El objetivo de una startup es aprender lo que sus clientes quieren y por lo que pagarán, lo antes posible. Como las startups se enfrentan a tanta incertidumbre, tienes que hacer ajustes continuos a tu plan de startup, basándote en la información que recibes. Esto es Crea.
Piénsalo como si condujeras un coche. Cuando sales a la carretera, haces constantes ajustes en el volante, en función de dónde te ves en la carretera. Si te desvías un poco a la derecha, giras a la izquierda antes de salirte de la carretera.
Una startup es igual. Recoges información sobre tu cliente, como si vieras por dónde vas en la carretera. Basándote en esta nueva información, ajustas tu estrategia, como si giraras el volante. Lo repites una y otra vez y progresas.
Pero hay que abordar el aprendizaje con disciplina, un proceso llamado "aprendizaje validado".
El mal aprendizaje consiste en ejecutar un plan sin mucha reflexión previa, verlo funcionar o fracasar y dar una racionalización post-hoc. ("¡Claro que X no funcionó, eso significa que debemos hacer Y!").
El aprendizaje validado consiste en tener hipótesis comprobables sobre el mundo, diseñar experimentos para probar esas hipótesis y analizar los datos para evaluarlas. Dispones de datos reales y cuantitativos que demuestran lo que has aprendido.
¿Cómo puedes saber lo que quieren tus usuarios, lo antes posible y con los mínimos recursos? Las estrategias de Lean Startup responden a esta pregunta.
En primer lugar, establezca su hipótesis. ¿Qué crees que es vital para tu negocio acerca de tus clientes? ¿Cómo va a medirlo?
A continuación, construye el producto MÍNIMO necesario para probar la hipótesis.
A continuación, se lleva a cabo el experimento. A menudo, esto significa exponer a los usuarios al producto y recopilar datos sobre su comportamiento.
Por último, se analizan los datos y se reflexiona: ¿hasta qué punto estaba equivocada la hipótesis? ¿Qué debe cambiar en su estrategia? ¿Debería cambiar por completo su dirección?
A continuación, se actualiza la hipótesis o se establece una nueva. Luego se construye el producto mínimo para probar esa hipótesis, y así sucesivamente.
Cuanto más rápido te muevas por este bucle, más rápido aprenderás y más progresarás. Imagínate cuánto aprenderías con 10 prototipos en constante mejora frente a un prototipo gigante con todas las funciones.
¿Qué son las hipótesis en una startup? Tus hipótesis deben girar en torno al problema más importante de una startup: cómo construir un negocio sostenible en torno a tu visión.
Por lo general, existen dos hipótesis críticas:
Hipótesis de valor: ¿tiene el cliente el problema que usted intenta resolver? ¿El producto aporta realmente valor al cliente?
Hipótesis de crecimiento: ¿cómo crecerá la empresa cuando la gente empiece a utilizar el producto?
La mejor forma de entender las preferencias humanas es seguir el comportamiento de personas reales, no pedir opiniones. A menudo, la gente no puede expresar verbalmente lo que realmente quiere, como dice la cita clásica de Henry Ford: "Si le preguntas a la gente lo que quiere, te dirá que caballos más rápidos". La mejor forma de medir lo que la gente quiere es a través de su comportamiento real: en qué hacen clic, qué miran y por qué pagan.
Piense en el experimento más barato y rápido que pueda realizar para validar la hipótesis. Simplifica el producto hasta reducirlo a lo esencial para llevar a cabo el experimento. Resiste el impulso de construir más de lo absolutamente necesario: como aprenderás, a veces puedes fingir hasta que lo consigas sin un producto real.
Un lanzamiento temprano le proporciona información sobre los clientes antes. Cuanto antes sepa si los clientes realmente quieren lo que está construyendo, más tiempo tendrá para cambiar su plan y realizar más experimentos. También se descubren preocupaciones de los clientes que no se podrían haber previsto en el vacío.
Su objetivo es recorrer el bucle Crea lo más rápidamente posible. Aunque el bucle tiene 3 pasos, Crea...
Desbloquea el resumen completo del libro El método Lean Startup suscribiéndote a Shortform.
Los resúmenes Shortform ayudan a aprender 10 veces mejor:
He aquí un avance del resto del resumen de Shortform's El método Lean Startup :
Los medios de comunicación presentan incorrectamente el éxito de las startups como algo fatalista: si tienes lo que hay que tener (una buena idea, determinación, oportunidad y suerte), inevitablemente triunfarás. Si no triunfas, es porque no tienes lo que necesitas. Lo tienes o no lo tienes.
Esta idea es seductora porque promete un éxito fácil y justifica el fracaso. Para tener éxito, todo lo que se necesita es lo correcto: ¡fácil! Y si fracasas, puedes justificar el fracaso diciendo que no tienes lo que necesitas y no que tomaste malas decisiones. Esto es más suave para el ego.
Esta es la forma equivocada de pensar sobre el espíritu empresarial. El éxito de una startup NO es fatalista. Existe un método riguroso y repetible para lograr el éxito de una startup: El método Lean Startup.
Las ideas del libro surgieron cuando Eric Ries se sintió frustrado trabajando duro en productos que no conseguían tracción. Como ingeniero, al principio pensó que fracasaban por problemas técnicos, pero esa nunca fue la respuesta correcta. En realidad, lo que hacían era perder mucho tiempo construyendo cosas que nadie quería.
Así que cuando fundó su nueva empresa, IMVU, quiso probar...
Gestión" es a menudo una palabra sucia en las startups porque evoca imágenes de trajes grises, burocracia e informes TPS. A las startups les preocupa que la gestión aplaste la energía y la creatividad.
El problema es que las nuevas empresas van demasiado lejos en la otra dirección, hacia el caos. A menudo adoptan un enfoque indisciplinado de desarrollo de la empresa. Desgraciadamente, esto suele conducir al fracaso, a pasar años de tu vida construyendo algo que a nadie le importa ni recuerda.
Las startups realmente necesitan gestión, pero un nuevo tipo de gestión que se adapte a la innovación de alto riesgo: una especie de Gestión Empresarial. Utilizando este método de gestión, estarás seguro de que avanzas en la dirección correcta y aprenderás más sobre tu empresa. Sorpresa - ese método es El método Lean Startup.
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
¿Quién es exactamente un empresario?
Los emprendedores no son sólo fundadores de startups que trabajan en apartamentos. También pueden ser directores generales de grandes empresas encargadas de crear nuevas empresas o nuevas líneas de productos.
El autor define una startup como "una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio en condiciones de extrema incertidumbre".
La definición es deliberadamente amplia: puede aplicarse a una organización sin ánimo de lucro, una agencia gubernamental, una gran empresa o una pequeña empresa. La pieza clave de esta definición que hace única a una startup es la condición de "incertidumbre extrema".
En situaciones de incertidumbre, las herramientas de gestión tradicionales -como las previsiones, los planes de negocio y los hitos- se vienen abajo. Hay demasiadas cosas desconocidas en el mundo como para predecir con exactitud lo que va a funcionar.
El método Lean Startup es un conjunto de métodos para construir una startup de éxito, esté donde esté y trabaje quien trabaje en ella.
En 2009, una startup quería automatizar...
Recuerda que una startup está tratando de construir un nuevo producto o servicio en condiciones de extrema incertidumbre. Hay muchas cosas que sabes que no sabes, y muchas cosas que no sabes que no sabes.
Por lo tanto, la función más importante de una startup es el aprendizaje; en concreto, aprender qué quieren realmente los clientes y qué conducirá a un negocio sostenible.
Pero hay que abordar el aprendizaje con disciplina, un proceso llamado "aprendizaje validado".
El mal aprendizaje consiste en ejecutar un plan sin mucha reflexión previa, verlo funcionar o fracasar y dar una racionalización post-hoc. ("¡Claro que X no funcionó, eso significa que debemos hacer Y!").
El aprendizaje validado consiste en tener hipótesis comprobables sobre el mundo, diseñar experimentos para probar esas hipótesis y analizar los datos para evaluarlas. Dispones de datos reales y cuantitativos que demuestran lo que has aprendido.
En 2004, el escritor Eric Ries y sus cofundadores de IMVU querían crear una red social en torno a la mensajería instantánea (MI), que parecía atractiva por sus efectos de red: cuanta más gente se une, más valiosa es la red, lo que hace que se una aún más gente.....
"Me ENCANTA Shortform porque son los MEJORES resúmenes que he visto nunca... y he mirado en muchos sitios similares. El resumen de 1 página y luego la versión más larga y completa son muy útiles. Leo Shortform casi todos los días".
Lean Startup trata la creación de una startup como una ciencia:
Una vez más, esto contrasta con el típico enfoque de "lanzar y ya veremos". Te obligan a cuestionar tus suposiciones sobre el negocio y te animan a ponerlas a prueba de la forma más rápida y barata posible.
¿Qué son las hipótesis en una startup? Tus hipótesis deben girar en torno al problema más importante de una startup: cómo construir un negocio sostenible en torno a tu visión.
Por lo general, existen dos hipótesis críticas:
Hipótesis de valor: ¿tiene el cliente el problema que usted intenta resolver? ¿El producto aporta realmente valor al cliente?
Hipótesis de crecimiento: ¿cómo crecerá la empresa cuando la gente empiece a utilizar el producto?
En los capítulos siguientes explicaremos cada una de ellas y cómo ponerlas a prueba.
A medida que aprende a diseñar experimentos y probar hipótesis,...
Reflexionar sobre los principios de Lean Startup.
¿Considera que se encuentra en una situación emprendedora: "crear un nuevo producto o servicio en condiciones de extrema incertidumbre"? ¿Por qué sí o por qué no?
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Con tu startup, tu objetivo es aprender tan rápido como puedas con experimentos disciplinados. El bucle de retroalimentaciónCrea es fundamental en Lean Startup.
Recorramos este bucle una vez:
En primer lugar, establezca su hipótesis. ¿Qué crees que es vital para tu negocio acerca de tus clientes? ¿Cómo va a medirlo?
A continuación, construye el producto MÍNIMO necesario para probar la hipótesis.
A continuación, se lleva a cabo el experimento. A menudo, esto significa exponer a los usuarios al producto y recopilar datos sobre su comportamiento.
Por último, se analizan los datos y se reflexiona: ¿hasta qué punto estaba equivocada la hipótesis? ¿Qué debe cambiar en su estrategia? ¿Debería cambiar por completo su dirección?
A continuación, se actualiza la hipótesis o se establece una nueva. Luego se construye el producto mínimo para probar esa hipótesis, y así sucesivamente.
Cuanto más rápido te muevas por este bucle, más rápido aprenderás y más progresarás. Imagínate cuánto aprenderías con 10 prototipos en constante mejora frente a un prototipo gigante con todas las funciones.
Toda startup comienza con una serie de hipótesis sobre cómo funcionará el negocio. Como ya se ha dicho, suele haber dos...
Su objetivo es recorrer el bucle Crea lo más rápidamente posible. Aunque el bucle consta de 3 pasos, Crea suele ser el paso en el que más tiempo se pierde.
La pregunta fundamental que tienes que responder es: ¿cuál es el producto MÍNIMO que puedes construir para obtener datos fiables sobre tu hipótesis?
Este producto se denomina Producto Mínimo Viable (PMV) y es uno de los conceptos más importantes de Lean Startup. Se trata del producto mínimo para probar tu hipótesis. A diferencia del desarrollo normal de un producto, NO tienes como objetivo la perfección del producto, simplemente intentas empezar a aprender lo antes posible.
La hipótesis de valor es clave para la mayoría de las startups: "¿alguien quiere lo que estamos construyendo?". El típico camino equivocado que toman muchos emprendedores es simplemente construir su producto completo y luego esperar los resultados. Aquí está el problema con ese enfoque - cada característica extra que añades antes de probar significa una pérdida de tiempo. Puede que estés apuntando en la dirección equivocada. Construir características que nadie quiere significa más tiempo perdido antes de probar y descubrir que estás en la dirección equivocada.
Dependiendo de su negocio, hay una variedad de maneras de probar su hipótesis en el...
Con Shortform, puedes:
Acceder a más de 1000 resúmenes de libros de no ficción.
Resaltar lo que quieras recordar.
Acceder a más de 1000 resúmenes de artículos premium.
Tomar nota de tus ideas favoritas.
Leer sobre la marcha con nuestra aplicación para iOS y Android.
Descargar resúmenes en PDF.
Intente diseñar el producto mínimo que ponga a prueba su hipótesis.
¿Cuál es la hipótesis clave que quiere probar? A menudo, se centra en la pregunta de si los usuarios querrán lo que estás construyendo, o si tienen el problema que estás resolviendo.
El trabajo de una startup es:
Definir las métricas correctas que realmente importan a tu negocio es fundamental. Antes de dar ejemplos de buenas métricas, definiremos las malas métricas que suelen elegir las startups.
El tipo más insidioso de métricas, las métricas de vanidad, te dan un falso optimismo: parece que estás haciendo grandes progresos, pero en realidad estás estancado.
A menudo, las métricas de vanidad son métricas que no tienen más remedio que seguir aumentando con el tiempo. Un ejemplo común es el recuento total de usuarios. Supongamos que tu aplicación añade 1.000 usuarios cada semana. Al final de 10 semanas de duro trabajo, tienes 10.000 usuarios. Es un gran número.
Excepto que no estás creciendo más rápido - sigues añadiendo 1.000 usuarios cada semana. Tu duro trabajo no ha cambiado tu ritmo de crecimiento.
Estas métricas de vanidad son engañosas porque siguen aumentando con el tiempo, haciéndote sentir bien. Por poner un ejemplo tonto, piense en una métrica como el número de horas trabajadas. Cada día, usted y su equipo añaden 10 horas a...
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
No te dejes engañar por las métricas de vanidad: céntrate en las métricas más valiosas para tu startup.
¿Alguna vez te han pedido que te centres en una métrica que te ha parecido equivocada o tonta? ¿Cuál era la métrica y por qué era mala?
Ahora, cuando te enfrentas a los datos, tienes que decidir qué hacer. ¿Sigue siendo prometedora tu dirección y deberías seguir intentando repetir el bucle Crea? ¿O los resultados de las mediciones son tan decepcionantes que ha llegado el momento de cambiar por completo de estrategia, de pivotar?
La respuesta no suele estar clara, porque rara vez te encontrarás con un fracaso total y absoluto. Lo más probable es que te encuentres cojeando, sin caer en picado, pero con la sensación de que no progresas. La decisión se complica aquí.
Hay dos señales de la necesidad de pivotar:
Lean Startup pone el ejemplo de Votizen, una empresa fundada para impulsar la participación en política. Su primer producto fue una red social en la que los votantes podían unirse en torno a causas y movilizar la acción. Formularon hipótesis en torno a 4 métricas: inscripción (registro), verificación de votantes (activación), permanencia y uso de Votizen (retención) y reclutamiento de amigos para que se unieran...
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
La Parte 2 es realmente el núcleo de Lean Startup. Has aprendido sobre todo el bucle Crea. Sabes que necesitas formar hipótesis sobre tu negocio y probarlas con MVPs. Sabes que debes evitar las métricas de vanidad y centrarte en las métricas que realmente te dicen la salud de tu negocio. Sabes que tendrás que enfrentarte a la cuestión de si debes pivotar.
En la sección final del libro, aprenderemos a acelerar a través del bucle Crea y a mantenernos ágiles a medida que crecemos.
El objetivo del bucle Crea es recorrerlo -o iterar- lo más rápidamente posible. De este modo aumentará su ritmo de aprendizaje.
Para ello, intente reducir el tamaño de sus lotes. No inviertas demasiado en grandes lanzamientos de características. Lanza menos y más a menudo, y aprenderás más rápido.
Imagine que tiene que enviar 100 cartas. Cada carta tiene que estar firmada, doblada, metida en un sobre, sellada y franqueada. ¿Cómo lo harías?
Lo más probable es que tu intuición vaya por lotes y hagas los 100 pasos a la vez. Firmarás las 100 cartas. Luego doblará las 100 cartas. Luego meterás 100 cartas en 100 sobres. Y así...
Una startup es una empresa nueva diseñada para crecer. Si eres ambicioso con tu startup, quieres más clientes y más ingresos cuanto antes. Cuando el crecimiento se estanca, indica un problema con tu estrategia de crecimiento.
Lo ideal es aspirar a un crecimiento sostenible, en el que los nuevos clientes procedan de las acciones de clientes anteriores. Esto contrasta con actividades puntuales insostenibles, como un truco publicitario o un anuncio de la Super Bowl.
La forma exacta en que crece su empresa depende de su sector y producto. Eric define tres grandes motores de crecimiento: El pegajoso, el viral y el de pago. No son mutuamente excluyentes, y a menudo las empresas utilizan los tres a la vez. Pero es probable que uno de ellos domine a los demás.
El motor Sticky se basa en la retención de clientes para crecer. Cuando captas al usuario, quieres que se quede el mayor tiempo posible.
Como metáfora, piensa en un cubo agujereado. Cuando viertes agua, el agua sale por los agujeros. Si llenas el cubo de agua al mismo ritmo que sale por los agujeros, el nivel del agua se mantiene estable: no hay crecimiento. Es como una empresa que pierde clientes tan rápido como los gana: el número total...
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Una startup "lean" se enfrenta a una tensión natural entre opuestos: rápido e improvisado frente a lento y metódico, poco práctico y ágil frente a robusto y sobrediseñado.
Al principio, crear un producto de forma rápida y deficiente permite obtener datos más rápidamente. Pero se incurre en una deuda técnica que ralentizará el desarrollo en el futuro.
¿Cómo decidir en qué punto del espectro situarse? Necesitas un circuito de retroalimentación natural que te diga cuándo vas demasiado despacio o demasiado deprisa, identificando la raíz de los problemas.
Cuando se enfrenta a un nuevo problema, el análisis de la causa raíz le indica con precisión por qué se ha producido el problema y sugiere cómo solucionarlo. Así se evita el exceso de diseño y se evita que el problema vuelva a producirse.
Encuentre la causa raíz con el método de los cinco porqués. Cuando veas un problema, pregúntate cinco porqués seguidos.
He aquí un ejemplo de Toyota en el que se averió una máquina:
Intenta averiguar la causa de un problema.
¿A qué problema te has enfrentado recientemente? ¿Por qué ha ocurrido?
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
El último capítulo sustantivo de Lean Startup analiza la innovación en una gran empresa y en las startups internas.
Si el crecimiento es tu objetivo y lo consigues, seguirás haciendo crecer tu startup hasta 10, 100, 1.000 personas. ¿Cómo seguir innovando para desarrollar nuevas líneas de negocio y mantener la competitividad de los productos existentes? ¿Cómo evitar que los procesos te empantanen?
La solución es gestionar las líneas de innovación en paralelo.
Cada producto tiene un ciclo de vida:
Una vez que una empresa supera sus primeras etapas, necesita pensar en lo que viene después. Esto significa gestionar a la vez varios productos en distintas fases del ciclo. Los proyectos anteriores se agotarán y perderán ingresos justo cuando la siguiente gran innovación abra nuevos caminos.
¿Quién es la mejor persona para dirigir un producto a lo largo de su ciclo de vida? Una respuesta típica es vincular al equipo del producto original durante todo el ciclo de vida del producto. Al fin y al cabo, ellos lo crearon, así que parecen los candidatos naturales para...
Eric Ries cree que hoy en día se derrocha una enorme cantidad de esfuerzo. En el último siglo, nuestro ancho de banda para la producción es mucho mayor que nuestra capacidad para saber qué es lo que hay que construir. Este problema se ve agravado por la alta tasa de cambio de muchas industrias.
Por suerte, esto se puede prevenir. El método Lean Startup es un marco para averiguar qué es lo que hay que construir. Responde a la pregunta de la innovación: ¿cómo podemos construir una organización sostenible en torno a una nueva...
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.