Resumen en PDF:Psico Cibernetica, por Maxwell Maltz
Resumen y Sinopsis del libro: Aprenda los puntos clave en cuestión de minutos.
A continuación se muestra un avance del resumen del libro de Shortform Psico Cibernetica por Maxwell Maltz. Lea el resumen completo en Shortform.
1-Page Resumen en PDF de Psico Cibernetica
Psico Cibernetica se basa en la teoría de que tu mente funciona según principios cibernéticos: puedes programar tu mente para alcanzar el éxito y la felicidad del mismo modo que programarías una máquina para lograr los resultados que deseas. Maxwell Maltz sugiere una serie de métodos para ayudarte a tomar conciencia de tu autoimagen actual, aumentar tu autoconfianza e incrementar tu capacidad para alcanzar el éxito.
Esta guía divide las ideas y técnicas de Maltz en dos partes distintas: La Parte 1 discute la teoría detrás de Psico Ciberneticay la Parte 2 presenta el material práctico que Maltz teje a lo largo de su libro. También comparamos y contrastamos cada concepto clave con investigaciones psicológicas actualizadas y métodos de superación personal, y ampliamos el estilo prescriptivo de Maltz con ideas prácticas de otros autores y psicólogos.
(continúa)...
Ansiedad: Piensas en la cantidad de trabajo que tienes que hacer (desencadenante), e inmediatamente te sientes preocupado y abrumado (respuesta).
Adicciones: Experimentas una sensación concreta (desencadenante) y te sientes abrumado por el ansia de consumir una sustancia determinada (respuesta).
La hipnoterapia clínica trata estos problemas ayudándole a:
Identifica la raíz de tu problema: por qué respondes a los desencadenantes de la forma en que lo haces.
Reprograma la forma en que tu mente responde a los desencadenantes: Sustituye tu respuesta negativa por una respuesta positiva.
Los hipnotizadores clínicos te colocan en un estado de relajación y trance para que puedan pasar por alto tu mente consciente y ofrecer sugerencias directamente a tu mente subconsciente. Las sesiones de hipnoterapia exitosas crean nuevas relaciones de activación y respuesta en tu mente. Por ejemplo:
Aracnofobia: ves una araña (desencadenante) y te tranquilizas (nueva respuesta).
Ansiedad: Piensas en la cantidad de trabajo que tienes que hacer (desencadenante), y eres capaz de pensar con claridad y priorizar tu trabajo (nueva respuesta).
Adicciones: Experimentas un sentimiento concreto (desencadenante) y eres capaz de buscar una salida positiva a tus emociones (respuesta).
El tema, como sugiere el libro, es que el cerebro se comporta de acuerdo con pares desencadenante-respuesta que cree ciertos pero que en realidad no son válidos. Con entrenamiento, puedes recablearlos.
La imagen que tienes de ti mismo influye en tu comportamiento
Cuando se trata de alcanzar objetivos, los humanos y las máquinas difieren en un aspecto esencial: los humanos confían en su propia imagen para interpretar la información que reciben de su entorno. Su interpretación de la información influye en la forma en que abordan sus objetivos y no siempre conduce al éxito.
Maltz sostiene que la imagen que uno tiene de sí mismo determina cómo percibe su entorno y cómo lee las señales para interpretar la retroalimentación. En otras palabras, la imagen que uno tiene de sí mismo determina cómo se involucra y percibe cada interacción y experiencia social a lo largo de su vida.
Los bucles de retroalimentación refuerzan su comportamiento
Maltz sostiene que la autoimagen se refuerza continuamente mediante lo que él denomina "bucles de retroalimentación" -la forma en que la retroalimentación refuerza el comportamiento aprendido y la programación- y establece paralelismos con la forma en que las máquinas cibernéticas incorporan la retroalimentación para funcionar con éxito.
Las máquinas procesan el feedback para alcanzar su objetivo. Una vez alcanzado el objetivo, almacenan la información obtenida (memoria de los intentos acertados) y descartan la información negativa (memoria de los errores). Su memoria de intentos acertados crea un bucle de retroalimentación que les permite "aprender" rápidamente y funcionar con eficacia y éxito.
Sin embargo, a diferencia de una máquina, los seres humanos dependen de su autoimagen para interpretar la retroalimentación de su comportamiento. Su autoimagen decide si libera la retroalimentación negativa para que usted opere con éxito (se comporte de una manera que resulte en éxito), o si recuerda y refuerza la retroalimentación negativa para que opere ineficientemente (se comporte de una manera que genere fracaso). Si tu autoimagen decide centrarse en la retroalimentación negativa, esto puede conducir a una programación que te haga reforzar patrones negativos de comportamiento que van en contra de lo que quieres lograr.
- Por ejemplo, imaginemos a alguien que sufrió acoso de niño y no recibió apoyo. Esta persona identificó con el sentimiento de victimización y aislamiento, y esto afectó a su autoimagen. Ahora le resulta difícil confiar en los demás y entablar relaciones estrechas; expresa esta dificultad de diversas maneras, desde la distanciación hasta la hostilidad. Como resultado, su comportamiento mantiene a la gente a distancia. Interpreta su distancia como una prueba de que los demás no quieren conectar con ella, y sigue siendo muy consciente de cómo la hacen sentir (víctima y aislada). Utiliza esta interpretación como prueba de que debe seguir protegiéndose de las interacciones sociales.
Aunque quiere conectar con los demás (su objetivo), su autoimagen hace que interprete todos los comentarios como negativos, le impide avanzar hacia lo que quiere y perpetúa su autoaislamiento.
Tu interpretación del entorno justifica la imagen que tienes de ti mismo y cómo sigues actuando; cómosigues actuando refuerza aún más tu interpretación del entorno, y así sucesivamente. Por lo tanto, si quieres alcanzar el éxito y la felicidad -de acuerdo con los objetivos que te has fijado conscientemente-,tienes que asegurarte de que la imagen que tienes de ti mismo está en consonancia con lo que quieres. De este modo, podrás interpretar y actuar en función de la retroalimentación de un modo que te haga avanzar hacia tus objetivos.
Cómo los prejuicios inconscientes refuerzan los bucles de retroalimentación
Aunque creas que tus percepciones y reacciones ante el entorno son totalmente lógicas, puedes estar bajo la influencia de prejuicios inconscientes que refuerzan pautas de comportamiento que preferirías no seguir.
Las investigaciones demuestran que los rasgos dominantes de la personalidad y los patrones de comportamiento están influidos por sesgos cognitivos. Estos sesgos son el resultado del intento de su cerebro de emitir juicios rápidos basados en sus experiencias pasadas, y configuran la forma en que piensa y percibe su entorno.
Hay muchos tipos diferentes de sesgos cognitivos, y cada uno de ellos influye en tus percepciones de formas distintas. En el ejemplo anterior, la experiencia de la persona sugiere que su comportamiento está influido por el sesgo de confirmación: latendencia a prestar más atención a la información que confirma y refuerza su opinión (la gente no le cae bien).
Ella no quiere tener esta creencia; sus experiencias pasadas la llevaron a formarse esta creencia. Sin embargo, el sesgo de confirmación moldea su percepción de modo que sólo puede notar e interpretar interacciones y experiencias que refuerzan esta creencia. Como resultado, sigue actuando a la defensiva porque su sesgo le garantiza que seguirá desconfiando de los demás.
Parte 3: Utiliza tu imaginación para alcanzar el éxito
Maltz sostiene que , puesto que la imagen que tienes de ti mismo es el resultado de la hipnotización y la imaginación, puedes utilizar tu imaginación para "deshipnotizarte" y mejorar tu imagen de ti mismo. Cuanto más mejore su autoimagen, más mejorará la forma en que está programado para actuar. El primer paso para reprogramar tu autoimagen es ser consciente de si estás utilizando tu imaginación de forma constructiva (para crear pensamientos y sentimientos positivos) o deconstructiva (para crear pensamientos y sentimientos negativos).
Si estás utilizando tu imaginación de forma deconstructiva, Maltz argumenta que necesitas hacer un esfuerzo consciente para utilizarla para formarte una imagen mental clara de ti mismo como una persona de éxito, lo que te permitirá practicar la sensación de éxito y, en última instancia, mejorará tu enfoque de la vida. Para sustituir las creencias negativas existentes por nuevas creencias de éxito, tienes que crear impresiones igualmente fuertes en tu mente; cuandogeneres sentimientos positivos de entusiasmo y deseo con la suficiente regularidad, superarán a tus sentimientos negativos y tu autoimagen mejorará.
Shortform NotaShortform : Maltz sostiene que debes imaginar sentimientos positivos que superen a tus sentimientos negativos para que puedan crear una impresión lo suficientemente fuerte como para sustituir a tus creencias no deseadas. Sin embargo, cuando estás en un estado de ansiedad o miedo, no es tan fácil saltar a un pensamiento positivo. Esto se debe a que tus pensamientos y tu estado de ánimo se refuerzan mutuamente para crear un bucle interno de retroalimentación del que es difícil salir: Tus pensamientos determinan tu estado de ánimo y tu estado de ánimo determina tus pensamientos. Abraham Hicks sugiere una técnica útil para ayudarte a reformular tus pensamientos negativos y convertirlos en positivos).
Cinco métodos de alineación de la imagen propia
Maltz describe cinco métodos que puedes utilizar para dirigir tu imaginación hacia pensamientos y sentimientos de éxito relacionados con objetivos específicos y la mejora de tu autoimagen.
Método 1: Demostrar que el cambio es posible
Maltz sugiere que elija un hábito que realice a diario -uno que no esté ligado a su autoimagen, como lavarse los dientes o ponerse los zapatos- y se comprometa a hacerlo de forma diferente. Cada vez que se esfuerce por cambiar este hábito concreto, afirme que si puede romper este hábito, también puede romper cualquier patrón de pensamiento negativo sustituyéndolo por patrones de pensamiento exitosos. Por ejemplo, si normalmente te pones primero el zapato derecho, empieza a hacer el esfuerzo consciente de ponerte primero el zapato izquierdo. Utiliza el acto de ponerte los zapatos de forma diferente para recordarte que puedes elegir pensar de forma diferente.
Shortform Nota breve: Maltz sugiere que te centres en cambiar un hábito actual para reforzar tu compromiso de cambiar la imagen que tienes de ti mismo. Pero no da consejos sobre cómo cambiar este hábito con éxito. Puesto que éste es el primer paso para mejorar la imagen que tienes de ti mismo, es necesario que te prepares para tener éxito: cuanto más éxito tengas, más motivación tendrás para seguir adelante con el proceso. Según James Clear, autor de Hábitos atómicoslos hábitos están vinculados a cuatro etapas: indicio, ansia, respuesta y recompensa: site aseguras de que cada una de las cuatro etapas refuerza los hábitos que deseas cambiar, tendrás más probabilidades de tener éxito).
Método 2: Relájate para triunfar
Maltz sostiene que practicar la relajación física te permitirá controlar conscientemente tu imaginación y, por consiguiente, tu autoimagen. Cuando la mente está relajada, es más receptiva a las sugerencias positivas. Esto se debe a que los pensamientos negativos crean tensión en el cuerpo, lo que dificulta que la mente acepte nuevas ideas o posibilidades. Por otro lado, cuando estás en un estado de relajación, los pensamientos negativos tienden a desaparecer. Relajar la mente y el cuerpo creará espacio para que prosperen las sugerencias positivas.
Shortform Nota breve: Además de crear tensión que bloquea tu mente para que no acepte nuevos pensamientos e ideas, los pensamientos negativos y estresantes afectan a tu capacidad para pensar sobre lo que estás viviendo. Esto se debe a que, cuando sientes tensión, tu amígdala actúa como si estuvieras en peligro: se asegura de que respondas automáticamente a las amenazas inhibiendo la parte pensante de tu cerebro (el hipocampo). En otras palabras, el estrés y la tensión te impiden pensar objetivamente y te llevan a actuar de forma irracional).
Método 3: Imagine su personalidad de éxito
Maltz sugiere que utilices tu imaginación para pensar en la persona que quieres ser y para rememorar tus recuerdos de éxito. Sostiene que cada vez que crees o recuerdes sentimientos de éxito, tu subconsciente los grabará y los imprimirá en tu autoimagen. Estos sentimientos de éxito se irán acumulando en la imagen que tiene de sí mismo y, poco a poco, irá sintiendo y actuando con más éxito de forma natural.
Shortform Nota breve: Aunque visualizar el éxito puede llevarte a actuar de forma exitosa, en El ego es el enemigoRyan Holiday afirma que también puede confundir a tu mente y crear el efecto contrario: Cuando tu mente cree que ya has conseguido algo, sientes que has progresado a pesar de no haber dado ningún paso cuantificable hacia la consecución de tu objetivo. Esta sensación de progreso sienta bien, pero se basa en una falsa sensación de logro que puede hacer que pierdas de vista las acciones que debes emprender para seguir adelante).
Método 4: Centrarse en un objetivo
Maltz sostiene que es necesario encontrar una razón para cambiar la imagen que se tiene de uno mismo antes de poder desarrollar las habilidades para cambiarla. En otras palabras, debes saber qué resultados esperas conseguir con una imagen mejorada de ti mismo. Sin una razón clara, es poco probable que encuentre la motivación que necesita para hacer los cambios necesarios. Por lo tanto, si quiere cambiar su imagen de sí mismo para sentir más paz interior, piense por qué lo quiere: qué obtendrá o qué mejoras espera ver en su vida una vez que haga este cambio. Por ejemplo, ¿te llevarás mejor con tu familia o te sentirás más productivo en el trabajo?
Una vez que haya pensado en algo que su yo exitoso querría conseguir, desglóselo y piense en el primer paso que puede lograr de forma realista. Maltz sostiene que es importante desarrollar el hábito del éxito desde el principio, de modo que pueda aumentar gradualmente su confianza en sí mismo para alcanzar objetivos más exigentes.
Cómo vencer la resistencia mental al cambio
Maltz sostiene que los hábitos son el resultado de la imagen que uno tiene de sí mismo. Si quieres crear nuevos hábitos que apoyen una imagen más positiva de ti mismo, tienes que dar pequeños pasos alcanzables para desarrollar el hábito del éxito. Esto se debe a que cuanto mayor sea el cambio que quieras hacer, más se resistirá tu mente a él: el trabajo de tu mente es protegerte. Si cree que estás intentando hacer cosas que le causarán daño, se resistirá a cada intento que hagas con sentimientos de miedo o inhibición.
Entonces, ¿cómo puedes superar esta resistencia para conseguir lo que quieres? En El camino Kaizenel psicólogo Rober Maurer afirma que es más probable que los cambios tengan éxito si se dan pasos muy pequeños pero regulares hacia el gran objetivo que se pretende alcanzar. Esto se debe a que es más probable que los pequeños cambios eviten la reacción instintiva del cerebro de resistirse a los nuevos cambios de comportamiento. Cada vez que dé un paso más, demostrará a su cerebro que está seguro, y acabará teniendo éxito sin miedo ni resistencia.
Método 5: Elige la felicidad ahora
Maltz sostiene que el éxito y el bienestar genuinos provienen de cultivar y desarrollar el hábito de la felicidad en tu vida. Además, afirma que la actitud mental influye en el modo en que el cuerpo se cura: Las personas felices suelen estar más sanas y son más resistentes a los contratiempos físicos porque esperan recuperarse y tienen un motivo para hacerlo.
Por otra parte, las personas infelices sufren de mala salud y bienestar porque no tienen una razón para mejorar: no tienen nada que esperar. Los estudios han mostrado resultados que apoyan su idea de que las actitudes negativas son malas para la salud. Por ejemplo, las personas estresadas e infelices suelen padecer úlceras e hipertensión, son más propensas a desarrollar conductas adictivas y menos propensas a seguir rutinas saludables.
Shortform Nota breve: Múltiples experimentos de investigación confirman la afirmación de Maltz de que las actitudes mentales repercuten en la salud. Los estudios sobre el impacto de los estados mentales negativos (depresión, estrés, ansiedad) en la salud confirman que las actitudes negativas son malas para la salud. La negatividad prolongada afecta a las hormonas, el sistema inmunitario, el sueño, el cerebro y la digestión. Estos investigadores sugieren que puedes reducir tus niveles de estrés y negatividad llevando a cabo un ritual diario como la meditación, la terapia o el ejercicio físico).
Una mente activa es una mente feliz: La comprensión de que el éxito proviene de cultivar la felicidad llevó a Maltz a pensar en lo que hace que la gente se sienta feliz. Maltz sostiene que la mente está diseñada para alcanzar objetivos. Es más probable que te sientas interesado y comprometido con tu vida cuando le das a tu mente objetivos que perseguir. Cuanto más objetivos satisfactorios persigas, más cosas te interesarán y con las que te comprometerás. Esto hace que quieras cuidar tu salud y tu bienestar. Como resultado, estarás más predispuesto a sentirte feliz.
Shortform Nota breve: Al igual que Maltz, el autor de Flow sostiene que las personas tienen más probabilidades de sentirse felices cuando centran toda su atención en completar tareas y alcanzar objetivos. Afirma que cuanto más te concentras en alcanzar un objetivo, más absorto te sientes en lo que estás haciendo. Esta sensación de absorción dificulta que tu mente divague y se distraiga con pensamientos negativos, y entrena a tu mente para que se sienta satisfecha y feliz: tu mente se acostumbra a experimentar satisfacción y este sentimiento repercute en tu estado de ánimo general y en tu comportamiento).
Parte 4: Libera tus limitaciones
Maltz sostiene que cuanto más te liberes de responder a los pensamientos negativos e identificarte con ellos -creando deliberadamente bucles de retroalimentación satisfactorios como una máquina- más probabilidades tendrás de desarrollar un estado mental feliz y exitoso. Prescribe tres métodos que puedes utilizar para sustituir los pensamientos y sentimientos negativos existentes por pensamientos y sentimientos positivos, y reorientarte hacia la consecución de resultados satisfactorios.
Método 1: Convierte los retos en oportunidades para mejorar tu autoimagen
Un reto es cualquier situación que te saca de tu zona de confort. Es importante ver este tipo de situaciones como una oportunidad y no como una crisis. Maltz sostiene que alguien con una imagen negativa de sí mismo suele confundir los retos (oportunidades para avanzar) con las crisis (situaciones que ponen en peligro la vida) porque perciben las amenazas como algo más grande de lo que son. Encuentran excusas para evitar los retos y malgastan tiempo y energía preocupándose o evadiendo situaciones incómodas. En cambio, las personas con una imagen positiva de sí mismas reconocen la diferencia entre una crisis real y un reto. Buscan proactivamente formas de superar los retos y dedican su tiempo a visualizar y planificar cómo sacar lo mejor de cada situación.
Shortform NotaShortform : En su libro MindsetCarol S. Dweck explica las dos mentalidades utilizadas para describir la actitud de una persona ante los retos y contratiempos: Mentalidad de crecimiento (las personas ven los retos como una oportunidad para aprender) y mentalidad fija (las personas ven los retos como una prueba de su incapacidad para alcanzar el éxito). Dweck sostiene que, incluso si se tiene tendencia a una mentalidad fija, se puede desarrollar una mentalidad de crecimiento mediante la conciencia y el esfuerzo. Muchos de los métodos que prescribe Maltz complementan el argumento de Dweck de que puedes mejorar la forma en que afrontas y superas los retos de tu vida).
Prepárese para superar su zona de confort
Maltz sugiere que planifiques los retos con antelación, en la medida de lo posible, dedicando tiempo a investigar tus miedos. Para superar tus miedos, hazte preguntas para descubrir qué es exactamente lo que temes y, a continuación, utiliza tus respuestas para prepararte mejor para este desafío: utiliza tu imaginación para sobrescribir tus pensamientos temerosos visualizándote a ti mismo respondiendo a las situaciones con calma y competencia.
Shortform Nota breve: Al igual que Maltz, Tim Ferriss sugiere que investigues tus miedos. Sostiene que centrarse en los peores escenarios te permitirá afrontar cualquier reto. Esto se debe a que es más probable que te abstengas de pasar a la acción cuando tus miedos son desconocidos: vagasposibilidades que podrían suceder. Cuanto más pienses en lo desconocido, más impotente te sentirás para superar tus miedos. Pero cuando defines el peor escenario posible, le das a tu mente algo específico y productivo en lo que trabajar).
Método 2: Reflexionar sólo sobre los hechos
Maltz argumenta que tus sentimientos negativos (ansiedad, incomodidad, falta de confianza en ti mismo) no son una indicación de la realidad, sino de cómo te sientes respecto a la realidad, y que esos sentimientos son el resultado de tu proceso de pensamiento habitual. Es decir, si habitualmente tienes pensamientos negativos, a menudo malinterpretarás los acontecimientos y sacarás conclusiones falsas que te mantendrán atrapado en un bucle de retroalimentación negativa. Cuando sientas que afloran pensamientos, sentimientos o recuerdos negativos, elige sustituirlos por pensamientos racionales que fomenten creencias positivas.
Shortform Nota breve: Al igual que el método de Maltz, la terapia cognitivo-conductual (TCC ) se centra en formular preguntas para evaluar la racionalidad de los pensamientos incómodos y explorar otras perspectivas. Este proceso te ayuda a examinar y cuestionar los pensamientos incómodos para que puedas encontrar formas alternativas de pensar sobre tus desencadenantes. Cuanto más cuestione la validez de sus pensamientos incómodos, menos probable será que los acepte como verdad y permita que gobiernen sus emociones).
Método 3: Perdonar y olvidar
Maltz sostiene que la falta de voluntad o la incapacidad para perdonar los errores y traumas del pasado impiden a las personas experimentar el éxito en sus vidas: forman "cicatrices emocionales" para protegerse de futuras heridas y humillaciones. En lugar de protegerles, estas cicatrices sólo les impiden experimentar cosas nuevas y les mantienen atrapados en un estado mental negativo...
El perdón, en cambio, cura esas cicatrices emocionales y te permite seguir adelante con tu vida. Tienes que aceptar que todos cometemos errores y que no pasa nada: nadie es perfecto. Aferrarse a la culpa sólo te aleja del éxito. Perdonarte a ti mismo y a los demás por los errores del pasado te liberará y te permitirá centrarte en hacia dónde quieres ir.
Shortform Nota breve: En Cómo dejar de preocuparse y empezar a vivirDale Carnegie amplía la idea de que hay que "perdonar y olvidar" las heridas del pasado para poder avanzar y abrazar el éxito y la felicidad. Afirma que aferrarse a los agravios del pasado te resta poder porque te impide centrarte en lo que quieres. Estos sentimientos negativos también pueden dañar su salud física y producir efectos como hipertensión arterial e insomnio. Las sugerencias de Carnegie para liberarse de los agravios, o "cicatrices emocionales", incluyen buscar lo bueno en cada situación y centrarse en algo que le apasione).
¿Quieres aprender el resto de Psico Cibernetica en 21 minutos?
Desbloquea el resumen completo del libro Psico Cibernetica suscribiéndote a Shortform.
Los resúmenes Shortform te ayudan a aprender 10 veces mejor:
- 100% exhaustivo: aprenderá los puntos más importantes del libro
- Elimina la palabrería: no pierdes el tiempo preguntándote qué quiere decir el autor.
- Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.
Aquí tiene un avance del resto del resumen en PDF de Shortform sobre Psico Cibernetica :
Introducción Shortform del resumen en PDF
...
- 101 maneras de atraer dinero en cualquier economía
- Abdominales de combate
- Acondicionamiento para el combate
- Acondicionamiento de combate para niños
- El hombre imbatible
Conecta con Matt Furey:
Publicación de El libro del tabú
Editorial: Penguin Random House
Esta guía se basa en la edición de 2015 de Psico Cibernetica publicada por Matt Furey. Las adaptaciones anteriores publicadas desde la muerte de Maltz en 1975 incluyen:
- Psico Cibernetica 2000, Bobbe Sommer, 1996
- El Nuevo Psico Cibernetica, Dan Kennedy,...
Resumen en PDF Parte 1. Principios de la Psico Cibernetica Principios de la Psico Cibernetica| Capítulo 1: ¿Qué es Psico Cibernetica?
...
Al investigar más a fondo esta discrepancia, Maltz descubrió que los pacientes que respondían positivamente a la cirugía (con un aumento de la autoestima) identificaban correctamente sus defectos como la causa de su baja autoestima. Por otro lado, los pacientes que no cambiaron solían tener expectativas que no se veían satisfechas por la cirugía: identificaban erróneamente sus defectos como la causa de su baja autoestima y su falta de éxito.
(Shortform nota: A lo largo del libro, Maltz se refiere a "confianza" y "éxito" como términos intercambiables; infiere que cuanta más confianza tienes, más éxito tienes).
No confíe en la cirugía estética para mejorar su autoestima
Los problemas psicológicos relacionados con la imagen que las personas tienen de su cuerpo son cada vez más frecuentes. Por ejemplo, una encuesta de la Fundación para la Salud Mental reveló que uno de cada ocho adultos británicos está tan acomplejado por su imagen corporal que tiene pensamientos suicidas. La organización benéfica identificó la representación de la "imagen corporal idealizada" en las redes sociales como una de las causas de esta angustia.
En consecuencia,...
Resumen en PDF Capítulo 2: La imagen que tienes de ti mismo define tu experiencia
...
- Cómo se desarrolla la imagen de uno mismo
- Cómo influye la imagen que tienes de ti mismo en tu programación y, en consecuencia, en tu progreso hacia la consecución de tus objetivos conscientes.
¿Qué imagen tiene de sí mismo?
Como una máquina, tu cerebro ha registrado todas las experiencias que has tenido hasta ese momento: todos los fracasos, éxitos e interacciones. La imagen que tienes de ti mismo es un reflejo de cómo te has identificado con esas experiencias y cómo te has sentido al respecto. La imagen que tienes de ti mismo define quién eres, cómo te expresas y cómo actúas en cualquier situación.
Por ejemplo, considere una experiencia como caerse. Podrías decirte a ti mismo: "Me he caído" (un hecho que no tendrá impacto en tu autoimagen), o podrías decirte: "¡Soy un torpe!". (la forma en que te identificaste con la experiencia, que tendrá un impacto en tu autoimagen, y la forma en que te expresas; por ejemplo, puedes actuar con excesiva cautela como resultado de esta identificación).
La imagen que tienes de ti mismo influye en tu autoestima
Los avances de la investigación en el ámbito de la autoidentidad indican que[ nuestra autoimagen es sólo uno de los cuatro componentes interrelacionados que informan nuestra opinión de...
Lo que dicen nuestros lectores
Este es el mejor resumen de Psico Cibernetica que he leído. Aprendí todos los puntos principales en sólo 20 minutos.
Más información sobre nuestros resúmenes →Resumen en PDF Capítulo 3: Autoimagen positiva frente a autoimagen negativa
... Positive Personality (Good Self-Image) Negative Personality (Bad Self-Image) </tr> You’re goal-oriented: You have a clear idea of what makes you happy and focus on what you want. You keep moving forward and are driven by a desire to become more and achieve more. You’re overly sensitive to setbacks: You let errors and minor failures define your emotional state. You act like a victim of life. You’re open: You communicate well with others because you’re willing to think about their perspectives and why they think and feel the way that they do. You’re willing to admit your mistakes and errors. You’re accusatory: Your frustration leads to aggression that you misdirect towards yourself or others. You lash out because you’re not resolving your problems. You’re willing to take risks: You’re willing to take risks and face new challenges. You confront your problems. You’re insecure: You never feel...
Resumen en PDF Parte 2: Aplicando los principios | Capítulo 4: Usa tu imaginación para crear el éxito
...
- Por ejemplo, se acerca una entrevista de trabajo. Empiezas a preocuparte por todas las cosas malas que podrían ocurrir. Cuanto más piensa en esas cosas malas, más ansioso se siente. Creas una fuerte impresión en tu mente asociando tus sentimientos de ansiedad con la entrevista de trabajo. El resultado es que, en cuanto piensas en la entrevista de trabajo, tu mente imagina inmediatamente un resultado negativo: tu subconsciente espera que te sientas ansioso e incómodo en esa entrevista de trabajo. Para revertir esta situación, necesita crear una fuerte impresión positiva en su mente para que su subconsciente espere que se sienta seguro y exitoso en esta entrevista de trabajo.
Cómo cambiar los pensamientos negativos por positivos
Maltz sostiene que debes imaginar sentimientos positivos que superen a tus sentimientos negativos para que puedan crear una impresión lo suficientemente fuerte como para sustituir a tus creencias no deseadas. Sin embargo, cuando estás en un estado de ansiedad o miedo, no es tan fácil saltar a un pensamiento positivo. Esto se debe a que tus pensamientos y tu estado de ánimo se refuerzan mutuamente...
Resumen en PDF Capítulo 5: Alinear la imagen que tienes de ti mismo con lo que quieres
...
Cinco métodos de alineación de la imagen propia
Maltz describe cinco métodos que puedes utilizar para dirigir tu imaginación hacia pensamientos y sentimientos de éxito relacionados con objetivos específicos y la mejora de tu autoimagen.
Método 1: Demostrar que el cambio es posible
Maltz sugiere que elija un hábito que realice a diario -uno que no esté ligado a su autoimagen, como lavarse los dientes o ponerse los zapatos- y se comprometa a hacerlo de forma diferente a lo largo de los 21 días. Cada vez que haga el esfuerzo de cambiar este hábito en particular, afirme que si puede romper este hábito, también puede romper cualquier patrón de pensamiento negativo sustituyéndolo por patrones de pensamiento exitosos. Por ejemplo, si normalmente se pone primero el zapato derecho, empiece a hacer el esfuerzo consciente de ponerse primero el zapato izquierdo. Utiliza el acto de ponerte los zapatos de forma diferente para recordarte que puedes elegir pensar de forma diferente.
Formación de hábitos con éxito
Maltz sugiere que te centres en cambiar un hábito actual para reforzar tu compromiso de cambiar la imagen que tienes de ti mismo. Pero no da consejos sobre cómo cambiar este hábito con éxito. Dado que éste es el primer paso...
Resumen en PDF Capítulo 6: Libera tus limitaciones
...
Maltz sostiene que cuando uno se siente estresado o ansioso -por ejemplo, cuando ve un reto como una crisis- es menos capaz de pensar con claridad, encontrar soluciones o reaccionar adecuadamente. Tu ansiedad apaga literalmente tu cerebro y tu capacidad para afrontar las situaciones.
Según Maltz, las personalidades positivas reconocen la diferencia entre una crisis real y un reto. En contraste con la tendencia de la personalidad negativa a paralizarse, buscan proactivamente formas de superar los retos y dedican su tiempo a visualizar y planificar cómo sacar lo mejor de cada situación.
Las personas positivas están más relajadas: Maltz afirma que cuanto más relajado estás, más eficaz eres a la hora de enfrentarte a la presión: eres más capaz de pensar con claridad y reaccionar de forma adecuada y espontánea ante las situaciones que se presentan. Por consiguiente, si te visualizas respondiendo a los retos en un estado de relajación, serás más capaz de responder a los retos reales cuando se presenten.
Mindset de crecimiento frente a Mindset fija
En su libro MindsetCarol S. Dweck analiza la diferencia entre "mentalidad de crecimiento" y...
¿Por qué los resúmenes de Shortform son los mejores?
Es la forma más eficaz de aprender las ideas más útiles de un libro.
Elimina la palabrería
¿Alguna vez ha tenido la sensación de que un libro divaga, dando anécdotas que no son útiles? ¿Se siente a menudo frustrado por un autor que no va al grano?
Eliminamos lo superfluo y nos quedamos sólo con los ejemplos y las ideas más útiles. También reorganizamos los libros para que sean más claros, poniendo los principios más importantes en primer lugar, para que pueda aprender más rápido.
Siempre exhaustivo
Otros resúmenes sólo destacan algunas de las ideas de un libro. Nos parecen demasiado vagos para ser satisfactorios.
En Shortform, queremos cubrir todos los puntos del libro que merece la pena conocer. Aprende matices, ejemplos clave y detalles críticos sobre cómo aplicar las ideas.
3 niveles de detalle
Usted desea diferentes niveles de detalle en diferentes momentos. Por eso cada libro se resume en tres longitudes:
1) Párrafo para captar lo esencial
2) Resumen de una página, para captar lo esencial
3) Resumen y análisis completos, con todos los puntos y ejemplos útiles