Resumen en PDF:Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva, por

Resumen y Sinopsis del libro: Aprenda los puntos clave en cuestión de minutos.

A continuación encontrará un avance del resumen del libro Shortform de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva por Stephen R. Covey. Lea el resumen completo en Shortform.

1-Page Resumen en PDF of Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

¿Quiere mejorar su vida? ¿Tienes dificultades en tu vida personal o profesional, en tus interacciones con otras personas, en el equilibrio de tu vida o en el propósito de tu vida?

Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Eficaz proporciona un enfoque de adentro hacia afuera para mejorarte a ti mismo y a tu vida. Este método implica examinar y ajustar su carácter, sus motivos y su forma de ver el mundo para cambiar su forma de comportarse y de interactuar con los demás. Aprenda a enfocar mejor su tiempo, a definir su misión personal y a establecer relaciones productivas con otras personas.

(continúa)...

Hábito 3: Dar prioridad a lo importante sobre lo urgente

Descripción del hábito

Prioriza tu tiempo y tus acciones para estar a la altura de tu declaración de misión personal. (Shortform nota: Para ayudarle a aplicar los consejos de Covey, hemos incluido más adelante en esta guía estrategias organizativas del enfoque más detallado y sistemático descrito en Organízate con eficacia.)

Por qué es importante

Para priorizar las tareas que tendrán el mayor impacto positivo en su vida, Covey promueve una matriz de gestión del tiempo diseñada originalmente por el presidente Eisenhower que clasifica las tareas en función de su urgencia e importancia (lo que significa que contribuyen a sus objetivos, valores y declaración de misión personal). La matriz tiene cuatro categorías de tareas, que Covey denomina cuadrantes:

  1. Categoría 1: Urgente e importante-Las crisis y problemas de esta categoría consumen su tiempo y le distraen de la prevención de futuras crisis, creando un círculo vicioso.
  2. Categoría 2: No urgente, pero importante: aquí es donde debe dedicar la mayor parte de su tiempo, porque incluye actividades que podrían posponerse fácilmente, pero que aportan grandes beneficios a largo plazo (como hacer ejercicio).
  3. Categoría 3: Urgente, pero no importante: estas actividades suelen ser cosas que otras personas quieren que haga, pero que no son importantes para usted.
  4. Categoría 4: Ni urgentes ni importantes-Estas actividades de ocio y entretenimiento no aportan nada a su vida, y las personas eficaces tienden a evitarlas.

Desarrollar habilidades de gestión del tiempo para complementar las herramientas

La investigación sugiere que esta matriz es una herramienta útil, pero no desarrolla las tres habilidades necesarias para una gestión eficaz del tiempo, cada una de las cuales es igualmente importante:

  • Conciencia de que el tiempo disponible es limitado: la matriz no mide la precisión de las estimaciones de tiempo para las tareas ni mejora la forma de asignar el tiempo limitado.

  • Organización del tiempo mediante la fijación de objetivos, la planificación y la programación: la matriz es muy eficaz en esta categoría porque ayuda a priorizar las tareas más importantes para programarlas en consecuencia.

  • Adaptación de su tiempo durante la realización de tareas, especialmente cuando le interrumpen y tiene que cambiar las prioridades: la matriz mejora potencialmente la adaptación al proporcionar un sistema para calibrar las prioridades sobre la marcha si su trabajo se ve interrumpido por una petición urgente.

Cómo

Covey afirma que la planificación semanal es la forma más eficaz de gestionar tu tiempo y alcanzar tus objetivos: Una planificación semanal es lo bastante estrecha como para garantizar que las tareas importantes se hagan con prontitud, y lo bastante amplia como para ser flexible cuando surgen imprevistos.

Siga estos pasos para crear su plan semanal:

  1. Identifique sus funciones (como empleado o voluntario).
  2. Identifica uno o dos objetivos que quieras alcanzar para cada función en la próxima semana.
  3. Asigna un día para cumplir cada objetivo.
  4. Programa tiempo para actividades que te renueven y revitalicen. (Más sobre esto en el Hábito 7.)
  5. Crea tiempo abierto y no programado para lo inesperado.
  6. Cuando surjan imprevistos, evalúe cómo encajan con sus objetivos y su calendario.

Priorizar y hacer las cosas

El hábito 3 adopta un enfoque global de la gestión del tiempo, pero el sistema Organízate con eficacia (GTD) ofrece consejos más específicos sobre cómo recopilar, evaluar, organizar y abordar el incesante flujo de correos electrónicos y demandas. Los cinco pasos del sistema GTD son:

  • Capture todos los problemas, ideas, recordatorios y tareas pendientes en una bandeja de entrada.

  • Aclare qué tienes que hacer con cada cosa: tirarla, guardarla como referencia, delegarla, hacerla, programarla o guardarla para reconsiderarla más tarde.

  • Organizar cada elemento: Archiva los elementos de referencia y las cosas que hay que reconsiderar, entrega los elementos delegados, escribe los elementos de acción en una lista de tareas pendientes y pon los elementos programados en un calendario.

  • Revise El calendario determina la estructura de tus días y semanas, mientras que la lista de tareas te indica lo que tienes que hacer entre una cita y otra.

  • Comprométase con la tarea; en otras palabras, hazla.

En lugar de crear una agenda semanal, como recomienda Covey, el sistema GTD hace hincapié en una revisión semanal para actualizar las listas de tareas y los calendarios y revisar las citas programadas y las prioridades para la semana siguiente.

Hábito 4: Buscar beneficios mutuos

Descripción del hábito

Al abordar un problema o una negociación con alguien, esfuérzate siempre por encontrar una solución beneficiosa para ambas partes.

Por qué es importante

Mientras que los Hábitos 1-3 se centran en la eficacia personal, Covey dice que Los Hábitos 4-6 se centran en construir el éxito interdependiente (o colaborativo) a través de relaciones sólidas e interacciones eficaces.

El hábito 4 es el primer paso: Abordar cada interacción como una oportunidad para encontrar un resultado mutuamente beneficioso, lo que Covey denomina mentalidad "Ganar/Ganar".

  • Descripción: Esta mentalidad valora la cooperación por encima de la competencia: el éxito de una persona no se consigue a expensas del de otra.
  • Ventajas: Refuerza la relación entre las personas implicadas -mejorando la calidad de futuras colaboraciones- y conduce a soluciones más innovadoras.

(Shortform nota: Aunque la idea de encontrar una solución mutuamente beneficiosa parece atractiva, el entrenador de negociación Jim Camp sostiene que ganar/ganar suele presionar a ambas partes para que se apresuren a llegar a cualquier acuerdo en lugar de hacer el regateo necesario para alcanzar el mejor trato).

Cómo

Una vez que has adoptado la mentalidad adecuada y te sientas a negociar o a trabajar juntos, ¿cómo llegas realmente a una solución beneficiosa para ambas partes? Covey ofrece estos consejos:

  1. Intenta comprender la perspectiva de la otra persona. Explicaremos cómo hacerlo en el Hábito 5. (Shortform nota: En lugar de simplemente entenderlo, Rompe la barrera del NO el autor Chris Voss promueve cambiar la perspectiva de la otra persona a tu favor).
  2. Describa las mayores preocupaciones de cada persona de la forma más objetiva posible. (Shortform nota: Voss sugiere una táctica de "empatía calculada" en la que nombras los sentimientos de la otra persona para aumentar la confianza y la compenetración con el fin de conseguir lo que quieres).
  3. Identifique qué resultados constituyen una "victoria" para cada persona. (Shortform nota: Voss afirma que los deseos y temores suelen distraer a las personas de lo que realmente quieren en las negociaciones).
  4. Determine una nueva solución que consiga esos resultados.Shortform Nota breve: Obtenga el sí los autores Roger Fisher y William Ury sugieren utilizar criterios objetivos -comolos valores de mercado- para medir en qué medida una solución beneficia a cada parte).

Hábito 5: Escuchar y comprender primero al otro

Descripción del hábito

Cuando te comuniques con otras personas, Covey te insta a que intentes comprender su punto de vista antes de pedirles que comprendan el tuyo.

Por qué es importante

Covey señala que no se puede llegar a una solución mutuamente beneficiosa sin entender primero los intereses de la otra persona. Para ello es necesario escuchar con empatía, es decir, esforzarse por comprender los puntos de vista de la otra persona interpretando lo que dice y cómo se siente. (Shortform nota: Investigaciones posteriores han descubierto que, más allá de la empatía, la escucha eficaz implica dar respuestas de apoyo y constructivas).

Cómo

Covey sugiere que practiques la escucha empática con estos ejercicios:

  • Observa a la gente para practicar la interpretación de las señales no verbales. Observa una interacción desde lejos. ¿Qué puedes discernir sobre las emociones de las personas basándote únicamente en su lenguaje corporal?
  • Practica el cambio de puntos de vista. En un debate o negociación, intenta describir la situación desde la perspectiva de la otra persona. Luego, explica tu punto de vista a través del suyo .
  • Pídele a un amigo o familiar que te dé su opinión. Explícales el concepto de escucha empática y pídeles que te digan en una semana lo bien que les has escuchado empáticamente.

Estrategias específicas de escucha empática

Los ejercicios de Covey permiten practicar la escucha empática, pero no proporciona muchas estrategias específicas. Complemente los ejercicios de Covey con estas estrategias prácticas de escucha empática del Centro de Prevención de Crisis:

  • Indica que estás escuchando con tu lenguaje corporal y gestos como asentir con la cabeza.

  • Retén tus juicios. No tienes por qué estar de acuerdo con la otra persona, pero debes liberarte de tus opiniones el tiempo suficiente para comprender su punto de vista.

  • Parafrasea lo que crees que está diciendo la otra persona y pregúntale si estás en lo cierto.

  • Abraza el silencio. A veces tu presencia es suficiente para que la otra persona se sienta apoyada.

  • No cortes la conversación. Asegúrate de que la otra persona ha expresado todo lo que quería decir.

Hábito 6: Colaborar para crear posibilidades

Descripción del hábito

Covey sostiene que colaborar (crear lo que él llama "sinergia") con otra persona te permite conseguir más de lo que cualquiera de los dos podría por sí solo.

Por qué es importante

Covey cree que la colaboración crea resultados mayores que la suma de las partes, como en 1+1 = 3 o más (por ejemplo, un cantante más otro cantante crea una armonía). Esto es posible porque la propia relación añade valor al crear la oportunidad de colaborar.

La mentalidad de beneficio mutuo del Hábito 4 y la escucha empática del Hábito 5 fomentan la confianza y la buena voluntad, necesarias para una comunicación y colaboración eficaces. Covey sugiere que el proceso de colaboración fortalece la relación, lo que beneficia a futuras colaboraciones. (Shortform nota: Investigaciones posteriores han revelado que la conexión entre la empatía, la confianza y la colaboración es neurológica: cuando las personas se sienten confiadas, sus cerebros liberan niveles más altos de oxitocina, lo que las hace más confiadas y dignas de confianza. Como resultado, en entornos de alta confianza, las personas se vuelven más productivas y colaboradoras).

Cómo

Para colaborar eficazmente, Covey dice que necesitas "sinergia interna". En otras palabras, ser a la vez analítico e intuitivo, porque la vida puede ser tanto lógica como emocional.

(Shortform nota: Para complementar el consejo de Covey, que es bastante abstracto, los directivos pueden utilizar estrategias específicas para aumentar la confianza y promover la colaboración en sus equipos. Estas tácticas incluyen fomentar la creación de relaciones entre compañeros de equipo, dar libertad a las personas para que elijan cómo trabajar y celebrar los éxitos pública y puntualmente).

Hábito 7: Practicar la autorrenovación

Descripción del hábito

El último hábito de Covey, la autorrenovación, mantiene tu bienestar para que puedas continuar haciendo el trabajo de los Hábitos 1-6.

Por qué es importante

Covey afirma que mantenerse mental y físicamente sano previene el agotamiento, favorece la productividad y, de hecho, mejora su eficiencia y eficacia generales, creando una espiral ascendente de crecimiento. La autorrenovación también te ayuda a mantenerte disciplinado y centrado en tus objetivos y valores.

(Shortform nota: Un beneficio clave que Covey pasa por alto es que la auto-renovación debilita los impactos negativos del estrés. Esto replantea el valor del autocuidado: No te hace sentir mejor enmascarando o distrayéndote de tus problemas, sino ayudándote a superarlos).

Cómo

Covey aconseja practicar cuatro aspectos de la autorrenovación:

  1. Físico: comer bien, hacer ejercicio, dormir lo suficiente y relajarse.
  2. Espiritual: puede incluir rezar, meditar, leer y pasar tiempo en la naturaleza.
  3. Mental-Lee, escribe y expónte a nueva información.
  4. Social/emocional-Dado que la salud emocional está tan estrechamente ligada a las interacciones sociales, Covey argumenta que esta forma de autorrenovación proviene en realidad de la práctica de los Hábitos 4-6.

Concéntrese en lo más importante

Los minimalistas han desarrollado categorías similares, no con el propósito expreso de autorrenovarse, sino más bien como una forma de centrarse en las cosas más importantes para eliminar los excesos y vivir una vida más sencilla. Sin embargo, desordenar tu vida en estas áreas también podría contribuir a la autorrenovación. Minimalismo los autores Joshua Fields Millburn y Ryan Nicodemus describen cinco valores clave (algunos de los cuales se solapan con las cuatro dimensiones de Covey):

>

¿Quieres aprender el resto de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva en 21 minutos?

Desbloquee el resumen completo del libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva suscribiéndose a Shortform.

Los resúmenes Shortform te ayudan a aprender 10 veces mejor:

  • 100% exhaustivo: aprenderá los puntos más importantes del libro
  • Elimina la palabrería: no pierdes el tiempo preguntándote qué quiere decir el autor.
  • Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.

Aquí tiene un avance del resto del resumen en PDF de Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva de Shortform:

Introducción Shortform del resumen en PDF

...

En clases, libros y cursos de formación, Covey dedicó su carrera a educar a la gente en gestión empresarial, habilidades de liderazgo y mejora personal, y acumuló una gran variedad de elogios por su trabajo.

**Conecta...

Resumen en PDF Parte 1 | Introducción a los Hábitos: Cambia tu perspectiva

...

Comportamiento nº 2: Da libertad a los empleados para que trabajen de forma independiente y los controla periódicamente para proporcionarles apoyo.

Resultado nº 2: Sus subordinados están capacitados para abordar cada proyecto con su mejor esfuerzo, incluso si enfocan las cosas de forma diferente a como lo haría su supervisor. Además, esta libertad demuestra a los trabajadores que su supervisor confía en ellos, lo que les motiva para trabajar duro y rendir.

Covey explica que todos tenemos un mosaico de perspectivas influidas por toda una vida de exposición al mundo: la familia, la educación, el trabajo, la religión, los amigos y la cultura. Irónicamente, aunque nuestras perspectivas determinan todos nuestros pensamientos, acciones y emociones, estamos tan acostumbrados a ellas -como un pez al agua- que rara vez nos damos cuenta de que existen, y mucho menos cuestionamos su exactitud. Por ejemplo, tus creencias políticas son una lente a través de la cual ves los acontecimientos y las personas. Piensa en la última vez que reaccionaste emocionalmente al discurso de un presidente (fuera positivo o negativo); ¿cuánto te paraste a preguntarte por qué te sentías así y qué perspectivas influyeron en tu interpretación de ese discurso?

**Despertando al gigante interior: Perspectives Stem...

Resumen en PDF La razón de ser de los siete hábitos

...

  • Son una expresión de tu carácter porque afloran sin ningún esfuerzo consciente por retratarte de una manera determinada.

  • Son poderosos reforzadores porque persisten independientemente de tu esfuerzo consciente.

Como explican los autores Peter C. Brown, Henry L. Roediger III y Mark A. McDaniel en Make It Stick: La ciencia del aprendizaje eficazéste es el quid del valor de los hábitos: Cuando un comportamiento se vuelve subconsciente, se pone en piloto automático y la mente consciente queda libre para ocuparse de otras cosas.

En otras palabras, los hábitos básicamente ponen el buen comportamiento en control de crucero. Esto hace dos cosas fundamentales:

  • Garantiza la continuidad del comportamiento a largo plazo

  • Conserva tu energía mental para tomar más decisiones acertadas

Además, Covey prescribe los siete hábitos en una secuencia específica, cuyo objetivo es fomentar una perspectiva interdependiente, que según él es crucial para ser eficaz en todos los aspectos de la vida, desde el matrimonio hasta la familia y el lugar de trabajo. **Las personas interdependientes pueden ocuparse de sus propias necesidades, pero también reconocen que un equipo o asociación de colaboración es mayor que la...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva que he leído. Aprendí todos los puntos principales en solo 20 minutos.

Más información sobre nuestros resúmenes →

Resumen en PDF Parte 2: Mejora tu independencia | Hábito 1: Toma la iniciativa

...

  • Las personas con un locus de control externo (como las personas influidas externamente) culpan de sus circunstancias a fuerzas externas sobre las que no tienen ningún control. Niegan la responsabilidad de los fracasos, así como el mérito de los éxitos, lo que les resta confianza y poder.

  • Las personas con un locus de control interno (como las que toman la iniciativa) creen que tienen un impacto directo en su futuro. Aprenden de los fracasos e intentan mejorar para situaciones futuras.

Según Achor, esta sensación de control contribuye a aumentar la motivación, reducir el estrés, fortalecer las relaciones, mejorar la comunicación y la resolución de problemas, aumentar la satisfacción laboral y mejorar la salud física.

Covey hace hincapié en distinguir entre tomar la iniciativa y ser ciegamente optimista. (Shortform nota: Esta diferencia se pone de manifiesto en la forma en que la gente responde a la desigualdad racial sistémica, especialmente a medida que el tema ha sido más ampliamente publicitado y reconocido en los últimos años).

  • **Las personas con iniciativa aceptan las realidades difíciles y...

Resumen en PDF Hábito 2: Imagina la vida que quieres

...

(Shortform nota: Mientras Covey sugiere encontrar claridad imaginándose al final de la vida y trabajando hacia atrás, el autor y psicólogo organizacional Benjamin Hardy aconseja hacer lo contrario: Imagina qué harías si sólo te quedara un mes de vida, pero no pudieras contarle a nadie tu pronóstico. ¿Y si le quedara un año? ¿Cinco años? Su explicación sugiere que la inmediatez de decidir qué harías con sólo un mes pone de relieve lo más importante, mientras que ampliar esa visión a un año y luego a cinco años te ayuda a aclarar cómo equilibrar esos valores con la logística necesaria del día a día: por ejemplo, quizá podrías descuidar el trabajo y pasar sólo tiempo con tus seres queridos durante un mes, pero no durante cinco años).

Con esto en mente, Covey recomienda crear una declaración de misión personal (la llamaremos tu manifiesto personal para enfatizar la pasión que hay detrás y la acción diaria que pretende inspirar). Se trata de un documento vivo que engloba quién quieres ser y qué quieres hacer. **Tu manifiesto te ayuda a centrarte en tus objetivos a gran escala para que puedas...

Resumen en PDF Hábito 3: Dar prioridad a lo importante sobre lo urgente

...

  • Acción: Dedicar tiempo a estas tareas.

Categoría 3: Urgente, pero no importante

  • Tipos de tareas: Cosas que otras personas quieren que hagas, pero que no contribuyen a tus objetivos y valores (como el trabajo ocupado).
  • Este tipo de actividades pueden consumir tu valioso tiempo y energía, sin aportar mucho valor a tu vida. Algunas personas ni siquiera se dan cuenta de que estos asuntos no son importantes, asumiendo que la urgencia implica importancia.
  • Acción: Delegado.

Categoría 4: Ni urgente ni importante

  • Tipos de tareas: Ocio y entretenimiento (como desplazarse por las redes sociales).
  • Estas actividades no aportan nada a tu vida, y las personas eficaces tienden a evitarlas.
  • Acción: Deja de hacer estas tareas.

Covey sostiene que las personas eficaces comprenden el valor de invertir proactivamente en actividades de la Categoría 2, y es más fácil reconocer lo que es importante (y lo que no) una vez que has definido tus objetivos y principios, como hiciste en el Hábito 2.

Desarrollar habilidades de gestión del tiempo para complementar las herramientas

Aunque Covey no lo atribuye, esta matriz de gestión del tiempo fue en realidad [creada por el presidente Dwight D....

Resumen en PDF Parte 3: Mejorar las habilidades interpersonales | Hábito 4: Buscar beneficios mutuos

... </td> In interdependent relationships, Win/Win is usually the only viable option because it preserves the relationship’s health. </tr> Win/Win or No Deal:

Everyone Wins, or No One Does </td> Sometimes a Win/Win resolution is impossible, and it’s better for the relationship to drop the negotiation altogether. This is not always possible (for example, you can’t abandon your kids if you don’t see eye-to-eye with them). If that’s the case, take a compromise, which is a low form of the mutually beneficial approach. (Shortform note: This may not characterize a particular leadership type, but there are leaders who know when to leave a deal on the table—and those who don’t.) Sacrificing the negotiation for the sake of the relationship raises the odds of successfully collaborating in the future. </tr> Win/Lose:

Either I Beat You or You Beat Me </td> Everything is a competition; your success must come at the expense of...

Resumen en PDF Hábito 5: Escuchar y comprender primero al otro

...

If you don’t have a solid relationship with the other person or show a genuine interest in what she’s saying, mimicry can come off as insulting. </td> Your spouse says, “I hate this job. It’s just wasting my time.”

You respond, “You can’t stand your job. You feel like it’s a waste of time” </td> </tr> Stage 2 Rephrasing the content You have to actually process what the other person said. Your response is dominantly logic-oriented; it doesn’t address the other person’s emotions. In response to your spouse, you say, “You’re tired of your job and you don’t think it will help you in your career path.” Stage 3 Reflecting the feelings the person is expressing You pick up on how the other person is feeling, which helps you begin to understand their perspective. Your response is based in emotion; it doesn’t incorporate logic. Your response to your spouse is, “You’re feeling frustrated and exasperated.” Stage 4 ...

¿Por qué los resúmenes de Shortform son los mejores?

Es la forma más eficaz de aprender las ideas más útiles de un libro.

Elimina la palabrería

¿Alguna vez ha tenido la sensación de que un libro divaga, dando anécdotas que no son útiles? ¿Se siente a menudo frustrado por un autor que no va al grano?

Eliminamos lo superfluo y nos quedamos sólo con los ejemplos y las ideas más útiles. También reorganizamos los libros para que sean más claros, poniendo los principios más importantes en primer lugar, para que pueda aprender más rápido.

Siempre exhaustivo

Otros resúmenes sólo destacan algunas de las ideas de un libro. Nos parecen demasiado vagos para ser satisfactorios.

En Shortform, queremos cubrir todos los puntos del libro que merece la pena conocer. Aprende matices, ejemplos clave y detalles críticos sobre cómo aplicar las ideas.

3 niveles de detalle

Usted desea diferentes niveles de detalle en diferentes momentos. Por eso cada libro se resume en tres longitudes:

1) Párrafo para captar lo esencial
2) Resumen de una página, para captar lo esencial
3) Resumen y análisis completos, con todos los puntos y ejemplos útiles

Resumen en PDF Hábito 6: Colaborar para crear posibilidades

...

  • A menudo conduce a un compromiso, una versión menor de una solución mutuamente beneficiosa.
  • </ul> </td> </tr> High

    • Abrir
    • Vulnerable

    </td>

    • Las personas se sienten cómodas compartiendo abiertamente sus puntos de vista porque confían en que los demás intentarán comprender y aprovechar sus ideas.
    • La gente busca soluciones mutuamente beneficiosas.

    </td> </tr> </table>

    <!--SSMLContent

    En un entorno de bajo nivel de confianza, la comunicación es desconfiada y defensiva. El resultado: se desarrolla un círculo vicioso: Este tipo de comunicación erosiona aún más la confianza, lo que hace que la gente se ponga aún más protectora y a la defensiva. La gente adopta marcos de Ganar/Perder o Perder/Ganar.

    En un entorno de confianza moderada, la comunicación es educada y respetuosa, aunque la gente evita abrirse lo suficiente como para arriesgarse a enfrentamientos. El resultado: Las personas comprenden intelectualmente las posiciones de los demás, pero no evalúan sus propios paradigmas ni abren sus mentes a nuevas posibilidades. Esto suele conducir a un compromiso, una versión menor de una solución mutuamente beneficiosa.

    En un entorno de alta confianza, la comunicación es abierta y vulnerable. La gente se siente...

    Resumen en PDF Parte 4 | Hábito 7: Practicar la autorrenovación

    ...

    Cómo

    Covey prescribe la autorrenovación en cuatro dimensiones, y explica cómo cada una conecta con los seis hábitos anteriores:

    1. Físico: Come bien, haz ejercicio y duerme y relájate lo suficiente. Esto requiere tomar la iniciativa perfeccionada en el Hábito 1 (por ejemplo, ir al gimnasio o preparar la cena en lugar de comer comida rápida), y cada vez que tomes una decisión saludable, reforzarás esa disciplina.
    2. Espiritual: Puede adoptar muchas formas, como rezar, meditar, leer, escribir y pasar tiempo en la naturaleza. Esto no sólo te inspira y te eleva, sino que también te reconecta con tu centro y tus principios (Hábito 2).
    3. Mental: ejercita tu mente leyendo, escribiendo y exponiéndote a nueva información. Necesitas una mente despierta para organizar y programar las prácticas de los Hábitos 2 y 3, y para comunicarte eficazmente con los demás (Hábito 5).
    4. Social/emocional: Covey argumenta que, puesto que tu salud emocional está tan estrechamente ligada a tus interacciones sociales, esta forma de autorrenovación proviene en realidad de la práctica de los Hábitos 4-6. Para practicar eficazmente estos hábitos, necesitas un fuerte sentido de seguridad personal, que se construye viviendo en...