Este es un avance del sumario Shortform del libro The Coaching Habit de Michael Bungay Stanier.
Leer resumen completo

Resumen de 1 páginaResumen de 1 página de The Coaching Habit

Un buen entrenador deportivo puede inspirar y motivar a sus jugadores y llevar a un equipo a la victoria. Del mismo modo, los entrenadores en el lugar de trabajo pueden sacar lo mejor de sus empleados y aumentar la productividad. Sin embargo, muchos directivos y líderes evitan el coaching, pensando que es demasiado complicado, incómodo o poco práctico. Otros creen que ya están haciendo coaching cuando en realidad lo único que están haciendo es dar consejos.

Sea lo que sea lo que te impide entrenar, hay tres razones por las que deberías dedicarle tiempo y esfuerzo para convertirlo en un hábito diario:

  1. Da poder a los miembros de tu equipo. Si la mayor parte de las responsabilidades de tu equipo requieren tu aportación y aprobación, significa que has entrenado a tu equipo, quizá sin querer, para que dependa demasiado de ti. Esto no sólo aumenta su carga de trabajo, sino que también le convierte en un posible cuello de botella. Si entrena a su equipo, les enseñará a ser más autosuficientes, eficaces y eficientes, al tiempo que aligera su carga.
  2. Te permite volver a centrarte. Puedes perder de vista tus objetivos cuando te ves arrastrado en varias direcciones a la vez. El coaching puede ayudarte a ti y a tu equipo a recordar lo que es importante.
  3. Aclara su propósito. Las sesiones de coaching pueden ayudarte a ti y a tus subordinados directos a ver el significado del trabajo que hacéis, motivándoos para rendir al máximo.

En resumen, el coaching ayuda a los miembros de su equipo a crecer y desarrollarse, a la vez que hace su trabajo más fácil, más centrado, más significativo y más agradable; en otras palabras, el coaching es imprescindible para ser un buen directivo. En The Coaching Habit aprenderá a convertir el coaching en un hábito diario informal y eficaz.

Cómo Crea un hábito

The Coaching Habit pretende ayudarle a deshacerse de los malos hábitos de coaching y sustituirlos por un nuevo hábito de coaching que pueda practicar cada día: Hablar menos y escuchar más.

Crear un hábito puede ser todo un reto. Declarar simplemente que vas a hacer más ejercicio, que vas a dejar de gastar para empezar a invertir o que vas a empezar a entrenar no basta para crear un nuevo hábito. Enfócalo de forma sistemática con los siguientes pasos:

1) Identifique su antiguo hábito

No puedes deshacerte de un viejo hábito si no sabes cuál es, así que sé claro y específico sobre el hábito que quieres cambiar.

  • Por ejemplo, puede que tenga la mala costumbre de intervenir con frecuencia y tomar decisiones por los miembros de su equipo sin dejarles resolver los problemas por sí mismos.

2) Determine sus desencadenantes

Una vez que tenga en mente su antiguo hábito, averigüe qué lo desencadena. Hay cinco tipos comunes de desencadenantes: el lugar, el tiempo, el estado emocional, otras personas y la acción inmediatamente anterior. Pensar en términos de estas cinco categorías puede ayudarte a determinar cuáles son tus desencadenantes: una vez que te des cuenta de cuáles son, podrás impedir de forma más consciente que te involucres con ellos y realices tus malos hábitos.

Por ejemplo, puede que se le dispare la toma de decisiones cuando se sienta impaciente (estado emocional), cuando esté intentando salir de la oficina al final del día (tiempo) o cuando trate con un miembro del equipo que tenga fama de indeciso (otras personas).

3) Especifique su nuevo hábito

Del mismo modo que tiene claro y específico el viejo hábito que quiere cambiar, tiene que identificar el nuevo hábito que quiere formar. En este caso, quiere crear el nuevo hábito de plantear a los miembros de su equipo una de las siete preguntas esenciales.

  • Por ejemplo, en lugar de intervenir para rescatar a un miembro indeciso del equipo, su nuevo hábito podría ser dar un paso atrás y preguntarle qué tiene en mente o por qué tomar una decisión es un reto para ella.
Su nuevo hábito de coaching: Formule las siete preguntas esenciales

Evalúe su comportamiento actual y determine los hábitos de "coaching" que pueda tener. Tal vez se precipite a dar consejos o intente resolver los problemas de los miembros de su equipo en cuanto llaman a su puerta o le envían un correo electrónico. Sustituya estos viejos hábitos por el nuevo hábito de escuchar más haciendo una de las siete preguntas esenciales.

Shortform NotaShortform : debe considerar estas siete preguntas como herramientas individuales y no como un sistema; no es necesario utilizar todas las preguntas una tras otra. En cualquier situación de coaching, elige las preguntas que te parezcan más naturales, aplicables y útiles).

Pregunta 1-La pregunta para iniciar la conversación: ¿Qué tienes en mente?

El objetivo del coaching es liberar el potencial de una persona, y las conversaciones triviales sobre el tiempo, los equipos deportivos o los planes de fin de semana rara vez conducen a algo que pueda ayudar a crecer a sus subordinados directos. Por otra parte, las preguntas que parecen sacadas de un manual de coaching pueden ser difíciles de plantear y pueden resultar demasiado formales e incómodas. Lo que necesita, por tanto, es una pregunta que consiga el equilibrio justo, que sea informal y no amenazadora, y que al mismo tiempo sea directa y significativa. La primera pregunta esencial, "¿Qué tienes en mente?", es lo suficientemente informal como para fomentar la franqueza, pero lo suficientemente centrada como para sacar a relucir las cosas emocionantes o preocupantes que han estado ocupando los pensamientos de los miembros de tu equipo.

Cuando se pregunta a un miembro del equipo sobre algo que ha estado ocupando espacio en su mente, se le permite sacar esos pensamientos a la superficie y liberarlos, garantizando así que no se interpongan en su trabajo.

Poner en marcha la conversación

En primer lugar, reconoce tu mal hábito: cuando alguien viene a hablar contigo, ¿te quedas atrapado en conversaciones triviales, te lanzas enseguida a dar consejos o hablas de algún otro tema de trabajo que en realidad no viene al caso?

A continuación, determine qué es lo que suele incitarle a adoptar estos malos hábitos. A menudo, este desencadenante es un miembro del equipo o un compañero que te pregunta si tienes "un minuto" o que te envía un mensaje instantáneo para preguntarte si estás ocupado; en otras palabras, cuando alguien te plantea un problema, reaccionas haciendo lo que te parece más útil o menos incómodo.

**Una vez que seas consciente de las diferentes formas en que los miembros del equipo se dirigen a ti, puedes responder conscientemente...

¿Quieres aprender las ideas de The Coaching Habit mejor que nunca?

Desbloquee el resumen completo del libro The Coaching Habit suscribiéndose a Shortform.

Los resúmenes Shortform ayudan a aprender 10 veces mejor:

  • Es 100% claro y lógico: aprende ideas complicadas, explicadas de forma sencilla
  • Añade ideas y análisis originales, ampliando el libro
  • Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.
LEER EL RESUMEN COMPLETO THE COACHING HABIT

Aquí tienes un avance del resto del resumen de Shortform sobre The Coaching Habit :

Resumen delThe Coaching Habit Coaching Introducción: Por qué necesita un hábito de coaching

La mayoría de las empresas reconocen que las tácticas de liderazgo de ayer son cada vez menos aplicables en el entorno empresarial actual, cada vez más acelerado. Por eso están cambiando hacia un modelo de coaching, en el que los directivos capacitan a sus empleados para encontrar soluciones y pasar a la acción, en lugar de dictarles lo que deben hacer. Este panorama ha dado lugar al nacimiento de multitud de seminarios y programas de coaching, en los que los directivos se pasan el día intentando aprender a ser coaches más eficaces. Pero pocos vuelven a su lugar de trabajo y aplican lo aprendido. De hecho, del 73% de los directivos que han recibido formación en coaching, sólo el 23% afirma que la formación ha sido útil.

Hemos visto lo que pueden hacer los buenos entrenadores en el deporte: inspirar y motivar a sus jugadores y llevar al equipo a la victoria. Del mismo modo, los entrenadores en el lugar de trabajo pueden sacar lo mejor de sus empleados y aumentar la productividad. Sin embargo, muchos directivos y líderes evitan el coaching, pensando que es demasiado complicado, incómodo o poco práctico. Otros creen que ya están haciendo coaching, cuando en realidad lo único que están haciendo es dar consejos.

Como veremos,...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de The Coaching Habit

Regístrate gratis

Ejercicio Shortform : Identificar un mal hábito de coaching

Una de las claves para convertirte en un mejor entrenador de los miembros de tu equipo es reconocer cuándo eres propenso a un mal hábito y visualizar un buen hábito de entrenamiento que ocupe su lugar.


Describa su mal hábito. Recuerda que es clave ser específico sobre cuál es tu hábito, así que utiliza los términos más claros posibles.

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Resumen deThe Coaching Habit Capítulo 1: La pregunta que inicia la conversación: "¿Qué tienes en mente?"

Para algunos directivos, el espíritu puede estar dispuesto, pero las habilidades de conversación pueden ser débiles. Puede que tenga la mejor intención de entrenar a los miembros de su equipo, pero parece que no encuentra la manera de iniciar una conversación sin que resulte incómoda. Así que recurre a charlas triviales, a la mera resolución de problemas o a reuniones semanales con el mismo orden del día de siempre, lo que da lugar a conversaciones interminables, largas e improductivas.

Las preguntas sobre el tiempo, los equipos deportivos o los planes de fin de semana rara vez conducen a algo que pueda ayudar a crecer a sus subordinados directos. Sin embargo, las preguntas que parecen sacadas de un manual de coaching pueden parecer demasiado formales o incómodas de abordar.

Lo que necesita, por tanto, es una pregunta que alcance el equilibrio justo, que sea informal y no amenazadora, pero directa y significativa. La primera pregunta esencial, "¿Qué tienes en mente?", es lo suficientemente informal como para fomentar la franqueza, pero lo suficientemente centrada como para sacar a relucir las cosas emocionantes o preocupantes que han estado ocupando los pensamientos de los miembros de tu equipo.

Por qué esta pregunta es un buen hábito de coaching

Preguntar: "¿Qué tienes en mente?" no sólo inicia una conversación productiva y una sesión de coaching, sino que también ayuda a...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de The Coaching Habit

Regístrate gratis

Resumen deThe Coaching Habit Capítulo 2: La pregunta de seguimiento: "¿Algo más?"

En una relación, puede haber ocasiones en las que tu pareja te pregunte si algo va mal, a lo que tú respondes que todo está "bien". Tu pareja, al intuir que se trata de una respuesta capciosa, puede intentar pincharte un poco más. Después de que te pregunte por tercera o cuarta vez, finalmente te abres y le cuentas a tu pareja lo que te preocupa. Hay muchas razones por las que puede que no hayas respondido directamente al principio: puede que el tema te pareciera demasiado trivial para mencionarlo, o puede que quisieras mantener la paz. Pero, ¿no es increíble cuando por fin eres capaz de afrontar y resolver lo que sea? Puede que incluso te lleve a un nivel más profundo de intimidad y comprensión.

Del mismo modo, en el lugar de trabajo hay muchas cosas importantes que no se dicen. La segunda pregunta esencial, "¿Algo más?", revela estas cuestiones ocultas y ayuda a los miembros del equipo a profundizar para seguir desenterrando soluciones y posibilidades. Es una pregunta que fomenta una reflexión más profunda y una mayor participación, y muestra cómo la primera respuesta no es necesariamente la mejor.

Por qué esta pregunta es un buen hábito de coaching

Preguntar a los miembros de tu equipo "¿Algo más?" tiene tres ventajas

1) Mejor toma de decisiones

Cuanto más preguntes,...

Por qué a la gente le gusta usar Shortform

"Me ENCANTA Shortform porque son los MEJORES resúmenes que he visto nunca... y he mirado en muchos sitios similares. El resumen de 1 página y luego la versión más larga y completa son muy útiles. Leo Shortform casi todos los días".
Jerry McPhee
Regístrate gratis

Resumen deThe Coaching Habit Capítulo 3: La pregunta del rayo láser: "¿Cuál es el Desafío Central para Usted?"

Como directivo, estás entrenado para ser el principal solucionador de problemas en un entorno de ritmo rápido. Cuando alguien acude a ti con un problema, es posible que te lances a apagar un incendio sin pararte a averiguar qué lo ha provocado. Esto da lugar a tres problemas:

  1. Puede que tengas que enfrentarte al mismo incendio una y otra vez, o que surjan otras llamas del mismo foco.
  2. Impide que sus subordinados directos aprendan a hacer frente al fuego por sí mismos.
  3. Estás tan ocupado apagando fuegos que no eres capaz de ocuparte de tus otras responsabilidades. Esto crea un cuello de botella y hace que el trabajo se paralice.

La tercera pregunta esencial, "¿Cuál es el reto central para usted?", le permite escudriñar entre varias cuestiones para encontrar y resolver el verdadero problema en cuestión.

Por qué esta pregunta es un buen hábito de coaching

Cuando un subordinado directo acude a usted con uno o varios problemas, detenerse a formular una pregunta le obliga a frenar el ritmo y a llegar al meollo de la cuestión. La formulación de esta pregunta es importante para obtener información útil: Preguntar "¿Cuál es el problema?" da lugar a respuestas vagas y abstractas que pueden no abordar el origen del problema. Preguntar: "¿Cuál es el...?

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de The Coaching Habit

Regístrate gratis

Ejercicio Shortform : Ponga en práctica las tres primeras preguntas

Puedes utilizar el iniciador de la conversación, la pregunta de seguimiento y la pregunta del rayo láser en una misma sesión para mantener una conversación profunda. Pero antes, tienes que ser consciente de cuáles son tus desencadenantes y articular tanto tus antiguos hábitos como los nuevos.


Describa una ocasión en la que intentó iniciar una conversación con una pregunta del tipo: "¿Qué tienes en mente?". ¿Cómo respondió el miembro de su equipo? (Por ejemplo, se mostró cerrado o habló de temas vagos y generales o te soltó información).

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

The Coaching Habit Resumen Capítulo 4: La pregunta del empoderamiento: "¿Qué quieres?"

A veces, puede trabajar con un miembro del equipo que parece tener problemas para expresar lo que le gustaría que ocurriera en una situación determinada: puede que no lo sepa o que tenga miedo de preguntar directamente.

En estos casos, puede utilizar la cuarta pregunta esencial: "¿Qué quieres?". Esta pregunta ayuda a tus empleados a funcionar lo mejor posible, crea un sentimiento de confianza y hace que tus empleados se sientan valorados.

Por qué esta pregunta es un buen hábito de coaching

Hay tres formas en las que esta pregunta refuerza sus habilidades de coaching y sus relaciones con los miembros de su equipo.

1) Atiendes necesidades psicológicas

Según Marshall Rosenberg, psicólogo y autor de Comunicación no violentaexisten nueve necesidades universales: afecto, creación, recreación, libertad, identidad, comprensión, participación, protección y subsistencia.

La mayoría de las veces, los deseos que expresan las personas se basan en una de estas necesidades. Cuando se consigue que alguien hable de lo que quiere, se puede utilizar esa información para averiguar lo que realmente necesita y ofrecerle la solución más adecuada posible.....

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de The Coaching Habit

Regístrate gratis

Ejercicio Shortform : Descubrir las necesidades ocultas por los deseos

A veces, un buen coaching depende de ver las necesidades de un miembro del equipo por debajo de sus deseos expresados. Practica responder a los deseos con soluciones a las necesidades.


Describa una ocasión en la que un empleado le expresó un deseo. ¿Cuál era el deseo? ¿Cómo respondió?

¿Quieres leer el resto de este Resumen del libro?

Con Shortform, puedes:

Acceder a más de 1000 resúmenes de libros de no ficción.

Resaltar lo que quieras recordar.

Acceder a más de 1000 resúmenes de artículos premium.

Tomar nota de tus ideas favoritas.

Leer sobre la marcha con nuestra aplicación para iOS y Android.

Descargar resúmenes en PDF.

Regístrate gratis

The Coaching Habit Resumen Capítulo 5: El levantador de pesas: "¿Cómo puedo apoyarte?"

No es raro que los directivos tengan una especie de complejo de salvador, es decir, que cuando alguien acude a ti con una pregunta o un problema, sientas que es tu deber rescatarlo encontrando tú mismo las soluciones. Puede parecer la forma más eficaz de abordar un problema, pero tus buenas intenciones pueden crear un ambiente tóxico: Creas resentimiento entre los miembros del equipo cuando intervienes en lugar de confiar en ellos para encontrar soluciones, impides que los miembros del equipo aprendan y crezcan, y añades más carga de trabajo innecesariamente.

Rompe este ciclo malsano con la siguiente pregunta esencial: "¿Cómo puedo apoyarte?"

Por qué esta pregunta es un buen hábito de coaching

Esta pregunta es eficaz en dos sentidos:

  • Te ayuda a ejercer el autocontrol evitando que te lances al modo rescate.
  • Obliga a la otra persona a ser clara y directa sobre lo que quiere de ti....

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de The Coaching Habit

Regístrate gratis

Resumen deThe Coaching Habit Capítulo 6: La pregunta del compromiso: "¿Cuál es el Coste de Decir 'Sí'?"

En un entorno laboral cambiante y altamente competitivo, a menudo se pide a los empleados que asuman cada vez más tareas, incluso cuando sus platos ya están a rebosar. Por ejemplo, se les pide que asistan a una reunión, que formen parte de un comité o que participen en actividades fuera de la oficina, además de sus responsabilidades actuales. A pesar de estar sobrecargados, tienden a decir "sí" a más tareas porque asocian estar ocupado con tener éxito, y a menudo es difícil o incómodo decir "no".

Cuando veas a miembros de tu equipo contemplando una oportunidad o responsabilidades adicionales, puedes ayudarles a tomar la mejor decisión haciéndoles la sexta pregunta esencial: "¿Cuál es el coste de decir 'sí'?".

Por qué esta pregunta es un buen hábito de coaching

Según los psicólogos, hay dos factores que llevan a tomar decisiones equivocadas a la hora de aceptar o no nuevas tareas. En primer lugar, la gente cree que puede hacer más de lo que realmente es posible. En segundo lugar, la gente tiende a sobrevalorar lo que tiene.

En el lugar de trabajo, estos dos factores se manifiestan en forma de miembros del equipo abrumados...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Resumen deThe Coaching Habit Capítulo 7: La pregunta sobre la percepción: "¿Qué insights has obtenido?"

Como directivo, parte de su trabajo consiste en ayudar a sus subordinados directos a aprender nuevas habilidades y a convertirse en trabajadores mejores y con más éxito. Los proyectos y los problemas presentan muchos momentos de enseñanza, pero las lecciones de esas experiencias no siempre se quedan grabadas. La mejor forma de ayudar a los miembros de su equipo a asimilar la nueva información es formular la última pregunta esencial: "¿Qué conocimientos ha adquirido?".

Por qué esta pregunta es un buen hábito de coaching

La pregunta "¿Qué has aprendido?" no sólo anima a los miembros de tu equipo a identificar y retener una lección concreta que han aprendido, sino que también les hace sentir que te preocupas por ellos. Por si fuera poco, sus respuestas pueden darte pistas sobre cómo entrenarles mejor en el futuro.

Hay tres razones científicas por las que preguntar: "¿Qué has aprendido?" aumenta el aprendizaje:

1) Aprendizaje de doble bucle

El aprendizaje en bucle simple consiste en resolver un problema sin más. El aprendizaje de doble bucle, según el teórico empresarial Chris Argyris, es donde mejor aprendemos: implica cuestionar el procedimiento y los objetivos subyacentes a los problemas que intentas...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de The Coaching Habit

Regístrate gratis

Ejercicio Shortform : Crea tu hábito de coaching

Ahora que ya conoces las siete preguntas esenciales, es hora de ponerlas en práctica.


Para no agobiarte, intenta practicar y dominar un nuevo hábito cada vez. Cuál de las siete preguntas esenciales vas a practicar esta semana?

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Resumen deThe Coaching Habit Capítulo 8: Perfeccione sus habilidades de entrenador

No basta con conocer y formular robóticamente las siete preguntas esenciales. Lleve sus habilidades de coaching un paso más allá conociendo la forma más eficaz de formularlas. Hay cuatro elementos para que una pregunta sea eficaz: ritmo, franqueza, compromiso y coherencia.

Elemento 1: Ritmo

Al iniciar su nuevo hábito de coaching, es posible que se sienta inseguro de sí mismo o que se pregunte si los miembros de su equipo serán receptivos a su nueva forma de hacer las cosas; es posible que se apresure con el coaching para "acabar de una vez".

Cuidado con el ritmo

Con el conjunto de preguntas de coaching de este libro en su caja de herramientas, puede que se sienta tentado a lanzarlas una tras otra. Sin embargo, su colaborador directo puede sentirse abrumado si le hace demasiadas preguntas a la vez.

Lo más eficaz es formular las preguntas de una en una. Espera la respuesta del miembro de tu equipo, escúchala bien y piensa cuál es la mejor respuesta antes de lanzar la siguiente pregunta.

Abrazar el silencio

Siéntete cómodo con el silencio y deja que la conversación respire. No hace falta que llenes cada segundo de conversación, ni que insistas una y otra vez para que la otra persona diga algo; a veces puede que necesite tiempo...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de The Coaching Habit

Regístrate gratis