Resumen en PDF:El héroe de las mil caras, por Joseph Campbell
Resumen y Sinopsis del libro: Aprenda los puntos clave en cuestión de minutos.
Este es un resumen Shortform del libro El héroe de las mil caras de Joseph Campbell. Leer el resumen completo en Shortform.
1-Page Resumen en PDF de El héroe de las mil caras
El héroe de las mil caras caras explora los temas y elementos narrativos comunes que definen las mitologías del mundo: el viaje del héroe. A través del ciclo de iniciación, separación y retorno, el héroe pasa por grandes pruebas y tribulaciones, experimenta la muerte y el renacimiento, y obtiene nuevos poderes que permiten la redención final de la humanidad.
Lejos de ser reliquias obsoletas de civilizaciones extinguidas hace tiempo, los mitos de los antiguos encierran profundas lecciones para el lector de hoy. Al estudiar las luchas, transformaciones y redenciones de los grandes héroes, nos acercamos al descubrimiento de las verdades universales de la condición humana y al desbloqueo del potencial divino que todos llevamos dentro.
(continúa)...
Creación y destrucción
Los mitos también nos indican nuestro lugar en el cosmos, nuestro papel en el gran movimiento del universo. Del mismo modo que el monomito muestra la muerte, el nacimiento y la transformación del individuo en la forma del héroe, la mitología muestra el funcionamiento de todo el tiempo y el espacio: lahistoria del origen del universo y los medios por los que será destruido y reconstruido. A menudo se representa como un universo sin fin, una ronda universal.
En una versión de este ciclo contada entre los aztecas del México precolombino, cada uno de los cuatro elementos -agua, tierra, aire y fuego- marcaba a su vez el fin de una era del mundo:
- la era del agua terminó con un diluvio (los mitos del diluvio son un rasgo común de la tradición mitológica)
- la edad de la tierra culminó con un terremoto
- la era del viento terminó con la destrucción por el viento, o huracán
- y la (actual) era del fuego llegaría a su fin por las llamas.
En el ciclo cosmogónico de los jainistas, la eternidad se representa como una rueda de radios, en la que cada radio representa una de las edades del universo que se repiten sin fin, continuando en un ciclo permanente.
Viaje psicológico
Los mitos son las manifestaciones externas de los conflictos y deseos internos de una sociedad:representan la expresión de miedos y deseos inconscientes . He aquí algunos elementos comunes de los mitos que se relacionan con tensiones o necesidades psicológicas:
- El héroe suele rechazar primero la llamada a la aventura. En términos psicoanalíticos, esto refleja el aferramiento a las necesidades infantiles de seguridad. La madre y el padre son las figuras que impiden el verdadero crecimiento y la transformación.
- Una vez lanzado a la aventura, el héroe se encuentra en un punto en el que está más lejos del mundo de la comodidad y la familiaridad de lo que había estado nunca. Este aspecto del monomito heroico se asemeja a los peligros e incertidumbres de la infancia y el alejamiento de la protección de los padres.
- El héroe a menudo se encuentra con diosas, que adoptan la forma de la belleza y el ideal femenino, o de una bruja que intenta dañar al héroe. Estas figuras representan la necesidad de equilibrar 1) nuestra necesidad de amor y protección de nuestros padres (especialmente nuestras madres) con 2) nuestra necesidad concurrente de crecer y convertirnos en adultos independientes.
- El héroe también se encuentra a menudo con una figura paterna a la que debe vencer o con la que debe reconciliarse. En términos freudianos, esto refleja la rivalidad psicológica que los niños sienten hacia sus padres. El padre es el intruso original que entra en la vida del niño tras la serenidad y la unión con la madre (diosa) en el útero.
- Tras vencer sus miedos, el héroe alcanza por fin la tan ansiada iluminación. Ha traspasado los límites de la conciencia y ha alcanzado un estado divino. Esto nos enseña que este poder vive dentro de todos nosotros: lo alcanzamos a través de nuestra propia heroicidad.
En los tiempos modernos, esta necesidad de expresar los deseos inconscientes la satisface el psicoanalista, que analiza e interpreta los sueños (una expresión pura del inconsciente) y les da sentido y estructura. Se trata, de hecho, de una función antiquísima y profundamente mítica: el psicoanalista, como el curandero y el bardo de antaño, nos ayuda a adquirir una comprensión más profunda de nosotros mismos, de nuestro mundo y de nuestra relación con el cosmos. Cuando nos abrimos en el diván del terapeuta, nos adentramos en los rincones más recónditos de la mente; estamos, en efecto, realizando nuestro propio viaje del héroe.
La función de la mitología en la actualidad
A diferencia de los antiguos, nosotros no contamos con el beneficio de la alegoría y la mitología para ayudarnos a dar sentido al burbujeo de nuestro subconsciente. Como sociedad secular y racional, carecemos cada vez más del lenguaje para procesar esto: el psicoanálisis puede ser lo más parecido, pero no es un sustituto del poder de la mitología y la religión. De hecho, hemos racionalizado y argumentado la desaparición de nuestros dioses.
Con la llegada de la secularización y la racionalización, a menudo se resta importancia a los elementos sobrenaturales o se pretende interpretarlos simplemente como alegorías o fábulas instructivas. Es fácil que esto ocurra con los mitos en la sociedad moderna, impulsada por la ciencia, porque es fácil demostrar que los mitos no son literalmente "verdaderos". Como historia, biografía y ciencia, la mitología es obviamente un sinsentido. Pero hacer esta observación es no entender qué son los mitos y qué propósito tienen para la experiencia humana. Tratan del interminable viaje del alma, de la aventura hacia lo más recóndito del yo.
Sólo a través del estudio de estos antiguos adivinos y chamanes y de los dioses muertos a los que una vez rindieron culto podemos comprender realmente nuestra humanidad más plena.
La mitología sigue siendo relevante. Nos une y nos proporciona un sentimiento compartido de comunidad. Aunque llevemos vidas atomizadas como maridos, esposas, hijos, hijas, profesionales y miembros de tal o cual nacionalidad, estamos unidos a través de mitos compartidos. Las ceremonias que derivan de la mitología, las del nacimiento, la iniciación, el matrimonio y la muerte, nos recuerdan que formamos parte de algo mucho más grande que nosotros mismos. No somos más que una célula, un órgano de un ser mucho mayor. Esto es tan cierto para nosotros como lo era para los antiguos. Como Odiseo, como Buda, como Cuchulainn, grandes maravillas y transformaciones insondables aguardan al héroe moderno que atiende a la llamada mítica.
¿Quieres aprender el resto de El héroe de las mil caras en 21 minutos?
Desbloquea el resumen completo del libro El héroe de las mil caras suscribiéndote a Shortform.
Los resúmenes Shortform te ayudan a aprender 10 veces mejor:
- 100% exhaustivo: aprenderá los puntos más importantes del libro
- Elimina la palabrería: no pierdes el tiempo preguntándote qué quiere decir el autor.
- Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.
Aquí encontrarás una vista previa del resto del resumen de El héroe de las mil caras en PDF de Shortform:
Resumen en PDF Introducción
...
La plantilla mitológica
Aunque los escenarios y argumentos de los mitos varían mucho en el tiempo y en el espacio, desde los poemas homéricos de la antigua Grecia hasta la iluminación de Buda en la India o la historia cristiana del nacimiento y resurrección de Cristo, todos comparten un cierto conjunto de temas centrales, una plantilla estándar. Esta plantilla es la aventura mitológica del héroe, alguienque emprende un viaje, a menudo con la ayuda de un sabio guía y aliados en el camino, supera obstáculos y logra algún tipo de transformación que luego comparte con el mundo. Puede tratarse del reparto de un botín literal (devolver la abundancia y la prosperidad a una comunidad hambrienta y empobrecida) o de una redención más profunda y espiritual de un pueblo descarriado y caído.
El punto en el espacio y el tiempo donde la sabiduría divina se imparte al mundo físico se conoce como el Ombligo del Mundo. Es el centro del universo, el lugar desde el que crece toda la vida: es el portal entre nuestro mundo y el mundo de lo divino. Se representa de diversas formas en las tradiciones religiosas y mitológicas y a lo largo del tiempo: Roma en el catolicismo, La Meca en el islam o la...
Resumen en PDF El Viaje, Primera Parte: Separación
...
El Rey Arturo y la Cierva
En la leyenda artúrica, el rey Arturo encuentra un gran ciervo en el bosque. Persigue al animal y monta vigorosamente a caballo hasta que muere de agotamiento. Arturo llega entonces a una fuente, donde deja su caballo muerto y se pierde en profundos pensamientos.
Mientras está sentado en la fuente del bosque, oye lo que parecen docenas de sabuesos acercándose a él. Pero no son sabuesos, sino una extraña bestia que el rey nunca había visto antes. El ruido de 30 sabuesos ladrando y gruñendo emana de su estómago, aunque no hay ruido mientras la bestia bebe en la fuente. Arturo se maravilla ante este espectáculo: es su heraldo, su señal para iniciar su búsqueda.
La chica Arapaho y el puercoespín
También vemos el motivo del heraldo en un mito de los Arapaho, un pueblo nativo americano que vivía en lo que hoy es Colorado y Wyoming. Un día, una niña arapaho ve un puercoespín cerca de un árbol. Buscando sus púas, intenta atacarlo, pero el puercoespín huye corriendo hacia el árbol. La niña persigue al puercoespín hasta la copa del árbol, pero cuando llega arriba, el árbol se alarga y...
Resumen en PDF El Viaje, Segunda Parte: Iniciación
...
- A continuación, Psique debe recoger lana dorada de un rebaño de ovejas salvajes cuyas mordeduras llevan un veneno mortal. Afortunadamente, un junco verde le muestra cómo obtener la lana sin ser envenenada.
- A continuación, Psique debe recuperar agua de un manantial en la cima de una alta montaña custodiada por dragones. Una vez más, cuenta con la ayuda de un águila.
En su última y más temible tarea, Psique debe descender al inframundo y traer de vuelta una caja llena de belleza sobrenatural. Su último ayudante sobrenatural, una alta torre, le instruye sobre cómo descender con seguridad al inframundo y le da amuletos y amuletos para protegerse de los demonios y los perros del infierno que encontrará allí. Al hacerlo, obtiene el elixir de la mortalidad, que le permitirá vivir para siempre con Cupido en el Paraíso.
Inanna
La historia más antigua del descenso al mundo de la muerte procede de la primera civilización del mundo: los antiguos sumerios de Mesopotamia, en lo que hoy es Irak. La diosa Inanna desciende al inframundo, custodiada por su hermana (y enemiga) Ereshkigal. En cada una de las siete puertas de este infierno, el guardián ordena a Inanna que se quite una parte de la ropa...
Lo que dicen nuestros lectores
Este es el mejor resumen de El héroe de las mil caras caras que he leído. Aprendí todos los puntos principales en solo 20 minutos.
Más información sobre nuestros resúmenes →Resumen en PDF PDF El viaje, tercera parte: Regreso
...
Si el héroe ha ganado la Última Boon mediante engaños o manipulación de los dioses, su regreso a casa puede estar marcado por una persecución mientras los dioses intentan recuperar el elixir que les ha sido robado.
En un cuento de Siberia, se dice que el chamán original, Morgon-Kara, poseía el poder de resucitar almas. El Dios Supremo decide desafiar a Morgon-Kara apoderándose del alma de un hombre, metiéndola en una botella y ocultando la abertura de la botella con el pulgar. El hombre enferma y su familia busca a Morgon-Kara para que le cure. Tras buscar por todas partes el alma desaparecida, Morgon-Kara se da cuenta de que el Dios del Cielo retiene el alma del hombre en la botella. Morgon-Kara se transforma entonces en avispa y pica al Dios Supremo, provocando que éste se sacuda y mueva el pulgar de la abertura de la botella, liberando así el alma cautiva. Enfadado por esta treta, el Dios Supremo parte el tambor del chamán, limitando su poder para siempre.
A veces, el héroe utiliza señuelos para retrasar o confundir al perseguidor. En una leyenda del pueblo maorí de Nueva Zelanda, la mujer de un pescador se traga a los dos hijos de la pareja. Él utiliza la magia para obligarla a vomitar a los niños,...
Resumen en PDF Principios y fines
...
Las cuatro edades del ciclo hindú
Los hindúes creen en un ciclo temporal similar. La primera edad está marcada por un largo periodo de dicha, que dura 4.800 años divinos (un año divino equivale a 360 años humanos). En la segunda edad, la virtud disminuye: este periodo dura 3.600 años divinos. La tercera edad tiene virtud y vicio en proporciones iguales, y dura 2.400 años divinos. La cuarta edad (que los hindúes creen que estamos viviendo) es de maldad creciente y dura 1.200 años divinos. Cuando termine esta era, habrá un día del juicio final de fuego e inundación que limpiará la tierra. Tras un periodo de nada y vacío que durará todo el tiempo que duren las cuatro eras, el ciclo comenzará de nuevo.
Mitos de la creación
Todas las culturas tienen sus mitos de la creación: las historias que nos cuentan cómo se formó la Tierra, cómo llegamos aquí y qué debemos hacer con nuestra existencia. Al igual que ocurre con el ciclo heroico, existen infinitas variaciones del mito de la creación, pero todos tienen elementos comunes.
El universo es una emanación de algún tipo de voluntad divina de una entidad creadora suprema. El creador establece primero el marco del universo, el escenario en el que toda acción posterior...
Resumen en PDF Epílogo: Interpretar la mitología
...
¿Por qué los resúmenes de Shortform son los mejores?
Es la forma más eficaz de aprender las ideas más útiles de un libro.
Elimina la palabrería
¿Alguna vez ha tenido la sensación de que un libro divaga, dando anécdotas que no son útiles? ¿Se siente a menudo frustrado por un autor que no va al grano?
Eliminamos lo superfluo y nos quedamos sólo con los ejemplos y las ideas más útiles. También reorganizamos los libros para que sean más claros, poniendo los principios más importantes en primer lugar, para que pueda aprender más rápido.
Siempre exhaustivo
Otros resúmenes sólo destacan algunas de las ideas de un libro. Nos parecen demasiado vagos para ser satisfactorios.
En Shortform, queremos cubrir todos los puntos del libro que merece la pena conocer. Aprende matices, ejemplos clave y detalles críticos sobre cómo aplicar las ideas.
3 niveles de detalle
Usted desea diferentes niveles de detalle en diferentes momentos. Por eso cada libro se resume en tres longitudes:
1) Párrafo para captar lo esencial
2) Resumen de una página, para captar lo esencial
3) Resumen y análisis completos, con todos los puntos y ejemplos útiles