Resumen en PDF:¿De qué color es tu paracaídas?, por

Resumen y Sinopsis del libro: Aprenda los puntos clave en cuestión de minutos.

A continuación se muestra un avance del sumario del libro de Shortform ¿De qué color es tu paracaídas? por Richard N. Bolles. Leer el resumen completo en Shortform.

1-Page Resumen en PDF of ¿De qué color es tu paracaídas?

El experto en carreras profesionales Richard Bolles comparte su revolucionario "enfoque paracaídas" para encontrar trabajo. Este enfoque es doce veces más eficaz que el envío de currículos tradicionales y no solo te consigue un trabajo, sino un trabajo que te encantará.

El enfoque del paracaídas empieza con una autorreflexión: ¿quién eres, qué te gusta, en qué eres bueno y qué es lo que más valoras? Si averiguas lo que quieres, en lugar de lo que quiere el mercado laboral, te encaminarás hacia la satisfacción profesional y la realización personal.

(continúa)...

3. Averigua qué organizaciones contratan para el puesto. Haz una lluvia de ideas amplia. Por ejemplo, si quieres ser profesor, pensarás en escuelas, pero también considera cosas como formación corporativa, bases militares, asociaciones de ESL, etc.

4. Averigua qué empresas concretas contratan para el puesto. Haz una lista de empresas que te parezcan interesantes (independientemente de que tengan o no puestos vacantes). Para ello, sigue hablando con gente -amigos, familiares y entrevistados con fines informativos- y busca en internet a través de motores de búsqueda y LinkedIn.

5. Investigue empresas concretas. Es importante investigar las empresas por dos razones: 1) para conocer la cultura de la organización, su estilo de trabajo, su misión y cómo puedes ser una ventaja para ellos, y 2) para determinar si te gustaría trabajar en esa empresa. Para investigar, busca en Internet, lee el material de la empresa, haz pruebas en empresas contratando a una agencia de trabajo temporal o como voluntario, y sigue realizando entrevistas informativas.

En el mejor de los casos, tras pasar por el proceso de los cinco pasos, habrás descubierto la existencia de un empleo que cumple el requisito de los pétalos múltiples. Sin embargo, si ese empleo es completamente distinto de cualquier trabajo o campo en el que hayas trabajado antes, es posible que tengas problemas para conseguirlo porque no tienes experiencia.

En esta situación, lo mejor es avanzar hacia el trabajo de tus sueños en dos pasos: primero, cambia de campo y, después, de puesto, o viceversa. Por ejemplo, si eres arquitecto y quieres convertirte en profesor de música, en lugar de ir directamente a ese puesto, busca un trabajo que te sirva de trampolín, como diseñar salas de ensayo insonorizadas, para adquirir experiencia en ese campo.

Presencia en línea y currículum vitae

Ahora que ya sabes qué trabajo te gustaría hacer, el siguiente paso es encontrar una oportunidad. Lo primero que debes hacer es evaluar tu presencia en Internet, porque hoy en día los empresarios saben tanto de ti por la red como por tu currículum.

Hay cuatro pasos para crear una presencia en línea que favorezca el trabajo:

1. Borrar. 2. Búscate a ti mismo y lee todos los resultados. Borra todo lo que tú o cualquier otra persona haya publicado que no te muestre de forma favorable.

2. Reforzar. Añade información a tus perfiles online existentes para hacerlos más completos y mantenerlos actualizados. LinkedIn es especialmente importante.

3. Añade. Pon más información sobre ti en Internet. Únete a foros y grupos online, empieza un blog profesional o una serie de vídeos y crea nuevas cuentas profesionales en sitios como Twitter.

4. Resumir. Ahora que has aumentado tu presencia en Internet, quieres crear un resumen de la información para aquellos que no tienen tiempo de mirarlo todo. Para ello, crea un currículum. Para crear un currículum, haz una lluvia de ideas con una lista de todas tus habilidades, experiencias, etc., consultando a tu flor si es necesario. Redacta el contenido de tu currículum y dale un formato profesional. A continuación, publica el currículum en Internet. Puedes publicarlo en los principales portales de empleo, como Monster, o en los sitios web de determinadas empresas. También puedes enviarlo a anuncios o empleadores concretos.

Entrevistas

Una vez que su presencia en Internet o su currículum le han garantizado una entrevista de trabajo, el siguiente paso en la búsqueda de empleo es superar esa entrevista. Existen algunas pautas para las entrevistas:

Antes de la entrevista

1. Investiga la organización. Lee la página de información y los comunicados de prensa de su sitio web, busca un archivo sobre la empresa en la biblioteca y realiza entrevistas informativas.

2. Prueba la tecnología si vas a hacer una entrevista por vídeo o por teléfono.

3. Prepare muestras. Trae muestras relevantes de trabajos que hayas realizado en el pasado.

4. Prepare una lista de aptitudes generales. Hay algunas aptitudes generales que todos los empresarios buscan, como la fiabilidad, el compromiso y la capacidad de formación. Antes de la entrevista, haz una lista de este tipo de aptitudes y de una experiencia en la que hayas demostrado esa aptitud.

Durante la entrevista

1. Cumpla su palabra. Si has solicitado la entrevista, no dejes que se alargue más del tiempo que pediste inicialmente.

2. Recuerde que las entrevistas son una conversación bidireccional. Una entrevista es tanto una oportunidad para que usted conozca al empresario como para que él le escuche a usted.

3. Hable y escuche a partes iguales. Si hablas demasiado, los empresarios pueden pensar que ignoras las necesidades de sus organizaciones. Si escuchas demasiado, pueden pensar que ocultas algo.

4. Prepárate para las preguntas habituales. Cada pregunta que te hace un entrevistador está relacionada con una de estas cinco preguntas subyacentes:

  • ¿Por qué se interesan específicamente por mi organización?
  • ¿Qué podrá hacer por nosotros? ¿En qué eres bueno, qué sabes y, si te contratáramos, resolverías nuestros problemas?
  • ¿Quién es usted? ¿Encajarás en la cultura de la empresa?
  • ¿Qué tiene usted de especial? ¿Qué le diferencia de los demás candidatos?
  • ¿Cuánto quiere que le paguen? Teniendo en cuenta mi presupuesto y la estructura salarial existente, ¿es posible?

Sea cual sea la pregunta, intenta dar una respuesta con información que aborde algunas de las cuestiones anteriores.

Dado que la entrevista es una conversación bidireccional, tendrá aproximadamente las mismas cinco preguntas para el empresario:

  • ¿Cuáles son las tareas del puesto? Haz esta pregunta en voz alta.
  • ¿Qué habilidades necesitarías para sobresalir en el trabajo? Haz esta pregunta en voz alta.
  • ¿Vas a encajar en la cultura de la empresa? Utiliza tus dotes de observación para responder a esta pregunta.
  • ¿Qué tengo de único que pueda compartir? Aquí es donde debes sacar a relucir tus rasgos: los adverbios y adjetivos que describen cómo ejecutas tus habilidades. Espera al momento oportuno.
  • ¿Me ofrecerán un salario adecuado? (No saques el tema hasta que esté claro que el empresario quiere contratarte).
  • También puede hacer algunas preguntas sobre cómo se ve la empresa a sí misma.

5. Responda a todas las preguntas en un plazo de 20 segundos a dos minutos.

6. Asegúrele al empleador que usted no es un riesgo. Las malas contrataciones salen caras: no hagas nada que sugiera que vas a ser un mal empleado, como llegar tarde.

7. Compórtate adecuadamente. Vístete con profesionalidad, evita los hábitos nerviosos, muéstrate seguro y educado, y demuestra rasgos positivos de carácter.

8. Nunca hables mal de nadie. Si hablas mal de anteriores compañeros de trabajo o empleadores, eso sugiere que podrías hacer lo mismo de tu posible nuevo empleador y compañeros de trabajo.

9. Concéntrese en el futuro. Los empresarios preguntan sobre experiencias pasadas con la esperanza de predecir cómo actuará en el futuro. Siempre que respondas a una pregunta, trata de anticipar qué comportamiento futuro está tratando de predecir el empresario y atiéndelo.

10. Evalúe el progreso de la entrevista. Cuando empieces a recibir preguntas sobre el futuro lejano (dónde te ves dentro de diez años), puedes suponer que la entrevista va bien. Ahora, haz más preguntas sobre el puesto, como cuáles son las funciones, a quién reportarías y cómo funciona la formación.

11. Haz preguntas finales. Después de la entrevista final, si te gusta la empresaria y crees que tú le gustas a ella, pregúntale cuáles son los siguientes pasos, por ejemplo, cuándo volverás a tener noticias suyas. Pide también tarjetas de visita, o nombres y direcciones, para poder enviar notas de agradecimiento más adelante.

Después de la entrevista

Hay una cosa que hacer justo después de una entrevista: Envía notas de agradecimiento a todas las personas que conozcas, no sólo a la persona con la que te hayas entrevistado.

Tras conocer los resultados

Si te vuelven a invitar a otra entrevista o te ofrecen un trabajo, ¡enhorabuena! Si no, no te desanimes. Que una empresa no te haya contratado no significa que otra no lo vaya a hacer.

Salario

Enhorabuena, le has gustado a un empresario, te ha gustado a ti y te ha ofrecido un trabajo. Ha llegado el momento de hablar del salario y las prestaciones.

Hay seis secretos para negociar el salario:

1. Investiga los salarios estándar del sector. Investiga los salarios para que cuando un empresario te dé una cifra, sepas si está cerca de la parte superior o inferior del rango de su empresa. Para ello, busca en Internet, realiza más entrevistas informativas o averigua qué paga la competencia o el gobierno a las personas que ocupan puestos similares.

2. Espera al momento oportuno. No hables de salario hasta que la empresa haya decidido que te quiere. Así estarás en mejor posición para negociar.

3. Prepárate para negociar. Está en su derecho.

4. Consigue que el empresario mencione primero una cifra. Si un empresario te pide una cifra, respóndele preguntándole por la suya: a ella se le ocurrió el trabajo, así que debe tener alguna idea en mente.

5. Trabaje la horquilla. El límite inferior de su oferta debe estar cerca del límite superior de la oferta del empleador. Por ejemplo, si el empleador pide entre 40.000 y 45.000 dólares, usted podría pedir entre 44.000 y 49.000 dólares.

6. Negociar las prestaciones. Los beneficios incluyen seguro médico o de vida, vacaciones y cotizaciones para la jubilación, y pueden suponer entre un 15 y un 28% del salario. Al igual que con el salario, antes de ir a una entrevista debes saber lo que quieres.

Una vez que hayas terminado todas las negociaciones, pon por escrito y firma todo lo que hayáis hablado. De lo contrario, el empresario o el supervisor podrían intentar retractarse de lo que te han ofrecido.

Trabajar para uno mismo

Otra opción para cambiar de carrera es montar tu propio negocio. Algunas personas quieren montar un negocio porque hay algo en particular que les apetece hacer; otras, simplemente, quieren trabajar para sí mismas.

Si no sabes qué tipo de negocio quieres montar, sigue estos cuatro pasos:

1. Lluvia de ideas. Repasa tu diagrama floral, tu currículum, haz listas de las cosas que te gustan y se te dan bien y busca en Internet.

2. Investigar. Aprende a crear y dirigir tu propia empresa. Hay muchos recursos en Internet, como Free Agent Nation y consejos federales para pequeñas empresas.

3. Evalúa tus aptitudes. Averigua qué habilidades necesitas para dirigir un negocio realizando entrevistas informativas. A continuación, compáralas con tu diagrama floral para averiguar qué te falta. Apréndelas tú mismo o busca a alguien que te ayude.

4. Solicite su opinión. Habla con tu pareja sobre tu idea de negocio, ya que a ella también le afectará. Una vez que hayas tenido en cuenta su opinión y todo lo que has aprendido en los tres pasos anteriores, toma una decisión.

¿Y si no funciona?

A veces se tarda mucho en encontrar trabajo. Ninguna estrategia de búsqueda de empleo funciona el 100% de las veces, y a veces las probabilidades están en tu contra: por ejemplo, por ley, una empresa podría haber tenido que anunciar una oportunidad públicamente, pero en privado, siempre con la intención de contratar al hijo del propietario.

Si tu búsqueda de empleo no va tan bien como esperabas, es importante que lo gestiones:

  • Depresión. Es normal sentirse deprimido o desanimado cuando se está en paro y buscando trabajo, pero hay algunas cosas que se pueden hacer para aliviarlo, como cuidar la salud física, relacionarse con los demás, aprovechar el tiempo para aprender y explorar, y practicar la gratitud.
  • Prejuicios. Los empresarios son personas y, por tanto, tienen prejuicios, pero todos los empresarios son individuos únicos. Si un empleador no te contrata porque piensa que eres demasiado viejo, tienes poca formación o eres inadecuado en algún otro aspecto, céntrate en lo que eres capaz de hacer, sigue buscando y al final encontrarás algo.
  • La timidez. Cuando estás entusiasmado y emocionado con algo, te olvidas de ser tímido. Para curar la timidez, practica conversaciones con la gente sobre temas que te apasionen.

Contratar a un orientador profesional

Si quieres ayuda personalizada en tu búsqueda de empleo, puedes contratar a un preparador profesional. Es mejor mantenerse alejado de las empresas porque suelen ser estafas.

Hay tres pasos para encontrar a tu orientador profesional ideal:

1. Busca tres orientadores. Investiga en Internet y pide recomendaciones a tus conocidos. A veces, las iglesias y las escuelas ofrecen opciones gratuitas.

2. Concierte una cita inicial con tres posibles entrenadores. Pregúntales por su programa, su experiencia, su certificación, su tasa de éxito, sus honorarios y su contrato, si lo tienen. Algunas señales de alarma: harán todo el trabajo por ti, no tienen mucha experiencia, afirman tener una tasa de éxito del 100% y cobran una tarifa por adelantado (a menudo son estafas).

3. Evalúa. Si te ha gustado uno de los entrenadores, apúntate con él. Si no, por la razón que sea, busca otros tres y repite el proceso de nuevo.

Adaptarse al mercado laboral

El enfoque del paracaídas implica aprender sobre ti mismo y luego encontrar o crear un trabajo que te guste. Sin embargo, si estás desesperado, puedes intentar empezar por las necesidades del mercado laboral. Hay determinados empleos, llamados "empleos calientes", que los investigadores creen que experimentarán un gran crecimiento y nuevas oportunidades. Utiliza el Occupational Outlook Handbook u otros sitios de proyección para averiguar cuáles son.

¿Quieres aprender el resto de ¿De qué color es tu paracaídas? en 21 minutos?

Desbloquea el resumen completo del libro ¿De qué color es tu paracaídas? suscribiéndote a Shortform.

Los resúmenes Shortform te ayudan a aprender 10 veces mejor:

  • 100% exhaustivo: aprenderá los puntos más importantes del libro
  • Elimina la palabrería: no pierdes el tiempo preguntándote qué quiere decir el autor.
  • Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.

Aquí tienes un avance del resto de Shortform ¿De qué color es tu paracaídas? Resumen en PDF:

Resumen en PDF Capítulo 1: La situación del mercado laboral en 2020

...

  • Los empleos no duran tanto. Desde 2008, cada vez hay más empleos temporales, por contrato o a tiempo parcial. Estos tipos de empleo tienen ventajas para los empresarios: solo tienen que pagar a los trabajadores el tiempo exacto que los necesitan y no tienen que pagar prestaciones ni vacaciones.
  • La búsqueda de empleo es una constante. Como los empleos no duran tanto, tenemos que buscar nuevos con más frecuencia.
  • Los trabajos implican cada vez más nuevas tecnologías. La tecnología avanza cada día y, aunque no va a sustituir a todo el mundo, todo el mundo va a tener que aprender a trabajar con máquinas. Aunque la tecnología podría reducir entre el 5% y el 19% de los empleos actuales, también creará nuevos puestos de trabajo.
  • Los anuncios de empleo son cada vez más digitales. Hoy en día existen varios tipos de portales de empleo en línea, desde los generalistas, que publican ofertas de trabajo en cualquier sector, hasta los específicos por edad, sector o empresa. También se publican ofertas en las redes sociales.
  • Los buscadores de empleo deben adaptarse ahora a los procesos de contratación preferidos por los empresarios. Cuando corren buenos tiempos, como antes de 2008, hay demanda de empleados. Por ello, las empresas se adaptan a las preferencias de los buscadores de empleo, por ejemplo,...

Resumen en PDF Capítulo 2: El ejercicio de la flor

...

  • A=Artista. A estas personas les gusta hacer cosas creativas y libres, como crear arte.
  • S=Social. A estas personas les gusta hacer cosas que impliquen a otras personas, como enseñar o servir.
  • E=Emprendedor. A estas personas les gusta hacer cosas que impliquen manipular a otras personas, como las ventas, el liderazgo o la puesta en marcha de proyectos.
  • C=Convencional. A estas personas les gusta hacer cosas detalladas y completas, como el trabajo administrativo.

La teoría de Holland afirma que todos tendríamos el potencial de destacar en los seis entornos-personas si nuestra vida fuera ilimitada, pero la mayoría de nosotros tendemos a destacar sólo en tres, en función de cómo crecimos.

Su Holland Code son las tres letras que representan su entorno preferido. Puede encontrar su Holland Code de tres maneras:

  • Utilice la herramienta de búsqueda autodirigida.
  • Utilice el perfil de intereses O*NET.
  • Juega al juego de la fiesta. Imagina que estás en una fiesta y todos los invitados se han organizado en grupos según los seis entornos-persona. ¿A qué grupo te apetece más acercarte? (No tengas en cuenta la timidez o...

Resumen en PDF Capítulo 3: Dos enfoques para encontrar trabajo

...

  • Acuda físicamente a una oficina/fábrica. Visite la sede de la empresa y pregunte si está buscando a alguien. Este enfoque funciona mejor con empresas que tienen menos de 25 empleados. Funciona el 47% de las veces.

(Nota: el autor escribe que las cifras y estadísticas anteriores proceden de una mezcla de estudios y sus propias impresiones).

Si buscas algo más temporal, puedes unirte a la economía colaborativa. Publica tu casa en Airbnb, conduce para Uber o Lyft, etc.

El enfoque del paracaídas

A diferencia del enfoque tradicional, que empieza estudiando el mercado laboral, el enfoque del paracaídas empieza estudiándote a ti mismo (a través de tu diagrama floral). Si empiezas por el mercado laboral, a lo más que puedes aspirar es a limitarte a una descripción del puesto existente. El enfoque paracaídas te ayuda a encontrar un trabajo en el que puedas ser realmente tú mismo.

Ventajas del método del paracaídas

El método del paracaídas tiene varias ventajas sobre el método tradicional:

  • Funciona el 86% de las veces, lo que supone 12 veces más posibilidades de conseguir un trabajo si te limitas a enviar un currículum.
  • Te lleva a encontrar el trabajo de tus sueños, y no cualquier trabajo.
  • Es...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de ¿De qué color es tu paracaídas? que he leído. Me aprendí todos los puntos principales en sólo 20 minutos.

Más información sobre nuestros resúmenes →

Resumen en PDF Capítulo 4: Presencia en Internet y currículum vitae

...

En este paso, completará la información que ya existe en línea:

1. Rellene completamente los perfiles en línea. En todos y cada uno de los perfiles online que tengas (Twitter, LinkedIn, etc.), rellena todos los campos del perfil. No dejes ningún apartado en blanco a menos que tengas una buena razón.

2. Actualiza tu perfil al menos una vez al mes. Un perfil desactualizado es poco profesional.

3. Utiliza LinkedIn. 500 millones de personas lo utilizan en todo el mundo, y es el primer lugar en el que un empleador mirará a la hora de decidir si te entrevista o no. Además, es el primer sitio donde miran los cazatalentos cuando buscan gente. Para utilizar LinkedIn de la forma más eficaz:

  • Conecta tu perfil a una cuenta de correo electrónico que consultes con regularidad.
  • Desactiva la opción "Compartir ediciones de perfil" para que tu red no reciba notificaciones cuando realices cambios. (Puedes optar por compartir actualizaciones específicas más adelante).
  • Sube una foto profesional bien iluminada, enfocada y que muestre sólo tu cabeza y tus hombros. Tienes 11 veces más probabilidades de que alguien vea tu perfil si tiene foto.
  • Detalla tu experiencia anterior. LinkedIn te da espacio para escribir más que una viñeta, así que aprovéchalo.
  • ...

Resumen en PDF Capítulo 5: Entrevistas

...

2. Recuerde que las entrevistas son una conversación bidireccional. En una entrevista no se trata únicamente de promocionarse: debe aprender tanto sobre el empleador como él sobre usted. Empieza la entrevista haciendo preguntas sobre la organización y, solo si te gusta, pasa a hacer marketing de ti mismo.

3. Habla y escucha a partes iguales. Los estudios demuestran que se contrata más a las personas que hablan y escuchan por igual que a las que hablan demasiado o escuchan demasiado. El autor sospecha que esto se debe a que si hablas demasiado, parece que ignoras las necesidades de la organización. Si escuchas demasiado, parece que intentas ocultar algo.

4. Anticipe las preguntas más comunes. Cada pregunta que te hace un entrevistador está relacionada con una de estas cinco preguntas subyacentes:

  • ¿Por qué se interesan específicamente por mi organización?
  • ¿Qué podrá hacer por nosotros? ¿En qué eres bueno, qué sabes y, si te contrataran, resolverías problemas?
  • ¿Quién es usted? ¿Encajarás en la cultura de la empresa?
  • ¿Qué tiene usted de especial? ¿Qué le diferencia de los demás candidatos?
  • ¿Cuánto quiere que le paguen? Teniendo en cuenta mi presupuesto...

Resumen en PDF Capítulo 6: Salario

...

El objetivo de esta investigación es que, cuando un empleador ofrezca una cifra, tengas una idea de si está cerca de la parte superior o inferior de su rango. Esta investigación puede llevar unos cuantos días de trabajo, pero si te permite ganar 15.000 dólares más al año (lo que, según el autor, no es poco realista), entonces, por supuesto, merece la pena dedicarle tiempo.

2. No hables de salario antes de tiempo. Te conviene evitar hablar de salario hasta que la empresa haya decidido que te quiere; en ese momento, sabe por qué eres el candidato ideal y cuánto te necesita, lo que te coloca en una mejor posición. Si la entrevista va muy bien, puede que te ofrezca algo más de lo que había planeado en un principio.

Si un empresario saca el tema del salario antes de tiempo, así es como debes abordarlo:

  • Si el empresario parece razonable, dile que discutir el salario es prematuro porque ninguno de los dos sabe aún si quiere trabajar junto a él.
  • Si el empresario parece exigente, dile que te encantaría hablar de cifras, pero que antes te gustaría saber más sobre el puesto.
  • Si el empleador es muy agresivo, dale tu rango. Si el rango no les satisface, habrás aprendido que no tienen intención de negociar y que...

Resumen en PDF Capítulo 7: Trabajar para uno mismo

...

  • Para averiguar qué habilidades vas a necesitar, escribe todo lo que sepas sobre el negocio que quieres montar y realiza entrevistas informativas con propietarios de pequeñas empresas. Lo ideal es hacerlo cara a cara, porque la gente es más propensa a hablar de retos y errores en persona que por escrito.
    • Por ejemplo, una fabricante de arpas que actualmente tiene un empleo quiere montar su propio negocio de arpas. Se entrevista con otros propietarios de pequeñas empresas. Descubre que necesita conocimientos de fabricación de arpas, contabilidad y marketing.
  • Para saber qué competencias tienes ya, revisa tu diagrama floral.
    • Por ejemplo, el fabricante de arpas ya sabe hacer arpas.
  • Resta las competencias que tienes de las que necesitas y mira lo que sobra. Para conseguir las habilidades que necesitas, puedes aprenderlas tú mismo haciendo cursos, contratar a alguien o buscar un voluntario.
    • Por ejemplo, el fabricante de arpas puede estudiar contabilidad o contratar a un contable a tiempo parcial.

Paso 4: Solicite opiniones

Considera seriamente todo lo que has aprendido durante tus entrevistas informativas y consulta a tu pareja. Emprender un negocio también afectará a su vida. **Una vez que hayas considerado todos los comentarios, si...

Resumen en PDF Capítulo 8: Qué hacer cuando no funciona

...

  1. Descarga tus sentimientos. Los sentimientos son más difíciles de gestionar internamente. En cuanto los expresas en voz alta, pierden fuerza. Asegúrate de que la persona con la que hables de tus sentimientos sea discreta.
  2. Golpea algo. Golpear una almohada o un saco de boxeo es una buena forma de deshacerse de la ira. La ira suele contribuir a la tristeza.
  3. Sé agradecido. Cada día, haz una lista de las cosas por las que estás agradecido. Cuando estamos en paro, tendemos a centrarnos en cosas negativas, como lo que hemos perdido o lo que le pasa al mundo. En lugar de eso, céntrate en lo positivo: puede que ahora no tengas trabajo, pero tienes muchas otras cosas importantes.

Consejos adicionales para la búsqueda de empleo

No existen técnicas de búsqueda de empleo que funcionen el 100% de las veces. Si no recibes ofertas de trabajo, puede que no sea porque estés haciendo algo mal. A veces, los empresarios ya se han decidido por un candidato, pero tienen que pasar por el proceso de contratación porque el gobierno o la empresa insisten en que el puesto se anuncie en todas partes. En una situación así, el rechazo no se debe a que hayas hecho algo mal, sino a que has caído en el juego del empresario.

Es posible, sin embargo, que haya algo más que una farsa...

¿Por qué los resúmenes de Shortform son los mejores?

Es la forma más eficaz de aprender las ideas más útiles de un libro.

Elimina la palabrería

¿Alguna vez ha tenido la sensación de que un libro divaga, dando anécdotas que no son útiles? ¿Se siente a menudo frustrado por un autor que no va al grano?

Eliminamos lo superfluo y nos quedamos sólo con los ejemplos y las ideas más útiles. También reorganizamos los libros para que sean más claros, poniendo los principios más importantes en primer lugar, para que pueda aprender más rápido.

Siempre exhaustivo

Otros resúmenes sólo destacan algunas de las ideas de un libro. Nos parecen demasiado vagos para ser satisfactorios.

En Shortform, queremos cubrir todos los puntos del libro que merece la pena conocer. Aprende matices, ejemplos clave y detalles críticos sobre cómo aplicar las ideas.

3 niveles de detalle

Usted desea diferentes niveles de detalle en diferentes momentos. Por eso cada libro se resume en tres longitudes:

1) Párrafo para captar lo esencial
2) Resumen de una página, para captar lo esencial
3) Resumen y análisis completos, con todos los puntos y ejemplos útiles