Resumen en PDF:Nuevas ventas. Simplificadas., por

Resumen y Sinopsis del libro: Aprenda los puntos clave en cuestión de minutos.

A continuación se muestra un avance del resumen Shortform libro Nuevas ventas. Simplificadas. de Mike Weinberg. Lea el resumen completo en Shortform.

1-Page Resumen en PDF de Nuevas ventas. Simplificadas.

Generar nuevos negocios es vital para el éxito de una empresa y para una carrera de ventas. Sin embargo, muchos comerciales se sienten intimidados por tener que hacer "llamadas en frío", es decir, primeras llamadas a clientes potenciales para pedirles que hagan negocios con ellos. Sólo hacen intentos poco entusiastas de conseguir nuevas cuentas, o ni siquiera lo intentan.

Pero conseguir nuevos negocios -o "prospección"- no es difícil. En Nuevas ventas. Simplificado, el veterano vendedor y coach de ventas Mike Weinberg desmitifica la prospección tanto para veteranos como para novatos. Proporciona un plan paso a paso para seleccionar estratégicamente los objetivos, desarrollar "armas" de ventas como una historia de ventas y una llamada en frío eficaz, y crear un plan de acción para generar nuevas ventas de forma constante. Con estas herramientas, cualquiera puede convertirse en un cazador de ventas.

(continúa)...

1) Elabore un esquema de la llamada y los temas de conversación: No utilice un guión de llamada enlatado o parecerá un teleoperador con una "voz de ventas" falsa. Pero sepa lo que quiere decir y planifíquelo en un orden lógico.

2) Céntrese en el objetivo: Tenga siempre presente por qué llama y el resultado que desea: conseguir una reunión cara a cara con el cliente potencial. Sigue dirigiendo la conversación hacia tu objetivo y no te desvíes cuando el cliente potencial plantee preguntas u objeciones.

3) Desarrolle una frase introductoria eficaz: A Weinberg le gusta utilizar "Déjame que te robe un minuto" como frase introductoria. Cuando dices "Permítame que le robe un minuto", estás reconociendo la interrupción, pero no disculpándote por ello. Otras introducciones -por ejemplo, "¿Me permite un momento?"- dan al posible cliente la oportunidad de negarse.

Después de tu frase introductoria, identifícate diciendo: "Dirijo la región occidental de la empresa Acme" o "Dirijo las relaciones con los clientes de Acme". Decir que "diriges" un área de responsabilidad subraya que eres una persona importante a la que merece la pena escuchar.

4) Escribe una minihistoria de ventas: Inicia el diálogo con una versión resumida de tu historia de ventas que despierte el interés del cliente potencial por mantener una reunión cara a cara contigo. Para posicionarte como alguien a quien la gente del sector del cliente potencial acude en busca de ayuda, céntrate en algunos problemas del cliente y en un elemento diferenciador de tu historia de ventas.

Presente los problemas y el elemento diferenciador de forma conversacional, por ejemplo: "Ahora mismo muchos administradores de fincas buscan un equipo de seguridad que proyecte una imagen profesional". Haga una pausa y espere una respuesta. En función de la respuesta -por ejemplo, un asentimiento con la cabeza- sabrá si el tema ha tenido eco. Si no, menciona otro tema. A continuación, describa un elemento diferenciador o pida una reunión.

5) Pida una reunión tres veces: Es muy probable que el cliente potencial diga que no a la primera solicitud de reunión. Es automático, así que no te lo tomes como algo personal. Lo importante es no colgar. Si abandonas a un cliente potencial tras un rechazo, fracasarás y seguirás fracasando. La tercera vez que preguntes suele ser cuando tendrás éxito.

3) Llamada de ventas presencial estructurada

Una vez que haya conseguido una reunión cara a cara -su tercera arma de ventas-, debe asumirla de principio a fin estructurando la llamada en etapas que siga en orden:

1. Establecer una buena relación y conocer el estilo del cliente

En primer lugar, utilice la charla informal para conectar con el cliente y hacer que se sienta cómodo. Además, evalúe la personalidad y el estilo de conversación de la persona; por ejemplo, ¿es callada, habladora o impaciente? A medida que avance la reunión, querrá adaptar su enfoque al cliente; por ejemplo, ir al grano si se impacienta. Cuando te adaptes a su estilo, se sentirán más cómodos contigo y, por tanto, más dispuestos a aceptar lo que les ofreces.

2. Presentar el orden del día y conseguir apoyo

Comparta la agenda prevista para la reunión y pregunte al cliente qué le gustaría obtener de ella. Compartir el orden del día:

  • Le diferencia de sus competidores (la mayoría de los representantes no preparan agendas de llamadas en primer lugar)
  • Muestra respeto por el cliente: los ejecutivos quieren saber qué se va a hacer en una reunión, por lo que compartir el orden del día es una cortesía profesional.
  • Indica que la reunión será un diálogo, no la típica presentación unilateral que el comprador puede ignorar.

He aquí un ejemplo de cómo manejar las dos primeras etapas:

  • "Gracias por invitarme. Como hemos fijado esta reunión para 30 minutos, me aseguraré de que acabemos a las 10.30. Empezaré con una introducción de dos minutos sobre la empresa y cómo ayudamos a los clientes. Empezaré con una introducción de dos minutos sobre la empresa y cómo ayudamos a los clientes, y luego me gustaría hacerle algunas preguntas sobre cómo afronta el reto de las entregas tardías. Dependiendo de su situación, puedo mostrarle algunas formas de garantizar las entregas a tiempo. Luego podemos hablar de si nuestros servicios pueden ser adecuados para usted y del siguiente paso. Eso es lo que tenía pensado para la reunión: ¿qué esperaba obtener de ella?".
3. Dígale a sus ventas El guión

En tres minutos, cuente su historia de ventas centrada en el cliente, destacando por qué los clientes acuden a usted, qué ofrece y en qué se diferencia de la competencia. Esté atento a las reacciones de los clientes potenciales a los problemas y oportunidades de los clientes que enumere; por ejemplo, un asentimiento o una mueca de dolor indican que ha dado con un tema relevante. Si el cliente hace una pregunta, responda brevemente pero sin desviarse de su historia. Tome nota para poder discutir la pregunta en la siguiente fase de la llamada.

4. Formular preguntas de descubrimiento

Formular varios tipos de preguntas de sondeo para recabar información, descubrir problemas y oportunidades y demostrar conocimientos especializados sobre cuestiones relevantes para el cliente:

  • Personal: Haga preguntas para descubrir lo que es importante para el cliente personalmente, por ejemplo, cuáles son sus objetivos, qué resultados busca y cómo puede ayudarle. Cuanta más confianza y comprensión pueda generar, más éxito tendrá su relación.
  • Estratégicas: Haga preguntas estratégicas para comprender el panorama general del cliente: sobre el mercado, el sector, los objetivos y estrategias de la empresa y las presiones internas y externas, como la reducción de costes. Investiga para poder hacer preguntas concretas y pertinentes. De lo contrario, tu ignorancia y pereza serán evidentes y causarán una mala impresión.
  • Preguntas centradas en el problema: Tras conocer el entorno del cliente, formule preguntas para descubrir las formas concretas en que su oferta puede ayudarle. Convierta los problemas del cliente destacados en su historia de ventas (lo que ha hecho por clientes anteriores) en preguntas de sondeo abiertas. Por ejemplo: "¿Cómo está gestionando (X reto)?". Lo que aprendas te ayudará a abordar los problemas en la fase de venta.
  • Preguntas sobre el proceso de ventas: Haga preguntas sobre los procesos de la empresa para evitar encontrarse con bloqueos internos más adelante. Por ejemplo, pregunte quién tiene autoridad para tomar decisiones y quién influirá en ellas, cuáles son los plazos y el presupuesto, en qué criterios se basará la decisión y qué alternativas a su oferta se están considerando.
5. Vender

Con la información que has obtenido, presenta un discurso de ventas que incorpore lo que le importa al cliente potencial. Demuestra que has escuchado centrándote solo en los puntos relevantes para el comprador y relacionando sus necesidades con tu oferta utilizando las palabras del comprador.

6. Confirmar la adecuación y explorar las objeciones

Este es el momento de comentar: "A partir de esta conversación, parece que podríamos ajustarnos bien a sus necesidades. ¿Qué le parece?". Si el cliente duda en confirmar que encajáis, puede que tengas que hacer más preguntas sobre el proceso de ventas para determinar si hay algún obstáculo en alguna parte. Si intuyes que hay un problema que el cliente no menciona, pregúntale: "Tengo la sensación de que hay algo que te preocupa... ¿Qué estás pensando?".

7. Acordar y programar los próximos pasos

Simplemente pregunta: "¿Qué propones como siguiente paso lógico?". Escuche la respuesta y, a continuación, resuma los siguientes pasos para cada uno; por ejemplo: "Basándome en lo que dices, ¿qué te parece si yo hago X y tú haces Y?". Abre el calendario y programa las tareas. Confirma la fecha y el siguiente paso con el cliente una vez más.

Nuevas ventas - Paso 3: Ejecutar el esfuerzo de ventas

El último paso del modelo de nuevas ventas consiste en planificar y ejecutar la prospección de los clientes potenciales de la lista. A muchos vendedores les gusta hablar de vender, pero cuando se trata de prospectar, son menos los que realmente lo hacen. Tres formas de hacer de la prospección una prioridad y de llevarla a cabo son el bloqueo del tiempo, la creación de un plan de negocio personal y el mantenimiento de una cartera equilibrada de cuentas activas.

Dedicar tiempo a la prospección

Bloquear el tiempo es reservar tramos de tiempo para actividades que son prioritarias. Programe bloques de 90 minutos a dos horas al menos dos veces por semana para la prospección. (Tres horas es probablemente lo máximo que puedes concentrarte y estar libre de interrupciones).

Si ha hecho poca o ninguna prospección, dedicarle cuatro horas semanales de forma sistemática debería mejorar significativamente sus resultados. Si tiene objetivos agresivos de desarrollo de negocio, programar ocho o nueve bloques de dos horas a la semana -sólo un tercio de sus horas de trabajo- obtendrá resultados superiores.

Las claves para bloquear el tiempo con éxito son:

  • Pon los bloques de tiempo en tu calendario (no te limites a reservar tiempo mentalmente).
  • Tratar el tiempo como inviolable y utilizarlo sólo para hacer prospecciones.
  • Mantenerse en la tarea durante el tiempo reservado. No consultar el correo electrónico ni atender llamadas telefónicas.

Desarrollar un plan de negocio personal

Redacte anualmente un plan de negocio personal que haga gran hincapié en la prospección. Incluya los siguientes componentes en el plan:

  • Objetivos: Identifique sus objetivos personales para el año, por ejemplo, ingresos totales, ingresos procedentes de cuentas existentes frente a cuentas nuevas, ingresos por cuenta y número de cuentas nuevas conseguidas.
  • Estrategias: Determina cómo vas a alcanzar tus objetivos; por ejemplo, la venta cruzada (vender servicios adicionales a clientes existentes), hacer crecer cuentas específicas o utilizar métodos como la venta en equipo, las redes sociales y los eventos.
  • Acciones: Comprométase a realizar actividades de venta específicas, que pueda cuantificar y controlar mediante indicadores de actividad clave, por ejemplo, el número de horas dedicadas a llamadas en frío y reuniones cara a cara y el número de presentaciones y propuestas.
  • Obstáculos: Determine qué obstáculos potenciales debe abordar de forma preventiva, por ejemplo, la falta de apoyo de ventas o demasiadas responsabilidades que compiten entre sí.
  • Desarrollo personal: Identifica las áreas en las que vas a desarrollar tus habilidades y los pasos que vas a dar para desarrollarlas; por ejemplo, mejorar tus habilidades de redacción y en las redes sociales asistiendo a cursos de formación o buscando un mentor.

Una vez que tengas un plan de negocio, compártelo con tus colegas para que se responsabilicen y te den su opinión. Revísalo también con regularidad para asegurarte de que vas por el buen camino.

Mantener una cartera equilibrada

Su cartera de proyectos son las cuentas en las que está trabajando. Distribuya sus esfuerzos de ventas entre muchas cuentas que se encuentran en distintas fases del proceso de ventas, de modo que alcanzar sus objetivos de ventas no dependa de una o dos cuentas que podrían estancarse. Debería tener tres tipos de cuentas potenciales en su cartera:

  1. Las cuentas objetivo son aquellas que está trabajando para convertir en cuentas activas.
  2. Las cuentas activas son aquellas con las que has entablado un diálogo y estás trabajando para convertirlas en cuentas urgentes.
  3. Las cuentas urgentes son las que tienen impulso; usted ha presentado una propuesta o está a punto de hacerlo.

Es natural centrarse en las cuentas urgentes, pero debería trabajar en todas las categorías simultáneamente. Asigne aproximadamente un tercio de su tiempo de prospección a cada una de ellas. Además, asegúrate de que todas las cuentas progresan de una categoría a otra en lugar de estancarse.

¿Quieres aprender el resto de Nuevas ventas. Simplificadas. en 21 minutos?

Desbloquee el resumen completo del libro Nuevas ventas. Simplificadas. suscribiéndose a Shortform.

Los resúmenes Shortform te ayudan a aprender 10 veces mejor:

  • 100% exhaustivo: aprenderá los puntos más importantes del libro
  • Elimina la palabrería: no pierdes el tiempo preguntándote qué quiere decir el autor.
  • Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.

Aquí tienes un avance del resto de Nuevas ventas. Simplificadas. de Shortform Nuevas ventas. Simplificadas. Resumen en PDF:

Resumen en PDF Introducción

...

Shortform Nota breve: algunos capítulos de este resumen se han combinado o reorganizado para eliminar repeticiones). La Parte 1 examina los obstáculos al desarrollo de nuevos negocios, mientras que las Partes 2-4 explican cómo implantar el modelo de nuevas ventas.

Resumen en PDF Parte 1: Introducción | Capítulos 1-3: Obstáculos para el desarrollo de nuevas empresas

...

Problemas individuales de los comerciales

Además de estos problemas sistémicos de la profesión de ventas, hay 12 razones por las que los representantes fracasan en la captación de nuevos negocios, incluso cuando destacan en otros aspectos de la venta. Algunas se deben a la falta de conocimientos, mientras que otras son defectos personales.

Conocimientos insuficientes

1) El representante no ha identificado buenos clientes potenciales y los ha perseguido diligentemente: No ha identificado estratégicamente a los clientes potenciales con más probabilidades de comprar su producto o servicio. O, si tienen una buena lista, no se centran en perseguir a los clientes potenciales; por ejemplo, dejan un mensaje o reciben una negativa, y siguen adelante sin hacer ningún seguimiento. El capítulo 5 explica cómo desarrollar estratégicamente una lista de objetivos.

2) Los representantes no gestionan su tiempo de forma productiva: A menudo se distraen y reaccionan, utilizando su tiempo para lo que surja (que nunca es el desarrollo de nuevos negocios). Sin embargo, para generar nuevos negocios hay que programar un tiempo en el calendario para la prospección y considerarlo inviolable. También requiere crear y seguir un plan personal de desarrollo de negocio. El capítulo 14 trata sobre el bloqueo del tiempo y la ejecución de un...

Resumen en PDF Parte 2: Nuevas ventas - Paso 1| Capítulos 4-5: Seleccionar clientes potenciales a los que dirigirse

...

  • Factible: La lista de clientes potenciales debe ser lo suficientemente corta como para poder prestar la suficiente atención a cada cuenta, y lo suficientemente larga como para que suponga un reto y no nos aburramos y perdamos el tiempo en otras cosas. Determinar el número correcto de cuentas a incluir depende del tipo de negocio, de lo fácil que sea acceder a cada cliente, de las otras responsabilidades del comercial, etcétera. Por ejemplo, si vende software informático complejo de nivel empresarial, tendrá que mantener una lista de cuentas pequeña, quizá unas pocas docenas, para que sea factible gestionarla. Sin embargo, un representante de televenta podría gestionar muchas más cuentas, quizá cientos, para un producto o servicio sencillo.

Incluya a algunos clientes potenciales "de ensueño".

Su lista de clientes potenciales debe incluir algunos clientes "de ensueño", cuentas que supondrían un gran éxito para usted y su empresa. Elija sólo un puñado y elabore un plan para abordar cada objetivo; haga algo cada semana para avanzar en su plan. Mientras tanto, siga trabajando duro para conseguir los otros objetivos más convencionales de su lista. Tienes que cumplir tus objetivos de ventas aunque el cliente de tus sueños no llegue.

Dirigirse a los más altos

Además de determinar a qué empresas dirigirse, piense...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de Nuevas ventas. Simplificadas. que he leído. Aprendí todos los puntos principales en sólo 20 minutos.

Más información sobre nuestros resúmenes →

Resumen en PDF Parte 3: Nuevas ventas - Paso 2 | Capítulo 6: Prepare sus armas de ventas

...

5) Casos prácticos: Una herramienta útil en una llamada de ventas es disponer de algunos casos prácticos de cómo has ayudado a empresas similares a la de tu cliente potencial a resolver problemas y aprovechar oportunidades. Estos ejemplos son una prueba fehaciente del valor de tus soluciones. Igualmente eficaces son los testimonios y recomendaciones de terceros, que resultan más creíbles que la promoción de tus propias virtudes.

6) Venta en equipo: Es cuando el vendedor está acompañado en la llamada por altos ejecutivos o "expertos en la materia" (por ejemplo, un director de TI que pueda discutir los detalles técnicos de su solución). Su participación subraya el compromiso de la empresa con el cliente potencial.

7) Presentaciones: Los clientes potenciales suelen esperar una presentación de entrada porque eso es lo que ofrece la mayoría de los vendedores. Sin embargo, para hacer una presentación eficaz, primero hay que hacer preguntas de descubrimiento para poder adaptar la oferta a las necesidades e intereses del cliente. Una presentación bien planificada y personalizada le hará destacar entre la competencia.

8) Propuestas: Las propuestas pueden adoptar diversas formas. Puede que tenga que responder a una solicitud formal de propuesta (RFP). Pero lo normal es que...

Resumen en PDF Capítulos 7-8: Crear una estrategia de ventas convincente El guión

...

3) Diferencia a la empresa de sus competidores haciendo hincapié en lo que hace que su solución sea única: Los compradores darán fe de que la mayoría de los vendedores suenan igual: Hacen las mismas presentaciones y demostraciones, utilizan las mismas palabras y el mismo tono de voz. Sin embargo, ser diferente en la llamada telefónica o en el mensaje de voz despierta el interés necesario para conseguir la primera reunión. Además, hay que diferenciarse de los competidores para justificar un precio superior; hay que vender al cliente el valor que se crea a cambio del precio. A la inversa, no se necesita habilidad ni una gran historia de ventas para vender un producto si se tiene el precio más bajo.

Características de una venta El guión

A continuación se exponen algunas características esenciales de una historia de ventas:

  • No se trata de usted: Recuerde que los clientes, y especialmente los clientes potenciales, quieren saber qué puede hacer usted por ellos, y no lo estupenda que es su empresa o los detalles de su historia, productos y procesos. Su historia debe superar la prueba del "¿y qué? Cuando empiezas con una perorata sobre lo que ofreces o haces, el cliente siempre está pensando: "¿Y qué?". (o, alternativamente, piensa: "Eso ya lo tenemos").
  • Se basa en la realidad: Tu historia de ventas...

Resumen en PDF Capítulos 9, 12: Cómo realizar llamadas en frío eficaces

...

3) Deje de posponer las cosas dedicando tiempo innecesario a recalificar clientes potenciales: Si los compradores están en su lista de clientes potenciales, ya los ha seleccionado y examinado (cualificado) como personas que podrían beneficiarse de sus soluciones. Concéntrese en su objetivo, que es conseguir una reunión con ellos, no en cuestionar su selección. La clave para generar nuevos negocios es la acción: ponerse delante de los clientes potenciales.

Pruebe estas técnicas de llamada en frío

He aquí los pasos clave para planificar y realizar llamadas de prospección:

Paso 1) Elabore un esquema de la llamada y los temas de conversación: No se trata de utilizar un guión enlatado como el que utilizaría un teleoperador, pero hay que saber lo que se quiere decir y decirlo en un orden lógico. Además, es importante tener un enfoque coherente para todas las llamadas a posibles clientes: no se puede saber qué funciona y qué no funciona si cada llamada es diferente.

Paso 2) Céntrese en el objetivo: Antes de hacer una llamada, debe saber por qué llama y qué resultado desea (su objetivo). Si no sabe estas cosas, es fácil desviarse cuando el cliente potencial plantea preguntas u objeciones. Tienes que seguir dirigiendo la conversación hacia tu objetivo.

Tu...

Resumen en PDF Capítulos 10-11: Cómo realizar una llamada de ventas cara a cara

...

  • Estás en el mismo bando. A veces se considera que la relación de venta es de confrontación. Sin embargo, usted debería ser el aliado del comprador; está trabajando con él para resolver un problema. Antes de sentarte para una reunión, busca una forma de comunicar que estás en el mismo bando; por ejemplo, sentándote perpendicularmente al cliente potencial en lugar de justo enfrente, que es una posición opuesta.

Las etapas de una llamada de ventas

Realizar una llamada de ventas es como pilotar un avión. Hay que seguir un plan con etapas específicas en la secuencia adecuada. El orden es fundamental para el resultado. Estas son las etapas de una llamada a un posible cliente:

  1. Cree una buena relación y aprenda el estilo del cliente.
  2. Presente el orden del día y consiga su aprobación.
  3. Aclare las cosas (esto se aplica a los clientes actuales).
  4. Cuente la historia de las ventas.
  5. Haga preguntas de descubrimiento.
  6. Vender.
  7. Determinar el ajuste y explorar las objeciones.
  8. Acuerde y programe los próximos pasos.
1) Establecer una buena relación y conocer el estilo del cliente

En esta fase, conecte con el cliente y haga que se sienta cómodo. En lugar de comentar una foto de su escritorio de forma tópica, mantén una conversación genuina sobre noticias, deportes o algo interesante que te haya llamado la atención...

Resumen en PDF Capítulo 13: Hacer una presentación

...

Cuando el cliente potencial solicita una presentación

Los clientes potenciales están tan acostumbrados a las presentaciones unilaterales que a menudo solicitan una presentación como reunión inicial. Pero si no tienes suficiente información para crear la diapositiva 4 (viñetas que describen la situación del cliente), no puedes hacer una presentación eficaz. Así que insiste en una reunión antes de hacer una presentación.

Puede hacerlo de forma educada pero asertiva, explicando que su objetivo es ofrecer la solución óptima adaptada a las necesidades únicas del cliente. Para ello, debe seguir un proceso específico que anteponga una reunión a una presentación. Insistir en tu proceso en lugar de seguir por defecto el del comprador te diferencia.

Sin embargo, hay ocasiones en las que el cliente potencial no quiere reunirse contigo antes de una presentación. Algunas empresas tienen normas sobre las solicitudes de propuestas y sobre con quién se puede hablar en la empresa. En este caso, la mejor respuesta es acudir a la presentación, pero adaptándola a los elementos de la estructura de la llamada de ventas: Preséntate, establece contactos y comparte tu agenda. Por ejemplo, puedes seguir un guión como este: "Así es como nos gusta trabajar. Dedicamos los 10 primeros minutos a escuchar por qué...

¿Por qué los resúmenes de Shortform son los mejores?

Es la forma más eficaz de aprender las ideas más útiles de un libro.

Elimina la palabrería

¿Alguna vez ha tenido la sensación de que un libro divaga, dando anécdotas que no son útiles? ¿Se siente a menudo frustrado por un autor que no va al grano?

Eliminamos lo superfluo y nos quedamos sólo con los ejemplos y las ideas más útiles. También reorganizamos los libros para que sean más claros, poniendo los principios más importantes en primer lugar, para que pueda aprender más rápido.

Siempre exhaustivo

Otros resúmenes sólo destacan algunas de las ideas de un libro. Nos parecen demasiado vagos para ser satisfactorios.

En Shortform, queremos cubrir todos los puntos del libro que merece la pena conocer. Aprende matices, ejemplos clave y detalles críticos sobre cómo aplicar las ideas.

3 niveles de detalle

Usted desea diferentes niveles de detalle en diferentes momentos. Por eso cada libro se resume en tres longitudes:

1) Párrafo para captar lo esencial
2) Resumen de una página, para captar lo esencial
3) Resumen y análisis completos, con todos los puntos y ejemplos útiles

Resumen en PDF Parte 4: Nuevas ventas - Paso 3 | Capítulo 14: Ejecutar el esfuerzo de ventas

...

Las etapas típicas para el seguimiento de su tiempo son:

  1. Dirigirse a un posible cliente
  2. Mantener una conversación inicial
  3. Celebrar una reunión inicial
  4. Descubrir los problemas del cliente potencial, confirmar la idoneidad y acordar los siguientes pasos.
  5. Celebrar una segunda reunión; recopilar más datos
  6. Hacer una propuesta o presentación
  7. Cerrar el trato

Cuente las horas hacia atrás desde un acuerdo cerrado hasta el primer paso para determinar cuánta actividad de nuevos negocios se necesita para cerrar un acuerdo. A título ilustrativo, si su objetivo de ventas es de 12 nuevas ventas, necesitaría:

  • Realizar 144 llamadas en frío (suponiendo que la mitad conduzcan a reuniones iniciales).
  • Celebrar 72 reuniones iniciales (suponiendo que dos tercios de las reuniones iniciales pasen a la siguiente fase).
  • Contar con 48 clientes potenciales que confirmen su idoneidad y acuerden los siguientes pasos (suponiendo que tres cuartas partes pasen a la fase de propuesta).
  • Entregar 36 propuestas (suponiendo que gane una de las tres)
  • Cerrar 12 nuevas ventas

Cuanto mejor utilice las herramientas de venta, como las llamadas en frío y las reuniones eficaces, más eficaces serán sus cifras y mejores sus resultados. Por ejemplo, si aumentas de la mitad a dos tercios la proporción de llamadas en frío que consiguen reuniones, aumentarás las ventas.

...

Resumen en PDF Capítulos 15-16: Reflexiones finales sobre el éxito en las ventas

...

  • Tómate tiempo para desconectar: Para ser eficaz, necesitas tomarte tiempo para recargar las pilas. Desconecta durante las vacaciones y aumentarás tu rendimiento cuando vuelvas al trabajo. Si trabajas en vacaciones, sigues consumiendo energía y creatividad, no recuperándola.

Por último, no creas a quienes te desaniman de la prospección diciéndote que es ineficaz o una pérdida de tiempo. La mayoría de los detractores lo evitan porque han fracasado. Pero con objetivos estratégicamente seleccionados, las armas de venta adecuadas y un plan de ataque, el desarrollo de nuevos negocios no es complicado.