Resumen en PDF:Cambia el barco de rumbo, por L. David Marquet
Resumen y Sinopsis del libro: Aprenda los puntos clave en cuestión de minutos.
A continuación se muestra un avance del resumen del libro de Shortform Cambia el barco de rumbo por L. David Marquet. Leer el resumen completo en Shortform.
1-Page Resumen en PDF de Cambia el barco de rumbo
Cambia el barco de rumbo! de L. David Marquet es la historia de cómo un capitán convirtió a la tripulación de submarinos nucleares de la Marina de los Estados Unidos con peor rendimiento en una de las mejores. En sólo un año, transformó la desmoralizada tripulación en una fuerza de combate motivada y con capacidad de acción, sustituyendo la tradicional estructura militar de "líder-seguidor" o de mando y control por un modelo de "líder-líder" que daba a los miembros de la tripulación el control sobre su trabajo. Aprendieron a pensar y actuar de forma proactiva, determinando lo que había que hacer y la mejor manera de hacerlo, en lugar de esperar instrucciones. Cualquier organización puede utilizar los principios de Marquet para desarrollar líderes a todos los niveles y crear una plantilla apasionada y de alto rendimiento.
(continúa)...
- Los supervisores deben resistirse al impulso de proponer soluciones cuando surgen problemas. Deje que los miembros de la tripulación decidan qué hacer.
- Elimine los sistemas descendentes de supervisión del trabajo. En su lugar, deje que los miembros de la cuadrilla se responsabilicen del trabajo e informen de sus progresos.
- Haga que la gente "piense en voz alta" sobre lo que pretende hacer para aclarar los fundamentos de las decisiones.
- Acoger a los inspectores como expertos que pueden ayudar a la organización a mejorar.
De estas prácticas, dos destacaron por tener el mayor impacto:
La "regla de los tres nombres
Marquet instituyó un cambio de comportamiento para toda la tripulación que condujo a un cambio de mentalidad y de moral: la "regla de los tres nombres". Según esta regla, cuando un miembro de la tripulación recibiera una visita, la saludaría utilizando tres nombres: el nombre del visitante, su nombre y el nombre del barco. Sería así: "Buenos días Comodoro Kenny, mi nombre es Contramaestre Smith. Bienvenido a bordo del Santa Fe".
A menudo, los miembros de la tripulación se sentían a merced de factores externos en lugar de asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedieran. Practicar la regla de los tres nombres ayudó a romper ese ciclo. Al tomar la iniciativa de saludar a los visitantes, cada marinero estaba siendo proactivo.
"Tengo la intención de...
Marquet también introdujo otro cambio en el lenguaje que creó una mentalidad proactiva. En el antiguo sistema descendente, los oficiales y la tripulación pedían permiso para hacer cosas, utilizando frases de "seguidor" como: "Me gustaría" o "Qué debo hacer al respecto". En cambio, Marquet exigía que todos declararan sus intenciones en lugar de pedir permiso. Anunciaban: "Tengo intención de...", explicando lo que querían hacer, y Marquet u otro oficial respondía: "Muy bien". Entonces procedían con sus planes.
De este modo, los oficiales y la tripulación se hacían cargo de una situación o problema, decidían qué hacer y compartían las acciones que pretendían llevar a cabo.
Mecanismos para aumentar la competencia
La descentralización del control en un sistema líder-líder sólo funciona cuando las personas que reciben un mayor control tienen la competencia técnica o los conocimientos necesarios para tomar decisiones. Marquet y sus oficiales utilizaron los siguientes mecanismos para reforzar la competencia técnica de la tripulación:
- Emprender una "acción deliberada": Los oficiales y la tripulación hacen una pausa antes de actuar y declaran sus intenciones para evitar actuar sin pensar.
- Aprender constantemente: Los oficiales y la tripulación abordaban cada actividad como una oportunidad de aprender y mejorar.
- Demuestre que está preparado: En lugar de escuchar una sesión informativa o un repaso de las instrucciones, los miembros de la tripulación demuestran que están preparados para proceder.
- Repita el mensaje de cambio hasta que lo asimile por completo. Los viejos hábitos son difíciles de erradicar.
- Especifique los objetivos, pero deje que los miembros de la tripulación decidan los mejores métodos para alcanzarlos.
Los mecanismos con mayor impacto en el aumento de la competencia de la tripulación fueron: emprender acciones deliberadas y demostrar disposición.
Tomar "medidas deliberadas
Esta iniciativa surgió a raíz de un error cometido por un contramaestre, que había actuado automáticamente sin pensar e infringido una norma de seguridad crítica mientras conectaba cables eléctricos al submarino cuando éste llegaba a puerto.
Para evitar que esto ocurriera en el futuro, idearon un procedimiento destinado a conseguir que la gente actuara de forma reflexiva y deliberada, llamado "tomar medidas deliberadas". Significaba que antes de emprender cualquier acción operativa, un miembro de la tripulación hacía una pausa, declaraba verbalmente lo que pretendía hacer y hacía un gesto hacia los mandos. El propósito era involucrar la mente del operador y eliminar la actuación automática. Así se reducían los errores.
Demostrar la preparación
Las sesiones informativas, o la práctica de leer los procedimientos en voz alta antes de una actividad, eran una característica común en la Marina. Sin embargo, eran pasivas: todos escuchaban las instrucciones, no tenían la responsabilidad de prepararse de antemano y era fácil asentir sin comprometerse mentalmente.
Marquet sustituyó las sesiones informativas por certificaciones, en las que los participantes demostraban su preparación y eran "certificados" para seguir adelante con una tarea. Durante la certificación, un jefe de equipo hacía preguntas a los miembros y luego decidía si el equipo estaba preparado. El proceso de certificación obligaba a los participantes a prepararse activamente para sus tareas y aumentaba la implicación intelectual de todos en las operaciones.
Mecanismos para aclarar los objetivos
Además de competencia, un modelo de liderazgo que descentralice el control también requiere claridad. Todos deben comprender los objetivos de la organización para que las decisiones que tomen estén en consonancia con lo que ésta pretende conseguir. Si el objetivo no está claro, los criterios sobre los que se toman las decisiones pueden estar fuera de base, lo que puede llevar a decisiones equivocadas.
He aquí los mecanismos adoptados por Santa Fe para garantizar la claridad:
- Céntrese en conseguir resultados excelentes, no en seguir los procedimientos de forma rotatoria para evitar errores.
- Cuide de su equipo. Los supervisores deben generar confianza y motivación anteponiendo los intereses del equipo.
- Inspírese en el legado de su organización. Cree un sentido de misión conectando los esfuerzos actuales con los logros pasados.
- Crear principios rectores para facilitar la toma de decisiones.
- Reconocer inmediatamente un rendimiento excelente.
- Empiece pensando en el final: Fíjate objetivos a largo plazo.
- Fomente las preguntas, no la obediencia ciega.
Lo más importante era centrarse en alcanzar la excelencia.
Centrarse en la excelencia
La fuerza submarina de la Armada estaba obsesionada con la notificación, el seguimiento y el análisis de los errores, lo que creaba un fuerte incentivo para centrarse exclusivamente en evitarlos. Cuando Marquet asumió por primera vez el mando del Santa Fe, la tripulación se centró en seguir una miríada de procedimientos destinados a minimizar los errores.
Aunque esto podría haber evitado algunos problemas, era paralizante y no dejaba margen para alcanzar la excelencia, que Marquet definió como "eficacia operativa excepcional". Aunque comprender y minimizar los errores es valioso, debe ser ante todo un beneficio secundario de la excelencia.
Los oficiales ayudaron a los miembros de la tripulación a centrarse en la excelencia creando un conjunto de principios rectores para la toma de decisiones, y también recompensando la excelencia. Sin embargo, centrarse en el procedimiento para evitar errores resultó ser un hábito arraigado que resurgió con regularidad hasta que la tripulación desarrolló una mayor competencia y claridad sobre lo que tenía que lograr.
Éxito a largo plazo
En última instancia, los logros e innovaciones de Santa Fe bajo la dirección de Marquet perduraron mucho después de su marcha y se extendieron por toda la fuerza de submarinos.
El Santa Fe produjo líderes en un número desproporcionado en comparación con otros submarinos. Doce años después de que Marquet tomara el mando del Santa Fe, el comandante Dave Adams, antiguo oficial de armas a sus órdenes, se hizo cargo de él. Dos oficiales ejecutivos fueron seleccionados para mandar submarinos. Tres jefes de departamento fueron ascendidos a oficiales ejecutivos y luego a comandantes de sus propios submarinos. También ascendieron muchos soldados rasos.
En términos de rendimiento operativo, el Santa Fe ganó el premio al mejor camarote de jefes durante siete años consecutivos y el premio Battle "E" al submarino más eficaz en combate tres veces en 10 años. La acción deliberada se adoptó en toda la fuerza submarina. Otros dos mecanismos del Santa Fe -el procedimiento "Tengo la intención de..." y la certificación- fueron adoptados por otros.
El modelo líder-líder es el único que puede producir el máximo rendimiento y la excelencia a largo plazo. Si el modelo puede convertir el submarino con peor rendimiento de la Marina en el mejor, puede funcionar en cualquier organización.
¿Quieres aprender el resto de Cambia el barco de rumbo en 21 minutos?
Desbloquea el resumen completo del libro Cambia el barco de rumbo suscribiéndote a Shortform.
Los resúmenes Shortform te ayudan a aprender 10 veces mejor:
- 100% exhaustivo: aprenderá los puntos más importantes del libro
- Elimina la palabrería: no pierdes el tiempo preguntándote qué quiere decir el autor.
- Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.
Aquí puedes ver el resto del resumen en PDF de Cambia el barco de rumbo Shortform:
Resumen en PDF Introducción
...
El modelo líder-seguidor es venerado porque ha funcionado. Es responsable de éxitos que van desde la construcción de las pirámides del antiguo Egipto hasta las fábricas de la Revolución Industrial.
Sin embargo, la estructura líder-seguidor está diseñada para coordinar el trabajo físico con diversos fines, ya sea la construcción de pirámides y carreteras o la extracción de carbón. En cambio, muchos de los empleados actuales son trabajadores del conocimiento que trabajan de forma independiente para desarrollar y aplicar la información. El modelo líder-seguidor no gestiona eficazmente el trabajo cognitivo.
Las personas tratadas como seguidores se vuelven pasivas. Con escasa capacidad de decisión, tienen poca motivación para aportar su ingenio y energía.
Otro factor que limita la estructura líder-seguidor es que el éxito de la organización depende exclusivamente de la capacidad del líder. Esto da lugar a un énfasis excesivo en la personalidad del líder y en los resultados a corto plazo. Cuando un líder de este tipo abandona una organización o empresa, el rendimiento suele caer en picado porque los seguidores dependen del líder y no pueden seguir adelante sin él.
El modelo líder-líder
La estructura líder-líder se basa en un supuesto diferente sobre...
Resumen en PDF Parte 1: Primeras lecciones | Capítulos 1-2: Curva de aprendizaje
...
Replantearse los supuestos
Mientras estaba en la misión de inspección del tratado, estudió liderazgo, psicología y comunicación, y reflexionó sobre sus experiencias: la energía y motivación que sintió en Sunfish y la frustración de sus tres años en Will Rogers.
Identificó tres problemas en el liderazgo tradicional:
1) El empoderamiento -la idea de empoderar a alguien o de ser empoderado por alguien- le parecía manipuladora. Creía que el poder debía venir de dentro. La acción era nuestro estado natural como humanos. Al fin y al cabo, como especie, nos apoderamos de la Tierra. Si no hubiéramos desempoderado a la gente, no necesitaríamos programas de empoderamiento.
2) Microgestión: Prefería que un jefe le diera objetivos concretos y libertad para decidir cómo alcanzarlos. Tachar una lista de tareas le resultaba aburrido e insatisfactorio.
3) Dependencia de un líder: Con demasiada frecuencia, el éxito de una organización venía determinado por la competencia técnica de su líder. Los barcos con un buen oficial al mando (CO) funcionaban bien; los que tenían un mal CO funcionaban mal. La capacidad no debe depender de una sola persona, sino que debe extenderse a toda la organización.
En Will Rogers, Marquet intentó poner una capa de empoderamiento...
Resumen en PDF Capítulos 3-5: Un nuevo mando
...
En misiones anteriores, había hecho preguntas cuyas respuestas conocía para poner a prueba a la tripulación. Esta vez preguntaba por curiosidad y para aprender. Esta posición inusual también le permitía centrarse en las personas y la interacción en lugar de en el equipo.
En las entrevistas, hizo a los oficiales y jefes preguntas como:
- ¿Qué no debo cambiar?
- ¿Qué espera que cambie?
- ¿Qué cosas buenas debemos aprovechar?
- ¿Qué le impide hacer su trabajo?
Al repasar lo que había oído, Marquet se dio cuenta de que había muchos problemas con el funcionamiento de Santa Fe: retrasos, meteduras de pata, descuido en la gestión de las evaluaciones, los traslados y las solicitudes de permisos, y falta de revisión de informes y registros.
Llamamiento a la acción
Al principio, Marquet se dedicaba a pasear y hablar con la gente. Asistió a una reunión de jefes de departamento: todos llegaban tarde y la reunión empezó con retraso porque estaban esperando al oficial al mando. Marquet habló después con el teniente Dave Adams, oficial de armas, que estaba frustrado porque quería mejorar su departamento pero sus superiores rechazaban sus ideas. Los jefes que trabajaban para él no estaban dispuestos a...
Lo que dicen nuestros lectores
Este es el mejor resumen de Cambia el barco de rumbo rumbo que he leído. Aprendí todos los puntos principales en solo 20 minutos.
Más información sobre nuestros resúmenes →Resumen en PDF Capítulos 6-7: Sólo obedecer órdenes
...
- La tripulación quería un cambio.
- Tenía una cadena de mando que le apoyaba.
- Su falta de conocimientos técnicos sobre este submarino le obligaba a confiar en los conocimientos y la habilidad de la tripulación. Esto le impediría sucumbir a la mentalidad de líder-seguidor.
- Su tarea estaba clara: cambiar radicalmente el enfoque de la tripulación de hacer lo mínimo y evitar errores a esforzarse por alcanzar la excelencia.
Cuando el comandante saliente terminó su discurso, Marquet se puso en pie y, con la respuesta tradicional: "Le relevo", se convirtió en comandante de Santa Fe.
Centrarse en la excelencia, no en evitar errores
La fuerza submarina de la Armada estaba obsesionada con la notificación, el seguimiento y el análisis de los errores, lo que creaba un fuerte incentivo para centrarse exclusivamente en evitarlos. Cuando Marquet asumió el mando del Santa Fe, la tripulación se centró en seguir de forma rutinaria una miríada de procedimientos destinados a minimizar los errores.
Aunque esto podría haber evitado algunos problemas, era paralizante y no dejaba margen para alcanzar la excelencia, que Marquet definió como "eficacia operativa excepcional". Aunque comprender y minimizar los errores es valioso, debe ser ante todo un beneficio secundario de la excelencia.
Marquet...
Resumen en PDF Parte 2: Control | Capítulo 8: Los primeros pasos
...
- Haga que la gente "piense en voz alta" sobre lo que pretende hacer para aclarar los fundamentos de las decisiones.
- Acoger a los inspectores como expertos que pueden ayudar a la organización a mejorar.
8 de enero de 1999
Base de Submarinos, Pearl Harbor (172 días para el despliegue)
Aunque existía el axioma de que "los jefes dirigen la Armada", carecían de verdadera autoridad. En la Armada, y especialmente en la fuerza de submarinos, estaba muy arraigado un sistema descendente de líder-seguidor. Comenzó con el énfasis de la Armada en la responsabilidad total del oficial al mando del buque, lo que significaba que no ocurrían muchas cosas sin obtener el permiso del CO.
Dado que los seguidores dependían en gran medida del líder, el rendimiento de un submarino dependía de la capacidad técnica y la personalidad del comandante. Como resultado, el rendimiento a lo largo del tiempo era desigual: un buque podía funcionar bien con un comandante y mal con el siguiente.
Marquet quería que los jefes de Santa Fe fueran a contracorriente de la tradición y la formación de líder-seguidor. Muchos de ellos se mostraron escépticos, pero coincidieron en que realmente querían dirigir el submarino y empezaron a hablar de lo que eso significaría.
Mecanismo: Cambiar las reglas de control
Los jefes...
Resumen en PDF Capítulo 9: La regla de los tres nombres
...
Marquet creía que sentirse víctima en lugar de asumir responsabilidades había contribuido a la baja moral. Por ejemplo, la tripulación tenía la sensación de que no se podían cumplir los plazos, que las piezas siempre llegaban demasiado tarde, que no les daban los trabajos que pedían, etcétera. Practicar la regla de los tres nombres ayudó a romper ese ciclo e introducir una nueva forma de pensar.
Cambiar el comportamiento es un mecanismo para descentralizar el control.
Preguntas para los dirigentes
- ¿Qué hacer cuando los empleados no quieren cambiar la forma en que siempre han hecho las cosas?
- ¿Cuáles son los costes y beneficios de hacer las cosas de forma diferente en su empresa y sector?
- ¿Qué hay que hacer primero: cambiar de comportamiento o cambiar de pensamiento?
Resumen en PDF Capítulo 10: Cambiar de enfoque
...
Mantener conversaciones breves y tempranas es un mecanismo para descentralizar el control. La clave para Marquet era hacerlas útiles sin restar poder a la gente. Tuvo cuidado de no decirles lo que tenían que hacer, sino simplemente darles su opinión sobre lo que estaban haciendo. La solución seguía dependiendo de ellos. Sin embargo, Marquet les daba claridad sobre el objetivo general, o lo que necesitaban conseguir. Una conversación de unos minutos podía ahorrar horas.
Preguntas para los dirigentes
- ¿Qué puede hacer para aplicar controles rápidos en su organización?
- ¿Con qué frecuencia pierde su personal tiempo y dinero en direcciones improductivas?
- ¿Qué ineficiencias o malentendidos ha descubierto al comprobar cómo trabaja el personal?
Resumen en PDF Capítulo 11: Utilizar un lenguaje proactivo
...
Marquet amplió aún más este concepto. Se había dado cuenta de que, en lugar de limitarse a decir "muy bien", tenía tendencia a volver a la gestión descendente haciendo muchas preguntas. Así que, para contrarrestar esta tendencia, pidió a los oficiales y a la tripulación que explicaran con más detalle su razonamiento al exponer sus intenciones, de modo que él no tuviera que hacer preguntas, sino limitarse a expresar su acuerdo.
Exigir una explicación más completa tenía la ventaja añadida de empujarles a pensar a un nivel superior. Se trataba, en efecto, de un programa de desarrollo del liderazgo. El procedimiento "Tengo la intención de hacerlo" fue un factor importante que contribuyó a un número inusualmente elevado de ascensos entre los oficiales y la tripulación de Santa Fe a lo largo de una década.
En lugar de que una persona diera órdenes a 134 seguidores, Santa Fe contaba con 135 tripulantes motivados y comprometidos que pensaban qué hacer y cómo hacerlo. Los seguidores se convirtieron en líderes.
¿Por qué los resúmenes de Shortform son los mejores?
Es la forma más eficaz de aprender las ideas más útiles de un libro.
Elimina la palabrería
¿Alguna vez ha tenido la sensación de que un libro divaga, dando anécdotas que no son útiles? ¿Se siente a menudo frustrado por un autor que no va al grano?
Eliminamos lo superfluo y nos quedamos sólo con los ejemplos y las ideas más útiles. También reorganizamos los libros para que sean más claros, poniendo los principios más importantes en primer lugar, para que pueda aprender más rápido.
Siempre exhaustivo
Otros resúmenes sólo destacan algunas de las ideas de un libro. Nos parecen demasiado vagos para ser satisfactorios.
En Shortform, queremos cubrir todos los puntos del libro que merece la pena conocer. Aprende matices, ejemplos clave y detalles críticos sobre cómo aplicar las ideas.
3 niveles de detalle
Usted desea diferentes niveles de detalle en diferentes momentos. Por eso cada libro se resume en tres longitudes:
1) Párrafo para captar lo esencial
2) Resumen de una página, para captar lo esencial
3) Resumen y análisis completos, con todos los puntos y ejemplos útiles
Resumen en PDF Capítulo 12: Hábitos de arriba abajo
...
En lugar de dar órdenes esta vez, Marquet esperó a que su equipo decidiera qué hacer. Se dieron cuenta de que cuando dispararan el torpedo, tendrían que informar por radio y podrían descargar los mensajes al mismo tiempo. Dispararon y el ejercicio fue un éxito.
Mecanismo: Resista el impulso de dar soluciones
Las situaciones de emergencia pueden requerir decisiones instantáneas; sin embargo, en la gran mayoría de las situaciones, hay tiempo para dejar que el equipo decida qué hacer. Resistir el impulso de aportar soluciones es un mecanismo para descentralizar el control.
He aquí cómo conseguir que los miembros de su equipo piensen por sí mismos:
- Si tiene que tomar una decisión urgente, pida a sus directivos que la discutan a posteriori. O, si el tiempo lo permite, pida opiniones y luego tome la decisión.
- Si puede retrasar la decisión, busque aportaciones, pero no presione para lograr un consenso, ya que estoahoga la disensión, que usted necesita y debe valorar. No necesitas personas que piensen siempre como tú.
Resumen en PDF Capítulo 13: Crear un sentimiento de propiedad
...
Cuando las organizaciones se centran en los procesos, pueden entrar en un ciclo improductivo. En primer lugar, el seguimiento de los procesos tiene prioridad sobre la consecución del objetivo que el proceso debe garantizar. Entonces, el objetivo se convierte en evitar errores en los procesos. Cuando se producen errores, las empresas añaden supervisores, cuya presencia no contribuye en nada a alcanzar el objetivo original. Lo único que hacen es señalar los errores del proceso a posteriori.
En el libro Out of Crisis, W. Edward Deming presentó los principios de liderazgo de la Calidad Total. Explicó que hay una diferencia entre mejorar y supervisar: mejorar los procesos hace que una organización sea más eficiente, mientras que supervisar los procesos la hace menos eficiente. Que los líderes controlen constantemente a las personas socava su responsabilidad e iniciativa.
Resumen en PDF Capítulo 14: "Pensar en voz alta
...
Mecanismo: Pensar en voz alta
Pensar en voz alta es un mecanismo para descentralizar el controlporque cuando Marquet sabía lo que pensaban sus oficiales, le resultaba más fácil callarse y dejarles hacer su trabajo.
Pensar en voz alta va en contra de la formación y la cultura de la Marina, que dice que cuando se informa de algo a la cadena de mando, hay que decir lo menos posible. Pero pensar en voz alta es fundamental para que funcione el modelo líder-líder.
Pensar en voz alta también es un mecanismo para crear claridad organizativa. Si los líderes se limitan a dar órdenes, la gente no necesita entender sus objetivos. Pero en entornos complicados como en los que operan los submarinos, es fundamental que los líderes compartan su experiencia e información de fondo.
Resumen en PDF Capítulo 15: Bienvenido a la supervisión externa
...
En cambio, la mayoría de las organizaciones intentan revelar lo menos posible a personas ajenas o auditores, sobre todo cuando hay problemas.
Los miembros de la tripulación de Santa Fe abordaron las inspecciones con preguntas y curiosidad. Reconocían los problemas y pedían ayuda para resolverlos, una actitud que sorprendió a los inspectores. Como resultado, Santa Fe solía obtener calificaciones altas y los miembros de las cuadrillas se volvían excepcionalmente hábiles en su trabajo.
Preguntas para los dirigentes
- ¿Cómo utiliza a los de fuera -por ejemplo, comentaristas de redes sociales y auditores- para mejorar su organización?
- ¿Cuál es la relación entre los costes y los beneficios de la transparencia?
- ¿Cómo puede animar a su equipo a considerar a los inspectores como recursos?
Resumen en PDF Parte 3: Competencia | Capítulo 16: 'Los errores ocurren'
...
Maquet le agradeció su franqueza y le despidió sin reprenderle. Consideró que la honradez del contramaestre, a pesar de esperar un castigo, debía valerle un indulto. La cuestión más importante era cómo evitar que volviera a ocurrir.
Mecanismo: Tomar "medidas deliberadas
Hablaron de formación de reciclaje, pero decidieron que no serviría de nada, ya que no había falta de conocimientos sobre lo que había que hacer. Consideraron la posibilidad de añadir un nivel de supervisión, pero ya existía una supervisión considerable y eso no había detenido el error.
Alguien argumentó que a veces los errores simplemente ocurrían. Otros dijeron que el problema era la falta de atención a los detalles, pero decir a la gente que preste más atención no funciona. La clave para encontrar una solución fue darse cuenta de que el contramaestre había estado funcionando con el piloto automático sin poner en marcha su cerebro.
Idearon un mecanismo destinado a conseguir que la gente actuara de forma reflexiva y deliberada: lo llamaron "emprender una acción deliberada". Funcionaría así:
Antes de emprender cualquier acción operativa, un miembro de la tripulación hacía una pausa, declaraba verbalmente lo que pretendía hacer y hacía un gesto hacia los mandos. El propósito era captar la atención del operador y eliminar...
Resumen en PDF Capítulo 17: Una cultura de aprendizaje
...
- El aprendizaje y la formación aumentan la competencia.
- Una mayor competencia permitió a los funcionarios delegar más la toma de decisiones.
- El aumento de la toma de decisiones condujo a un mayor compromiso e iniciativa de los empleados.
- Aumentaron la productividad, la moral y la eficacia.
Aprender constantemente es un mecanismo para crear competencia. Los equipos de inspección comentaron a menudo el afán de aprendizaje de la tripulación de Santa Fe.
Preguntas para los dirigentes
- ¿Qué áreas de su empresa son propensas a cometer errores porque los empleados no tienen la competencia necesaria para tomar buenas decisiones?
- ¿Cómo crearía una mentalidad de aprendizaje entre su personal?
Resumen en PDF Capítulo 18: ¿Preparado o no?
...
Certificar o demostrar la preparación es un mecanismo para lograr la competencia. También es un punto de control: la tarea se llevará a cabo si las personas están preparadas, o no se llevará a cabo si revelan que no están preparadas debido a algo que no saben. Cualquier otra cosa no es más que una sesión informativa.
Preguntas para los dirigentes
- ¿Cómo puede responsabilizar a los miembros del equipo de que conozcan su trabajo?
- ¿Cuánto se preparan sus empleados antes de un evento o tarea?
- Describa su última sesión informativa sobre un proyecto: ¿cómo reaccionaron los oyentes?
- ¿Cómo podría certificar que sus equipos de proyecto conocen sus responsabilidades y los objetivos de una operación?
- ¿Cómo puede asumir más responsabilidad como líder para garantizar que los equipos estén preparados?
Resumen en PDF Capítulo 19: No des por sentado que han captado el mensaje
...
Cuando se lanza una nueva iniciativa, algunas personas la "captan" de inmediato; otras se muestran escépticas o necesitan más tiempo para asimilarla. La clave para abrirse camino es repetir el mensaje día tras día. Repetir el mensaje es un mecanismo para crear competencia.Incluso las personas que están emocionalmente de acuerdo con un cambio pueden caer en viejos hábitos.
Preguntas para los dirigentes
- ¿Qué mensajes debe repetir una y otra vez para asegurarse de que sus directivos cuidan de sus equipos?
- ¿Alguna vez ha pensado que la gente entendía lo que usted decía para descubrir después que no lo entendían?
Resumen en PDF Capítulo 20: Lograr resultados
...
Especificar objetivos, no métodos, es un mecanismo para crear competencia. La tripulación tenía un objetivo claro: apagar el incendio lo antes posible. Durante un simulacro o una crisis, correspondía a los miembros de la tripulación idear el método más eficaz.
Listo para el despliegue
Cuando el Sania Fe recogió a los inspectores en San Diego, Marquet se sintió seguro de que la tripulación estaba preparada, y tenía razón. Su rendimiento fue sobresaliente y el comodoro Kenny certificó que el buque estaba listo para el despliegue.
Sólo tenían que volver a Pearl Harbor para los últimos preparativos y estar listos para el despliegue el 18 de junio, dos semanas antes.
Preguntas para los dirigentes
- ¿Su personal se centra más en el proceso que en los resultados?
- Cuando fija objetivos para su organización, ¿especifica también los métodos para alcanzarlos, o deja los métodos en manos del personal?
- ¿Cómo puede volver a centrar a su personal en los resultados?
Resumen en PDF Parte 4: Claridad | Capítulo 21: Apoye a su equipo
...
- Eficacia: Al tiempo que la tripulación adquiría más control, se esforzaba por lograr una mayor eficiencia en todo lo que hacía, desde ejercicios más eficaces hasta un mejor servicio de comidas.
- Excelencia táctica: Santa Fewouldpersigue la excelencia táctica, incluido el apoyo a grupos de combate, ataques efectivos con misiles y operaciones especiales.
Mecanismo: Cuida de tu equipo
En la última ronda de exámenes de ascenso, los tripulantes del Santa Fe no habían obtenido buenos resultados. Mientras Marquet y los oficiales se centraban en preparar el submarino para el despliegue, no habían ayudado a la tripulación a prepararse para los exámenes, cuya puntuación era un factor importante para los ascensos. Marquet pensó que habían defraudado a la tripulación.
Además de aumentar la formación en las áreas del examen en las que la tripulación había obtenido malos resultados, decidieron crear un examen práctico para contramaestres. Pidieron a los suboficiales que escribieran preguntas de opción múltiple mientras estudiaban para fomentar el aprendizaje activo. El personal superior incorporó las preguntas al examen práctico y a la formación continua.
Los esfuerzos por mejorar los resultados de los exámenes dieron sus frutos meses después. Uno de los contramaestres avanzó, al igual que el 40% de la tripulación alistada (48 hombres). Los resultados fueron incluso...
Resumen en PDF Capítulos 22: Crea sobre tu pasado
...
Resaltar su legado creó claridad organizativa al recordar a los marineros el propósito más amplio de Santa Fe. Inspirarse en su legado es un mecanismo de claridad.
Resumen en PDF Capítulo 23. Crear líderes Crear líderes
...
Los principios rectores son un mecanismo de claridad. Es importante que sus principios rectores representen los principios reales, no idealizados, de la organización. Puesto que los principios se van a utilizar para tomar decisiones, tienen que estar alineados con los objetivos reales de la organización.
Preguntas para los dirigentes
- ¿Cuáles son los principios rectores de su organización?
- ¿Cómo se comunican? ¿Se citan en evaluaciones y premios?
- ¿Son útiles para los empleados como criterios de decisión? ¿Se utilizan como tales?
Resumen en PDF Capítulo 24. Reconocer los logros Reconocer los logros
...
Mecanismo: Reconocimiento inmediato de los mejores resultados
Normalmente, la Armada tarda en otorgar reconocimientos y premios, dejando que los procesos administrativos se interpongan. Sin embargo, el reconocimiento inmediato es un poderoso motivador y reforzador de los comportamientos deseados. El reconocimiento inmediato de los mejores resultados es un mecanismo de claridad.
Resumen en PDF Capítulo 25. Pensar a largo plazo Pensar a largo plazo
...
- Lea y discuta con sus directivos el capítulo 2 de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey.Shortform Nota breve: lea nuestro resumen de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva).
- Desarrolle objetivos de tres a cinco años para su organización.
- En las evaluaciones, utilice afirmaciones que cuantifiquen los logros, utilizando medidas previamente acordadas.
- Pida a los empleados que redacten sus propias evaluaciones para dentro de varios años: sus objetivos deben estar en consonancia con los de la organización y ser cuantificables.
Resumen en PDF Capítulo 26: Crea resiliencia
...
Mecanismo: Fomentar las preguntas, no la obediencia ciega
Fomentar las preguntas y no la obediencia irreflexiva es un mecanismo de claridad. Una cultura que fomenta las preguntas desarrolla la resiliencia organizativa, es decir, la capacidad de resistir a los errores. La tripulación tenía clara la misión y, por tanto, la confianza para cuestionar al comandante, y se evitó un error.
Preguntas para los dirigentes
- ¿Existe en su organización una cultura que fomente el cuestionamiento frente a la obediencia ciega?
- ¿Cómo se puede crear una organización resistente en la que se ponga fin a los errores?
- ¿Seguirían sus directivos o empleados sin rechistar una orden equivocada?
Resumen en PDF Capítulo 27: Evaluación del modelo líder-líder
...
Además:
- El Santa Fe recibió el Trofeo de la Flota Arleigh Burke al submarino, buque o escuadrón de aeronaves que más mejoró su eficacia en combate en un año.
- En 2001, Santa Fe obtuvo una calificación récord en su examen de funcionamiento del reactor.
Un liderazgo diferente
Marquet se apartó del modelo de liderazgo tradicional:
- Revisar a las personas en lugar de revisar el trabajo.
- Exigir menos informes y controles.
- Dar menos órdenes y tomar menos decisiones que un líder tradicional, desarrollando así el liderazgo a todos los niveles.
Resumen en PDF Capítulo 28: Fomentar la innovación
...
Es necesario empoderar a la gente en el modelo líder-líder porque en el pasado se ha desempoderado a la gente. Pero el empoderamiento por sí solo no basta para cambiar la forma en que funcionan las cosas, porque es una variante del enfoque descendente (alguien empodera).
Además de capacitar a los empleados, los líderes deben liberarlos para que apliquen su talento, energía y creatividad, quitándose de en medio. Los equipos se emancipan cuando tienen autoridad para tomar decisiones respaldadas por la competencia y la claridad. Ya no es necesario darles poder, ni se puede, porque su sensación de poder viene de dentro.
Resumen en PDF Capítulo 29: Efectos duraderos
...
El modelo líder-líder es el único que puede producir el máximo rendimiento y la excelencia a largo plazo. Si el modelo puede convertir el submarino con peor rendimiento de la Marina en el mejor, puede funcionar en cualquier organización.