Resumen en PDF:La caja, por

Resumen y Sinopsis del libro: Aprenda los puntos clave en cuestión de minutos.

A continuación se muestra un avance del resumen del libro La caja Shortform The Arbinger Institute. Lea el resumen completo en Shortform.

1-Page Resumen en PDF de La caja

El autoengaño -nuestra tendencia a ver el mundo que nos rodea de forma distorsionada- es un problema personal y organizativo habitual. La caja explica cómo el autoengaño descarrila las relaciones personales e impide que las organizaciones y los líderes logren los resultados que desean. En lugar de centrarse en producir resultados, muchos líderes están atrapados "en la caja" del pensamiento distorsionado: culpan a los demás para justificar sus propios fracasos y no pueden ver cómo ellos mismos son un problema. Crean los problemas de "personas" que asolan a muchas organizaciones. A través de una fábula empresarial, este libro explica a los líderes cómo "salir de la caja", pero usted no tiene que ser un líder para utilizar los principios y cambiar su vida y su lugar de trabajo.

(continúa)...

  • Con el tiempo, determinados comportamientos y justificaciones pueden convertirse en habituales para ti.

Al culpar y maltratar a los demás, provocas a cambio un comportamiento poco constructivo por su parte. Ahora, ellos también están en la caja, y entras en un ciclo destructivo con ellos. Tú les culpas, ellos reaccionan a tu culpa, tú les culpas aún más, ellos reaccionan, y así sucesivamente. Os reforzáis mutuamente las razones para permanecer en la caja y actuar mal.

Para justificar su comportamiento, cada uno necesita que el otro se comporte mal. Acabáis minando la eficacia de todo lo que hacéis y empeorando las cosas.

He aquí un ejemplo de cómo funcionan la culpa y el refuerzo mutuos:

  • Si estás en la caja en tu forma de pensar hacia tu hijo adolescente y llega tarde a casa, le verás como un irresponsable y un irrespetuoso. Puede que responda con críticas y disciplina. Si él está en la caja contigo, responderá viéndote como un dictador. En lugar de hacer lo que usted quiere que haga -llegar antes a casa-, lo más probable es que llegue más tarde. Así le provocas a hacer más de lo que no quieres, y él, a su vez, provoca más de lo que no quiere de ti: disciplina.

Autotraición en las organizaciones

Hay dos formas de pensar distorsionadas o de quedarse en la caja que impiden a las empresas obtener resultados o alcanzar sus objetivos.

1) Cuando estás en la caja, te centras en la autojustificación:deseas el fracaso de los demás para sentirte justificado por culparles. Pero desear que otros fracasen va en contra de los intereses de tu empresa u organización.

2) Además, cuando estás en la caja y centrado en ti mismo, ves los resultados de forma distorsionada. Puede que la gente te describa como una persona centrada en los resultados, pero a ti lo que te interesa es utilizarlos para quedar bien.

Das prioridad a tus resultados sobre los de los demás y puedes pisotear a los demás para conseguir los tuyos. Al estar en tu casilla, provocas a los demás -por ejemplo, ocultándoles información o recursos- y ellos responden haciendo lo mismo. Te sientes justificado para culparles y ellos se sienten justificados para culparte a ti.

Este tipo de contagio puede extenderse fácilmente por una organización, de modo que en lugar de centrarse en los resultados, las personas y los departamentos se alinean unos contra otros. Aunque se les contrató para ayudar a la organización a tener éxito, acaban sintiendo satisfacción por los fracasos de los demás y resienten el éxito de cualquiera.

Problemas de "personas

Además de socavar los resultados de una empresa, el pensamiento "in-the-box" distorsionado crea problemas "de personas" que pueden dañar seriamente o hundir la organización. Entre ellos se incluyen:

  • Conflictos, estrés, desconfianza, puñaladas por la espalda y escaso trabajo en equipo.
  • Falta de responsabilidad, motivación, implicación o compromiso
  • Comunicación deficiente

El pensamiento "en la caja" (autoengaño) comienza con la traición a uno mismo, por lo que abordar la traición a uno mismo es la solución a los problemas de "las personas".

Cuando los individuos no hacen lo que deberían por sus compañeros, se traicionan a sí mismos y culpan a los demás para justificar su comportamiento. A medida que los problemas se agravan, todos participan en una traición colectiva al no ayudar a la organización a conseguir sus resultados, como se les contrató para hacer.

Cómo salir de la caja

La manera de salir de la caja, o de escapar de tu pensamiento distorsionado sobre los demás, es verlos como personas y no como obstáculos o amenazas. Tienes que ver a los demás como personas con necesidades equiparables a las tuyas y dejar de resistirte a tu sentido de la obligación hacia los demás.

En cuanto dejas de resistirte y eliges responder a las necesidades de los demás, estás siendo fiel a ti mismo. Ya no necesitas tus pensamientos y sentimientos autojustificativos, y estás fuera de la caja.

Esto es difícil cuando el comportamiento de autojustificación se ha convertido en un hábito, pero es factible paso a paso. El hecho es que mientras estás en la caja con algunas personas, probablemente estés y salgas de la caja con otras al mismo tiempo. Esto es una señal positiva porque estar fuera de la caja con alguien significa que tienes la capacidad de cambiar tu perspectiva de forma más general y estar fuera de la caja con otros en tu vida también.

Cuando sales de la caja con alguien, tu conciencia de sus necesidades puede ayudarte a romper tus cajas con los demás. Cuando empiezas a ver una relación con más claridad, empiezas a ver a los demás también con más claridad.

Fuera de la caja

Cuanto más dejes de resistirte a las necesidades de los demás y respondas a ellas, más te mantendrás al margen. Esto no significa hacer todo por todos, sino hacer lo que se pueda. Apreciar a los demás y tratarlos con consideración es liberador y libera la energía necesaria para la autojustificación.

Liderazgo fuera de la caja

Para gestionar fuera de la caja, los líderes deben estar preparados para manejar la auto-traición más común en el lugar de trabajo: los empleados se meten en una caja en cuanto a sus relaciones con los compañeros de trabajo y socavan los resultados de la empresa.

Así es como se desarrolla: Cuando la mayoría de la gente empieza en un trabajo, está agradecida por tenerlo y siente la obligación de contribuir al éxito de la empresa. Empiezan queriendo hacerlo lo mejor posible, pero con el tiempo sus sentimientos cambian. Empiezan a desarrollar sentimientos negativos hacia sus compañeros y a tener problemas. Se meten en cajas.

Los directivos que están encerrados en sí mismos, o que piensan de forma distorsionada, no pueden solucionar los problemas de los empleados. Pero salir de la caja y ver la situación con claridad te permite, como directivo, evaluar la responsabilidad y resolver los problemas. Como no se centra en culpar a los demás ni en justificar sus propias acciones, sino en satisfacer las necesidades de la empresa, está en condiciones de ayudar a los empleados a seguir por el buen camino.

Desde la perspectiva de un empleado, es un reto trabajar para un jefe que a menudo está en la caja, y puedes verte arrastrado a una caja propia, en la que justificas tus fallos culpando al mal comportamiento de tu jefe. Por supuesto, una vez que respondes desde dentro de tu caja, necesitas que tu jefe siga siendo un mal jefe para mantener tus justificaciones.

Por el contrario, cuando tu jefe está en la caja y se comporta mal, deberías tomar nota de los efectos y proponerte ser tú mismo un líder mejor si algún día tienes la oportunidad. Es posible que la gente siga a un jefe "dentro de la caja" porque cree que no tiene otra opción. Pero forzar la lealtad no es liderazgo. Por el contrario, la gente elige seguir a líderes "fuera de la caja".

Tu éxito como líder depende de que evites el autoengaño siendo fiel a ti mismo y respondiendo a las necesidades de los demás. Cuando se sale de la caja del autoengaño, se puede apoyar un comportamiento fuera de la caja en los demás. Los líderes se lo deben a sí mismos, a su empresa y a sus empleados.

¿Quieres conocer el resto de La caja en 21 minutos?

Desbloquea el resumen completo del libro La caja suscribiéndote a Shortform.

Los resúmenes Shortform te ayudan a aprender 10 veces mejor:

  • 100% exhaustivo: aprenderá los puntos más importantes del libro
  • Elimina la palabrería: no pierdes el tiempo preguntándote qué quiere decir el autor.
  • Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.

Aquí tienes un avance del resto del resumen de Shortform sobre La caja PDF:

Resumen en PDF Introducción

...

Nuestro autoengaño obstaculiza nuestra capacidad para tomar buenas decisiones, minando nuestra eficacia de liderazgo y nuestra felicidad.

Este libro, publicado por el Instituto Arbinger (no se nombran los autores), trata de cómo resolver el problema del autoengaño, tanto en las personas como en las organizaciones. A través de la historia ficticia de un nuevo ejecutivo que se incorpora a una empresa inusual, el libro explica cómo y por qué se desarrolla el autoengaño y cómo contrarrestarlo.

Resumen en PDF Parte 1 | Capítulos 1-4: El problema del autoengaño

...

Bud explicó que los problemas como el de Tom surgen cuando las personas anteponen sus propias necesidades y justifican tratar mal a los demás sin aceptar o darse cuenta de que lo están haciendo. Tom, como la mayoría de la gente, se engañaba sobre su comportamiento. Bajo el interrogatorio de Bud, Tom reconoció sentirse "atrapado" con algunos empleados incompetentes o perezosos. Pero Tom creía que los trataba adecuadamente siendo directo al señalar sus defectos o manipulando a algunos de ellos para conseguir lo que quería.

Bud señaló, sin embargo, que Tom no estaba manejando a la gente tan eficazmente como él creía, y probablemente estaba empeorando las cosas. Su sentido de la realidad estaba distorsionado: se centraba en los defectos de los demás cuando el problema era él mismo.

Bud explicó que si tratas a la gente como es debido, pero sigues pensando que son un problema o no les respetas, ese mensaje (lo que realmente sientes por ellos) llega y responden a la defensiva.

Bud reconoció en una ocasión tener el mismo defecto de ser ciego a su impacto en los demás, razón por la que podía ayudar a Tom a triunfar. Bud describió una experiencia al principio de su carrera cuando, siendo un joven abogado, participó en la preparación de un gran acuerdo de financiación. Mientras Bud se concentraba en su...

Resumen en PDF Capítulo 5: El liderazgo y la caja

...

En ambos ejemplos, las palabras y los gestos de la primera persona no coincidían con sus sentimientos, y la otra respondió con resistencia.

El guión: Un Líder Inspirado

Mientras proseguía su reunión, Bud le contó a Tom un incidente ocurrido durante sus primeros años trabajando para la empresa Zagrum. Trabajó duro con un plazo corto para completar todos los aspectos de un encargo excepto uno pequeño: estaba cansado después de horas de trabajo y decidió que este aspecto no era importante en comparación con todo lo que había logrado. Al día siguiente, Bud presentó su trabajo a los ejecutivos de la empresa, y al final observó que no había terminado ese pequeño detalle.

Lou Herbert, entonces presidente de la empresa, se dirigió a la entonces vicepresidenta Kate Stenarude y le reasignó la tarea. Cuando Bud salió de la reunión avergonzado, Lou le acompañó a su despacho. Tras una conversación amistosa, Lou le dijo amablemente que esperaba que Bud no defraudara al equipo en el futuro. Lou era una leyenda en la empresa y en el sector por su forma de inspirar y motivar a la gente, y ahora Bud entendía por qué. Percibió que Lou se preocupaba por él y quería que lo hiciera mejor, y respondió mejorando su rendimiento en lugar de sentirse resentido o amenazado.

Como...

Lo que dicen nuestros lectores

Este es el mejor resumen de La caja que he leído. Aprendí todos los puntos principales en sólo 20 minutos.

Más información sobre nuestros resúmenes →

Resumen en PDF Capítulos 6-8: La vista desde la caja

...

Mientras Tom comentaba el incidente con Bud, se le ocurrió que había estado en el palco y había visto a la mujer de forma distorsionada, como una amenaza o una molestia para él y no como una persona que probablemente tenía una buena razón para utilizar la sala (aunque ella no debería haber borrado la pizarra sin preguntar). Ni siquiera le había preguntado su nombre.

Bud señaló que el secreto del éxito de la empresa Zagrum fue construir una cultura en la que trataban a los demás como personas y no como objetos. Aunque las habilidades y el talento son importantes en todas las empresas, la diferencia en Zagrum era que su entorno centrado en las personas animaba a las personas con talento a trabajar más duro. Por el contrario, los líderes de la mayoría de las organizaciones están atrapados en la caja del autoengaño y tratan a las personas como obstáculos en lugar de inspirarlas.

Bud le dijo a Tom que conocía a la mujer que Tom había llamado a la alfombra -Bud señaló que su nombre era Joyce Mulman, lo que le indicó a Tom que Bud ya había oído hablar del incidente. Bud sugirió que no estar interesado en saber el nombre de una persona es señal de que no estás interesado en conocerla como persona. Dijo que el equipo ejecutivo de Zagrum se esforzaba por conocer el nombre y la cara del mayor número posible de empleados. Se le ocurrió...

Resumen en PDF Parte 2: En la caja | Capítulos 9-13: Self-Betrayal Boxes You In

...

2) Empezó a ver las cosas de un modo que justificaba su elección: como Nancy tampoco se levantaba inmediatamente, empezó a pensar que ella era perezosa, desconsiderada o incluso que fingía dormir para obligarle a levantarse. En realidad, Nancy no era tan mala como Bud la pintó. De hecho, él nunca había notado ningún defecto hasta que necesitó exagerarlos para justificar su propio comportamiento.

3) Su visión de la realidad se distorsionó. Cuando Bud empezó a ver a Nancy como una esposa y madre inadecuada, empezó a verse a sí mismo como la víctima. Era trabajador e importante; tenía que levantarse temprano por la mañana, así que se merecía dormir sin interrupciones. Exageraba sus propias virtudes: se veía a sí mismo como un buen marido y padre cuando su comportamiento demostraba lo contrario.

4) Las distorsiones y justificaciones de Bud podrían convertirse en habituales (llevaría su caja consigo) si, la próxima vez que el bebé llorara, no tuviera la sensación de que debía responder.

La vida de Tom en la caja

Mientras escuchaba a Bud y Kate hablar de la historia del bebé llorón, Tom no veía cómo se aplicaba a su relación con Laura.

Se sentía resentido con Laura, pero creía que sus sentimientos estaban justificados. Parecía encontrar siempre defectos...

Resumen en PDF Capítulos 14-16: Culpa y refuerzo

...

Esto pronto afecta a la forma en que empiezas a hablar de ellos con los demás. Cuanta más gente le dé la razón, más justificada se sentirá su postura. Por ejemplo, si eres el padre cuyo hijo llega tarde a casa, puedes conseguir que tu cónyuge se una a ti para culpar a tu hijo. En el trabajo, podrías buscar aliados para reforzar y alimentar aún más tu ciclo de culpabilización con alguien.

De este modo, amplificas aún más el problema. Si alguien intenta corregirte, te resistes porque estás en la caja del autoengaño y no puedes ver que tú eres el problema.

En muchas empresas, este ciclo destructivo obstaculiza la consecución de los resultados que la empresa necesita.

Autotraición en las organizaciones

Bud explicó que hay dos formas de pensar distorsionadas o de quedarse en la caja que impiden a las empresas obtener resultados o lograr lo que necesitan.

1) Cuando estás en la caja, te centras en la autojustificación, y lo que te aporta justificación -los fracasos de los demás- va en contra de los intereses de tu empresa u organización.

2) Además, cuando estás en la caja y centrado en ti mismo, ves los resultados de forma distorsionada. La gente puede describirte como centrado en los resultados, pero a ti te interesa sobre todo...

Resumen en PDF Parte 3: Fuera de la caja | Capítulos 17-23: Nuevas oportunidades

...

Cuando sales de la caja con alguien, tu conciencia de sus necesidades puede ayudarte a romper tus cajas con los demás. Cuando empiezas a ver una relación con más claridad, empiezas a ver a los demás también con más claridad.

Fuera de la caja

Cuanto más dejes de resistirte y respondas a las necesidades de los demás, más te mantendrás al margen. Esto no significa hacer todo por todos, sino hacer lo que se pueda. Apreciar a los demás y tratarlos con consideración es liberador y libera la energía necesaria para la autojustificación. Por ejemplo, en el ejemplo de Bud, que ignoró al bebé que lloraba, probablemente empleó más esfuerzo en justificar mentalmente su inacción que en levantarse inmediatamente y atender al bebé.

El guión: Tom sale de la caja

Durante el debate sobre la autojustificación y la provocación, Tom pensó en su mujer y en su hijo y en cómo los había culpado y provocado para justificar su abandono. Se dio cuenta de que necesitaban tanto su atención como sus disculpas.

De camino a casa esa noche (su última sesión con Bud tendría lugar al día siguiente), Tom decidió recoger algunos artículos para una barbacoa en el patio trasero. Empezaría...

Resumen en PDF Capítulo 24: Trabajar fuera de la caja

...

Los directivos que están encerrados en sí mismos, o que piensan de forma distorsionada, no pueden solucionar estos problemas de los empleados. Pero salir de la caja y ver la situación con claridad te permite evaluar la responsabilidad y resolver los problemas. Como no se centra en culpar a los demás y justificar sus propias acciones, sino en satisfacer las necesidades de la empresa, está en condiciones de ayudar a los empleados a mejorar su rendimiento.

Tom pensó en su antiguo jefe, Chuck Staehli, a quien había estado culpando de tratar mal a los empleados y de ser difícil trabajar con él. Chuck estaba claramente en la caja, pero Tom se dio cuenta de que él también estaba en la caja en cuanto a su forma de pensar hacia su antiguo jefe.

Bud reconoció que es un reto trabajar para alguien que a menudo está en la caja, y puedes verte arrastrado a una caja propia, en la que justificas tus fallos culpando al mal comportamiento de tu jefe. Por supuesto, una vez que respondes desde dentro de tu caja, necesitas que tu jefe siga siendo un mal jefe para mantener tus justificaciones.

Pero cuando tu jefe está en la caja y se comporta mal, deberías tomar nota de los efectos y proponerte ser tú mismo un líder mejor si algún día tienes la oportunidad. Bud explicó que **la gente puede seguir a un...

¿Por qué los resúmenes de Shortform son los mejores?

Es la forma más eficaz de aprender las ideas más útiles de un libro.

Elimina la palabrería

¿Alguna vez ha tenido la sensación de que un libro divaga, dando anécdotas que no son útiles? ¿Se siente a menudo frustrado por un autor que no va al grano?

Eliminamos lo superfluo y nos quedamos sólo con los ejemplos y las ideas más útiles. También reorganizamos los libros para que sean más claros, poniendo los principios más importantes en primer lugar, para que pueda aprender más rápido.

Siempre exhaustivo

Otros resúmenes sólo destacan algunas de las ideas de un libro. Nos parecen demasiado vagos para ser satisfactorios.

En Shortform, queremos cubrir todos los puntos del libro que merece la pena conocer. Aprende matices, ejemplos clave y detalles críticos sobre cómo aplicar las ideas.

3 niveles de detalle

Usted desea diferentes niveles de detalle en diferentes momentos. Por eso cada libro se resume en tres longitudes:

1) Párrafo para captar lo esencial
2) Resumen de una página, para captar lo esencial
3) Resumen y análisis completos, con todos los puntos y ejemplos útiles

Resumen en PDF Apéndice: Cómo utilizar este libro

...

  • Fomentar la responsabilidad en las organizaciones: Enseñar a los líderes a salirse de lo establecido fomenta la iniciativa, la responsabilidad por los resultados y por responder ante los demás, y la rendición de cuentas.
  • Desarrollo personal: Salir de la caja aumenta la felicidad y la satisfacción. Mejora la autoestima, el trato con los demás y la capacidad de cambio.