Resumen en PDF:De cero a uno, por

Resumen y Sinopsis del libro: Aprenda los puntos clave en cuestión de minutos.

A continuación se ofrece un avance del resumen del libro Shortform de De cero a uno por Peter Thiel. Lea el resumen completo en Shortform.

1-Página Resumen en PDF de De cero a uno

De cero a uno es el consejo poco convencional del empresario y capitalista de riesgo Peter Thiel para las nuevas empresas tecnológicas. Thiel, cofundador de PayPal y primer inversor externo en Facebook, sostiene que la tecnología se ha estancado. La mayoría de las nuevas empresas mejoran productos ya existentes, pero Thiel sostiene que las más valiosas y revolucionarias crean algo nuevo. Hacen que el mundo pase de cero a uno. Crear cosas nuevas no sólo es el mejor camino para obtener beneficios, también es el único camino para el progreso humano. En esta guía, compararemos la perspectiva de Thiel con la de W. Chan Kim y Renée Mauborgne. La estrategia del océano azulla estrategia de Geoffrey Moore para las nuevas empresas de alta tecnología y las ideas de otros expertos en innovación.

(continúa)...

En El dilema del innovadorClayton Christensen desarrolla la observación de Thiel de que las empresas establecidas rara vez crean tecnologías revolucionarias. Según Christensen, las innovaciones revolucionarias suelen empezar en mercados demasiado pequeños para interesar a las empresas establecidas, aunque a partir de ahí pueden crecer exponencialmente.

Mientras tanto, para profundizar en el argumento de Thiel de que los particulares no suelen tener los recursos necesarios para desarrollar inventos revolucionarios, los consultores financieros estiman que se necesita un mínimo de unos 25.000 dólares para desarrollar un nuevo invento. Esta estimación incluye sólo 2.000 dólares para ingeniería, lo que implica que su invento sólo requiere alrededor de media semana de trabajo de ingeniería. Y no incluye ningún coste de puesta en marcha de la producción. Así que esta estimación sería realista para un producto como una simple aplicación de teléfono que un ingeniero de software puede crear en unas pocas horas y cuya fabricación no cuesta nada, pero los productos físicos y los productos de software más avanzados costarían considerablemente más, poniéndolos fuera del alcance de la mayoría de los innovadores individuales.

1. Tecnología revolucionaria

En primer lugar, Thiel te pregunta si tienes una idea para una tecnología revolucionaria en torno a la cual construir tu startup. En otras palabras, ¿qué gran oportunidad has identificado que todo el mundo ha pasado por alto? Como explica Thiel, hay dos elementos para responder a esta pregunta:

En primer lugar, ¿has identificado realmente una gran oportunidad? Thiel advierte que una mejora incremental de una tecnología existente no suele ser una gran oportunidad. En su lugar, se necesita un avance que proporcione capacidades fundamentalmente nuevas o, como mínimo, que multiplique por 10 las capacidades existentes.

En segundo lugar, ¿es usted el único que ha identificado esta oportunidad? Si otras personas ya han identificado la misma oportunidad, probablemente no merezca la pena perseguirla, porque la competencia consumirá sus beneficios.

Shortform Comentario: Identificar la tecnología revolucionaria

Thiel dice que se necesita una idea para la tecnología que pueda proporcionar capacidades únicas y revolucionarias. En La estrategia del océano azulKim y Mauborgne hacen una afirmación similar y describen herramientas analíticas para evaluar hasta qué punto tu idea es única. Una herramienta que te ayuda a ver de un vistazo hasta qué punto es único el producto que propones es su gráfico de estrategia. Consiste en un gráfico lineal bidimensional:

  • En el eje horizontal, enumera las características o capacidades que aportaría el producto propuesto.
  • El eje vertical representa la cantidad de cada característica que proporciona su producto.

Para hacer el gráfico de estrategia, se traza el valor de cada característica en el gráfico como un punto y se conectan los puntos para crear una curva de estrategia, tanto para el producto propuesto como para las alternativas más cercanas que tienen actualmente los clientes. Un ejemplo genérico podría tener este aspecto:

blueoceanstrategy_strategycanvas.png

Como señalan Kim y Mauborgne, si la trayectoria de tu producto sigue de cerca a la de otro producto (como el Producto X y el Producto Y en nuestro gráfico de ejemplo), entonces tu producto propuesto no es lo suficientemente único como para crear un mercado sin competencia. También aconsejan que si la curva del producto propuesto es muy plana (como el Producto Z), es posible que su oferta no esté lo suficientemente centrada: está intentando ser todo para todos los clientes, y acabará siendo una mala alternativa para todos ellos.

A la luz de la discusión de Thiel, el producto propuesto también tiene que puntuar al menos 10 veces más que cualquier otro producto en al menos una característica. Esto es visible en el eje vertical del gráfico, por lo que el gráfico de estrategia de Kim y Mauborgne proporciona una forma de visualizar la singularidad de tu idea en términos del valor que proporciona a los clientes. Esto puede ayudarle a determinar si es verdaderamente revolucionaria.

2. Calendario estratégico

Incluso si eres el primero en inventar una tecnología revolucionaria, Thiel te pide que consideres si es el momento adecuado para producirla y comercializarla. Para ilustrarlo, compara el mercado de los microprocesadores de los años 70 con el de la energía solar de principios de los 2000. A partir de los años 70, la capacidad de los microprocesadores aumentó exponencialmente, al igual que su mercado. Había llegado el momento de que los microprocesadores perturbaran el mercado.

En cambio, a principios de la década de 2000, se produjo un aumento del interés por la energía solar, pero las capacidades de las células solares sólo mejoraron ligeramente durante este tiempo. Finalmente, la burbuja de la inversión estalló y muchas empresas solares fracasaron. No era el momento de que la energía solar revolucionara el mercado energético mundial.

Calendario y tecnología

¿Es realmente posible separar el tiempo de la madurez tecnológica?

Thiel presenta la burbuja de la energía solar de principios de la década de 2000 como un ejemplo de inoportunidad, pero parece que la única razón por la que no era el momento adecuado para la energía solar era que la tecnología no estaba lista o no avanzaba lo suficientemente rápido. Hipotéticamente, si una empresa de energía solar hubiera sido capaz de duplicar la eficiencia de sus paneles solares cada año entre 2006 y 2010, habría podido aprovechar todos los préstamos, subvenciones y capital de inversión disponibles en ese momento para ampliar su capacidad de producción, y probablemente le habría ido muy bien. De este modo, el ejemplo de Thiel parece desdibujar la distinción entre el momento oportuno y la madurez tecnológica.

Sin embargo, el momento oportuno puede afectar al éxito de una empresa, aunque su tecnología principal sea sólida. Por ejemplo, como señala Thiel, tanto la tecnología como el momento eran los adecuados para la industria de los microprocesadores en la década de 1970. Pero imaginemos qué habría pasado si Benjamin Franklin hubiera inventado un microprocesador en la década de 1770. Aunque fuera un buen procesador, no habría llegado a ninguna parte en aquella época: Los costes de producción habrían sido astronómicos, porque no existía una infraestructura de procesamiento del silicio: habría tenido que pagar a artesanos individuales para que produjeran silicio puro en pequeños lotes y a otros artesanos para que fabricaran chips con el silicio, unos pocos cada vez. Y la comercialización habría sido extremadamente difícil, porque nadie estaba interesado en los microprocesadores en aquella época: la sociedad aún no se había dado cuenta de la utilidad de la electricidad, y mucho menos de los ordenadores electrónicos.

Así pues, el timing está relacionado con la madurez tecnológica, pero en un sentido más amplio. Su producto tiene que ser revolucionario en su época (las células solares no lo eran en el año 2000), pero no demasiado adelantado para que resulte práctico y despierte interés (como un microprocesador en el siglo XVIII).

3. Un gran equipo

Cuando se crea una empresa, Thiel dice que el equipo debe estar unido por la misión única de la empresa. También dice que es importante elegir líderes que se conozcan lo suficiente como para estar seguros de que tanto sus habilidades técnicas como sus personalidades son complementarias. Una gran combinación de habilidades técnicas en su equipo no le llevará a ninguna parte si los miembros del equipo no pueden llevarse bien. Thiel subraya que también se necesita una estructura y unas funciones claramente definidas para que todo el mundo esté alineado para hacer avanzar la organización. Explica que para establecer esta estructura hay que tomar tres decisiones:

  • Patrimonio neto: ¿Quién será el propietario legal de la empresa? No es raro que los fundadores, los inversores y los empleados tengan una parte de la propiedad de una empresa emergente.
  • Dirección: ¿Quién tomará las decisiones de alto nivel sobre lo que hará la empresa? En muchas startups, un consejo de administración formado por los fundadores y los inversores cumple esta función.
  • Funcionamiento: ¿Quién decidirá cómo alcanzar los objetivos de alto nivel de la empresa y asumirá la responsabilidad de llevar a cabo el trabajo? A veces es un fundador quien asume esta responsabilidad, a veces la empresa contrata a un director general (CEO) para que lo haga y a veces esta función se distribuye entre los empleados.

Además, cuando contrate más empleados, Thiel insiste en la importancia de explicarles la misión de su empresa. Aconseja contratar a personas que consideren convincente la misión única de tu empresa y quieran trabajar con el tipo de personas que ya forman parte de tu equipo, no a personas que solo buscan dinero o ventajas especiales.

En concreto, Thiel advierte de que no se debe pagar en exceso al director general. En su opinión, los sueldos motivan a la gente sólo a corto plazo porque la paga se deriva del valor presente de la empresa, no de su valor futuro. Esto puede ser especialmente problemático en el nivel ejecutivo, ya que es crucial contar con un CEO con visión para construir el futuro de la empresa. Pagar demasiado al CEO puede minar su motivación para hacer lo que sea necesario para alcanzar los objetivos a largo plazo de la empresa.

Además, el sueldo del CEO marca la pauta para el resto de la empresa: Si cobra un buen sueldo, sus subordinados esperarán una remuneración proporcionalmente alta. Si encubre los problemas para que la situación actual parezca mejor y proteger así sus intereses a corto plazo, sus subordinados harán lo mismo. Pero si aborda los problemas de frente y trabaja por el crecimiento de la empresa con la esperanza de obtener recompensas en el futuro, esto puede inspirar a sus subordinados a hacer lo mismo.

Contratación de un gran equipo

En Emprender y liderar una startupBen Horowitz ofrece consejos sobre la contratación de empleados que corroboran la perspectiva de Thiel y aportan información adicional.

Al igual que Thiel, Horowitz hace hincapié en que la misión única de su empresa debe servir para unificar y motivar a su equipo. Él prefiere llamar a esta misión su "visión", y la describe como la historia de lo que su empresa es capaz de hacer, por qué es importante, tanto para usted como para el mundo, y cómo le diferencia de cualquier otra empresa.

Cuando se trata de contratar empleados, Horowitz se hace eco de la advertencia de Thiel de encontrar personas que vean el éxito de la empresa como su camino hacia el éxito personal, no personas cuyas ambiciones personales vayan en contra de los mejores intereses de la empresa. Además, explica la importancia de contratar por los puntos fuertes que permitirán al nuevo empleado destacar en su puesto, en lugar de descartar a todos los candidatos que tengan algún tipo de debilidad y contratar al que quede.

Por supuesto, para ello es necesario comprender cada función para la que se está contratando. Esto, a su vez, requiere funciones y responsabilidades claramente definidas, lo que refuerza el argumento de Thiel de que cada miembro del equipo debe tener una función única.

A la hora de dividir el capital, la dirección a alto nivel y el funcionamiento diario de la empresa, Horowitz sostiene que es crucial que los fundadores asuman un papel activo en la dirección y el funcionamiento de la empresa. Según su experiencia, los fundadores son los que realmente entienden la misión única de la empresa. Son los que mejor pueden articular la misión a los nuevos empleados y traducirla en acciones tangibles para que la gente trabaje en ellas. Sin ellos, una startup se descarrilará.

4. Distribución efectiva

Thiel afirma que planificar cómo distribuir su producto es una parte integral del diseño del mismo. Explica que hay dos consideraciones para planificar la estrategia de ventas:

  • El valor vitalicio del cliente o VVC es el beneficio que obtiene a lo largo de su relación con un cliente. Por ejemplo, si vendemos automóviles con un beneficio de unos 5.000 dólares por coche, y el cliente medio compra un coche nuevo cada 10 años durante unos 40 años, nuestro CLV es de 20.000 dólares. O si vende vitaminas que un cliente tomaría todos los días, con un beneficio de 0,05 dólares por comprimido, y el cliente medio toma sus vitaminas durante cuarenta años, entonces su CLV es de 730 dólares.
  • El coste de adquisición de clientes o CAC es la cantidad que gasta para adquirir un cliente. Por ejemplo, si gastas un millón de dólares en marketing y consigues 5.000 nuevos clientes, tu CAC es de 200 dólares por cliente.

(Shortform nota: Los términos CLV (customer lifetime value) y CAC (customer acquisition cost) parecen haber sido acuñados por Robert Shaw y Merlin Stone en su libro de 1988, Marketing de bases de datos. En otras fuentes, CLV también se abrevia LCV (lifetime customer value) o LTV (lifetime value) en lugar de CLV).

Thiel explica que su CLV determina qué tipos de marketing puede considerar porque su CLV tiene que ser mayor que su coste de adquisición de clientes para que obtenga beneficios.

(Shortform nota: Otras fuentes amplían esta afirmación, diciendo que para que un producto o servicio sea viable, el CAC no debe superar el 30% del CLV).

Thiel analiza cuatro tipos de marketing con diferentes costes de adquisición de clientes:

  • El marketing viral es el tipo de marketing menos costoso. Consiste en invitar a unas pocas personas a probar el producto, normalmente a través del correo electrónico o las redes sociales, y luego confiar en estos primeros clientes para que corran la voz. Es ideal para productos de bajo coste (o gratuitos) que tienen un bajo CLV porque no cuesta casi nada y permite que su base de clientes crezca exponencialmente.
  • La publicidad masiva (como los anuncios de televisión) puede ser cara, pero tiene un bajo coste de captación de clientes porque permite llegar a muchos clientes potenciales a la vez. Por eso es el método preferido para la mayoría de los productos de consumo.
  • Las ventas directas son más caras porque los representantes de ventas tienen que reunirse personalmente con cada cliente. Pero para ventas individuales de entre 10.000 y 100.000 dólares de valor, esta atención personal está justificada y puede ser necesaria para fomentar la confianza de sus clientes mostrándoles cómo su producto puede resolver sus problemas particulares.
  • Las ventas complejas son las más caras porque requieren la implicación personal de su director general para coordinarse con múltiples partes interesadas en ventas de alto valor (normalmente más de un millón de dólares) que su cliente puede percibir como de alto riesgo.

Una segunda opinión sobre los canales de distribución

En Cruzando el abismoel consultor empresarial y de marketing Geoffrey Moore analiza los canales de comercialización y distribución para las empresas de nueva creación de forma muy parecida a como lo hace Thiel.

Thiel presenta el marketing viral como el canal de marketing más barato, adecuado para productos con bajo CLV. Por el contrario, Moore no trata el marketing viral como un canal de marketing independiente. En su lugar, argumenta que el boca a boca (que es la base del marketing viral) es siempre crucial para el éxito de las ventas, y el propósito de tu campaña de marketing es sólo conseguir que el boca a boca circule.

Si necesita mantener el CAC al mínimo, Moore recomienda distribuir su producto a través de un autoservicio basado en la web y utilizar publicidad dirigida para dar a conocer su producto. Señala que los anuncios digitales dirigidos a las personas cuyos intereses y datos demográficos se ajustan mejor a su producto proporcionan un CAC mucho menor que la publicidad masiva no dirigida.

A diferencia de Thiel, Moore no recomienda utilizar la publicidad masiva, al menos no para las startups. Una parte clave de su estrategia es dirigirse a un nicho de mercado específico que sea lo suficientemente pequeño como para que tu startup lo domine. La publicidad masiva pone tu producto frente a un público amplio, pero si tu producto está diseñado específicamente para un pequeño grupo de clientes objetivo, esto es contraproducente.

Los consejos de Moore sobre las ventas directas y complejas son similares a los de Thiel, pero con algunos matices adicionales. En particular, describe un tipo especial de venta compleja en la que una empresa quiere utilizar tu producto como componente de otro suyo. Por ejemplo, puede que inventes un tipo mejor de transmisión y un fabricante de automóviles esté interesado en utilizarlo en sus vehículos.

En este caso, los primeros a los que tiene que ganarse para hacer la venta son los ingenieros del cliente, así que debe publicar información técnica sobre su producto en Internet, donde los ingenieros puedan encontrarla, y ceñirse a datos concretos, porque los ingenieros no responden bien al marketing promocional. Ofrézcales demostraciones o información adicional para que pueda ponerse en contacto con sus ingenieros. Una vez que haya convencido a los ingenieros de que su producto se ajusta a sus objetivos técnicos, pueden poner a sus vendedores en contacto con los ejecutivos que tienen autoridad real para comprar.

Moore también describe algunos canales que Thiel no menciona, como los revendedores de valor añadido (VAR) y las "Ventas 2.0". Dice que los VAR son especialmente útiles para comercializar productos de alta tecnología a personas que no son especialmente expertas en tecnología, porque el VAR ofrece formación y asistencia locales y personales.

La venta 2.0 representa un paso intermedio entre la venta directa y el autoservicio en línea: Dispones de un sitio web que proporciona información general al principio, pero cuando el usuario expresa su interés haciendo clic en un enlace, el sitio web le pone en contacto con un representante de ventas en directo. Este sistema híbrido puede ser ideal para situaciones en las que el CLV está entre el nivel en el que se utilizaría un modelo de venta directa y el nivel en el que se recurriría al marketing masivo.

5. Valor duradero

Tu objetivo es construir un monopolio que genere beneficios a largo plazo introduciendo un producto revolucionario que nadie más pueda igualar. Thiel observa que, para ello, hay que ser el primero en introducir el producto. Dicho esto, también advierte que ser el primero es sólo un medio para alcanzar un fin, no un fin en sí mismo.

¿Puede predecir el valor duradero?

Para evaluar si su producto tiene potencial para dominar el mercado dentro de 10 o 20 años, hay que hacer predicciones sobre el futuro. En SuperforecastingPhilip Tetlock y Dan Gardner analizan el arte y la ciencia de hacer predicciones, centrándose en los rasgos de los "superpronosticadores", personas cuyas predicciones son correctas con más frecuencia que las conjeturas al azar.

Los superpronosticadores tienden a considerar todo desde una variedad de perspectivas y tienen cuidado de evitar el sesgo cognitivo. También tienden a pensar en todo en términos de probabilidades más que de absolutos, y dan más importancia a las estadísticas globales que a los detalles de cualquier caso particular. Pero sobre todo, los superpronosticadores evitan hacer predicciones con más de un año de antelación porque los estudios demuestran que ni siquiera los mejores pronosticadores pueden predecir con exactitud el estado del mundo dentro de varios años.

El horizonte de un año implica que hacer predicciones precisas y detalladas sobre el mercado de su producto a 10 o 20 años vista probablemente no sea posible. En última instancia, usted descubrirá si su producto tiene o no valor duradero con el tiempo, pero no puede predecirlo de antemano. Dicho esto, sigue siendo prudente evitar los sesgos habituales y analizar el mercado de su producto desde tantas perspectivas como sea posible. Al final, puede que su predicción no sea más que una suposición, pero al menos será una suposición fundamentada.

¿Quieres aprender el resto de De cero a uno en 21 minutos?

Desbloquea el resumen completo del libro De cero a uno suscribiéndote a Shortform.

Los resúmenes Shortform te ayudan a aprender 10 veces mejor:

  • 100% exhaustivo: aprenderá los puntos más importantes del libro
  • Elimina la palabrería: no pierdes el tiempo preguntándote qué quiere decir el autor.
  • Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.

Aquí tiene un avance del resto del resumen en PDF de Shortform's De cero a uno :

Resumen en PDF Introducción

...

En los negocios, cada salto de 0 a 1 ocurre una sola vez. El próximo Bill Gates no inventará un sistema operativo; el próximo Mark Zuckerberg no construirá una red social. El próximo innovador del mismo calibre construirá algo inimaginado hasta el momento. Las personas de éxito no buscan fórmulas ni eligen entre las opciones existentes, sino que "reescriben el plan del mundo".

A menos que las empresas creen cosas nuevas, acabarán fracasando, independientemente de lo rentables que sean hoy. Hay un límite a lo que podemos ganar refinando las cosas, un punto en el que las mejores prácticas no nos llevarán más lejos. Tenemos que abrir nuevos caminos.

Necesitamos milagros, que sólo la tecnología puede producir. La tecnología nos permite hacer más y seguir superando los límites de nuestra capacidad.

Resumen en PDF Capítulo 1: El reto del futuro

...

La globalización es un camino hacia la homogeneización. La forma en que hablamos del "mundo desarrollado" implica la creencia de que el progreso tecnológico ha alcanzado su cúspide en las naciones occidentales. Mientras tanto, las "naciones en desarrollo" aún no han alcanzado esta meseta, pero es sólo cuestión de tiempo que lo hagan.

Pero la globalización continuada no es viable sin progreso tecnológico, porque la industrialización de más países provocará más problemas. Por ejemplo, si China duplica su producción industrial sin mejoras tecnológicas, duplicará su contaminación, lo que podría hacer inhabitables sus ciudades. La gente asocia las prácticas empresariales y los estilos de vida occidentales con la riqueza, pero si todo el mundo intenta adoptar los métodos occidentales actuales, sólo conseguirán agotar sus recursos, lo que traerá la ruina, no la riqueza.

Las nuevas tecnologías nunca han sido un hecho. Desde las primitivas sociedades agrarias de hace miles de años hasta la llegada de la máquina de vapor en la década de 1760, el progreso tecnológico fue escaso. A partir de ese momento, los avances tecnológicos continuaron hasta 1970. Sin embargo, a finales de la década de 1960, la gente esperaba un futuro de avances tecnológicos que no se produjo -por ejemplo, energía barata y...

Resumen en PDF Capítulo 2: Lecciones de la burbuja de las puntocom

...

Y Estados Unidos no fue el único país que se enfrentó a problemas financieros en la década de 1990. Por ejemplo, en 1997, las economías de Tailandia, Indonesia y Corea del Sur se hundieron debido a la deuda masiva y la corrupción del gobierno. Y en 1998, Rusia, que también se enfrentaba a una deuda insuperable, dejó de pagar sus préstamos devaluando su moneda. La economía europea también atravesaba dificultades en su transición a la moneda universal. Estas crisis contribuyeron a un panorama financiero mundial sombrío.

El auge del comercio electrónico fue el único punto brillante en este contexto de perspectivas financieras poco halagüeñas. Muchos veían sus problemas económicos como una prueba de que las instituciones económicas tradicionales no podían hacer frente a una economía cada vez más globalizada, y llegaron a la conclusión de que Internet sentaría las bases de la economía mundial del futuro.

Podría decirse que este punto brillante apareció por primera vez en 1993, cuando un precursor de Netscape Navigator -Mosaic- puso Internet al alcance del ciudadano de a pie. Posteriormente, el uso de Internet creció exponencialmente, impulsando el auge de Netscape, Yahoo, Amazon y otras empresas de Internet. Los inversores acudieron en masa a las empresas basadas en Internet, a pesar...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de De cero a uno que he leído nunca. Aprendí todos los puntos principales en solo 20 minutos.

Más información sobre nuestros resúmenes →

Resumen en PDF Capítulo 3: Mitos sobre la competencia y el monopolio

...

Dicho esto, Thiel admite que no todos los monopolios son iguales. Si una empresa consigue acaparar el mercado del suministro de un recurso necesario y luego sube los precios arbitrariamente, prospera a costa de la sociedad. Es comprensible que los casos históricos de este tipo hayan dado mala fama a los monopolios, sobre todo cuando las empresas acaparaban el mercado por medios deshonestos.

Sin embargo, Thiel sostiene que esto sólo puede ocurrir en un mercado estático. El progreso vertical redefine los mercados y pone a disposición nuevos recursos, por lo que los monopolios son siempre temporales. Si creas un monopolio inventando una tecnología revolucionaria, tu monopolio sólo durará hasta que otro invente una tecnología que lo eclipse.

Saber que su monopolio es temporal debería motivarle a invertir sus beneficios en el desarrollo de otras nuevas tecnologías. Este tipo de monopolio tecnológico creativo que impulsa y facilita el avance tecnológico es lo que defiende Thiel.

Mentir sobre la competencia

Según la experiencia de Thiel, la mayoría de las empresas y mercados se aproximan mucho a un monopolio o a un caso de competencia perfecta. Y la mayoría miente al respecto, porque ser visto como un monopolio hace...

Resumen en PDF Capítulo 4: Competencia destructiva

...

Modelos de guerra y negocios

Dado el ejemplo del comportamiento competitivo de las empresas, Thiel conjetura que buscar el conflicto forma parte de la naturaleza humana. Pero, ¿por qué?

Thiel cree que tiene que ver con una similitud excesiva. Microsoft y Google eran empresas tecnológicas ideológicamente similares que saltaron a la fama. Sus productos eran lo bastante diferentes como para no tener que competir por cuota de mercado, pero intentaron competir por prestigio: ambas querían ser el gigante tecnológico indiscutible.

De nuevo haciendo referencia a Shakespeare, Thiel analiza cómo los Montesco y los Capuleto eran "iguales en dignidad": luchaban entre sí simplemente porque eran iguales con igual derecho al estatus y al prestigio que ambos querían tener en exclusiva.

Thiel contrasta esto con la idea de Karl Marx de que la gente se pelea porque sus objetivos son incompatibles. Marx creía que las personas de distintas clases tenían ideas diferentes sobre cómo debían asignarse los recursos de la sociedad, y que esa era la fuente del conflicto entre ellas.

En opinión de Thiel, Marx estaba equivocado: La gente se pelea sólo cuando son lo suficientemente parecidos como para querer las mismas cosas, y las quieren lo suficiente como para pelearse por ellas. Por tanto, la solución...

Resumen en PDF Capítulo 5: Construir para obtener beneficios en el futuro

...

2) Efectos de red

Otro elemento clave para mantener un monopolio son los efectos de red. En esencia, "efectos de red" significa que el valor de tu producto es directamente proporcional al número de personas que lo utilizan. Por ejemplo, en el caso de Thiel, cuantas más personas y empresas empezaron a utilizar PayPal, mayor fue la aceptación de su servicio y más útil resultó.

Los efectos de red ayudan a garantizar el monopolio de su producto a largo plazo, porque una vez que mucha gente utiliza su producto, nadie más puede crear un producto competidor con tanto valor, porque no empezarán con la misma base de usuarios.

Thiel aconseja que, para crear efectos de red, tu producto debe ser lo bastante valioso para sus primeros usuarios como para que quieran compartirlo. A medida que los nuevos usuarios consiguen que sus amigos empiecen a usarlo, tu base de usuarios crece exponencialmente.

3) Economías de escala

Las economías de escala se producen cuando la producción de un producto resulta más económica a medida que se amplían las operaciones. Por ejemplo, en la industria del software, desarrollar una aplicación tiene un coste inicial, pero una vez desarrollada, el coste de vender copias adicionales es insignificante. Por tanto, cuantas más copias...

Resumen en PDF Capítulo 6: El éxito viene de la planificación

...

  1. Optimismo indeterminado: Espera que las circunstancias mejoren automáticamente o se siente con derecho a un progreso automático. Esta perspectiva puede motivarle a buscar oportunidades de mejora o beneficio a corto plazo. Pero tiende a disuadirle de planificar a largo plazo, porque no puede predecir qué oportunidades pueden surgir en el futuro.
  2. Pesimismo decidido: ves el futuro en términos de problemas concretos que no tienes medios para resolver. Esto te motiva a trabajar para protegerte de las consecuencias de estos problemas en la medida de lo posible.
  3. Pesimismo indeterminado: ves el futuro como un borrón sombrío. No tiene sentido planificar nada, porque no es probable que te beneficies de ello, y no hay forma de saber contra qué deberías intentar protegerte.

Perspectivas de futuro

Thiel ilustra su análisis de las formas de pensar sobre el futuro con ejemplos de cómo han prevalecido diferentes puntos de vista en distintas sociedades a lo largo de la historia, y cómo eso afectó a sus acciones.

Según Thiel, desde la fundación de las colonias americanas hasta la década de 1960, los estadounidenses adoptaron un punto de vista de optimismo determinado. ....

Resumen en PDF Capítulo 7: La ley de la potencia

...

Pero, ¿y si no eres un inversor de capital riesgo? Según Thiel, el mismo principio se aplica a casi cualquier tipo de inversión. Ya seas un emprendedor que invierte en su propia empresa, un empleado que invierte su tiempo en una carrera o incluso un estudiante que invierte en una educación universitaria, la ley de la energía implica que, de todas las posibilidades que podrías elegir, hay una empresa, un trabajo o un curso de estudio que acabará resultando más valioso que todas las demás opciones. Así que elige sabiamente y no te despistes intentando hacer un poco de todo.

¿Por qué los resúmenes de Shortform son los mejores?

Es la forma más eficaz de aprender las ideas más útiles de un libro.

Elimina la palabrería

¿Alguna vez ha tenido la sensación de que un libro divaga, dando anécdotas que no son útiles? ¿Se siente a menudo frustrado por un autor que no va al grano?

Eliminamos lo superfluo y nos quedamos sólo con los ejemplos y las ideas más útiles. También reorganizamos los libros para que sean más claros, poniendo los principios más importantes en primer lugar, para que pueda aprender más rápido.

Siempre exhaustivo

Otros resúmenes sólo destacan algunas de las ideas de un libro. Nos parecen demasiado vagos para ser satisfactorios.

En Shortform, queremos cubrir todos los puntos del libro que merece la pena conocer. Aprende matices, ejemplos clave y detalles críticos sobre cómo aplicar las ideas.

3 niveles de detalle

Usted desea diferentes niveles de detalle en diferentes momentos. Por eso cada libro se resume en tres longitudes:

1) Párrafo para captar lo esencial
2) Resumen de una página, para captar lo esencial
3) Resumen y análisis completos, con todos los puntos y ejemplos útiles

Resumen en PDF Capítulo 8: El valor de los secretos

...

Para explicar su razonamiento, Thiel contrapone los secretos a las convenciones y los misterios:

  • Los secretos se pueden conocer, pero descubrirlos requiere esfuerzo e inteligencia. Encontrar secretos es gratificante, tanto porque supone un reto como porque los secretos son valiosos.
  • Las convenciones son, por definición, ampliamente conocidas. A veces son útiles, pero no te dan ventaja.
  • Los misterios, en el sentido en que Thiel utiliza el término, son incognoscibles. No son útiles en la práctica porque es imposible descifrarlos.

Según Thiel, hoy en día la mayoría de la gente tiende a asumir que todas las preguntas del mundo son insolubles o ya han sido resueltas: No quedan secretos. Todo es un misterio o una convención. Atribuye esta creencia social al efecto acumulativo de cuatro tendencias:

  1. En el sistema escolar, enseñamos a los niños a resolver problemas siguiendo instrucciones prescritas, no ideando sus propias soluciones originales.
  2. Tendemos a buscar la aprobación de nuestros iguales, y las convenciones nos proporcionan seguridad intelectual en este sentido. Nadie te tachará de bicho raro si te limitas a creer lo que todo el mundo sabe que es verdad.
  3. Las personas con más riqueza...

Resumen en PDF Capítulos 9 y 10 : Formar un equipo fuerte

...

Como ejemplo de cómo la falta de una estructura eficaz puede contribuir a un rendimiento deficiente, Thiel menciona el servicio al cliente notoriamente deficiente de ciertos organismos gubernamentales.

(Shortform nota: Sobre el papel, la mayoría de los organismos gubernamentales tienen una estructura formal, pero Thiel equipara "estructura" con funciones claramente definidas, y burocracia, por definición, es cuando las responsabilidades se distribuyen en una organización tan grande que ningún individuo es responsable de nada. Por tanto, para Thiel, la falta de funciones claramente definidas en una burocracia implica una falta de estructura eficaz).

Explica que para establecer una estructura que fomente la alineación y el progreso, hay que tomar tres decisiones:

  • Patrimonio neto: ¿Quién será el propietario legal de la empresa? No es raro que los fundadores, los inversores y los empleados tengan una parte de la propiedad de una empresa emergente.
  • Dirección: ¿Quién tomará las decisiones de alto nivel sobre lo que hará la empresa? En muchas startups, un consejo de administración formado por los fundadores y los inversores cumple esta función.
  • Funcionamiento: ¿Quién decidirá cómo alcanzar los objetivos de alto nivel de la empresa y asumirá la responsabilidad de llevar a cabo el trabajo? A veces, un fundador...

Resumen en PDF Capítulo 11: Ventas y distribución

...

  • El coste de captación de clientes o CAC es la cantidad que se gasta en captar un cliente. Por ejemplo, si gastas un millón de dólares en marketing y consigues 5.000 nuevos clientes, tu CAC es de 200 dólares por cliente.

Para obtener beneficios, es necesario que el CLV sea superior al CAC. Los diferentes métodos de venta tienen diferentes costes de adquisición de clientes. Por tanto, el CLV determina los métodos de venta al limitar el CAC. Thiel analiza cuatro métodos de venta específicos:

1) Ventas complejas

Como explica Thiel, las ventas complejas son las más caras porque requieren la implicación personal de su CEO para coordinarse con múltiples partes interesadas en ventas de alto valor (más de un millón de dólares) que su cliente puede percibir como de alto riesgo. En otras palabras, tienen el CAC más alto, y eso se justifica por su excepcionalmente alto CLV. Sin embargo, Thiel advierte que si su CEO tiene que implicarse personalmente en cada venta, no debería esperar que sus ventas crezcan más de un 50% a un 100% al año. Esto se debe a que el crecimiento viene de hacer ventas más grandes, no más ventas, ya que el número de ventas por año está limitado por el tiempo limitado de su CEO. Y los nuevos clientes suelen dudar a la hora de hacer un pedido que...

Resumen en PDF Capítulo 13: Lista de control para el éxito

...

  1. Tecnología revolucionaria. La mayoría de las empresas de tecnología limpia sólo desarrollaron mejoras incrementales de la tecnología existente, como los paneles solares y las turbinas eólicas. Una empresa llamada Solyndra ideó unas células solares cilíndricas que eran únicas, pero en realidad eran menos eficientes que las planas convencionales. Así que la tecnología revolucionaria no estaba ahí.
  2. Una visión única. A principios de la década de 2000, todos sabían que el mundo necesitaba fuentes de energía respetuosas con el medio ambiente. Thiel comenta que se puso de moda que la gente fuera "emprendedora social", intentando crear empresas rentables en torno a temas sociales como la protección del medio ambiente. Pero dice que esto era parte del problema, porque si creas tu empresa en torno a una idea que todo el mundo está de acuerdo en que es buena, está claro que esa idea no es única.
  3. Situación de monopolio. El mercado mundial de la energía es enorme y mueve billones de dólares. Como tal, era demasiado grande para que una empresa emergente lo dominara, y había cientos de empresas emergentes con productos de energía limpia similares compitiendo por una cuota de mercado.
  4. Momento estratégico. Pese al auge del interés por las tecnologías de energía limpia a principios...

Resumen en PDF Capítulo 12: ¿Nos sustituirán los ordenadores?

...

Thiel relata cómo analistas gubernamentales utilizaron el software de Palantir para descubrir redes de fraude, tráfico de información privilegiada y pornografía infantil; predecir tendencias en la propagación de enfermedades transmitidas por los alimentos; e incluso advertir de ataques insurgentes durante la guerra de Afganistán. Aclara que el programa informático no identificó estos datos por sí mismo. Era simplemente una herramienta que permitía a los analistas humanos obtener esos datos.

¿Tomará el relevo la inteligencia artificial?

Según Thiel, los informáticos del mundo académico suelen pasar por alto las diferencias obvias entre las capacidades humanas y las de las máquinas: En lugar de aprovechar estas diferencias para crear programas informáticos que mejoren la productividad de las personas, se esfuerzan por crear algoritmos que puedan imitar las capacidades humanas. El campo de la inteligencia artificial (IA) en particular sufre esta tendencia.

Extrapolando los avances de la IA hasta el extremo, algunas personas anticipan que los ordenadores podrían algún día llegar a ser mejores que los humanos en todo y apoderarse del mundo. Este tipo de "IA fuerte" podría dar lugar a una sociedad utópica o a un escenario apocalíptico, dependiendo de cómo las IA sobrehumanas decidieran tratar a la humanidad.

Thiel no descarta absolutamente...

Resumen en PDF Capítulo 14: Fundadores excéntricos

...

  • Cuatro de los cofundadores de Thiel en PayPal experimentaron con artefactos explosivos en su juventud.
  • Sean Parker, presidente fundador primero de Napster y luego de Facebook, fue detenido por el FBI cuando era adolescente acusado de piratería informática. Volvió a tener problemas legales con Napster, que fue cerrado por los tribunales. Tuvo que dejar Facebook tras acusaciones de consumo de drogas, pero cosechó admiración tras el retrato que hizo de él Justin Timberlake en la película La red social.
  • Steve Jobs, cofundador de Apple, se vio obligado a abandonar la empresa en 1985 debido a su excéntrica personalidad: se negaba a llevar zapatos, no respetaba las normas de higiene y seguía una dieta basada exclusivamente en manzanas. Pero tras más de una década fuera, volvió a Apple y la transformó de una empresa tecnológica en dificultades en la compañía más valiosa del mundo al introducir el iPod, el iPhone y el iPad.

Resumen en PDF Capítulo 15: Cuatro visiones del futuro

...

  1. La perspectiva de la aceleración: El progreso tecnológico seguirá acelerándose, haciendo que el futuro sea diferente y mejor en formas que actualmente están más allá de nuestra capacidad de imaginar. Algunos creen que esta aceleración del progreso tecnológico es inevitable. Thiel sostiene que este es el futuro que debemos perseguir, pero que no ocurrirá por sí solo. Por el contrario, tenemos que perseguir activamente el desarrollo tecnológico y buscar nuevos avances que puedan desbloquear un futuro mejor. Porque si no hacemos nuevos avances que creen nuevos recursos, la competencia por los recursos existentes nos llevará al conflicto y, en última instancia, a la extinción. Por eso Thiel cree que es tan importante crear nuevas tecnologías.