La premisa del cambio es sencilla: Nada cambia a menos que... algo cambie. Sin embargo, el resultado es menos sencillo. A pesar de tus mejores esfuerzos, algunos cambios fracasan mientras que otros tienen éxito, y normalmente no está claro por qué ocurre esto.
Resulta que el éxito del cambio depende de tres elementos esenciales: 1) tu lado racional, 2) tu lado emocional y 3) el entorno que configuras. Analizaremos el papel de cada uno de estos elementos y cómo aprovechar su poder para el cambio: en primer lugar, dando a su lado racional una dirección clara; en segundo lugar, aprovechando la energía de su lado emocional; y en tercer lugar, configurando un entorno que apoye el cambio.
Tu lado racional establece objetivos, planifica el futuro y analiza los problemas antes de pasar a la acción. Éste es su "yo" ideal. Sin embargo, tu lado racional puede frenarte a la hora de hacer cambios al analizar en exceso los problemas y las soluciones y quedarse atascado en los detalles y las opciones. Si no le das a tu lado racional una dirección clara, se paraliza. Hay tres formas de empujar tu lado racional desde el análisis a la acción productiva.
A menudo, cuando queremos hacer cambios, nos fijamos en los problemas y en las posibles soluciones. En lugar de eso, deberíamos buscar casos de éxito que podamos emular: básicamente, buscar lo que ya funciona y hacer más de lo mismo. Este ejercicio nos previene contra tres grandes problemas que suelen bloquear el cambio:
Imagine que tiene problemas para conseguir que sus empleados utilicen un nuevo sistema de feedback. En lugar de gastar tiempo y energía "arreglando" a los que tienen dificultades, busque a una empleada que haya incorporado con éxito el nuevo sistema a su flujo de trabajo. Haga que sus empleados con problemas pasen una tarde con ella: aprenderán formas prácticas de realizar el cambio en el contexto de su trabajo y, naturalmente, confiarán más en la solución porque viene de un compañero.
Cuando se le presentan demasiadas opciones o ambigüedad, el ser humano se decanta de forma natural por la opción que le resulta más familiar. Elegir opciones conocidas te permite funcionar con el piloto automático, lo que no te exige gastar energía en la toma de decisiones. Por otro lado, el cambio crea una falta de familiaridad que altera el piloto automático. Te ves obligado a sopesar opciones, tomar decisiones deliberadas y supervisar tu comportamiento, sobre todo cuando el cambio que intentas crear es ambiguo.
Esto agota rápidamente tu capacidad de pensamiento racional, permitiendo que tu lado emocional tome el control. Y, por supuesto, tu lado emocional siempre elegirá la gratificación instantánea del statu quo en lugar del difícil trabajo del cambio.
Para evitar caer en el statu quo, reduzca al máximo las opciones y la ambigüedad. Defina con precisión las acciones más importantes para que el cambio se mantenga. Esto le ayudará a saber qué hacer, sin necesidad de deliberar. No puede establecer directrices para todos los escenarios imaginables: céntrese en varios comportamientos específicos que abarquen numerosas situaciones.
Por ejemplo, si estás intentando tomar desayunos más saludables, no puedes predecir qué alimentos tendrás a tu disposición cada mañana. En lugar de eso, puedes establecer cuatro pautas fundamentales:
Con el tiempo, estas pautas se vuelven menos desconocidas y más instintivas, el statu quo que su piloto automático adopta por defecto. Esto crea un cambio sostenible porque los comportamientos deseados ya no requerirán el esfuerzo concentrado de tu lado racional o la autosupervisión.
El cambio tiene más éxito cuando se puede dibujar una imagen clara de un destino no demasiado lejano al que se quiere llegar. Por ejemplo, hacer cambios para perder peso podría tener como destino "volver a caber en mis vaqueros favoritos".
A menudo, cuando se enfrenta a un objetivo ambicioso, su lado racional se queda atascado decidiendo si existe siquiera un problema que deba resolverse y preguntándose cuál sería la mejor solución posible. Replantear tu objetivo como un destino claro orienta tu energía racional en una dirección productiva de dos maneras:
Su deseo emocional de gratificación instantánea puede controlar ocasionalmente su...
Desbloquea el resumen completo del libro Cambia el chip suscribiéndote a Shortform.
Los resúmenes Shortform ayudan a aprender 10 veces mejor:
He aquí un avance del resto del resumen de Cambia el chip de Shortform :
No importa dónde intente efectuar el cambio -en su organización, en usted mismo, en la sociedad-, nada cambia a menos que... algo cambie. Esto parece de sentido común, pero muchos intentos de cambio fracasan. Por otro lado, es probable que haya experimentado muchos cambios que han tenido éxito, como empezar una nueva carrera, tener hijos o seguir una rutina diaria de ejercicios. A menudo, no sabemos por qué algunos de estos cambios funcionan, sólo sabemos que lo hacen.
En este resumen, analizaremos los patrones del cambio exitoso y cómo puede diseñarlos regularmente, mejorando significativamente su tasa de éxito del cambio. En primer lugar, es importante comprender los tres elementos principales del cambio.
Tu lado racional es la parte de ti que establece objetivos, planifica el futuro y analiza cuidadosamente los problemas antes de actuar. En resumen, éste es el "tú" que quieres ser.
Sin embargo, hay un gran defecto oculto de su lado racional que en realidad le impide hacer cambios. Tu lado racional tiende a darle demasiadas vueltas a los problemas, a analizar en exceso las posibles soluciones y a estancarse en los detalles, la información y las opciones. Aunque tu lado racional quiere...
Reflexionar sobre los cambios fallidos y la desalineación de sus tres elementos de cambio (racional, emocional y ambiental) puede ayudarle a comprender la importancia de sincronizarlos para su próximo intento.
Describa un cambio que haya intentado hacer recientemente pero que no haya conseguido (por ejemplo, pasar menos tiempo en las redes sociales).
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
A menudo, cuando queremos hacer cambios, nuestro yo racional se centra inmediatamente en los problemas y las posibles soluciones. En lugar de eso, deberíamos buscar historias de éxito que puedan servir de base para tomar decisiones o emularlas.
Este ejercicio cumple la función esencial de interrumpir el análisis y la reflexión de tu lado racional. Aunque el análisis y la reflexión pueden ser útiles en algunos contextos, con demasiada frecuencia detienen por completo el proceso de cambio: el examen de un problema revela diez más, y es fácil estancarse en los detalles. Encontrar una historia de éxito que emular es lo que da a tu lado racional una dirección clara en la que moverse. De repente, el camino a seguir parece obvio: "tenemos que hacer más de eso" .
Examinar las historias de éxito nos ayuda a evitar dos grandes problemas que contribuyen en gran medida a la incapacidad de cambiar.
1) Nuestra tendencia racional a examinar los problemas en lugar de las soluciones hace que a menudo nos preocupemos por la magnitud del problema, por lo que buscamos soluciones grandes y complicadas para problemas grandes y complicados. **Sin embargo, las historias de éxito suelen revelar que las soluciones eficaces pueden ser mucho más pequeñas que el problema...
A menudo, la mejor solución a un problema es una que ya funciona pero que puede haberse pasado por alto.
¿Cuál es el problema al que te enfrentas? (Por ejemplo: "Como demasiados bocadillos entre la cena y la hora de acostarme").
"Me ENCANTA Shortform porque son los MEJORES resúmenes que he visto nunca... y he mirado en muchos sitios similares. El resumen de 1 página y luego la versión más larga y completa son muy útiles. Leo Shortform casi todos los días".
Los seres humanos estamos predispuestos a la "parálisis por decisión", es decir, cuando se nos presentan demasiadas opciones tendemos a optar por lo que nos resulta más fácil o familiar, o a no hacer nada en absoluto.
Cuando funcionas con el piloto automático, es decir, eligiendo opciones conocidas, no gastas energía en la toma de decisiones. El cambio interrumpe tu piloto automático, obligándote a considerar opciones, tomar decisiones deliberadas y supervisar tus comportamientos. Esto agota rápidamente su poder de pensamiento racional, permitiendo que su lado emocional tome el control. Y, por supuesto, tu lado emocional siempre elegirá la gratificación instantánea del statu quo en lugar del difícil trabajo del cambio.
La parálisis en la toma de decisiones no sólo se debe a que tengamos demasiadas opciones, sino también a que nos sentimos atrapados por la ambigüedad. Las opciones poco claras provocan un exceso de análisis y de preguntas, y no podemos avanzar hasta que sentimos que tenemos una respuesta a esas preguntas.
Si quieres hacer un cambio, tienes que especificar las acciones necesarias para conseguirlo, o corres el riesgo de quedarte atrapado por las opciones y la ambigüedad.
Describe un cambio que quieras hacer o un objetivo que quieras alcanzar. (Por ejemplo, quieres aprender un nuevo idioma).
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Un problema con el que tropiezan muchas personas cuando se fijan objetivos -tanto a nivel personal como organizativo- es que se centran en un resultado ambicioso y ambiguo. Este tipo de resultados no tienen una métrica clara para medir el "éxito" y a menudo tardan mucho tiempo en revelarse. Cuando no se puede cuantificar o ver inmediatamente el éxito, uno se desanima rápidamente. Y, si tu objetivo está demasiado lejos, pierdes de vista para qué estás trabajando. Imagina que te pones como objetivo "perder peso". Con un objetivo ambiguo como éste, no sabes exactamente a qué aspiras, lo que dificulta la comprensión de tus progresos.
El cambio tiene más éxito cuando sus objetivos tienen dos elementos esenciales:
Por ejemplo, haga que su objetivo de pérdida de peso parezca más alcanzable estableciendo un destino claro como "Quiero volver a caber en mis vaqueros favoritos". Este objetivo tangible significa que sabe exactamente a qué aspira. Además, puede medir su éxito: cada pocas semanas, pruébese los vaqueros para ver cuánto ha avanzado hacia su objetivo.
Visualizar un destino vívido que no esté demasiado lejos de tu alcance puede ayudarte a mantenerte en el camino hacia el cambio al recordarte aquello por lo que estás trabajando.
Describa un objetivo que le gustaría alcanzar, personalmente o dentro de su organización. (Por ejemplo: "Me gustaría perder peso" o "Me gustaría que los departamentos colaboraran más").
Con Shortform, puedes:
Acceder a más de 1000 resúmenes de libros de no ficción.
Resaltar lo que quieras recordar.
Acceder a más de 1000 resúmenes de artículos premium.
Tomar nota de tus ideas favoritas.
Leer sobre la marcha con nuestra aplicación para iOS y Android.
Descargar resúmenes en PDF.
Una vez que su lado racional identifique un destino y soluciones, obtenga el poder impulsor de su lado emocional para desencadenar la acción. En estos tres próximos capítulos, nos centraremos en aprovechar de forma productiva el poder emocional de tres maneras: apelando a los sentimientos adecuados, minimizando el cambio y cultivando la identidad y la tolerancia al fracaso.
Mucha gente piensa que todo cambio sigue el proceso: análisis→ pensamiento→ cambio. Es decir, te presentan información, la analizas detenidamente y ejecutas una solución. Sin embargo, este proceso solo funciona para pequeños cambios cuantificables y definidos, como cambiar tu ruta al trabajo para dar 1.000 pasos más cada día.
Cuando está en juego un gran cambio, el proceso se parece más a: experimentar→ sentir→ cambiar. Es decir, cuando experimentas algo que te hace sentir una emoción fuerte -como indignación, alegría o disgusto- automáticamente te sentirás impulsado a hacer un cambio.
Cuando la información no sea suficiente para que la gente se interese por el cambio, despierte su interés apelando a sus emociones.
Describe un cambio que te gustaría ver, por ejemplo, en ti mismo, en tu organización, en una relación o en tu comunidad.
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Uno de los factores que más nos distraen cuando trabajamos para cambiar es la posibilidad de obtener una gratificación instantánea. En cuanto su lado emocional perciba una oportunidad de gratificación, se dirigirá directamente hacia ella, independientemente de lo que quiera su lado racional. Para que su lado emocional siga avanzando en la dirección correcta, minimice el esfuerzo incorporando a su camino objetivos pequeños y alcanzables. Y satisfaga el ansia de gratificación de su lado emocional celebrando sus progresos en cada paso del camino.
Esto no sólo te da amplias oportunidades de gratificación, sino que también crea una crucial sensación de confianza. Mirar una meta lejana desde el punto de partida puede desanimarte: "Nunca podré correr 10 km. Ahora apenas puedo andar 2 km". Por otro lado, los objetivos pequeños y frecuentes garantizan que sólo estés mirando al siguiente paso en lugar de a una distancia imposible. Cada vez que consigues un pequeño objetivo, tienes más confianza en que alcanzarás el siguiente: "Esta semana he hecho cinco minutos de footing todos los días. No será ningún problema afrontar los siete minutos de footing de la semana que viene".
**Minimizar el esfuerzo necesario para un cambio crea un ciclo positivo de...
Consiga que el cambio sea más motivador reflexionando sobre los progresos que ya se han hecho hacia el objetivo y creando oportunidades periódicas para celebrarlo.
Describa un cambio que esté intentando introducir en su organización o en su vida personal. (Por ejemplo, intentar eliminar las bebidas azucaradas de tu dieta).
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Al tomar decisiones, solemos seguir una de estas dos líneas de pensamiento:
1) Las consecuencias de la decisión. Hacemos un análisis coste-beneficio para determinar qué decisión tendrá el resultado más satisfactorio. Solemos seguir esta línea de pensamiento cuando se trata de decisiones pequeñas y sencillas, como qué comer.
2) Nuestra identidad. Nos preguntamos: ¿Quién soy? ¿Qué haría en esta situación el tipo de persona que soy?
Las identidades pueden ser relativamente flexibles en el sentido de que las personas adoptan de forma natural distintas identidades a lo largo de su vida, como padre, viajero por el mundo o músico. Sin embargo, las identidades pueden ser rígidas en el sentido de que si propones un cambio que contradice la identidad de alguien, naturalmente se resistirá. Por eso...
Si alguien se resiste a un cambio propuesto, busque pequeñas formas de alinear su identidad con el cambio.
¿Cuál es el cambio que propones? (Por ejemplo, estás intentando que tus compañeros de piso coman comida vegetariana).
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
En los tres capítulos siguientes hablaremos de cómo crear un entorno y un camino que faciliten al máximo el cambio y reduzcan al mínimo la tentación de desviarse del camino.
La primera forma de allanar el camino es crear un entorno favorable al cambio,es decir, un entorno que facilite los buenos comportamientos y dificulte los malos.
Por ejemplo, una universidad experimentó para ver si ser una buena persona o tener instrucciones claras haría que la gente donara más a una campaña de recogida de alimentos. Hicieron una encuesta entre los estudiantes, pidiéndoles que identificaran cuáles de sus compañeros eran más propensos a donar y cuáles menos. Luego crearon dos grupos con una mezcla equilibrada de estudiantes "dadivosos" y "egoístas":
El cambio es más fácil cuando se crea un entorno que hace que los buenos comportamientos sean más fáciles de realizar que los malos.
Describa una forma en la que está luchando con un cambio que está intentando hacer, por ejemplo, acostarse más temprano para tener menos problemas para despertarse por la mañana.
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
No siempre es posible cambiar el entorno para adaptarlo al cambio: puede que tu cubículo en el trabajo no tenga espacio para una renovación que favorezca el cambio. En estos casos, trabaja en reconstruir tus hábitos para que desencadenen buenos comportamientos.
Cuando conviertes en un hábito tus comportamientos deseados, se convierten en comportamientos de piloto automático a los que recurres de forma natural para conservar la energía racional: con el tiempo, dejan de ser un esfuerzo consciente y se convierten en un reflejo sin esfuerzo.
En la base de la buena creación de hábitos están los "desencadenantes de la acción". Estos son los desencadenantes que establecemos para provocar una determinada acción.
Utilizar desencadenantes de acciones para provocar determinados comportamientos funciona bien, pero sólo en determinadas circunstancias. Son eficaces para acciones que sabes que tienes que hacer, como hacer los deberes o terminar un proyecto. Por otro lado, no suelen funcionar con cosas que no quieres hacer, sobre todo si no es necesario hacerlas.
Las respuestas precargadas le ayudan a reaccionar ante las situaciones con los comportamientos reflejos deseados.
Describa una situación que normalmente le desvía de un cambio que está intentando hacer. (Por ejemplo, quieres comer menos tentempiés poco saludables, pero Carol siempre lleva bollería a la oficina).
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Un aspecto interesante de la naturaleza social de los seres humanos es la forma en que descubrimos cómo comportarnos: cuando no estamos seguros de cómo reaccionar ante una situación, buscamos de forma natural pistas en el comportamiento de quienes nos rodean. Esto significa que el comportamiento es contagioso entre las personas. Si todos tus amigos son fumadores, es más probable que te conviertas en fumador que si tu círculo está formado principalmente por no fumadores.
A la hora de impulsar el cambio, es fundamental que el entorno envíe señales sociales favorables al cambio que provoquen comportamientos de apoyo al cambio contagiosos.
Cuando realice cambios personales, puede aumentar las señales de apoyo al cambio de su entorno simplemente rodeándose de personas que se comporten como usted desea y distanciándose de situaciones y personas que fomenten "malos" comportamientos.
En cambio, intentar generar cambios en los demás puede resultar complicado. A la mayoría de la gente no le gusta que le digan lo que tiene que hacer o a quién debe gastar...
Mostrar a los demás que son los raros con mal comportamiento puede motivarles a encajar en el rebaño.
¿Cuál es un cambio organizativo con el que algunas personas están de acuerdo y otras no? (Por ejemplo, quieres que tus empleados envíen breves actualizaciones de estado todos los viernes por la mañana).
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Motivar el cambio es la mitad de la batalla: asegúrese de que el cambio progresa y se mantiene reforzando el buen comportamiento, dando tiempo al cambio para que se asiente y recordando que el cambio sigue un patrón.
Tenga claro su objetivo y refuerce cualquier comportamiento que represente un paso hacia ese objetivo, por pequeño que sea. Esto es importante: muchas personas se desaniman cuando el cambio no se produce rápidamente. El cambio no se produce de golpe. Es un largo proceso de repetidos comportamientos de apoyo al cambio. Reconocer y celebrar los buenos comportamientos no sólo fomenta comportamientos buenos más frecuentes, sino también comportamientos buenos que se acercan cada vez más a su objetivo.
Las celebraciones, reflexiones y ajustes periódicos contribuyen en gran medida a mantener el cambio una vez iniciado.
Describa un cambio que haya hecho recientemente.
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.