Resumen en PDF:Pensar rápido, pensar despacio, por Daniel Kahneman
Resumen y Sinopsis del libro: Aprenda los puntos clave en cuestión de minutos.
A continuación se ofrece un avance del resumen del libro Shortform de Pensar rápido, pensar despacio por Daniel Kahneman. Lea el resumen completo en Shortform.
1-Página Resumen en PDF de Pensar rápido, pensar despacio
Estamos tan seguros de nuestra racionalidad que pensamos que todas nuestras decisiones están bien meditadas. Cuando elegimos un trabajo, decidimos cómo emplear nuestro tiempo o compramos algo, pensamos que hemos considerado todos los factores relevantes y que estamos tomando la decisión óptima. En realidad, nuestra mente está plagada de sesgos que nos llevan a tomar decisiones equivocadas. Ignoramos datos que no vemos y sopesamos las pruebas de forma inadecuada.
Pensar rápido, pensar despacio es un libro magistral sobre psicología y economía conductual del premio Nobel Daniel Kahneman. Aprende tus dos sistemas de pensamiento, cómo tomas decisiones y tus mayores vulnerabilidades a la hora de tomar malas decisiones.
(continúa)...
Falacia narrativa: Tratamos de explicar los sucesos con historias coherentes, aunque el suceso haya ocurrido por azar. Como las historias nos suenan verosímiles, nos dan una confianza injustificada para predecir el futuro.
Teoría de las perspectivas
Teoría tradicional de la utilidad esperada
La "teoría de la utilidad esperada" tradicional afirma que las personas son agentes racionales que calculan la utilidad de cada situación y hacen la elección óptima en cada momento.
Si prefieres las manzanas a los plátanos, ¿preferirías tener un 10% de posibilidades de ganar una manzana o un 10% de posibilidades de ganar un plátano? Está claro que preferirías lo primero.
La teoría de la utilidad esperada explicaba casos como éstos, pero no el fenómeno de la aversión al riesgo, por el que en algunas situaciones se prefería una elección de menor valor esperado.
Piense: ¿Preferirías tener un 80% de posibilidades de ganar 100 $ y un 20% de ganar 10 $, o una ganancia segura de 80 $?
El valor esperado de la primera es mayor (82 dólares), pero la mayoría de la gente elige la segunda. Esto no tiene sentido en la teoría clásica de la utilidad: unodebería estar dispuesto a apostar siempre por un valor esperado positivo.
Además, ignora lo diferente que nos sentimos en el caso de las ganancias y las pérdidas. Supongamos que Anthony tiene 1 millón de dólares y Beth 4 millones. Anthony gana 1 millón y Beth pierde 2 millones, por lo que ahora cada uno tiene 2 millones. ¿Están igual de contentos Antonio y Beth?
Obviamente no: Beth perdió, mientras que Anthony ganó. El enigma de este concepto llevó a Kahneman a desarrollar la teoría de las perspectivas.
Teoría de las perspectivas
La idea clave del ejemplo anterior es que las evaluaciones de la utilidad no dependen únicamente del estado actual. La utilidad depende de los cambios con respecto al punto de referencia. La utilidad está ligada a los cambios de riqueza, no a los estados de riqueza. Y las pérdidas duelen más que las ganancias.
La teoría de las perspectivas puede resumirse en 3 puntos:
1. Cuando evalúas una situación, la comparas con un punto de referencia neutro.
- Suele referirse al statu quo actual. Pero también puede referirse a un resultado que esperas o al que te sientes con derecho, como un aumento de sueldo anual. Cuando no consigues algo que esperabas, te sientes destrozado, aunque tu status quo no haya cambiado.
2. La utilidad marginal decreciente se aplica a los cambios en la riqueza (y a los aportes sensoriales).
- Pasar de 100 a 200 dólares es mucho mejor que pasar de 900 a 1.000 dólares. Cuanto más tienes, menos significativo te parece el cambio.
3. Las pérdidas de cierta cantidad desencadenan emociones más fuertes que una ganancia de la misma cantidad.
- Evolutivamente, los organismos que trataban las amenazas con más urgencia que las oportunidades tendían a sobrevivir y reproducirse mejor. Hemos evolucionado para reaccionar con extrema rapidez ante las malas noticias.
La teoría de las perspectivas tiene algunas implicaciones prácticas.
Efecto Posibilidad
Considera cuál es más significativo para ti:
- Pasar de un 0% de posibilidades de ganar un millón de dólares a un 5% de posibilidades
- Pasar de un 5% de posibilidades de ganar un millón de dólares a un 10% de posibilidades
Lo más probable es que te sintieras mejor con lo primero que con lo segundo. La mera posibilidad de ganar algo (que aún puede ser muy improbable) adquiere una importancia sobredimensionada. Fantaseamos con pequeñas posibilidades de grandes ganancias. Nos obsesionamos con pequeñas posibilidades de resultados muy malos.
Efecto certeza
Ahora piense qué le parecen estas opciones en el extremo opuesto de la probabilidad:
- En una intervención quirúrgica, pasar de un 90% de éxito a un 95%.
- En una intervención quirúrgica, pasar de un 95% de éxito a un 100%.
Lo más probable es que te sintieras mejor con la segunda que con la primera. A los resultados casi seguros se les da menos importancia de la que justifica su probabilidad. En realidad, ¡un 95% de éxito es fantástico! Pero no se siente así porque no es del 100%.
Sesgo de statu quo
Te gusta lo que tienes y no quieres perderlo, aunque a tu yo del pasado le hubiera resultado indiferente tenerlo. Por ejemplo, si tu jefa te anuncia un aumento de sueldo y, diez minutos después, dice que se ha equivocado y lo retira, esto se vive como una pérdida dramática. Sin embargo, si te enteraras de que esto le ha ocurrido a otra persona, probablemente verías el cambio como algo insignificante.
Efectos de encuadre
El contexto en el que se toma una decisión marca una gran diferencia en las emociones que se invocan y en la decisión final. Aunque una ganancia pueda definirse lógicamente de forma equivalente a una pérdida, como las pérdidas son mucho más dolorosas, los distintos encuadres pueden resultar muy diferentes.
Por ejemplo, un procedimiento médico con un 90% de probabilidades de supervivencia suena más atractivo que otro con un 10% de probabilidades de mortalidad, aunque sean idénticos.
La felicidad y los dos yoes
El nuevo tema central de la reciente investigación de Kahneman es la felicidad. La felicidad es un concepto complicado. Existe la felicidad en el momento y el bienestar general. Hay felicidad que experimentamos y felicidad que recordamos.
Kahneman presenta dos yos:
- El yo que experimenta: la persona que siente placer y dolor, momento a momento. La mejor forma de evaluar esta utilidad experimentada es medir la felicidad a lo largo del tiempo y, a continuación, sumar la felicidad total sentida a lo largo del tiempo. (En términos de cálculo, se trata de integrar el área bajo la curva).
- El yo que recuerda: la persona que reflexiona sobre experiencias pasadas y las evalúa en su conjunto.
El yo que recuerda es un factor importante en nuestro pensamiento. Después de que haya pasado un momento, sólo existe el yo que recuerda cuando pensamos en nuestras vidas pasadas. El yo que recuerda suele ser el que toma las decisiones futuras.
Pero el yo que recuerda evalúa de forma diferente al yo que experimenta en dos aspectos fundamentales:
- Regla del pico final: La valoración global viene determinada por la intensidad máxima de la experiencia y el final de la misma. No le importan mucho los promedios a lo largo de la experiencia.
- Descuido de la duración: La duración de la experiencia tiene poco efecto en el recuerdo del acontecimiento.
Tendemos a dar prioridad al yo que recuerda (por ejemplo, cuando elegimos dónde ir de vacaciones o cuando estamos dispuestos a soportar un dolor que luego olvidaremos) y no damos suficiente importancia al yo que experimenta.
Por ejemplo, ¿se tomaría unas vacaciones muy agradables, pero que exigieran que al final se tomara una pastilla que le provocara una amnesia total del acontecimiento? La mayoría se negaría, lo que sugiere que los recuerdos son una parte clave, quizá dominante, del valor de las vacaciones. Es el yo que recuerda, y no el que experimenta, el que elige las vacaciones.
Lo que Kahneman propone es dar más importancia al yo experiencial. Dedica más tiempo a cosas que te proporcionen placer en cada momento y disminuyan el dolor en cada momento. Intenta reducir tus desplazamientos, que son una fuente habitual de sufrimiento. Dedica más tiempo a actividades placenteras activas, como socializar y hacer ejercicio.
Ilusión de enfoque
Considerar la satisfacción general con la vida es una pregunta difícil del Sistema 2. Al considerar la satisfacción vital, es difícil tener en cuenta todos los factores de la vida, sopesarlos con precisión y, a continuación, puntuarlos.
Como es típico, el Sistema 1 sustituye la respuesta por una pregunta más fácil, como "¿cuál es mi estado de ánimo en este momento?", centrándose en acontecimientos significativos (tanto logros como fracasos) o preocupaciones recurrentes (como una enfermedad).
El punto clave: Nada en la vida es tan importante como crees que es cuando estás pensando en ello. Tu estado de ánimo viene determinado en gran medida por aquello a lo que prestas atención. Obtienes placer/displacer de algo cuando piensas en ello.
Por ejemplo, aunque los norteños desprecian su clima y los californianos disfrutan del suyo, en los estudios de investigación, el clima no marca ninguna diferencia en la satisfacción vital. ¿Por qué? Cuando se pregunta a la gente por su satisfacción vital, el clima no es más que un pequeño factor en el conjunto de la pregunta: están mucho más preocupados por su carrera, su vida amorosa y las facturas que tienen que pagar.
Cuando pronosticas tu propia felicidad futura, sobrevaloras el efecto que tendrá un cambio en ti (como conseguir un ascenso), porque sobrevaloras lo importante que será ese pensamiento en tu mente futura. En realidad, tu futuro yo ya se ha acostumbrado al nuevo entorno y ahora tiene otros problemas de los que preocuparse.
¿Quieres aprender el resto de Pensar rápido, pensar despacio en 21 minutos?
Desbloquea el resumen completo del libro Pensar rápido, pensar despacio suscribiéndote a Shortform.
Los resúmenes Shortform te ayudan a aprender 10 veces mejor:
- 100% exhaustivo: aprenderá los puntos más importantes del libro
- Elimina la palabrería: no pierdes el tiempo preguntándote qué quiere decir el autor.
- Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.
Aquí tiene un avance del resto del resumen en PDF de Shortform's Pensar rápido, pensar despacio :
Resumen en PDF Parte 1-1: Dos sistemas de pensamiento
...
El sistema 1 puede ser completamente involuntario. No puedes evitar que tu cerebro complete 2 + 2 = ? o que considere deliciosa una tarta de queso. No puedes dejar de ver las ilusiones ópticas, aunque racionalmente sepas lo que está pasando.
El Sistema 1 puede surgir de la intuición de un experto, entrenada durante muchas horas de aprendizaje. De este modo, un maestro de ajedrez puede reconocer una jugada fuerte en un segundo, cuando a un novato le llevaría varios minutos de pensamiento del Sistema 2.
El Sistema 2 requiere atención y se interrumpe cuando se desvía la atención. Más información a continuación.
El Sistema 1 genera automáticamente sugerencias, sentimientos e intuiciones para el Sistema 2. Si el Sistema 2 las aprueba, las intuiciones se convierten en creencias y los impulsos en acciones voluntarias. Si el Sistema 2 las aprueba, las intuiciones se convierten en creencias y los impulsos en acciones voluntarias.
El Sistema 1 puede detectar errores y recluta al Sistema 2 para obtener potencia de fuego adicional.
- Kahneman cuenta la historia de un bombero veterano que entró en una casa en llamas con su equipo, sintió que algo iba mal y les pidió que salieran. La casa se derrumbó poco después. Sólo más tarde se dio cuenta de que sus oídos estaban inusualmente calientes pero el fuego estaba inusualmente tranquilo, lo que indicaba que el incendio estaba en el sótano.
Porque el sistema...
Resumen en PDF Parte 1-2: El sistema 2 tiene una capacidad máxima
...
Kahneman cita una tarea en particular como el límite de lo que la mayoría de la gente puede hacer en el laboratorio, dilatando la pupila en un 50% y aumentando la frecuencia cardiaca en 7bpm. La tarea es "Add-3":
- Escribe varios números de 4 cifras en fichas separadas.
- Al ritmo de un metrónomo, lee las cuatro cifras en voz alta.
- Espere dos tiempos y, a continuación, informe de una cadena en la que cada uno de los dígitos originales se incrementa en 3 (por ejemplo, 4829 pasa a 7152).
Si la tarea es más difícil, la mayoría de la gente abandona. Desde el punto de vista mental, se trata de correr todo lo que se pueda, mientras que una conversación informal es un paseo tranquilo.
Como el Sistema 2 tiene recursos limitados, las situaciones estresantes dificultan pensar con claridad. Las situaciones estresantes pueden deberse a:
- Esfuerzo físico: En el ejercicio intenso, hay que aplicar resistencia mental al impulso de reducir la velocidad. Incluso una actividad física tan relajada como dar un paseo implica el uso de recursos mentales. Por eso, las discusiones más complejas pueden hacerse sentado.
- La presencia de distracciones.
- Ejercer el autocontrol o la fuerza de voluntad en general.
Debido a la capacidad fija, no puedes obligarte a pensar más en el momento y superar...
Resumen en PDF Parte 1-3: El sistema 1 es asociativo
...
¿Preparado?
Puede que el segundo te haya sentado mejor. ¿No es extraño? Hay una señal muy débil de la máquina asociativa del Sistema 1 que dice "estas tres palabras parecen conectar mejor que las otras tres". Esto ocurrió mucho antes de que encontraras conscientemente la palabra (que es mar).
Asociación con el contexto
Otro ejemplo es la frase "Ana se acercó al banco".
Automáticamente te imaginas muchas cosas. El banco como institución financiera, Ana caminando hacia él.
Ahora añadamos una frase al principio: "El grupo descendió el río en canoa. Ana se acercó a la orilla".
Este contexto cambia tu interpretación automáticamente. Ahora puedes ver lo automática que fue tu primera lectura de la frase y lo poco que cuestionaste el significado de la palabra "banco".
Las asociaciones evalúan la sorpresa
El objetivo de las asociaciones es prepararle para acontecimientos que se han vuelto más probables y evaluar hasta qué punto el acontecimiento es sorprendente.
Cuantas más entradas externas se asocien...
Lo que dicen nuestros lectores
Este es el mejor resumen de Pensar rápido, pensar despacio que he leído nunca. Aprendí todos los puntos principales en solo 20 minutos.
Más información sobre nuestros resúmenes →Resumen en PDF Parte 1-4: Cómo juzgamos
...
2) Escopeta mental
El Sistema 1 suele realizar más cálculos de los necesarios. Kahneman llama a esto "escopeta mental".
Por ejemplo, considere si cada una de las tres afirmaciones siguientes es literalmente cierta:
- Algunas carreteras son serpientes.
- Algunos trabajos son serpientes.
- Algunos trabajos son cárceles.
Las tres afirmaciones son literalmente falsas. Es probable que la segunda afirmación te pareciera falsa más rápidamente, mientras que las otras dos te llevaron más tiempo porque son metafóricamente verdaderas. Pero aunque encontrar metáforas era irrelevante para la tarea, no pudiste evitar fijarte en ellas, y por eso la escopeta mental te ralentizó. Tu cerebro del Sistema-1 hizo más cálculos de los necesarios.
Heurística: Responder a una pregunta más fácil
A pesar de todas las complejidades de la vida, fíjate en que rara vez te quedas perplejo. Rara vez te enfrentas a situaciones tan agotadoras como tener que resolver mentalmente 9382 x 7491.
¿No es increíble cómo podemos tomar decisiones sin darnos cuenta? Nos gustan o disgustan las personas antes de saber mucho sobre ellas; creemos que una empresa triunfará o fracasará sin analizarla realmente.
Ante una pregunta difícil, el Sistema 1 sustituye la pregunta por otra más fácil, o...
Resumen en PDF Parte 1-5: Sesgos del Sistema 1
...
En otras palabras, tu respuesta emocional rellena los espacios en blanco de lo que cognitivamente falta en tu comprensión.
El Efecto Halo forma una historia más sencilla y coherente al generalizar un atributo a toda la persona. Las incoherencias sobre una persona, si te gusta una cosa de ella pero te disgusta otra, son más difíciles de entender. "Hitler amaba a los perros y a los niños pequeños" es difícil de comprender para muchos.
Efecto de pedido
Las primeras impresiones importan. Forman el "tronco del árbol" al que se unen las impresiones posteriores como ramas. Se necesita mucho trabajo para reordenar las impresiones y formar un nuevo tronco.
Consideremos dos personas que se describen de la siguiente manera:
- Amos: inteligente, trabajador, estratégico, desconfiado, egoísta
- Barry: egoísta, desconfiado, estratégico, trabajador, inteligente
Lo más probable es que vieras a Amos como la persona más simpática, aunque las cinco palabras utilizadas sean idénticas, sólo que ordenadas de forma diferente. Los rasgos iniciales cambian tu interpretación de los rasgos que aparecen después.
Esto explica una serie de efectos:
- Efecto Pigmalión: La expectativa que una persona tiene de otra afecta...
Resumen en PDF Parte 2: Heurísticos y sesgos | 1: Errores estadísticos
...
Si no es el estilo de vida, ¿cuál es el factor clave? El tamaño de la población. Los valores atípicos en las zonas con altos índices de cáncer aparecieron simplemente porque las poblaciones eran muy pequeñas. Por azar, algunos condados rurales tendrían un pico de tasas de cáncer. Los números pequeños sesgan los resultados.
Caso 2: Aulas pequeñas
La Fundación Gates estudió los resultados educativos en las escuelas y descubrió que las escuelas pequeñas ocupaban habitualmente los primeros puestos de la lista. Inferir que algo en las escuelas pequeñas conducía a mejores resultados, la fundación trató de aplicar las prácticas de las escuelas pequeñas en las grandes escuelas, incluyendo la reducción de la proporción de alumnos por profesor y la disminución del tamaño de las clases.
Estos experimentos no produjeron los beneficios espectaculares que esperaban.
Si hubieran invertido la pregunta -¿cuáles son las características de las peores escuelas? - habrían descubierto que estos centros también son más pequeños que la media.
Al caer presa de la Ley de los Números Pequeños, el Sistema 1 encuentra conexiones causales espurias entre los acontecimientos. Está demasiado preparado para saltar a conclusiones que tienen sentido lógico pero que no son más que casualidades estadísticas. **Ante un resultado sorprendente, pasamos inmediatamente a comprender la causalidad en lugar de...
Resumen en PDF Parte 2-2: Anclajes
...
A veces, el ancla funciona porque infieres que el número se da por una razón, y es un lugar razonable desde el que ajustarse. Pero, de nuevo, incluso los números sin sentido, incluso las tiradas de dados, pueden servir de anclaje.
El índice de anclaje mide la eficacia del anclaje. El índice se define como (la diferencia entre las conjeturas medias cuando se exponen a dos anclajes diferentes) / (la diferencia entre las dos anclas). Los estudios demuestran que este índice puede superar el 50%. (Una medida del 100% significaría que la persona en cuestión no sólo está influida por el ancla, sino que utiliza el número real del ancla como su estimación; por el contrario, una medida del 0% indicaría que la persona ha ignorado el ancla por completo).
- Por ejemplo, en un estudio se plantearon al Grupo A dos preguntas: 1) ¿Es la secuoya más alta más alta o más baja de 1.200 pies? y 2) ¿Cuál cree que es la altura de la secuoya más alta? Al grupo B se le hicieron las mismas dos preguntas, salvo que el ancla de la primera pregunta era 180 pies en lugar de 1.200 pies.
- ¿Afectaron los anclajes de la primera pregunta a las estimaciones dadas en respuesta a la segunda? Sí. La media del Grupo A fue de 844 pies y la del Grupo B de 282 pies. Esto produjo una...
Resumen en PDF Parte 2-3: Sesgo de disponibilidad
...
- Los temas que más se tratan en los medios de comunicación populares adquieren una mayor importancia percibida que los que no se tratan, aunque los temas que no se tratan tengan más importancia práctica.
Como veremos más adelante en el libro, el sesgo de disponibilidad también tiende a influirnos para que sopesemos los riesgos pequeños como demasiado grandes. Los padres que esperan ansiosos a que su hijo adolescente vuelva a casa por la noche se obsesionan con los miedos que están a su alcance, en lugar de con la escasa probabilidad realista de que el niño esté realmente en peligro.
El sesgo de disponibilidad y los medios de comunicación
En los medios de comunicación, el sesgo de disponibilidad puede provocar un círculo vicioso en el que algo sin importancia se exagera:
- Se informa de un pequeño suceso curioso. Un grupo de personas reacciona de forma exagerada ante la noticia.
- Las noticias sobre la reacción exagerada suscitan más atención y cobertura del suceso. Como los medios de comunicación ganan dinero informando de noticias preocupantes, se suben al carro y lo convierten en un tema de cobertura informativa constante.
- Esto sigue creciendo como una bola de nieve a medida que cada vez más personas ven esto como una crisis.
- Los detractores que dicen que el acontecimiento no es para tanto son rechazados por participar en un encubrimiento.
- A la larga, todo esto puede afectar...
¿Por qué los resúmenes de Shortform son los mejores?
Es la forma más eficaz de aprender las ideas más útiles de un libro.
Elimina la palabrería
¿Alguna vez ha tenido la sensación de que un libro divaga, dando anécdotas que no son útiles? ¿Se siente a menudo frustrado por un autor que no va al grano?
Eliminamos lo superfluo y nos quedamos sólo con los ejemplos y las ideas más útiles. También reorganizamos los libros para que sean más claros, poniendo los principios más importantes en primer lugar, para que pueda aprender más rápido.
Siempre exhaustivo
Otros resúmenes sólo destacan algunas de las ideas de un libro. Nos parecen demasiado vagos para ser satisfactorios.
En Shortform, queremos cubrir todos los puntos del libro que merece la pena conocer. Aprende matices, ejemplos clave y detalles críticos sobre cómo aplicar las ideas.
3 niveles de detalle
Usted desea diferentes niveles de detalle en diferentes momentos. Por eso cada libro se resume en tres longitudes:
1) Párrafo para captar lo esencial
2) Resumen de una página, para captar lo esencial
3) Resumen y análisis completos, con todos los puntos y ejemplos útiles
Resumen en PDF Parte 2-4: Representatividad
...
De nuevo, por número de personas, hay muchas más personas en el segundo grupo que en el primero.
¿Por qué sufrimos el heurístico de la representatividad?
Se recurre a la representatividad porque el Sistema 1 desea coherencia, y el emparejamiento de like con like forma una historia coherente que es sencillamente irresistible.
La heurística de la representatividad funciona la mayor parte del tiempo, por lo que es difícil saber cuándo nos lleva por mal camino. Digamos que te muestran un atleta delgado y alto y te preguntan qué deporte practica. Seguramente adivinarías que juega al baloncesto más que al fútbol, y probablemente acertarías.
(Shortform nota: la heurística de la representatividad causa problemas cuando su Sistema 1 forma una historia coherente que es inexacta. Los problemas más comunes tienen que ver con estereotipos que provocan juicios precipitados incorrectos:
- Al contratar para un puesto, es posible que lo hagas basándote en un estereotipo de cómo debe comportarse esa persona, en lugar de en el trabajo que realiza. Por ejemplo, si espera que los ingenieros sean sencillos y de voz suave, un candidato que esté a la moda y sea extrovertido podría parecerle sospechoso.
- Durante su estancia en el ejército israelí, Kahneman recibió el encargo de evaluar qué reclutas serían los más adecuados para ocupar puestos de oficial. Con confianza dio...
Resumen en PDF Parte 2-5: Superar la heurística
...
¿Son siempre buenas las predicciones inteligentes?
Kahneman señala que la ausencia de sesgo no siempre es lo más importante. Confiar demasiado en la estadística evitaría la predicción de sucesos raros o extremos a partir de información poco fiable.
Por ejemplo, los inversores de capital riesgo ganan dinero prediciendo correctamente las pocas empresas que triunfarán. Sólo pierden una vez su dinero en una mala inversión, pero ganan mil veces su dinero en un Google, por lo que es importante no perderse el próximo Google. Sin embargo, utilizar el tipo de análisis cuantitativo anterior podría paralizar a algunos inversores, si empiezan con la tasa de fracaso de referencia de las startups (que es muy alta) y tienen que ajustarse al alza a partir de ese ancla. Para algunas personas propensas a la parálisis, tener pruebas distorsionadas demasiado optimistas podría ser mejor.
Del mismo modo, a veces las pruebas están en tu contra, pero tu elección te parece acertada, como cuando conoces la alta tasa de divorcios cuando estás a punto de casarte. En estos casos, quizá seas más feliz engañándote a ti mismo con predicciones extremas: "nuestro matrimonio va a desafiar las probabilidades". Escuchar nuestras intuiciones es más agradable y cuesta menos trabajo que actuar conscientemente en contra de ellas. **Pero al menos, sé consciente de lo que...
Resumen en PDF Parte 3: Exceso de confianza | 1: Defectos en nuestra comprensión
...
* El libro _Built to Last_ presentaba empresas punteras en su campo, que no superaron los resultados del mercado tras la publicación del libro.
- La literatura sobre gestión también trata de encontrar patrones en los sistemas de gestión que predigan el éxito. A menudo, los resultados son decepcionantes y no perdurables.
- La correlación entre el éxito de una empresa y la calidad de su Consejero Delegado podría llegar a ser de 0,30, que es menos de lo que la mayoría de la gente podría suponer. En la práctica, esta correlación de 0,30 sugiere que el CEO más fuerte dirigiría la empresa más fuerte en el 60% de las parejas, sólo un 10% mejor que el azar.
- Confiamos fácilmente en nuestros juicios en situaciones poco representativas del rendimiento real (como en las entrevistas de trabajo).
Curiosamente, en algunas situaciones, una explicación idéntica puede aplicarse a ambos resultados posibles. Algunos ejemplos:
- Durante un día de negociación bursátil, puede ocurrir un acontecimiento, como que la Reserva Federal baje los tipos de interés. Si la bolsa sube, se dice que los inversores se han animado. Si la bolsa baja, la gente dice que los inversores esperaban un movimiento mayor, o que el mercado ya lo había descontado. Que lo mismo...
Resumen en PDF Parte 3-2: Las fórmulas ganan a las intuiciones
...
- ¿Cómo predecir si los recién nacidos no están sanos y necesitan intervención? Hace tiempo, los médicos utilizaban su (pobre) juicio. En su lugar, en 1952 la doctora Virginia Apgar inventó la puntuación de Apgar, un sencillo algoritmo que tiene en cuenta 5 factores, como el color de la piel y el pulso. Todavía se utiliza hoy en día.
- ¿Cómo se predice el precio de una botella de vino? Tradicionalmente, los aficionados al vino cataban la botella y luego asignaban un precio hipotético. En cambio, un economista utilizaba sólo dos variables: la temperatura estival y la pluviosidad de la añada. Esto era más exacto que los humanos, pero los expertos en vino se indignaban: "¡¿cómo se puede poner precio al vino sin catarlo?!". De hecho, la fórmula era mejor porque no tenía en cuenta el gusto humano.
Todavía existe el estigma de que la vida está impregnada de algoritmos robóticos, lo que le quita parte de su romanticismo.
- Los profesionales que utilizan la intuición para predecir cosas se sienten indignados cuando los algoritmos invaden su profesión. Sienten que muchas de sus predicciones son correctas y que tienen habilidad, pero su problema es que no conocen los límites de su habilidad.
- Parece más desgarrador perder a un hijo por culpa de un algoritmo...
Resumen en PDF Parte 3-3: La visión objetiva
...
Cuando se hacen estimaciones para un proyecto, se tiende a dar estimaciones "en el mejor de los casos", en lugar de intervalos de confianza. No se sabe lo que no se sabe sobre lo que va a pasar -las emergencias, la pérdida de motivación y los obstáculos que pueden surgir- y no se tiene en cuenta el tiempo de amortiguación.
Kahneman pone como ejemplo la reunión de un comité curricular para planificar un libro. Calculan felizmente 2 años para la finalización del libro. Kahneman pregunta entonces al editor cuánto han tardado otros equipos. La respuesta es de 7 a 10 años, y el 40% de los equipos no consiguen terminarlo. Kahneman pregunta entonces cómo se compara la habilidad de su equipo con la de los otros equipos. La respuesta es que el equipo de Kahneman está por debajo de la media.
Fue un ejemplo asombroso de cómo una persona puede tener estadísticas relevantes en la cabeza, pero luego fracasa por completo a la hora de recordar estos datos como relevantes para la situación. (En efecto, el libro duró 8 años).
Además, antes de que Kahneman formulara sus preguntas, el equipo ni siquiera creía necesitar información sobre otros equipos para hacer sus conjeturas. Sólo se fijaron en sus propios datos.
Los proyectos de las Administraciones Públicas tienen la curiosa costumbre de no ajustarse al presupuesto y sufrir retrasos. (Aunque puede haber una...
Resumen en PDF Parte 4: Elecciones | 1: Teoría de las Perspectivas
...
Bernoulli argumentó entonces que la utilidad y la riqueza tenían una relación logarítmica. La diferencia de felicidad entre alguien con 1.000 $ y alguien con 100 $ era la misma que entre 100 $ y 10 $. En una escala lineal, el dinero tiene una utilidad marginal decreciente.
Este concepto de utilidad logarítmica explicaba perfectamente una serie de fenómenos:
- Esto significa que 10 dólares valen más para alguien con 20 dólares que para alguien con 200 dólares. Esto concuerda con nuestra intuición: las personas con más dinero se emocionan menos que las más pobres por la misma cantidad de dinero.
- Esto explicaba el valor de la certeza en los problemas de apuestas, como la pregunta anterior sobre el 80% de posibilidades. En una escala logarítmica de utilidad, tener el 100% de 80 dólares era mejor que tener el 80% de 100 dólares.
- Esto también explicaba los seguros: las personas con menos riqueza estaban dispuestas a vender el riesgo a las más ricas, que sufrirían menos pérdida de utilidad relativa en la pérdida asegurada.
A pesar de sus puntos fuertes, este modelo presentaba problemas en otros casos. He aquí un ejemplo ampliado.
Supongamos que Anthony tiene 1 millón de dólares y Beth 4 millones. Anthony gana 1 millón y Beth pierde 2 millones, por lo que ahora cada uno tiene 2 millones. ¿Son Anthony y Beth igualmente felices?
Obviamente no - Beth...
Resumen en PDF Parte 4-2: Implicaciones de la teoría de las perspectivas
...
Nos sentimos mejor con la certeza absoluta
Ya hemos hablado de cómo se siente la gente ante las pequeñas probabilidades. Ahora considere cómo se siente sobre estas opciones en el extremo opuesto de la probabilidad:
- En una intervención quirúrgica, pasar del 90% de éxito al 95%.
- En una intervención quirúrgica, pasar del 95% de éxito al 100%.
Lo más probable es que te sintieras mejor con la segunda que con la primera. A los resultados casi seguros se les da menos importancia de la que justifica su probabilidad. En realidad, ¡un 95% de éxito es fantástico! Pero no se siente así porque no es del 100%.
Como ejemplo práctico, las personas que se enfrentan a pleitos tienden a aceptar acuerdos aunque tengan un caso sólido. Sobrepesan la pequeña posibilidad de una pérdida.
(Shortform nota: lo que sentimos por el 0% y el 100% son similares y son inversiones el uno del otro. Una ganancia del 100% puede convertirse en una pérdida del 0%. Por ejemplo, supongamos que una empresa tiene un 100% de probabilidades de fracasar, pero un nuevo proyecto las reduce al 99%. Se siente como si la probabilidad de fracaso se redujera mucho más del 1%. A la inversa, un proyecto que aumenta la tasa de éxito del 0% al 1% parece mucho más probable que funcione que el 1%...
Resumen en PDF Parte 4-3: Variaciones sobre un tema de la teoría de las perspectivas
...
* Cabe destacar que un tercer grupo (Choosers) podía elegir entre recibir una taza o una suma de dinero, e indicaron que recibir 3,12 dólares era una opción tan deseable como recibir la taza. Es importante señalar que a los propietarios de la taza se les había dado una opción esencialmente idéntica: o se iban con la taza o con el dinero que alguien había pagado por ella. Pero como ya tenían la taza, mejoraron mucho su oferta.
- Los propietarios que compran una casa a un precio más alto pasan más tiempo intentando venderla y fijan un precio de venta más alto, aunque lo único que importa racionalmente es el valor actual de mercado.
El efecto de dotación no se da en todos los casos: la gente está dispuesta a cambiar 5 $ por cinco billetes de 1 $, y los vendedores de muebles están encantados de cambiar una mesa por dinero. Cuando el activo en cuestión se tiene para intercambiar, el efecto de dotación no se aplica.
Sólo te sientes dotado con objetos que están previstos para su consumo o uso, como una botella de vino o unos días de vacaciones.
Al igual que ocurre con la teoría de la perspectiva y la aversión a las pérdidas, los operadores financieros experimentados muestran menos apego al efecto dotación.
Los objetivos son puntos de referencia
**Nos mueve más evitar fracasar en un objetivo...
Resumen en PDF Parte 4-4: Enfoque amplio y pensamiento global
...
- En una empresa, los jefes de proyecto individuales pueden ser reacios al riesgo cuando dirigen su propio proyecto, ya que su remuneración está muy vinculada al éxito del proyecto. Sin embargo, el director general que supervisa todos los proyectos puede desear que todos los jefes de proyecto asuman el máximo riesgo apropiado, ya que así se maximiza el valor esperado de la cartera total.
- También puede darse el escenario opuesto: en una empresa, los líderes de proyectos individuales que están fracasando pueden tener la tentación de lanzar un costoso órdago, para buscar la pequeña posibilidad de un rescate (debido a la sobreponderación de las probabilidades en los bordes). En el marco general, el CEO puede preferir cerrar proyectos y redirigir los recursos a los proyectos ganadores.
- Un demandado con aversión al riesgo que se ve acribillado por demandas frívolas puede verse tentado a resolver cada una de ellas individualmente, pero en el marco general, esto puede resultar costoso en comparación con la tasa de referencia a la que ganaría demandas (por no hablar de que resolver demandas invita a más demandas).
- Los compradores de electrodomésticos pueden contratar seguros individuales para los aparatos, cuando el amplio encuadre de todos los aparatos históricos puede mostrar que esto es claramente poco rentable para los particulares.
Antídoto contra la estrechez de miras
Para superar la estrechez de miras, adopte...
Resumen en PDF Parte 5-1: Los dos yoes de la felicidad
...
Pero el yo que recuerda evalúa de forma diferente al yo que experimenta en dos aspectos fundamentales:
- Regla del pico final: La valoración global viene determinada por la intensidad máxima de la experiencia y el final de la misma. No le importan mucho los promedios a lo largo de la experiencia.
- Descuido de la duración: La duración de la experiencia tiene poco efecto en el recuerdo del acontecimiento.
Ambos efectos funcionan al estilo clásico del Sistema 1: por medias y normas, no por sumas.
Esto conduce a preferencias que el yo experimentador encontraría extrañas, y demuestra que no podemos confiar en que nuestras preferencias reflejen nuestros intereses.
En el experimento con agua helada, se pedía a los participantes que metieran la mano en agua fría y luego evaluaran su experiencia. Los participantes metieron la mano en agua fría en dos episodios: 1) un episodio corto: 60 segundos en agua a 14 °C, y 2) un episodio largo: 60 segundos a 14 °C, más 30 segundos adicionales, durante los cuales la temperatura aumentó a 15 °C. A continuación, se les preguntó cuál repetirían en un tercer ensayo.
El yo que experimenta consideraría claramente que el episodio largo es peor: sufres durante más tiempo. Pero el episodio más largo tenía un...
Resumen en PDF Parte 5-2: Bienestar experimentado frente a evaluaciones vitales
...
* Cosas que afectan al estado de ánimo: las relaciones con los compañeros de trabajo, los ruidos fuertes, la presión del tiempo, un jefe que se cierne sobre ti.
* Cosas que no afectan al humor: beneficios, estatus, salario.
- Algunas actividades generalmente consideradas positivas (como tener pareja) no mejoran el bienestar experimentado. Las mujeres que tienen pareja pasan menos tiempo solas, pero también pasan menos tiempo con sus amigos. Pasan más tiempo manteniendo relaciones sexuales, pero también dedican más tiempo a las tareas domésticas y al cuidado de los hijos.
Sugerencias para mejorar el bienestar experimentado
¿Cómo puede mejorar su felicidad momento a momento?
- Dedica tu tiempo a lo que te gusta. Desplázate menos.
- Para obtener placer de una actividad, debes darte cuenta de que la estás haciendo. Evita el ocio pasivo en lugares como la televisión y dedica más tiempo al ocio activo, como socializar y hacer ejercicio.
Reducir el índice U debe considerarse un objetivo social que merece la pena. Reducir el índice U en un 1% en toda la sociedad sería un gran logro, con millones de horas de sufrimiento evitadas.
Bienestar experimentado frente a evaluaciones vitales
Cuando el bienestar se mide con métodos como la Reconstrucción Diurna...
Resumen en PDF Shortform Exclusivo: Lista de antídotos
...
* Si te dan un número extremo para ajustar, repite tu razonamiento con un valor extremo de la otra dirección. Ajústalo a partir de ahí y luego calcula la media de los dos resultados finales.
- Sesgo de disponibilidad
- Oblígate a bajar el peso de las cosas más disponibles. Desconfía especialmente de las cosas que ves repetidas a menudo en las noticias o la publicidad, y de las que desencadenan con fuerza emociones extremas.
- Esté atento a las intuiciones de "sentido común" que parecen ciertas sólo porque se repiten a menudo, como "dorar la carne sella los jugos".
- Representatividad
- Para evitar el problema de "Tom W. bibliotecario", utiliza la estadística bayesiana. Empiece por predecir los índices de base a partir de los datos de que disponga. A continuación, considere cómo influirán los nuevos datos en los índices de base.
- Falacia de conjunción
- Cuando escuches una explicación complicada que contenga demasiadas suposiciones convenientes o detalles vívidos (como una propuesta de inversión para un negocio o una explicación de la causa de un fenómeno), ten en cuenta que cada suposición adicional disminuye la probabilidad de que sea cierta.
- Sesgo retrospectivo/extraordinario
- Lleva un diario de tus creencias actuales y de los resultados que esperas obtener. En...