Este es un resumen Shortform del libro Ya no seas codependiente de Melody Beattie.
Leer resumen completo

Resumen de 1 páginaResumen de 1 página de Ya no seas codependiente

Ya no seas codependiente es una guía para recuperar su vida de la codependencia: una reacción al estrés en la que una persona se obsesiona con otra y se pierde de vista a sí misma. Los codependientes se olvidan de cuidar de sí mismos en sus intentos de manejar la vida de los demás, y a menudo se ven asolados por el estrés y la culpa. Melody Beattie anima a los lectores a superar la codependencia con poderosos mensajes para encontrarse a sí mismos, recuperar la autoestima y vivir una vida libre y llena de alegría.

Conocida como la "reina de la codependencia", Melody Beattie introdujo la codependencia en el mundo. Se basa en su propia experiencia como codependiente, adicta y consejera para presentar una imagen realista pero compasiva de los codependientes y sus luchas.

En esta guía, primero exploraremos qué es la codependencia y cómo se forma, y luego discutiremos cómo superarla. Por último, hablaremos de la principal recomendación de Beattie para los codependientes: unirse a un Programa de 12 Pasos.

¿Qué es la codependencia?

Según Beattie, la codependencia es un patrón de comportamiento inducido por el estrés que dicta cómo una persona trata a otra y cómo permite que esa otra persona influya en ella. El codependiente se obsesiona con la otra persona y busca controlarla.

(Shortform nota: Definir la codependencia es una tarea difícil, incluso décadas después de que el trabajo de Beattie llamara por primera vez la atención sobre esta afección. Parte de esta dificultad se debe a que la codependencia no es técnicamente una enfermedad mental según el DSM-5, que proporciona información para diagnosticar enfermedades mentales. No existe una definición única y clara consensuada por los expertos).

Características de la codependencia

Hemos sintetizado las características de la codependencia de Beattie en tres categorías fundamentales:

1) Los codependientes colocan la responsabilidad en el lugar equivocado. Se ven a sí mismos como responsables de todos los demás, pero no asumen la responsabilidad de sí mismos. (Shortform nota: Asumir demasiada responsabilidad por los demás viene de creerse tan independiente que tiene que controlarlo todo. En realidad, nadie lo controla todo. Al mismo tiempo, la incapacidad de responsabilizarse de uno mismo proviene de una baja autoestima: Basas tu valía en tus actos, así que admitir un error daña tu estima. Sin embargo, si te centras en los demás, no tienes que preocuparte por ti mismo).

2) Los codependientes se descuidan a sí mismos en favor de los demás. Se centran tanto en los demás que les cuesta cuidar de sí mismos o dejar que otros les ayuden. (Shortform nota: Los codependientes se descuidan a sí mismos y no pueden pedir ayuda porque temen ser una carga. Puedes combatir este miedo siendo abierto sobre tus necesidades y límites).

3) Los codependientes no pueden verse a sí mismos con claridad. No pueden recibir ayuda ni asumir responsabilidades porque han reprimido sus sentimientos, necesidades y personalidad. (Shortform nota: Puedes evitar la represión expresando tus necesidades, sentimientos y personalidad en lugar de apartarlos).

¿Qué causa la codependencia?

Beattie afirma que la codependencia es una reacción al estrés prolongado y a menudo extremo. Este estrés conduce a mecanismos de afrontamiento poco saludables, que con el tiempo se convierten en habituales. Estos mecanismos habituales dan lugar a un "modo de reacción": Reaccionas a las cosas tanto de forma sana como malsana, pero casi nunca actúas por voluntad propia.

(Shortform nota: Cuando se forma un hábito en torno a una situación estresante, tu cerebro establece una conexión entre la situación y tu estrés. La próxima vez que te encuentres en esa situación, sentirás estrés aunque la situación no lo requiera, y la conexión se reforzará. Para detener este proceso, identifica la conexión habitual con el estrés. Si empiezas a sentirte estresado debido a la conexión, haz algo agradable: Esto altera la conexión que establece tu cerebro y reduce tu estrés).

La codependencia se asocia al abuso de sustancias porque éste es una causa clara de estrés. Sin embargo, la fuente de estrés también puede ser sutil, explica Beattie, como los sistemas familiares subyacentes. Todas las familias tienen normas tácitas que rigen el comportamiento y la interacción de sus miembros. Las familias que desalientan la comunicación abierta corren un alto riesgo de codependencia.

Por qué es importante reconocer su sistema familiar

Los sistemas familiares subyacentes, como los que describe Beattie, también se denominan reglas de compromiso, y se aprenden por ensayo y error. Cuando realizas un determinado comportamiento y recibes reacciones negativas, tu cerebro prohíbe ese comportamiento en el futuro.

Si sabes que tu sistema familiar desalentó la comunicación, causó estrés y, por lo tanto, te dejó en alto riesgo de codependencia, sé proactivo en la prevención de la codependencia mediante el uso de las técnicas discutidas en esta guía. Esto es importante porque no hay soluciones establecidas para curar los sistemas familiares como las hay para la adicción, así que necesitas hacerte cargo de tu curación.

Practicar el autocuidado a través del desapego

Ahora que ya sabemos qué es la codependencia y cómo se forma, hablemos de cómo superarla. Beattie señala que el paso más importante en la recuperación de los codependientes es desvincularse de otras personas practicando el autocuidado. Las personas codependientes suelen estar apegadas a los demás. Según Beattie, **estar apegado a...

¿Quieres aprender las ideas de Ya no seas codependiente mejor que nunca?

Desbloquea el resumen completo del libro Ya no seas codependiente suscribiéndote a Shortform.

Los resúmenes Shortform ayudan a aprender 10 veces mejor:

  • Es 100% claro y lógico: aprende ideas complicadas, explicadas de forma sencilla
  • Añade ideas y análisis originales, ampliando el libro
  • Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.
LEER EL RESUMEN COMPLETO DE YA NO SEAS CODEPENDIENTE

He aquí un avance del resto del resumen de Shortform's Ya no seas codependiente :

Ya no seas codependiente Resumen Shortform Introducción

Ya no seas codependiente es una guía para recuperar su vida de la codependencia: una reacción al estrés en la que una persona se obsesiona con otra y se pierde de vista a sí misma. Los codependientes se olvidan de cuidar de sí mismos en sus intentos de manejar la vida de los demás, y a menudo se ven asolados por el estrés y la culpa. Melody Beattie anima a los lectores a superar la codependencia con poderosos mensajes para encontrarse a sí mismos, recuperar la autoestima y vivir una vida libre y llena de alegría.

Sobre el autor

Melody Beattie es autora de libros de autoayuda. Nacida en St. Paul, Minnesota, en 1948, Beattie tuvo una infancia traumática que la llevó a convertirse en alcohólica antes de cumplir los 13 años y en drogadicta antes de terminar el instituto.

La vida de Beattie dio un vuelco después de que un juez la condenara a completar un tratamiento contra la adicción. Experimentó un despertar espiritual que la llevó a reconocer el desastre en que se había convertido su vida. Beattie decidió que, en lugar de malgastar su energía en comportamientos perjudiciales, iba a utilizar esa energía para hacer el bien. Tras desintoxicarse y empezar a trabajar como asesora en una clínica de drogodependencia, Beattie se dio cuenta de que la adicción no era su única preocupación: Ella...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Ya no seas codependiente

Regístrate gratis

Ya no seas codependiente Resumen Parte 1: Definición de la codependencia | Capítulo 1: ¿Qué es la codependencia?

En Ya no seas codependiente, Melody Beattie explora la codependencia y cómo afecta a las personas. Se basa en su propia experiencia como codependiente, adicta y consejera para presentar una imagen realista pero compasiva de los codependientes y sus luchas. Además, muestra cómo la codependencia puede arruinar la vida al igual que la adicción, y cómo, al igual que ésta, puede superarse.

En la Parte 1 veremos qué es la codependencia y cómo se forma; en la Parte 2 hablaremos de cómo superarla. En este capítulo, trataremos la definición de codependencia, sus características y sus causas.

La evolución de la definición de codependencia

Según Beattie, la codependencia es un patrón de comportamiento inducido por el estrés que dicta cómo una persona trata a otra y cómo permite que esa otra persona influya en ella. El codependiente se obsesiona con la otra persona y busca controlarla.

Beattie advierte a los lectores, sin embargo, que la suya no es la definición definitiva. La codependencia ocupa un lugar nebuloso en el campo de la psicología. Existen muchas definiciones de codependencia, cada una de las cuales capta un aspecto del trastorno. Estas definiciones varían entre médicos, clínicas e individuos. Algunos expertos sostienen...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Shortform Ejercicio: Identifique las reglas de juego de su familia

Según Beattie, las normas tácitas que rigen la interacción familiar pueden fomentar o reprimir la comunicación abierta. Las familias que desalientan la comunicación tienen un alto riesgo de codependencia. Comprender estas normas de compromiso puede ayudarte a comunicarte mejor y a fomentar mejores relaciones.


Identifica algunas de las normas familiares tácitas que determinan tu forma de relacionarte con los demás. Por ejemplo, ¿hay alguna emoción que te sientas incapaz de expresar o algún tema que sea tabú debido a las expectativas de tu familia? ¿Te han enseñado que tienes que actuar o parecer de una determinada manera? Escribe todos los ejemplos que se te ocurran.

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Ya no seas codependiente

Regístrate gratis

Ya no seas codependiente Resumen Parte 2: Cómo sanar | Capítulo 2: Practicar el autocuidado a través del desapego

En la Parte 1, aprendimos qué es la codependencia y cómo surge. Ahora veremos diferentes maneras de curarse de la codependencia. Cubriremos las siguientes estrategias:

  • Practicar el autocuidado a través del desapego
  • Fomentar la autoestima
  • Ceder el control y asumir la responsabilidad
  • Pasar del duelo a la aceptación
  • Procesar las emociones de forma saludable
  • Marcarse objetivos saludables
  • Consejos finales

El primer método de curación que veremos es practicar el autocuidado a través del desapego. Esto es importante porque las personas codependientes suelen estar apegadas a los demás. Según Beattie, esto significa que te centras en el comportamiento de otra persona ignorando el tuyo. También se centra en los sentimientos de la otra persona y pierde contacto con sus propias emociones. Esto conduce a la ansiedad, la obsesión y el comportamiento controlador.

Estar apegado a otra persona significa que toda tu energía va a parar a su vida, sin dejar nada para ti. Maneras de amar las personas se sienten deprimidas y como si la vida no tuviera sentido fuera de la otra persona. Puedes pensar que estás controlando la vida de otra persona, afirma Beattie, pero tu obsesión está controlando la tuya.

El paso más importante -y más difícil- en la recuperación de los codependientes es centrarse en...

Por qué a la gente le gusta usar Shortform

"Me ENCANTA Shortform porque son los MEJORES resúmenes que he visto nunca... y he mirado en muchos sitios similares. El resumen de 1 página y luego la versión más larga y completa son muy útiles. Leo Shortform casi todos los días".
Jerry McPhee
Regístrate gratis

Shortform Ejercicio: Practicar el desapego

Según Beattie, desapegarse significa centrar tu energía en tus propias necesidades y deseos y dejar que los demás cumplan con sus propias responsabilidades. Aprender a reconocer las situaciones en las que estás apegado a alguien puede ayudarte a priorizar el autocuidado.


Piensa en una situación en la que hayas dado prioridad a las responsabilidades de otra persona sobre tus propios deseos y necesidades. (Quizá lavaste la ropa de tu hijo adolescente, en lugar de leer el libro que tenías pendiente). ¿Qué ha ocurrido? ¿Qué necesitabas o querías y qué hiciste en su lugar?

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Ya no seas codependiente

Regístrate gratis

Ya no seas codependiente Resumen del capítulo 3: La importancia de alimentar la autoestima

A los codependientes les cuesta desvincularse de los demás del modo que hemos descrito por falta de autoestima. Las personas con baja autoestima dependen de los demás para validar su valía, explica Beattie. Esta validación puede consistir en que la gente te haga cumplidos, esté de acuerdo contigo o se comporte como tú quieres.

Aunque a todo el mundo le gusta la validación, Beattie advierte que confiar en la validación externa es peligroso porque tu confianza y felicidad dependen de otra persona. El mal humor de la otra persona puede arruinarte el día entero. Confiar en alguien con un trastorno como el alcoholismo, que provoca estados de ánimo inestables y negatividad, podría arruinar toda tu vida.

Por otro lado, Beattie sostiene que una autoestima fuerte te permite tomar las riendas de tu propia vida y actuar en tu propio interés, en lugar de reaccionar e intentar controlar las opiniones que los demás tienen de ti. En este capítulo, veremos los efectos de la baja autoestima en los codependientes y las estrategias para alimentar una buena autoestima.

La adicción moderna a la validación

La advertencia de Beattie contra el exceso de confianza en la validación externa es especialmente importante hoy en día, ya que [los medios sociales han convertido esta...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Shortform Ejercicio: Deja de cuidar y empieza a dar poder

El ciclo de cuidado de Beattie se basa en el Triángulo Dramático de Karpman y sus papeles de salvador, perseguidor y víctima. Puedes escapar del Triángulo Dramático cambiando tu mentalidad a la Dinámica de Empoderamiento y sus papeles de entrenador, retador y creador.


Describe alguna ocasión en la que hayas iniciado el ciclo de cuidado "salvando" a alguien de sus responsabilidades y qué ocurrió cuando lo "salvaste".

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Ya no seas codependiente

Regístrate gratis

Ya no seas codependiente Resumen del capítulo 4: Cómo alimentar la autoestima

Ahora que hemos explorado el daño que puede causar la baja autoestima, hablaremos de cómo aumentarla. Como codependiente que sufre problemas de autoestima, debes aprender a confiar en ti mismo y a quererte, incluso cuando los demás no lo hagan. En este capítulo, veremos algunas estrategias para lograrlo.

Confía en ti mismo y en tu mente

Beattie explica que a muchos codependientes se les enseñó que no pueden confiar en su propia mente. No creen que puedan evaluar una situación o tomar decisiones. Esta duda les paraliza incluso a la hora de tomar decisiones menores. Afrontan esta ansiedad ignorando o dejando pasar las decisiones, con la esperanza de que alguien les rescate.

Beattie añade que esta duda también inspira perfeccionismo. Si crees que no deberían confiar en ti para tomar decisiones, cada vez que alguien confía en ti de todos modos, te sientes presionado a ser perfecto para que no se arrepientan de su confianza. Los estándares imposibles aumentan aún más la ansiedad y la duda.

Luz de gas y perfeccionismo

Aunque Beattie no le pone nombre, que te enseñen que no puedes confiar en tu propia mente es gaslighting, una forma de control emocional. Robert Greene...

¿Quieres leer el resto de este Resumen del libro?

Con Shortform, puedes:

Acceder a más de 1000 resúmenes de libros de no ficción.

Resaltar lo que quieras recordar.

Acceder a más de 1000 resúmenes de artículos premium.

Tomar nota de tus ideas favoritas.

Leer sobre la marcha con nuestra aplicación para iOS y Android.

Descargar resúmenes en PDF.

Regístrate gratis

Shortform Ejercicio: Confía en tu mente

A muchos codependientes les cuesta confiar en su propio juicio. Eres más capaz de lo que crees, y recordar las veces que has tenido éxito en el pasado puede reforzar tu confianza y ayudarte a tomar decisiones en el presente.


Describe una decisión que te preocupe tomar y por qué te preocupa. ¿Qué crees que pasará si tomas la decisión equivocada?

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Ya no seas codependiente

Regístrate gratis

Shortform Ejercicio: Liberarse de la culpa malsana

Muchos codependientes luchan con una culpa malsana. La culpa malsana se basa en pensamientos y sentimientos más que en acciones, y te hace sentir ansioso en lugar de motivarte a crecer. Liberarse de la culpa malsana le permitirá crecer como persona y vivir una vida más feliz y auténtica.


Haz una lista con dos títulos: Culpa sana y culpa malsana. Piensa en momentos en los que te has sentido culpable o en cosas por las que te sientes culpable ahora mismo. Pregúntate: "¿Esta culpa se basa en una acción (sana) o en un sentimiento (malsano)? ¿Me motiva (sano) o me paraliza (insano)?" y divide las situaciones bajo los epígrafes en consecuencia.

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Ya no seas codependiente Resumen Capítulo 5: Ceder el control y asumir la responsabilidad

Como señalamos en el Capítulo 1, la codependencia es una respuesta al estrés prolongado. Normalmente, el codependiente perdió su sensación de seguridad, ya fuera económica, emocional o en otra persona. Intentan controlar el resto de su vida con la esperanza de no perder nada más. Irónicamente, mientras se centran en controlar a otras personas, pierden el control sobre su propio comportamiento. Para vivir una vida sana, necesitan centrarse en controlar sus propias acciones. En este capítulo examinaremos los peligros de controlar a los demás y la importancia de la responsabilidad personal.

(Shortform nota: Algunas personas soportan mejor que otras la pérdida de su sensación de seguridad. Estas personas tienen una gran capacidad de resiliencia. La resiliencia es lo contrario de la autovictimización: Significa saber que puedes determinar tu propia vida. Resiliencia significa aceptar que los acontecimientos externos pueden afectarte, pero no permitir que te definan. Mientras que los codependientes intentan controlar a los demás, la resiliencia recupera el control de tus propias acciones).

Intentar controlar a los demás hace más mal que bien

Beattie explica que **los dependientes gastan su tiempo y energía...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Ya no seas codependiente

Regístrate gratis

Shortform Ejercicio: Averigua cuáles son tus responsabilidades reales

A los codependientes se les da mal asumir responsabilidades. Intentan controlar cosas que no son su responsabilidad mientras ignoran sus verdaderas obligaciones. Determinar tus verdaderas responsabilidades te permitirá concentrar tu energía donde debe estar.


Escribe las cosas de las que te sientes responsable. Para ello, fíjate en tus acciones pasadas y fíjate en lo que pueden decirte sobre las cosas de las que te sientes responsable. (Por ejemplo, puede que no pienses conscientemente que eres responsable del estado de ánimo de tu hermana, pero si siempre estás evitando conversaciones que podrían molestarla e ignoras tus propias necesidades para mantenerla contenta, probablemente te sientas así inconscientemente).

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Ya no seas codependiente Resumen del capítulo 6: Pasar del duelo a la aceptación

Otra forma de curarse de la codependencia es alcanzar un estado de aceptación. Según Beattie, aceptación significa comprender y trabajar con la realidad. Muchos codependientes luchan con la aceptación. Viven en un estado constante de incertidumbre, privados de seguridad física, emocional y económica. Como ya hemos dicho, esto significa que se aferran aún más a lo que tienen. Por desgracia, esto se manifiesta a menudo rechazando la realidad y aferrándose al pasado o a una fantasía de cómo deberían ser las cosas. Esto sólo les causará más dolor.

(Shortform nota: Vivir en una fantasía es peligroso. Tu subconsciente se ve tan afectado por los sucesos imaginarios como por los reales. Cuanto más tiempo te concentres en una fantasía, más real te parecerá y más te la creerás. Por ejemplo, si estás en una relación abusiva y te convences de que tu pareja cambiará su comportamiento por sí sola, esa creencia se arraigará tanto que ya no podrás ver la realidad. Sin embargo, esto no significa que la realidad desaparezca, e ignorar la realidad significa que la situación y el estado de incertidumbre del codependiente empeorarán).

Beattie explica que...

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Ya no seas codependiente

Regístrate gratis

Ya no seas codependiente Resumen del capítulo 7: Procesar las emociones de forma saludable

Otra estrategia importante para superar la codependencia es aprender a procesar las emociones de forma saludable. Esta es un área difícil para muchos codependientes.

Según Beattie, la mayoría de los codependientes reprimen sus emociones porque les parece más seguro no sentir nada que arriesgarse a que les vuelvan a hacer daño. (Shortform nota: la represión también puede deberse a la falta de confianza o al deseo de mantener una relación). Sin embargo, reprimir los sentimientos no funciona. Cuando no procesas tus emociones, éstas empiezan a controlarte. Las emociones reprimidas actúan como arenas movedizas, manteniéndote en tu sitio, incapaz de cambiar o crecer. Una vez que aprendas a procesar tus emociones, podrás salir de las arenas movedizas y recuperar el control de tu vida. En este capítulo veremos algunos conceptos útiles para procesar las emociones y luego examinaremos una de las emociones más estigmatizadas y temidas: la ira.

La importancia de procesar las emociones

¿Cómo puedes dejar de reprimir tus emociones? Margaret Cullen explica que [la clave está en sentir las emociones en...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Shortform Ejercicio: Procesa tus emociones

Procesar las emociones es una habilidad vital. Cuando procesas tus emociones, controlas tus acciones y puedes tomar buenas decisiones. Repasando las formas sanas y no sanas de reaccionar ante las emociones, puedes distanciarte de la situación y decidir cómo reaccionar con la cabeza despejada.


Piensa en una emoción difícil que sientas o hayas sentido recientemente. Describe por qué sientes esa emoción, qué piensas de ella y qué has hecho para procesarla. (¿Te has responsabilizado de la emoción? ¿Has recordado que no te define)?

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Ya no seas codependiente

Regístrate gratis

Ya no seas codependiente Resumen Capítulo 8: Establecer objetivos saludables

Según Beattie, fijarse metas es otra parte importante de la recuperación de los codependientes. Los objetivos permiten mirar hacia el futuro: Son un método saludable de reconocer tus deseos. Para muchos codependientes, fijarse metas puede revitalizar su voluntad de vivir por sí mismos. En este capítulo, veremos cómo fijar metas y algunos ejemplos de buenas metas para fijar.

(Shortform nota: Fijar objetivos ayuda a los codependientes al generar una presión positiva. La presión positiva te motiva y te mantiene centrado, en lugar de inspirarte ansiedad. Esta presión positiva mantiene a los codependientes centrados en sí mismos y en su curación).

Cómo fijar objetivos

Beattie sostiene que las necesidades y los deseos son los mejores objetivos porque te permiten vivir la vida que deseas. Por desgracia, muchos codependientes basan su vida en los "debería". Cada vez que piensas: "Debería estar haciendo esto" o "No debería estar disfrutando de esto", estás cayendo en el pensamiento basado en los "debería". Los "debería" le quitan alegría a la vida. Menosprecian tus acciones y objetivos como si no fueran lo suficientemente buenos y te presionan para que hagas cosas que no quieres.

(Shortform nota: Beattie pone quiere y...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Shortform Ejercicio: Fijar objetivos

Los objetivos te permiten mirar hacia el futuro: Son un método saludable de reconocer tus deseos. Al examinar tus objetivos y planificar cómo cumplirlos, puedes mejorar tu autoestima y encontrar motivación para vivir por ti mismo.


Escribe una lista con tus objetivos. Sé creativo y no te limites. Puedes poner deseos, necesidades, quimeras... ¡lo que quieras! (Si no estás seguro de cuáles son tus objetivos, elige algunos de los ejemplos comentados en el capítulo anterior).

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Ya no seas codependiente

Regístrate gratis

Ya no seas codependiente Resumen del capítulo 9: Consejos finales para dejar atrás la codependencia

Ahora que hemos cubierto los principios fundamentales de la curación de la codependencia, examinaremos algunos consejos finales para ayudarte en tu viaje de curación. En este capítulo, examinaremos la recomendación principal de Beattie -unirse a un Programa de 12 Pasos- y algunos consejos varios.

Prueba un programa de 12 pasos

Según Beattie, los Programas de 12 Pasos ayudan a los codependientes a empezar a vivir por sí mismos. Unirse a un Programa de 12 Pasos puede cambiar su vida y encaminarle hacia la curación. En esta sección veremos cómo funcionan estos programas y los principios que los sustentan.

Cómo funcionan los programas de 12 pasos

Los Programas de 12 Pasos funcionan bien gracias a tres elementos: la falta de requisitos, el enfoque en el compañerismo y la duración de los programas, explica Beattie. La falta de requisitos significa que puedes seguir el programa a tu propio ritmo y, si un grupo no te ayuda a curarte, puedes encontrar otro que se adapte a tus necesidades y personalidad.

Estos programas giran en torno al compañerismo, añade Beattie. Todos los miembros del grupo luchan contra los mismos problemas de enfermedades familiares y codependencia. La sinceridad es más fácil cuando todos pueden conectar y entenderse. Los miembros se animan y sostienen mutuamente...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
Más información sobre nuestros resúmenes →

Shortform Ejercicio: Procesar el pasado

Procesar el pasado es una parte necesaria de la curación. Permitirse sentir las emociones reprimidas de la infancia permite completar el proceso de duelo y encontrar la aceptación. Escribir sobre tus sentimientos te da la distancia necesaria para comprenderlos y aprender de ellos.


Nota: Procesar traumas del pasado puede hacer aflorar muchas emociones negativas y fuertes. Aunque necesitas experimentar estas emociones para sanar, asegúrate primero de que estás en un lugar seguro tanto física como mentalmente.

Prueba Shortform gratis

Leer el resumen completo de Ya no seas codependiente

Regístrate gratis