En CoachingSir John Whitmore ofrece estrategias para perfeccionar las habilidades de los líderes, maximizar el potencial de los empleados e impulsar el rendimiento a través del coaching. En un mundo laboral cambiado para siempre por la globalización y la capacidad de intercambiar información al instante, los líderes deben pasar de un modelo de gestión de mando y control a una mentalidad de "estamos juntos en esto" que reconozca el valor de los trabajadores. Los coaches de rendimiento ayudan a los líderes a entrar en esta nueva realidad revelando y capitalizando los mayores talentos de los empleados.
Shortform NotaShortform : En esta guía, nos referiremos a "usted" como el coach. También seguiremos el ejemplo de Whitmore de utilizar "coach" para referirnos a los coaches internos y externos (los empleados y...
Desbloquee el resumen completo del libro Coaching suscribiéndose a Shortform.
Los resúmenes Shortform ayudan a aprender 10 veces mejor:
He aquí un avance del resto del resumen de Coaching de Shortform :
Para empezar, debe saber qué es el coaching del rendimiento, por qué es más importante que nunca en el lugar de trabajo y algunas de sus principales ventajas.
Whitmore afirma que el coaching del rendimiento es una asociación basada en los puntos fuertes y sin prejuicios en la que los coaches ayudan a los líderes empresariales y a los trabajadores a desarrollar objetivos, estrategias y habilidades para maximizar su potencial e impulsar el rendimiento. (Explicaremos cómo en las Partes 2 y 3.) Los coaches del rendimiento deben ver a su coachee como plenamente capaz, ingenioso y competente en sus pensamientos, habilidades y destrezas; el papel del coach es simplemente revelar lo mejor de sí mismo.
Shortform NotaShortform : Aunque los entrenadores del rendimiento consideran a los entrenados como socios en pie de igualdad, lo contrario no siempre es cierto. Los expertos afirman que el 70% de los altos ejecutivos son machos alfa que se creen más listos que los demás y pueden ser críticos y resistentes al cambio, lo que les hace difíciles de entrenar).
Whitmore afirma que el trabajo de un coach de rendimiento no consiste en instruir a los empleados sobre cómo o qué hacer, lo que puede robarle...
En la última sección aprendiste qué es el coaching para el rendimiento, por qué es importante y cuáles son algunos de sus beneficios. Ahora veremos cómo hacer coaching eficaz para el rendimiento, empezando por cómo estructurar las sesiones para que puedas aprovechar al máximo el tiempo con tu coachee.
Whitmore afirma que, tanto si trabajas en una organización como si te han contratado para prestar servicios de coaching sobre rendimiento, puedes maximizar la eficacia de las sesiones si estableces una estructura clara antes de empezar. Esta estructura debe incluir:
1. El plazo durante el cual tendrá lugar el coaching. Whitmore recomienda una duración de seis meses, lo que da a tu coachee tiempo para practicar la creación de nuevos hábitos y desarrollar una buena relación de trabajo contigo.
Shortform Nota breve: Un estudio que examinaba la frecuencia de las conversaciones de coaching descubrió que los coachees que tenían sesiones más frecuentes (cada una o dos semanas) experimentaban resultados más positivos que los que las tenían cada dos o tres o tres o cuatro semanas).
2. El formato preferido y el número de horas por sesión. Esto variará...
Este es el mejor resumen de Cómo ganar amigos e Influencia las personas que he leído nunca. La forma en que explicaste las ideas y las conectaste con otros libros fue increíble.
En la última sección hablamos de cómo estructurar las sesiones de coaching desde el principio para sacarles el máximo partido. Ahora veremos tres pasos para generar confianza, potenciar y aprovechar al máximo el potencial y el rendimiento de tu coachee.
Whitmore afirma que hay que generar confianza y conectar con el coachee para que se abra y participe plenamente en el proceso de coaching, lo que te ayudará a maximizar su potencial. Para ello, escucha activamente para demostrar que te importa y sé consciente de tus propios pensamientos y sentimientos para que no interfieran en tu trabajo.
Shortform Nota breve: En CautivarVanessa Van Edwards sugiere dos formas diferentes de establecer la confianza en el primer encuentro. En primer lugar, mantén el contacto visual en el 60-70% de tus interacciones para mostrar interés. Después, mantén las manos visibles y gesticula con ellas para demostrar que no ocultas nada).
Cuando escuchas atentamente a tu coachee, demuestras que te preocupas por él, por lo que es más probable que comparta...
Acaba de aprender a generar confianza, empoderar y ayudar a su coachee a establecer y alcanzar objetivos para maximizar su rendimiento. En esta sección final, hablaremos de cómo evaluar la cultura organizativa y medir el impacto de su coaching.
Whitmore afirma que para impulsar el rendimiento, los líderes deben comprender la cultura de su organización y su impacto en el rendimiento y, como entrenador del rendimiento, usted debe comprender el impacto de su trabajo en el rendimiento de la empresa. La Curva del Rendimiento de Whitmore permite evaluar lo primero, y su metodología del Retorno de la Inversión (ROI) mide lo segundo.
Shortform Nota breve: aunque "curva de rendimiento" y "rendimiento de la inversión" son términos habituales en muchos sectores, aquí nos referimos a las herramientas de evaluación específicas que desarrolló Whitmore).
La Curva del Rendimiento esboza cuatro etapas del desarrollo cultural de las organizaciones y los correspondientes niveles de rendimiento que los entrenadores y líderes deben evaluar. La fuerza motivadora de los trabajadores en cada etapa de la Curva de Rendimiento se corresponde con las necesidades que impulsan a las personas en cada nivel de la jerarquía de necesidades de Maslow.
Etapa 1: Impulsive....
"Me ENCANTA Shortform porque son los MEJORES resúmenes que he visto nunca... y he mirado en muchos sitios similares. El resumen de 1 página y luego la versión más larga y completa son muy útiles. Leo Shortform casi todos los días".
Whitmore afirma que hay que generar confianza con el coachee para que se implique en el proceso de coaching, lo que mejorará los resultados. Para ello, sugiere que escuches activamente para demostrar que te importa, y que seas consciente de tus pensamientos y sentimientos para que no repercutan negativamente en tu trabajo.
Whitmore recomienda que, para escuchar activamente a tu coachee, prestes atención a su tono de voz, la elección de palabras, el lenguaje corporal y las emociones. Piensa en una situación reciente en la que hayas entrenado a alguien o desempeñado una función de tipo coaching. Describe las técnicas de escucha que empleaste y lo que crees que funcionó y lo que no.