una tontería, pero sólo porque sabemos que la tos es una defensa. Sabemos que no hay que buscar las causas de la tos en los nervios y los músculos, sino en el estímulo que la provoca (como el resfriado común).

Las emociones no son diferentes. Nos proporcionan una valiosa función en la vida cotidiana. Comprender esta función normal debería darnos...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Why We Get Sick

Regístrate gratis

Why We Get Sick Resumen 15: La evolución de la medicina

El cuerpo humano se ha formado a lo largo de millones de años como un conjunto de compromisos que funcionan bien. Lo que parecen errores en la evolución es más probable que sigan existiendo por estas razones:

  • Un comportamiento que parece perjudicial puede tener beneficios no apreciados que compensan los costes.
  • La selección natural no castiga a los genes que causan daños lo suficientemente tarde en la vida.
  • Los nuevos entornos hacen que algunos genes evolucionados sean inadaptados en la actualidad.
  • Algunos atributos son legados puramente históricos.

Los autores desean ampliar los debates sobre la enfermedad para incluir estas cuestiones:

  • ¿Qué aspectos del síndrome son manifestaciones directas de la enfermedad y cuáles son defensas?
  • Si la enfermedad tiene un componente genético, ¿por qué persiste? ¿Qué posibles beneficios podría conferir?
  • ¿La enfermedad está causada en parte por nuevos factores ambientales que antes no existían?
  • Si el...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Ejercicio Shortform : Reflexionar sobre la medicina darwiniana

Reflexiona sobre lo que has aprendido acerca de las causas evolutivas de las enfermedades.


¿Qué es lo que más le ha sorprendido de este libro?

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Why We Get Sick

Regístrate gratis