Cuando su organización se enfrenta a condiciones cambiantes o a retos nunca vistos, la única forma de sobrevivir es adaptarse. En La práctica del liderazgo adaptativoaprenderá a dirigir su organización a través del difícil, incómodo y a veces peligroso proceso de adaptación. En primer lugar, aprenderá qué es el liderazgo adaptativo y los tipos de retos que puede ayudar a afrontar. A continuación, aprenderá a diagnosticar y tratar los retos. Por último, aprenderá a crear una cultura empresarial adaptativa.
El "liderazgo adaptativo" consiste en movilizar a las personas para que aborden problemas con soluciones desconocidas y prosperen mientras lo hacen.
Estos problemas con soluciones desconocidas se llaman "retos adaptativos". La única forma de resolverlos es que las personas de las organizaciones aprendan y cambien. (Los retos con soluciones conocidas se denominan "problemas técnicos" y pueden resolverse utilizando los flujos de trabajo y la experiencia existentes). Los retos adaptativos tienen las siguientes cualidades:
Como los problemas adaptativos no tienen soluciones conocidas, no podrás solucionarlos siguiendo instrucciones y protocolos preexistentes. Por lo tanto, el liderazgo adaptativo es peligroso: implica desafiar las expectativas de las mismas personas que te dieron el poder.
Por ejemplo, si una empresa te ha contratado para dirigir un departamento, querrá que sigas sus instrucciones y que dirijas el departamento como ellos esperan. Esperarán que te mantengas dentro de tu ámbito de autoridad y que te sometas a ellos, aunque esto no sea eficaz. Por eso, cambiar tu estilo de liderazgo para afrontar un reto de adaptación puede disgustar a tus superiores.
Dado que el liderazgo adaptativo hará que la gente se resista a ti y puede poner en peligro tu puesto de trabajo, sólo merece la pena practicarlo cuando te ayude a ti o a tu organización a alcanzar un propósito: unacausa que te aporte significado a ti o a tu organización y que tú valores. Para determinar cuál es tu propósito o el de tu organización:
Puede diagnosticar los retos de adaptación en su organización de la siguiente manera:
Estas evaluaciones le ayudarán a comprender el alcance del problema y los recursos de que dispone (o que puede adquirir) para abordarlo.
Hay cinco características que deben tenerse en cuenta al evaluar la capacidad de adaptación de una organización:
Característica nº 1: Pertenencia a un sector. Considere a qué sector (sin ánimo de lucro, privado, público) pertenece su organización y cómo afecta esto a su capacidad de adaptación. Por ejemplo, las organizaciones del sector privado suelen guiarse por los beneficios y la competencia, y les gusta ceñirse a lo que funcionó en el pasado. Aferrarse al pasado no les ayuda a adaptarse.
Característica nº 2: Estructura formal. Considere cómo las estructuras formales de su organización, como el organigrama, fomentan o desalientan la adaptabilidad, tanto implícita como explícitamente.
Característica nº 3: Cultura. Considere cómo los mitos, las prácticas, las normas y las convenciones (especialmente en las reuniones) rigen el comportamiento de las personas y fomentan o desalientan la adaptabilidad.
Característica nº 4: Hábitos. Considere las perspectivas y comportamientos predeterminados que adoptan las personas de su organización y cómo afectan a su capacidad de cambio.
Característica nº 5: Política. Considere cómo se relacionan entre sí todos los miembros de su organización, tanto formal como informalmente, y cómo afecta esto a su apertura al cambio adaptativo. Cuando se enfrentan a un reto de adaptación, ¿qué está en juego para todos, cuál es su resultado preferido, a qué son leales, cuáles son sus valores y cuánto poder tienen? ¿Ayudan o dificultan estos factores la capacidad de adaptación de las personas?
Hay cuatro características que debes tener en cuenta a la hora de evaluar tus habilidades de liderazgo y tu capacidad de adaptación:
Característica nº 1: Psicología. Ten en cuenta tus antecedentes, cultura, experiencias, lealtades, valores, manías y desencadenantes. Piensa en cómo influyen estos factores en tu capacidad de adaptación.
Característica nº 2: Repertorio. Piense en las estrategias que utiliza para lograr cambios en usted mismo y en los demás. Cuanto más variados sean sus enfoques, mayores serán sus posibilidades de éxito, ya que podrá ser eficaz en más contextos.
Característica nº 3: Roles. Considera tus múltiples yos y los roles que desempeñas, y cómo éstos ayudan o dificultan tu capacidad para guiar a los demás o a ti mismo a través de la adaptación.Shortform EjemploShortform : En algunos grupos, puedes representar la sensatez; en otros,...
Desbloquee el resumen completo del libro La práctica del liderazgo adaptativo suscribiéndose a Shortform.
Los resúmenes Shortform ayudan a aprender 10 veces mejor:
Aquí tiene un avance del resto del resumen de Shortform sobre La práctica del liderazgo adaptativo :
Cuando su organización se enfrenta a condiciones cambiantes o a retos nunca vistos, la única forma de sobrevivir es adaptarse. En La práctica del liderazgo adaptativotres expertos en liderazgo -Ronald A. Heifetz, Alexander Grashow y Marty Linsky- explican cómo guiar a su organización a través del difícil, incómodo y a veces peligroso proceso de adaptación.
En la Parte 1 de este resumen, aprenderá qué es el liderazgo adaptativo y los tipos de retos que puede ayudar a abordar. A continuación, en la Parte 2, evaluará la capacidad de adaptación actual de su organización y aprenderá a diagnosticar los retos. A continuación, en la Parte 3, aprenderá algunos consejos y trucos para abordar estos retos. Por último, en la Parte 4, aprenderá a crear una cultura empresarial adaptativa.
Shortform Nota breve: hemos reordenado el contenido del libro para mayor concisión y claridad).
El "liderazgo adaptativo" consiste en reunir a las personas para abordar problemas con soluciones desconocidas y prosperar mientras lo hacen. (Tanto las personas como la organización deben prosperar, y para una organización, prosperar generalmente incluye tener un buen servicio al cliente, alta moral, altos beneficios y...
Leer el resumen completo de La práctica del liderazgo adaptativo
En la Parte 1, aprendimos sobre el liderazgo adaptativo y los retos adaptativos. Hay dos pasos para resolver dichos retos, y en este capítulo veremos el primer paso: el diagnóstico. El diagnóstico implica:
Estas evaluaciones le ayudarán a comprender tanto el alcance del problema como los recursos de que dispone (o que puede adquirir) para abordarlo cuando llegue el momento del tratamiento.
Hay cinco características que deben tenerse en cuenta a la hora de evaluar la capacidad de adaptación de una organización (hasta qué punto es capaz actualmente de hacer frente a los retos de la adaptación):
La capacidad de adaptación de su organización depende de las características distintivas del sector al que pertenece. Tenga en cuenta las limitaciones propias de cada sector, que pueden afectar a la capacidad de cambio de una organización:
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
En el último capítulo, evaluamos la capacidad de adaptación de su organización y de las personas que la componen. Ahora ha llegado el momento de evaluar a una persona especialmente importante: tú, y tu capacidad de adaptación.
Antes de empezar, es importante señalar que usted es en parte responsable de cualquier problema de adaptación al que se enfrente y, al igual que todos los miembros de su organización, tendrá que cambiar usted mismo para resolverlo con éxito.
Hay seis características que debes tener en cuenta a la hora de evaluarte a ti mismo y a tus capacidades de liderazgo adaptativo:
Eres un sistema de múltiples yos, no una sola entidad. En diferentes funciones y contextos, pondrás de relieve distintas partes de tu personalidad y tus aptitudes. Para gestionar eficazmente el cambio adaptativo, tienes que reconocer, aceptar y ser consciente de estos múltiples yoes.
Reconociendo sus múltiples...
Leer el resumen completo de La práctica del liderazgo adaptativo
Siempre que su organización se enfrenta a un reto de adaptación, usted forma parte del problema.
Describa un reto de adaptación al que se enfrente actualmente su organización.
"Me ENCANTA Shortform porque son los MEJORES resúmenes que he visto nunca... y he mirado en muchos sitios similares. El resumen de 1 página y luego la versión más larga y completa son muy útiles. Leo Shortform casi todos los días".
En los dos capítulos anteriores hemos evaluado la capacidad de adaptación de su organización y de las personas que la componen, incluido usted. Esto te ha dado una idea de tus capacidades y recursos actuales. En el último capítulo de esta parte, aprenderemos a evaluar el propio reto adaptativo para que, cuando pases al tratamiento en la Parte 3, sepas exactamente a qué nos enfrentamos.
Hay un proceso de tres pasos para evaluar los retos adaptativos:
Como aprendimos en la Parte 1, hay dos tipos de problemas: los técnicos, que tienen soluciones conocidas, y los adaptativos, que aún no tienen soluciones. La razón más común por la que fracasan las iniciativas de cambio es porque intentan aplicar una solución técnica a un problema adaptativo.
Hay dos razones principales por las que la gente diagnostica erróneamente los retos de adaptación como problemas técnicos:
Razón nº 1: La mayoría de los problemas tienen elementos técnicos y de adaptación, y no siempre es fácil saber cuáles son.
Leer el resumen completo de La práctica del liderazgo adaptativo
En la Parte 2, aprendiste a diagnosticar tu organización y a ti mismo, y a identificar un reto adaptativo. Ahora que ya sabe a qué se enfrenta, veremos algunos consejos para elaborar iniciativas e intervenciones de cambio que aborden su reto. Dado que el cambio de las personas es un ingrediente clave del cambio adaptativo, los consejos de tratamiento están todos relacionados con las personas.
En primer lugar, en este capítulo veremos cómo gestionar a los demás dando forma a sus interpretaciones del reto adaptativo.
Las personas (incluido usted) tienen que cambiar para llevar a cabo un cambio adaptativo. Sin embargo, las organizaciones, los equipos y las personas a menudo interpretan por defecto los problemas sin necesidad de cambiar ni de asumir responsabilidades. Las interpretaciones por defecto no siempre son erróneas, pero no suelen captar la imagen completa, necesaria para el cambio adaptativo.
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
En el último capítulo vimos cómo conseguir que otros reconozcan la existencia de problemas adaptativos. En este capítulo, seguiremos estudiando cómo gestionar a las personas que se encargarán de realizar el cambio adaptativo mediante técnicas para mejorar la influencia política. Cuanto más peso político tengas, más poder, apoyo e influencia tendrás, y menos se te resistirá la gente.
Aquí tienes seis técnicas para aumentar tu poder político:
Cuanta más autoridad informal tenga, menos tendrá que romper las expectativas al ejercer la autoridad y más probable será que forme parte de muchas facciones con intereses coincidentes. Todo ello facilitará el liderazgo adaptativo.
Aumentar su autoridad informal:
Leer el resumen completo de La práctica del liderazgo adaptativo
En los dos capítulos anteriores hemos visto cómo hacer que la gente vea las cosas a su manera y le apoye a usted y a sus iniciativas de cambio. Ahora veremos un aspecto diferente de la gestión de personas: cómo plantear conflictos.
Hacer aflorar el conflicto es una forma de revelar diferencias no articuladas y no reconocidas en valores y puntos de vista. No será posible resolver un reto de adaptación hasta que esta información salga a la luz y la gente comprenda los problemas subyacentes del reto.
Los conflictos son incómodos y, como consecuencia, muchas personas y organizaciones responden a ellos utilizando los siguientes métodos ineficaces:
Hay ocho pasos para plantear y superar con éxito un conflicto:
1. Investiga. Antes de plantear el conflicto, habla con todas las partes implicadas, averigua...
Con Shortform, puedes:
Acceder a más de 1000 resúmenes de libros de no ficción.
Resaltar lo que quieras recordar.
Acceder a más de 1000 resúmenes de artículos premium.
Tomar nota de tus ideas favoritas.
Leer sobre la marcha con nuestra aplicación para iOS y Android.
Descargar resúmenes en PDF.
En los capítulos anteriores, aprendió a gestionar a las personas y a aflorar los conflictos para situarse en una posición sólida desde la que lanzar intervenciones e iniciativas de cambio. En este capítulo aprenderás a desarrollar esas intervenciones e iniciativas.
Para tener más posibilidades de éxito, las intervenciones deben ser:
1. Claramente relacionado con tu interpretación del reto adaptativo. La gente debe ver cómo lo que propones es relevante.
2. Servir a un propósito. La gente tiene que ver que su intervención favorecerá los intereses del grupo. Si la ven como una amenaza para sus intereses, no la apoyarán.
3. Impredecible. Desarrolle intervenciones que se salgan de sus habilidades actuales. Si siempre respondes de la misma manera, la gente podrá predecirte y desviar tus esfuerzos.Shortform EjemploShortform : Si en cada situación valoras más la protección del medio ambiente, la gente puede atacar tus iniciativas de cambio sacando a relucir las consecuencias medioambientales de las mismas, sabiendo que eso te hará dudar de tu iniciativa).
4. Experimental. Recuerde que abordar los retos de la adaptación requiere estar abierto a nuevas ideas. Debe comprometerse a...
Leer el resumen completo de La práctica del liderazgo adaptativo
En el capítulo anterior vimos cómo diseñar y poner en marcha intervenciones para abordar problemas adaptativos. Algunas de estas intervenciones fracasarán inevitablemente, ya que abordar los retos adaptativos es un proceso largo y experimental. En algunos momentos, puede que sienta la tentación de abandonar. En los próximos capítulos de esta parte, veremos cómo mantener el impulso del cambio adaptativo, empezando por mantener tu sentido del propósito (recuerda que el propósito es un motivador útil para el cambio adaptativo).
Existen cinco técnicas para mantenerte fiel a tu propósito orientador y al de tu organización mientras navegas por el cambio adaptativo:
Es habitual que la vida cotidiana se interponga en el camino de tu propósito, pero cuando lo dejas en un segundo plano, tu vida empieza a perder sentido. He aquí algunas formas de mantener tu propósito en el primer plano de tu mente:
1. Utiliza un objeto físico para simbolizar tu propósito. Elige algo que veas todos los días y, para mayor responsabilidad, algo que sea público, para que la gente se informe de tus progresos.
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
En el último capítulo, vimos cómo mantener el propósito para seguir abordando problemas adaptativos. Ahora veremos cómo utilizar la inspiración para mantener el compromiso emocional con el cambio. Dado que los retos adaptativos implican emociones, no sólo saltos intelectuales, hay que ser capaz de inspirar a la gente.
Hay que ser especialmente inspirador cuando la gente ha perdido el propósito, la esperanza escasea o hay altos niveles de conflicto. La inspiración ayudará a la gente a ver que, aunque las cosas estén mal ahora, es posible un futuro mejor a través del cambio adaptativo, y que no es necesario perderlo todo para lograr ese cambio.
Todo el mundo tiene intrínsecamente la capacidad de inspirar, aunque cada uno lo hará de forma diferente en función de sus propósitos, su estilo de comunicación y el reto de adaptación que tenga entre manos.
Para inspirarte, utiliza las dos técnicas siguientes:
Te sientes lo suficientemente convencido de tu propósito como para arriesgarte a los peligros del liderazgo adaptativo, así que demuestra a la gente lo mucho que te importa cambiar las cosas para mejor. Esto ayudará a la gente a ver por qué merece la pena seguir adelante con su sufrimiento y sus pérdidas....
Leer el resumen completo de La práctica del liderazgo adaptativo
En los dos últimos capítulos, aprendiste a mantener el propósito y el compromiso emocional en ti mismo y en los demás mientras abordas los desafíos adaptativos. En este capítulo, aprenderás a prosperar personalmente -mantenerte feliz y saludable- mientras abordas los desafíos.
Es muy importante que cuides de ti mismo como líder del cambio adaptativo: site agotas, dejarás de ser capaz de liderar, y esto podría desbaratar todos los avances hacia tu propósito.
He aquí algunas técnicas para prosperar. Todas ellas implican construir una red de apoyo de relaciones con personas no relacionadas con tu reto adaptativo.
La primera técnica consiste en reclutar a familiares, amigos, miembros de la comunidad, asesores o terapeutas como confidentes para que te apoyen. (Deberías tener varios confidentes para que ninguno se sienta excesivamente agobiado). Proporcionan el siguiente apoyo:
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
En los capítulos anteriores, aprendiste consejos y técnicas para afrontar los retos adaptativos. En este capítulo, veremos algunos de los miedos más difíciles que acompañan a los retos adaptativos.
Como aprendiste en las secciones de política y autoridad, al liderar un cambio adaptativo es muy probable que los distintos grupos a los que representas entren en conflicto entre sí o con una iniciativa de cambio concreta. Tendrás que decepcionar al menos a una de las partes para progresar.
Para manejar este miedo:
1. Hable con las personas con lealtades que impiden el progreso (lealtades que les hacen oponerse a su cambio). Sabrá quiénes son estas personas gracias a sus ejercicios de diagnóstico. Dígales que tienen que cambiar sus lealtades. Esto puede resultar incómodo: la gente puede sentirse traicionada y alejarse de usted. O, por el contrario, puede que descubras que no son tan leales como pensabas.
Leer el resumen completo de La práctica del liderazgo adaptativo
El miedo es una de las razones por las que la gente no persigue el cambio adaptativo.
Describa una oportunidad reciente de cambio adaptativo que no haya aprovechado.
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Cada vez que su organización afronta con éxito un reto adaptativo (como ha aprendido a hacer en las partes anteriores), aumenta su capacidad de adaptación y está más preparada y equipada para afrontar el siguiente reto adaptativo. Además, puede aumentar la capacidad de adaptación de su organización creando una cultura adaptable. En este último capítulo veremos cómo hacerlo.
He aquí cinco cualidades de una organización adaptable:
En las organizaciones adaptativas, se permite e incluso se anima a todo el mundo a plantear problemas y hacer preguntas incómodas, incluso a los altos cargos:
Como resultado, estas organizaciones detectan los problemas a tiempo, antes de que puedan convertirse en catástrofes.
Leer el resumen completo de La práctica del liderazgo adaptativo