Este es un resumen Shortform del libro Outliers de Malcolm Gladwell.
Leer resumen completo

Resumen de 1 páginaResumen de 1 página de Outliers

Cuando nos enteramos de que alguien tiene un éxito extraordinario -un caso atípico-, a menudo queremos saber cómo es esa persona. Suponemos que debe tener un talento, una inteligencia o una pasión excepcionales, y que estas cualidades personales son la clave de su éxito. Esta es la base de la idea del hombre (o mujer) hecho a sí mismo, que se ha ganado su éxito y controla su destino.

Sin embargo, en OutliersGladwell sostiene que el hombre hecho a sí mismo es un mito. En su lugar, afirma que el éxito depende en igual medida de factores que escapan al control del individuo y de la persona, como dónde y cuándo nació, en qué tipo de familia nació, cómo fue criado y cuánto dinero tiene su familia.

(Shortform nota: El mito del hombre hecho a sí mismo es fundamental en la cultura estadounidense. Alrededor de la época de la fundación de Estados Unidos, Immanuel Kant promovió la idea de que una persona es "lo que hace de sí misma", mientras él y sus colegas filósofos de la Ilustración daban paso a un creciente secularismo. Los estudiosos sugieren que cuando los fundadores de la nación escribieron en la Declaración de Independencia que las personas tienen derecho a la "búsqueda de la felicidad", pasaron de un enfoque cristiano en alcanzar el cielo a un énfasis secular en lograr el éxito terrenal a través de la ambición y la autonomía).

Gladwell es periodista; autor de varios best-sellers, entre ellos El punto clave y Inteligencia intuitivacofundador de Pushkin Industries, y presentador del podcast Historia revisionista. Para cuando Outliers se publicó en 2008, había cosechado fama internacional y millones de seguidores por su accesible mezcla de narrativa e investigación en ciencias sociales. Aparentemente en respuesta a esta aclamación, Gladwell dedica el epílogo del libro a examinar las circunstancias únicas que contribuyeron a su propio éxito.

Gladwell defiende el lado "educativo" del debate naturaleza contra educación: que el entorno y las circunstancias son al menos tan importantes como la capacidad innata. Su argumento se centra en las oportunidades y la cultura. En primer lugar, analizaremos la importancia de las oportunidades y los tipos de oportunidades que influyen significativamente en el éxito. A continuación, examinaremos cómo las distintas culturas influyen en el comportamiento y la trayectoria de las personas.

El debate Naturaleza vs. Crianza

El libro se centra en la "crianza" a partir de un artículo del New Yorker en el que Gladwell rebatía la idea de que la inteligencia de una persona esté ligada a su raza, unacontrovertida implicación del argumento de la "naturaleza".

Concretamente, el libro de 1994 La curva de Bell afirma que los genes determinan principalmente la inteligencia de una persona y que la élite intelectual asciende de forma natural al poder en Estados Unidos. Esta afirmación se hacía eco de las declaraciones del científico James Watson, ganador del Premio Nobel y codescubridor del ADN, y del destacado psicólogo Arthur Jensen, que concluía que las diferencias raciales en las puntuaciones de los niños estadounidenses en los exámenes eran atribuibles a la genética y no a las circunstancias. Estas opiniones suscitaron fervientes críticas por sugerir que los negros estadounidenses son intelectualmente inferiores a los blancos.

Sin embargo, en 2003, el psicólogo Eric Turkheimer reveló una importante salvedad al argumento de la naturaleza: Llegó a la conclusión de que el ADN determina el potencial de una persona, pero que su entorno determina si alcanza ese potencial. Gladwell se basa en este principio en Outliers.

Parte 1: La oportunidad es la clave del éxito

En la primera parte, Gladwell sostiene que las personas no pueden alcanzar el éxito sin tener la oportunidad de lograrlo. Mientras que los atributos individuales de una persona -como el talento y la ética de trabajo- pueden determinar su potencial, los factores externos determinan quién tiene la oportunidad de alcanzar su potencial y quién se enfrenta a obstáculos.

Además, Gladwell escribe que las personas que obtienen oportunidades a una edad temprana tienen una enorme ventaja sobre aquellas cuyas oportunidades llegan más tarde, porque:

1. Crean profecías autocumplidas. Los niños que creen que tienen talento o son inteligentes actúan como si lo fueran, lo que les lleva a desarrollar realmente el talento o el intelecto que creen que ya poseen. Del mismo modo, los niños que creen que no destacan tienden a encarnar esa identidad.

(Shortform nota: En Mindsetla psicóloga Carol S. Dweck revela una advertencia al respecto: Los niños que son elogiados por ser inteligentes tienden a rehuir las tareas difíciles por miedo al fracaso, porque quieren mantener su identidad de persona inteligente. Esta reacción procede de una mentalidad fija, la creencia de que las capacidades innatas (como la inteligencia) son inmutables. Por el contrario, los niños que son elogiados por su esfuerzo desarrollan una mentalidad de crecimiento, la creencia de que puedes desarrollar tus capacidades naturales esforzándote y poniéndote a prueba).

2. Se benefician de la ventaja acumulativa, lo que significa que las primeras oportunidades conducen a más oportunidades, creando un efecto de bola de nieve de ventajas compuestas. Por la misma razón, el efecto Matthew también describe cómo las pequeñas desventajas tienden a convertirse en una bola de nieve de desventajas mayores.

(Shortform nota: Las investigaciones demuestran que el concepto de ventaja acumulativa -un principio denominado Efecto Mateo- se aplica a muchos ámbitos de la vida, como la educación y la distribución de la riqueza. Sin embargo, [la realidad es más...

¿Quieres aprender las ideas de Outliers mejor que nunca?

Desbloquee el resumen completo del libro Outliers suscribiéndose a Shortform.

Los resúmenes Shortform ayudan a aprender 10 veces mejor:

  • Es 100% claro y lógico: aprende ideas complicadas, explicadas de forma sencilla
  • Añade ideas y análisis originales, ampliando el libro
  • Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.
LEER EL RESUMEN COMPLETO DE LOS VALORES ATÍPICOS

He aquí un avance del resto del resumen de Shortform's Outliers :

Outliers Resumen Shortform Introducción

Outliers es una colección de historias, cada una de las cuales explora una variedad de factores externos que contribuyen al éxito. Malcolm Gladwell argumenta que las personas de éxito extraordinario -o los valores atípicos- lo han alcanzado no sólo gracias al trabajo duro y la determinación, sino también a la suerte, el momento y las oportunidades. Desafía la noción de éxito autodidacta a través de anécdotas y conocimientos de diversas disciplinas, como la historia, la sociología y la psicología.

Sobre el autor

Gladwell es redactor del New Yorker y autor de varios bestsellers que le han granjeado fama mundial y millones de seguidores por su cautivador estilo de escritura y sus temas insólitos. Gladwell combina la narración de historias con la investigación en ciencias sociales para ofrecer nuevas perspectivas sobre temas como cómo se ponen de moda las tendencias y cuándo confiar en la intuición. Sus libros -que incluyen cinco bestsellers del New York Times y han vendido millones de ejemplares en decenas de países- han popularizado conceptos como la "teoría de las ventanas rotas", el principio de Pareto, la...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Outliers

Regístrate gratis

Outliers Resumen Introducción: Definición de un valor atípico

En la primera parte, Gladwell analiza la importancia de las oportunidades para preparar el terreno para el éxito. Estas oportunidades se presentan de muchas formas diferentes, como veremos a continuación. Pero antes de empezar a desglosar los componentes del éxito del atípico, veamos qué es un atípico.

El mito del valor atípico

Gladwell define a los outliers como personas que alcanzan un nivel de éxito tan extraordinario que resulta estadísticamente improbable.

Solemos dar por sentado que los valores atípicos deben ser excepcionalmente dotados, inteligentes o apasionados. Gladwell señala que esta creencia promueve la idea del hombre (o mujer) hecho a sí mismo, que confía en su inteligencia innata y su perseverancia para triunfar. Según esta mitología, la persona que se ha hecho a sí misma se ha ganado el éxito y controla su destino.

Sin embargo, Gladwell sostiene que el éxito depende en igual medida de factores que escapan al control del individuo, como su cultura, su comunidad y su familia. Tras un examen más detallado, hay ventajas ocultas, oportunidades excepcionales y legados culturales que contribuyen al éxito del atípico.

Los orígenes del mito del hombre hecho a sí mismo

Al enfrentarse al mito del hombre hecho a sí mismo...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Outliers Resumen Parte 1: La oportunidad | Capítulo 1: La oportunidad es la clave del éxito

En la primera parte, Gladwell sostiene que las personas no pueden alcanzar el éxito sin tener la oportunidad de lograrlo. Estas oportunidades se presentan de muchas formas, y en este capítulo y en los siguientes examina diferentes tipos de oportunidades, entre ellas:

  • Oportunidades para obtener más oportunidades (Capítulo 2)
  • Ser educado para fomentar la inteligencia práctica (capítulo 4)
  • Beneficios inesperados de entornos aparentemente desfavorables (capítulo 5)

Aunque los atributos individuales de una persona -como el talento y la ética de trabajo- pueden determinar su potencial, Gladwell afirma que los factores externos determinan quién tiene la oportunidad de alcanzar su potencial y quién se enfrenta a obstáculos. En otras palabras, es imposible alcanzar el éxito si no tienes la oportunidad de poner en práctica tus habilidades.

Además, Gladwell escribe que las personas que obtienen oportunidades a una edad temprana tienen una enorme ventaja sobre aquellas cuyas oportunidades llegan más tarde, porque las oportunidades tempranas:

  1. Crear profecías autocumplidas
  2. Beneficiarse de la ventaja acumulativa

Aspectos aparentemente menores de la educación pueden tener grandes repercusiones

Además de los beneficios que describe Gladwell, su infancia...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Outliers

Regístrate gratis

Shortform Ejercicio: Reconoce las primeras oportunidades de tu vida

Piensa en el papel de la ventaja acumulativa y la profecía autocumplida en tu propia vida.


Describa una oportunidad o desventaja que haya tenido al principio de su vida o de su carrera. Por ejemplo, quizá tuvo un entrenador que le apoyó especialmente o tuvo que hacer frente a la inestabilidad de su vida familiar.

Por qué a la gente le gusta usar Shortform

"Me ENCANTA Shortform porque son los MEJORES resúmenes que he visto nunca... y he mirado en muchos sitios similares. El resumen de 1 página y luego la versión más larga y completa son muy útiles. Leo Shortform casi todos los días".
Jerry McPhee
Regístrate gratis

Outliers Resumen del capítulo 2: La oportunidad del tiempo (y el momento oportuno)

Puede parecer obvio que necesitamos trabajar duro para tener éxito, pero Gladwell sostiene que, con demasiada frecuencia, atribuimos el éxito únicamente al talento y olvidamos que las horas que dedicamos importan tanto o más que los dones naturales con los que partimos. Gladwell afirma que, a partir de cierto nivel de talento natural, la práctica se convierte en el factor determinante del éxito.

Aunque tendemos a pensar que la práctica es un igualador -que cualquiera que trabaje duro puede triunfar- Gladwell señala que tener tiempo para practicar lo suficiente como para dominar una habilidad es un lujo que sólo se permiten los privilegiados.

Gladwell cita estudios que demuestran que las personas con más maestría en sus campos han practicado su oficio durante al menos 10.000 horas, lo que supone una media de casi 20 horas cada semana durante 10 años. Alguien tiene que encontrarse en circunstancias bastante extraordinarias (con las extraordinarias oportunidades que brindan) para acumular 10.000 horas de práctica concentrada siendo joven.

El debate de las 10.000 horas

K. Anders Ericsson, el psicólogo que dirigió el estudio del que Gladwell extrajo la regla de las 10.000 horas, ha criticado a Gladwell...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Outliers

Regístrate gratis

Shortform Ejercicio: Cronometra tus 10.000 horas

¿Cómo puede conseguir sus 10.000 horas de maestría?


Piensa en una habilidad u oficio que desees dominar. ¿Cuánto tiempo calculas que has dedicado ya a practicar deliberadamente esa habilidad?

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Outliers Resumen Capítulos 3-4: La oportunidad de la inteligencia

Además de la oportunidad del tiempo, Gladwell sostiene que las personas de éxito tienen la oportunidad de la inteligencia, aunque no del tipo de inteligencia que solemos asociar con el éxito. Señala dos tipos de inteligencia:

1. Inteligencia analítica

  • Medido por pruebas de CI
  • Bueno para resolver enigmas intelectuales
  • Genética e innata, al menos en parte

2. Inteligencia práctica

  • No se mide con pruebas de CI
  • También se conoce como inteligencia social; le permite leer con precisión a otras personas y situaciones y adaptarse en consecuencia para conseguir lo que desea.
  • Aprendida más que innata

(Shortform nota: la inteligencia analítica y práctica son dos de los tres tipos identificados en el modelo de inteligencia del psicólogo Robert Sternberg, llamado Teoría Triárquica de la Inteligencia. El tercer tipo es la inteligencia creativa, que implica pensar fuera de la caja para idear soluciones innovadoras).

Aunque tendemos a asumir que la inteligencia analítica -indicada por un alto coeficiente intelectual- es un requisito previo para el éxito, Gladwell afirma que el éxito extraordinario en la vida es a menudo el resultado de la inteligencia práctica. Como veremos, esta...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Outliers

Regístrate gratis

Shortform Ejercicio: Haga la prueba de divergencia

¿Es usted un pensador divergente o convergente?


Pon un cronómetro durante dos minutos. Responde a la pregunta: ¿Cuántos usos se te ocurren para una caja?

¿Quieres leer el resto de este Resumen del libro?

Con Shortform, puedes:

Acceder a más de 1000 resúmenes de libros de no ficción.

Resaltar lo que quieras recordar.

Acceder a más de 1000 resúmenes de artículos premium.

Tomar nota de tus ideas favoritas.

Leer sobre la marcha con nuestra aplicación para iOS y Android.

Descargar resúmenes en PDF.

Regístrate gratis

Shortform Ejercicio: Perfecciona tu inteligencia práctica

Reflexiona sobre tu educación y elabora estrategias para suplir las carencias de inteligencia práctica.


Describe al menos un caso de tu infancia en el que tus padres te demostraran que debías desafiar o acatar la autoridad.

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Outliers

Regístrate gratis

Outliers Resumen Capítulo 5: Oportunidades ocultas en las dificultades

Hasta ahora hemos visto las oportunidades que brindan los privilegios y la buena fortuna. Pero las circunstanciasdifíciles también pueden brindar oportunidades inesperadas.

En este capítulo, Gladwell ilustra este punto examinando la vida de Joe Flom, un abogado que creció en la pobreza durante la Gran Depresión. Como veremos más adelante, gracias a sus dificultades iniciales, Flom creció hasta convertirse en socio de uno de los bufetes de abogados más grandes y poderosos del mundo: Skadden, Arps, Slate, Meagher y Flom.

Aunque Gladwell considera a Flom un caso atípico, aclara que es representativo de un número desmesurado de abogados de gran éxito que tuvieron las mismas oportunidades ocultas que exploraremos en este capítulo: ser judío, hijo de trabajadores de la confección y haber nacido en los años treinta. Como veremos, estas circunstancias y sus consecuencias encapsulan muchos de los principios de los capítulos anteriores, como la ventaja acumulativa, la importancia de la educación y la necesidad de miles de horas de práctica para dominar una habilidad.

Veamos las oportunidades ocultas en esta historia de pobreza y riqueza.

Oportunidad oculta nº 1: Ser judío

Gladwell escribe que **cuando Flom entró en el trabajo...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Shortform Ejercicio: Encontrar oportunidades en los retos

Reflexiona sobre las ventajas que has obtenido de tus desventajas.


Describa un reto difícil al que se haya enfrentado en su vida.

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Outliers

Regístrate gratis

Outliers Resumen Parte 2: Los efectos de los legados culturales | Capítulos 6-9

Las culturas de nuestros antepasados (incluso los aspectos que ya no practicamos o a los que no nos adscribimos) influyen en nuestros comportamientos actuales. En la segunda parte, Gladwell explora cómo los legados de nuestras culturas fomentan o impiden nuestro éxito examinando tres culturas distintas:

  1. La cultura del honor (capítulo 6)
  2. La cultura de la deferencia (capítulo 7)
  3. La cultura de la diligencia (capítulo 8)

Cada ejemplo demuestra que el lugar de procedencia es importante, no sólo desde el punto de vista geográfico, sino también cultural. A continuación, en el capítulo 9, examinaremos el caso de una escuela que alcanzó el éxito porque desafió las normas culturales de la educación occidental.

Capítulo 6: La cultura del honor

En primer lugar, Gladwell describe lo que los sociólogos llaman la cultura del honor, en la que tu autoestima (y a veces tu medio de vida) se basa en tu reputación. En esta cultura, es más probable que te enfrentes a alguien que te desafía y, por tanto, pone en peligro tu reputación. Proceder o no de una cultura del honor puede influir en tu forma de responder a determinadas situaciones, lo que puede afectar a tu trayectoria vital.

(Shortform nota: Gladwell no establece una conexión explícita entre una cultura del honor y el éxito, como hizo con la...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Shortform Ejercicio: Identificar los legados culturales

Reflexiona sobre las lecciones, creencias y suposiciones que te han transmitido.


Piensa en las lecciones que tus padres te enseñaron explícitamente mientras crecías, o en los valores o creencias que aprendiste del ejemplo de tus padres o de otros familiares. ¿Cuáles son?

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Outliers

Regístrate gratis

Shortform Ejercicio: ¿Qué es el éxito?

El examen que Gladwell hace de la fórmula del éxito pone en tela de juicio creencias comunes.


¿En qué ha cambiado su idea del éxito después de leer este libro?

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →