Resumen en PDF:Thanks for the Feedback, por Douglas Stone y Sheila Heen
Resumen y Sinopsis del libro: Aprenda los puntos clave en cuestión de minutos.
Este es un avance del sumario del libro Thanks for the Feedback Shortform Douglas Stone y Sheila Heen. Lea el resumen completo en Shortform.
1-Page Resumen en PDF of Thanks for the Feedback
El feedback es cualquier información que recibes sobre ti mismo; es la forma en que te clasifican, te dan las gracias, te describen y te aconsejan. Puede ser difícil escuchar opiniones, y se ha dedicado mucha formación a cómo darlas mejor. Pero la clave está en aprender a recibirla mejor. Al fin y al cabo, el receptor es quien controla si la opinión se entiende, se acepta y se adopta o no.
En Thanks For the FeedbackDouglas Stone y Sheila Heen, dos de los coautores del bestseller Conversaciones difícilesle guiarán a través de cómo convertirse en un mejor receptor de la retroalimentación para que pueda incorporarla más eficazmente a su vida y, al hacerlo, mejorar su rendimiento laboral y fortalecer sus relaciones personales.
(continúa)...
- La habilidad o el criterio de la persona que da la información: ¿Dio su opinión de forma adecuada, en el momento adecuado? ("¿Cómo se atreve a plantear esto delante del cliente?")
- Su credibilidad: ¿Tiene experiencia relevante? ("No tiene hijos, ¿qué sabe ella?")
- Su fiabilidad: ("Sólo lo dice para que la asciendan").
Factor desencadenante de la relación nº 2: el trato que nos dan
Nuestra percepción de cómo nos trata la otra persona suele determinar si aceptamos o ignoramos sus comentarios.
Hay tres elementos generales de relación que suelen afectarnos:
- Agradecimiento: Si creemos que nos hemos esforzado mucho de alguna manera y esos esfuerzos no son reconocidos, a menudo reaccionamos emocionalmente a ese desaire en lugar de escuchar los comentarios de la otra persona.
- Autonomía: Cuando sentimos que alguien nos dice lo que tenemos que hacer pero no tiene autoridad para hacerlo, podemos rechazar su consejo alegando: "¿Quién se cree que es?".
- Aceptación: Nos cuesta aceptar los comentarios de una persona que no nos acepta tal y como somos ahora, que es, irónicamente, de lo que se trata: de cambiar.
Switchtracking: Una respuesta común a los desencadenantes de las relaciones
A menudo, cuando nos sentimos provocados por una relación, "cambiamos de vía": Respondemos a un comentario con un comentario recíproco que suele ir dirigido a la persona que plantea el problema en lugar de al problema en sí. La conversación se divide y empieza a seguir dos vías completamente distintas. Por ejemplo, si tu compañera de piso te dice que está harta de que no limpies la cocina y tú le respondes: "¿Por qué siempre me criticas tanto?", acabas de desviar la conversación. Cuando no nos damos cuenta de que estamos tratando dos temas distintos, acabamos hablando por encima del otro en lugar de resolver los problemas.
Controlar los desencadenantes de las relaciones
Controle los desencadenantes de sus relaciones gestionando adecuadamente el seguimiento de interruptores y dando un paso atrás para ver el sistema en su conjunto.
Gestionar Switchtracking
El objetivo de controlar el desencadenante de una relación es reconocer cuándo tienes dos temas sobre la mesa y abordar cada uno de ellos adecuadamente. Siga estas directrices:
- Detecte los dos temas: Esté atento a las conversaciones en las que una persona plantea un tema y la segunda responde con una afirmación o pregunta que se centra en la propia primera persona, en lugar del contenido del tema.
- Discute los dos temas: Dale a cada tema su propio tema reconociendo que ahora estás hablando de dos cosas diferentes. Después, decide con la otra persona qué tema tratar primero.
- Esté atento a otros desencadenantes: Que hayas identificado dos temas distintos no significa que estés fuera de peligro. Mantente alerta para detectar ambigüedades que puedan sugerir problemas más profundos y abordarlos explícitamente.
Ver todo el sistema
A veces, estamos demasiado cerca de una situación para verla con claridad. Considerar tu conflicto como parte de un sistema puede ayudarte a comprender mejor cómo y por qué puedes estar chocando con otra persona.
Un "sistema" es un conjunto de partes que funcionan como un todo complejo. Cada parte influye en las demás. Dar algunos pasos atrás puede ayudarte a ver cómo encajas en el conjunto.
- Da un paso atrás para descubrir las intersecciones: Los conflictos surgen en las "intersecciones", donde las diferencias de opinión, valores y hábitos provocan fricciones, más que porque una persona esté equivocada.
- Da dos pasos atrás para examinar los roles y la adversidad: Los roles influyen en el comportamiento y pueden crear adversidad entre dos personas que, de otro modo, no entrarían en conflicto.
- Retroceda tres pasos para observar el panorama general: El panorama general incluye otros actores, políticas y procesos que influyen en el comportamiento y las decisiones de las personas, cómo se ven entre sí y la retroalimentación que se dan.
Utilizar una perspectiva centrada en los sistemas le permitirá controlar las influencias que le rodean en lugar de dejarse controlar por ellas.
Comprender los factores desencadenantes de la identidad
Tu identidad es la historia que te cuentas sobre ti mismo: en qué eres bueno, qué representas, cómo eres. Cuando la retroalimentación desafía esta historia, tu sentido de identidad puede empezar a derrumbarse, y te has topado con un desencadenante de identidad.
Control de los activadores de identidad
Controle los desencadenantes de su identidad adoptando una mentalidad de crecimiento y abordando sus reacciones emocionales de forma reflexiva.
Adoptar una Mindset de crecimiento
Una persona con mentalidad de crecimiento considera que sus rasgos evolucionan. Considera la retroalimentación como un comentario sobre sus acciones más que sobre su identidad ("La semana pasada clavé mi discurso de ventas; esta semana he fallado"). Ve los contratiempos como oportunidades para aprender. Una persona con una mentalidad fija ve sus capacidades como estables y acabadas. Considera la retroalimentación como un comentario sobre su persona ("La semana pasada estuve genial, esta semana soy un fracaso"). Ve los contratiempos como fracasos permanentes.
Adoptar una mentalidad de crecimiento:
- Escucha el coaching en lugar de la evaluación: El coaching no alude a quién eres; se refiere a lo que haces, por lo que es más fácil de aceptar.
- Separe el juicio de la evaluación: Céntrate en la parte de valoración y consecuencias de una evaluación que recibas; no te fijes en cómo crees que se refleja en ti a los ojos de la otra persona.
- Date una "puntuación sombra": Valórate a ti mismo en función de lo bien que gestiones la evaluación de la otra persona. Reconocer cuándo gestionas bien los malos comentarios te ayudará a recuperarte antes.
Shortform Nota breve: Para saber más sobre cómo desarrollar una mentalidad de crecimiento, lea nuestro resumen de Grit).
Abordar las reacciones emocionales con reflexión
Sigue cinco pasos para contrarrestar reflexivamente tus reacciones emocionales.
- Sé consciente: Sé consciente de tus reacciones en el momento: frena cuando sientas que te emocionas.
- Separa tus emociones de la historia: Nombra explícitamente tus sentimientos para poder juzgar cómo están afectando a tu interpretación de los comentarios.
- Contenga la historia: No exageres las posibles consecuencias.
- Cambia tu punto de vista: Imagina que eres un observador de tu propia situación, o imagina cómo la verás dentro de cinco años. Intenta verle la gracia que probablemente verás algún día en el futuro.
- Acepta los límites de tu control: Acepta el hecho de que no puedes controlar lo que los demás sienten por ti. Si, a pesar de tus esfuerzos, sigues sin poder controlar tus reacciones emocionales, pide ayuda a amigos, familiares o profesionales.
Anatomía de una conversación de feedback
Ahora que ya sabes cuáles son tus desencadenantes y cómo controlarlos, vamos a ver cómo sacar el máximo partido a una conversación de feedback. En términos generales, las conversaciones de feedback constan de tres partes que forman un arco general:
- La apertura: donde te alineas con la otra persona
- El cuerpo: donde se discute el contenido de la respuesta.
- El cierre: donde se aclaran los compromisos, las expectativas y el seguimiento.
Abierto
Póngase de acuerdo con la persona que le da su opinión haciéndose algunas preguntas:
- ¿De qué tipo de feedback se trata? ¿Evaluación, coaching o agradecimiento?
- ¿Cuál es la intención del donante?
- ¿Quién tiene la última palabra? Cuando tu jefe te hace una sugerencia, ¿es sólo eso, una sugerencia? ¿O es una exigencia?
- ¿Es esta opinión negociable? Sepa de antemano si una evaluación es definitiva o si puede hacer algo para cambiarla.
El cuerpo
Esta es la parte de contenido de la charla. Asegúrate de tocar cada uno de estos puntos en esta sección:
- Escucha: Presta mucha atención a la persona que te da su opinión y hazle preguntas concretas para hacerle saber que la estás escuchando. Escucha también tu propia voz interior y fíjate en los desencadenantes.
- Aclarar: Pide a la otra persona que aclare su consejo o que especifique las consecuencias y sus expectativas.
- Añade tu propia aportación: Completa el cuadro que está pintando explicando tus observaciones, interpretaciones y sentimientos.
- Refiera su conversación: Intenta diagnosticar y describir los problemas de comunicación a medida que surjan para poder proponer soluciones en tiempo real.
El cierre
Al concluir el debate, aborda:
- Plan de acción: ¿Quién va a hacer qué en concreto cuando cada uno abandone la reunión?
- Puntos de referencia: ¿Cómo se medirán los progresos?
- Consecuencias: ¿Qué ocurre si no se cumplen los criterios de referencia?
- Procedimiento: ¿Cómo vas a abordar de nuevo este tema?
- Estrategias: Si no se os ocurren soluciones que resuelvan directamente vuestro conflicto, ¿qué estrategias adoptaréis cada uno para acomodaros al otro con éxito?
Incorporar los comentarios
Llegados a este punto, ya sabes cómo entender el feedback, cómo responder a él y cómo mantener una conversación al respecto. Ahora veremos el siguiente paso: qué hacer con ese feedback y cómo incorporarlo a tu vida individual y a tu organización.
Incorporar la retroalimentación a nivel individual
Hay cinco técnicas que pueden ayudarte a encontrar formas concretas de incorporar la retroalimentación a tu vida:
- Céntrate en una cosa: a veces, la reacción tiene varias vertientes y abarca un área muy amplia. Céntrate primero en un solo aspecto concreto.
- Busca opciones: Asegúrate de comprender las verdaderas preocupaciones de la otra persona y determina qué opciones tienes para abordarlas.
- Pruebe con pequeños experimentos: Pruebe los consejos a pequeña escala antes de comprometerse con un cambio mayor.
- Motívese adecuadamente: Aumente los beneficios de los cambios positivos añadiendo recompensas. Aumente los costes de no cambiar añadiendo más consecuencias. Ten en cuenta que, al hacer cambios, las cosas serán más difíciles antes de ser más fáciles.
- Haz que la otra persona se sienta valorada: Muéstrate abierto a sus consejos y es probable que luego ella se muestre abierta a los tuyos.
Incorporar la retroalimentación a nivel organizativo
A continuación analizaremos cómo su organización puede mejorar su sistema de feedback examinando tres perspectivas: la alta dirección y RRHH, los jefes de equipo y entrenadores, y los receptores.
Alta dirección y RRHH
Como actores más visibles, se espera que la dirección y RR.HH. de una empresa encabecen los sistemas de gestión del rendimiento. Hay algunas cosas que puedes hacer para ayudar a garantizar el éxito en ese proceso.
- Fomente una cultura de aprendizaje: Hable con sus empleados de las ventajas de una mentalidad de crecimiento y de cómo mejora el rendimiento. Hable de los métodos de recepción de opiniones.
- Explicar las ventajas e inconvenientes: Promueva las ventajas de cualquier nuevo sistema de evaluación, pero aborde también los posibles inconvenientes. Esto ayudará a los empleados a saber qué esperar.
- Dé ejemplo: Busque activamente la opinión de los que están por debajo de usted.
Jefes de equipo y entrenadores
Mejore las habilidades de retroalimentación de su equipo modelando su propio sistema, haciendo hincapié en la compensación entre el dolor a corto plazo y la ganancia a largo plazo, y siendo consciente de las diferencias individuales entre sus compañeros de equipo que afectan a la forma en que cada uno reacciona a la retroalimentación.
Receptores
Lo más importante que debes recordar es que, como receptor de comentarios, tú diriges el proceso y controlas tu propio aprendizaje. Sea proactivo: pida consejo a quienes puedan ayudarle. Observa a las personas de éxito e intenta averiguar qué hacen de forma diferente. Sea abierto, pruebe los consejos y comuníquese con claridad.
Al final, aunque el aprendizaje es una experiencia compartida, tu propio progreso individual depende de ti.
¿Quieres aprender el resto de Thanks for the Feedback en 21 minutos?
Desbloquea el resumen completo del libro Thanks for the Feedback suscribiéndote a Shortform.
Los resúmenes Shortform te ayudan a aprender 10 veces mejor:
- 100% exhaustivo: aprenderá los puntos más importantes del libro
- Elimina la palabrería: no pierdes el tiempo preguntándote qué quiere decir el autor.
- Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.
Aquí tiene un avance del resto del resumen en PDF de Thanks for the Feedback , de Shortform:
Resumen en PDF Introducción y Capítulo 1: Visión general de la retroalimentación
...
A nivel personal, las personas dispuestas a examinar de cerca su vida tienen relaciones más felices y duraderas. Por el contrario, resistirse a la retroalimentación tiene un coste elevado. Si los costes de transacción que implica abordar incluso problemas sencillos parecen elevados, los demás se desaniman a ser abiertos y honestos. Si no se abordan, los problemas se enconan y se agravan. Los demás empiezan a evitar y, en última instancia, a aislar a la persona que se resiste a recibir opiniones.
El problema de la formación tradicional
"Empujar" es el proceso de dar feedback; "tirar" es el proceso de recibirlo, y muy a menudo hay una desconexión entre ambos. Cuando recibimos feedback, pensamos que el que lo da no es bueno, o que es injusto o falso. Pero cuando damos feedback, sentimos que el receptor no es bueno aceptándolo. Creemos que rara vez se aprecia nuestra sinceridad y que la persona a la que intentamos orientar suele reaccionar enfadándose o poniéndose a la defensiva.
**Cuando las organizaciones intentan mejorar sus sistemas de feedback para abordar esta desconexión, a menudo invierten en formación sobre feedback que se centra en cómo dar feedback de forma más eficaz: el empuje. Un mejor enfoque es centrarse en cómo recibirlo mejor: el...
Resumen en PDF Capítulos 2-4: Comprender los desencadenantes de la verdad
...
- Diferentes prejuicios: Tendemos a fijarnos en las cosas que confirman nuestra conexión emocional preexistente con algo. (Si nos gusta una persona, nos fijaremos en las cosas buenas que hace. Si no, puede que ignoremos esas cosas buenas y nos centremos en la vez que metió la pata en algo).
Los problemas surgen cuando dos personas abordan la retroalimentación con dos conjuntos de datos diferentes. Por ejemplo, un equipo de marketing puede oponerse a la cantidad de respuestas negativas que su asesor jurídico da a sus materiales de marketing. El equipo de marketing estudia los datos de otras empresas y observa cómo sus competidores emiten mensajes más rápidamente y con menos supervisión jurídica. Sin embargo, su abogado tiene acceso a datos diferentes. Ve informes de litigios que muestran lo costoso que puede resultar que una empresa se vea envuelta en problemas legales que su abogado podría haber previsto.
Interpretaciones
Las interpretaciones son las emociones, juicios y valores que las personas atribuyen a sus observaciones. Las interpretaciones también son subjetivas, están influidas por distintas normas, puntos de vista y (de nuevo) prejuicios.
- Reglas diferentes: Cada uno de nosotros afronta la vida asumiendo un conjunto básico de reglas, un conjunto de normas y principios operativos que rigen nuestra...
Resumen en PDF Capítulos 5-6: Comprender los desencadenantes de las relaciones
...
También es probable que ignoremos las opiniones de alguien si carece de experiencia o conocimientos en el área en cuestión, o si no comparte nuestros valores. ("Nunca ha vivido en el extranjero, ¿cómo va a saberlo?"; "Es una gestora agresiva, no quiero seguir sus consejos").
Sin embargo, si desestimamos esta información, corremos el riesgo de perdernos nuevas perspectivas importantes. Los forasteros y los recién llegados pueden ofrecer perspectivas que las personas cercanas a una situación pasan por alto porque están acostumbradas a hacer las cosas de una determinada manera. En los negocios, las ideas nuevas y revolucionarias suelen surgir de personas que tienen libertad para pensar fuera de la caja porque no saben dónde están los límites de esa caja. Incluso las preguntas "ingenuas" pueden ser reveladoras, al señalar algo que los "expertos" han pasado por alto por estar demasiado familiarizados con un proyecto. Las personas ajenas a la empresa también pueden ver dinámicas interpersonales que podrían haber pasado desapercibidas para dos personas directamente implicadas en una relación.
Esto no quiere decir que la credibilidad y la experiencia carezcan de importancia; siempre deben tenerse en cuenta a la hora de contextualizar las opiniones. Pero no utilice la falta de credibilidad como motivo para rechazarla automáticamente.
Confianza: ¿Cuáles son sus verdaderos motivos?
Desconfiamos...
Lo que dicen nuestros lectores
Este es el mejor resumen de Thanks for the Feedback que he leído. Aprendí todos los puntos principales en solo 20 minutos.
Más información sobre nuestros resúmenes →Resumen en PDF Capítulos 7-9: Comprender los factores desencadenantes de la identidad
...
Cuando abandonas la simplicidad de las etiquetas, reconoces que los incidentes aislados no son necesariamente representativos de tu totalidad. Esto te permite aceptar los comentarios negativos como verdaderos sin perder tu sentido de lo que eres: "Mi novela es mediocre. Sigo siendo, en general, un buen escritor".
Acepte sus propias complejidades
Hay tres verdades que debes aceptar sobre ti mismo para que te resulte más fácil aceptar los comentarios:
- Cometerás errores: Esto puede ser difícil de recordar cuando se trata de un error tuyo.
- Tienes motivos complejos: Puede ser difícil admitir que no siempre tenemos las mejores intenciones. A veces mentimos. A veces tomamos atajos. Pero perseguir el interés propio es humano, y a veces ese interés propio entrará en conflicto con el interés propio de otra persona.
- Eres parte del problema: Puede ser difícil aceptar que rara vez eres la única parte perjudicada en un desacuerdo.
Aceptar cada una de estas verdades puede suponer un alivio, ya que elimina cierta presión para conservar un barniz de perfección.
Adoptar una Mindset de crecimiento
Ahora que ha abandonado las simples etiquetas de identidad y ha aceptado sus propias complejidades, vamos a...
Resumen en PDF Capítulos 10-11: Anatomía de la conversación
...
- ¿Quién tiene la última palabra? En algunos conflictos, habrá una parte que será la encargada de decidir en última instancia quién tiene la última palabra. Cuando tu jefe te hace una sugerencia, ¿es una sugerencia o un requisito? Aclararlo de antemano puede evitar confusiones posteriores.
- ¿Es esta opinión negociable? Averigua de antemano si una evaluación es definitiva o si puedes hacer algo para cambiarla.
Establezca el tono de la conversación cerca del inicio de la misma. Los estudios demuestran que los primeros minutos de una conversación son cruciales para marcar el tono del resto, y que los resultados productivos dependen en gran medida de la capacidad del receptor para corregir el rumbo de una conversación negativa. Si una persona empieza de forma negativa, resista el impulso de reaccionar instintivamente. Haga una pausa y formule preguntas para enraizar la conversación: "¿Podemos dar un paso atrás? Asegurémonos de que estamos de acuerdo".
Corregir el rumbo no consiste en abordar el contenido de la respuesta, sino en aclarar el objetivo de la conversación. Mantenerse alineado con la otra persona en la forma de mantener la conversación permitirá abordar mejor el qué de la conversación.
El cuerpo
El...
Resumen en PDF Capítulos 12-13: Incorporación de la retroalimentación
...
2. Buscar opciones
Una vez que hayas entendido bien el feedback que se te presenta y hayas decidido incorporarlo a tu vida, debes averiguar exactamente cómo hacerlo. Asegúrate de comprender los verdaderos intereses de quien te los da y busca opciones que los tengan en cuenta.
Las posiciones son lo que la gente dice que quiere; los intereses son lo que realmente quiere. Una persona puede decir "quiero que llegues a tiempo", pero lo que realmente quiere decir es "quiero que te preocupes". Busque opciones que aborden su preocupación subyacente. Si un médico recibe quejas de que suele llegar tarde a las citas, colgar un cartel en la sala de espera explicando que nunca se mete prisa a los pacientes en las citas y que, por tanto, a veces las citas pueden retrasarse, hace saber a sus pacientes que el problema no es que no se preocupe por ellos, sino que se preocupa mucho.
3. Pruebas con pequeños experimentos
A veces, incluso cuando sabes que necesitas cambiar, puede resultar difícil abandonar hábitos que te resultan cómodos y predecibles. Otras veces, no estás seguro de si cambiar es lo correcto. Y a veces, no estás seguro de si quieres molestarte en cambiar, aunque sepas que la retroalimentación que has recibido es...
¿Por qué los resúmenes de Shortform son los mejores?
Es la forma más eficaz de aprender las ideas más útiles de un libro.
Elimina la palabrería
¿Alguna vez ha tenido la sensación de que un libro divaga, dando anécdotas que no son útiles? ¿Se siente a menudo frustrado por un autor que no va al grano?
Eliminamos lo superfluo y nos quedamos sólo con los ejemplos y las ideas más útiles. También reorganizamos los libros para que sean más claros, poniendo los principios más importantes en primer lugar, para que pueda aprender más rápido.
Siempre exhaustivo
Otros resúmenes sólo destacan algunas de las ideas de un libro. Nos parecen demasiado vagos para ser satisfactorios.
En Shortform, queremos cubrir todos los puntos del libro que merece la pena conocer. Aprende matices, ejemplos clave y detalles críticos sobre cómo aplicar las ideas.
3 niveles de detalle
Usted desea diferentes niveles de detalle en diferentes momentos. Por eso cada libro se resume en tres longitudes:
1) Párrafo para captar lo esencial
2) Resumen de una página, para captar lo esencial
3) Resumen y análisis completos, con todos los puntos y ejemplos útiles