Resumen en PDF:Inspirado, por Marty Cagan
Resumen y Sinopsis del libro: Aprenda los puntos clave en cuestión de minutos.
A continuación se muestra un avance del resumen del libro de Shortform Inspirado de Marty Cagan. Lea el resumen completo en Shortform.
1-Page Resumen en PDF de Inspirado
Inspirado enseña a empresas y emprendedores a crear productos tecnológicos de éxito. El libro presenta un plan en dos pasos para alcanzar el éxito:
- Organizar y estructurar equipos eficaces.
- Desarrollar productos mediante un "proceso de descubrimiento" flexible.
Inspirado el autor Marty Cagan, ejecutivo de productos de Silicon Valley, detalla la importancia de los jefes de producto en la aplicación del plan en dos pasos y en el desarrollo de productos en general. Cagan enseña a los jefes de producto a tener éxito y explica algunas de las mayores trampas en las que caen los jefes de producto y las empresas tecnológicas al diseñar productos.
(continúa)...
- Difunda la fe: Comunique constantemente su visión dentro y fuera de la empresa. Consigue que la gente se entusiasme con tu plan y es más probable que llegue a buen puerto.
El método de la visión del producto es mejor que la hoja de ruta porque ofrece a las partes interesadas de la empresa la posibilidad de dar su punto de vista sobre el producto y, en general, es un método más flexible para construir productos que fijar plazos arbitrarios.
Avanzar en la cadena de descubrimiento de productos
Una vez que las empresas tienen una visión clara, pueden pasar a construir productos. Recorreremos los pasos del descubrimiento de productos para explicar cómo construirlos.
Encuadre
El encuadre le ayuda a identificar los problemas subyacentes a sus ideas. Hay dos pasos:
- Asegúrate de que todo el equipo está alineado y entiende cuál es el objetivo o el problema que intentas resolver.
- Identifique los riesgos que la empresa asumirá durante el descubrimiento. Puede tratarse de riesgos relacionados con el valor, la usabilidad, la viabilidad o la viabilidad empresarial. Los riesgos pueden incluir cuestiones que van desde si la empresa tiene dinero para pagar la creación y el despliegue del producto hasta si el producto es ético.
Planificación
Una vez establecidos los parámetros, el siguiente paso es buscar soluciones. El proceso de planificación puede ayudar a identificar retos importantes. Una técnica de planificación que las empresas suelen utilizar es el descubrimiento del cliente.
Este es el proceso de encontrar y conservar clientes fieles, el alma de cualquier empresa. La mejor manera de hacerlo es buscar clientes de referencia: personasque pagarían por una versión final de su producto y a las que les gustaría lo suficiente como para recomendarlo a sus amigos. Antes de lanzarse al mercado, una empresa debería reclutar entre seis y ocho de estas personas. Los mejores clientes de referencia comparten estas características:
- Pertenecen al mercado o público objetivo de la empresa.
- El producto les ayuda a resolver un problema importante en su vida.
- No están obsesionados con la tecnología.
- Están dispuestos a ayudar a la empresa y tienen tiempo para hacerlo.
Reclute a estos clientes a partir de usuarios existentes que todavía tienen un problema que necesitan que se resuelva, o a partir de encuestas que determinen si los clientes potenciales podrían utilizar su producto. Una vez que encuentre a estas personas, trátelas como a un colega o socio, en lugar de como a un sujeto de pruebas. Ambos os necesitáis por igual.
Creación de prototipos
El siguiente paso en el proceso de descubrimiento tras el encuadre y la planificación es la creación de prototipos. La gente suele pensar que los prototipos son productos casi completos, pero los prototipos menos elaborados son más útiles y menos costosos de producir.
Aunque los prototipos requieren mucho menos tiempo, dinero y energía que el producto final, obligan a los equipos a poner en práctica las ideas que tienen en la cabeza. Son un buen equilibrio entre poner demasiado esfuerzo y demasiado poco en una idea.
Existen cuatro prototipos básicos:
Prototipos de viabilidad
A veces los ingenieros no están seguros de si pueden construir un producto tecnológico, por ejemplo, por cuestiones como la escala o si es posible codificar con éxito la versión del producto que tienen en mente. La forma de responder a esta pregunta es construir un prototipo de viabilidad.
Al crear un prototipo de viabilidad, los ingenieros suelen escribir el código suficiente para saber que pueden completar el proyecto. El código no tiene por qué ser perfecto: es poco probable que se incluya en la versión final.
El tipo de viabilidad lo hacen los ingenieros y es para los ingenieros. La gestora de producto solo tiene que ocuparse de ella en la medida en que decide en última instancia si seguir adelante con ella.
Prototipos de usuario
Mientras que los prototipos de viabilidad implican escribir una cantidad mínima de código funcional, los prototipos de usuario son simulaciones del producto final. No son realmente funcionales: por ejemplo, un cliente no podría comprar nada a través de un prototipo de usuario para un mercado online como eBay.
Los prototipos de usuario más sencillos no suelen parecerse en nada al producto final y sólo sirven como esqueleto. Por lo general, los prototipos de usuario sencillos son solo para uso interno, para ayudar al equipo a visualizar el producto.
En cambio, los prototipos de usuario más complejos, denominados prototipos de usuario de alta fidelidad, se parecen al producto final. Tardan más en crearse y pueden utilizarse tanto interna como externamente en sujetos de prueba. Sin embargo, los prototipos de usuario de alta fidelidad no son reales y pueden ser bastante básicos: por ejemplo, una función de búsqueda puede generar sólo unos pocos resultados, o un algoritmo aún necesita construirse.
Prototipos de datos en tiempo real
Una empresa que persigue una idea arriesgada, puede obtener datos reales sobre si un producto se venderá mientras está en la fase de descubrimiento mediante la creación de un prototipo con datos reales.
Este prototipo es una versión reducida del producto final: no es escalable, no admite mucho tráfico y no tiene SEO ni análisis asociados, pero funciona. Los usuarios de prueba pueden utilizar el producto y proporcionar datos cualitativos sobre cómo se sintieron y datos cuantitativos sobre cómo lo utilizaron y lo bien que funcionó.
Recuerde, sin embargo, que en este punto, el producto todavía tiene un largo camino por recorrer - los ingenieros probablemente han hecho menos del 10% del trabajo necesario para el éxito.
Prototipos híbridos
El último prototipo es el híbrido, que es una combinación de los tres primeros tipos. Un prototipo "Mago de Oz" es un ejemplo de prototipo híbrido: el nombre viene de lo que hay detrás de la cortina. Detrás de la experiencia de usuario del front-end del producto, un ingeniero realiza manualmente las tareas que el front-end dice que puede hacer. Esto ahorra tiempo de automatización y puede dar una idea de lo que la gente piensa del producto.
La mayoría de los prototipos híbridos de son los menos escalables de los cuatro tipos, ya que están pensados para construirse rápidamente y proporcionar información al cliente sin requerir un trabajo de ingeniería innecesario.
Afrontar el riesgo
A lo largo del proceso de descubrimiento de productos, las empresas abordan cuatro riesgos:
- Valor: ¿Tiene el producto un nicho de mercado?
- Usabilidad: ¿Pueden los usuarios entender el producto?
- Viabilidad: ¿Puede construirse razonablemente el producto?
- Viabilidad empresarial: ¿Tiene sentido el producto para nuestra estrategia empresarial general?
La comprobación de estos cuatro riesgos sirve para separar de una vez por todas las buenas ideas de las malas. En las siguientes secciones, analizaremos cada una de las cuatro áreas de riesgo y cómo comprobarlas.
Valor
Determinar si un producto tiene valor o un nicho de mercado (viabilidad comercial) es una de las pruebas más importantes. Por lo general, los clientes solo comprarán un nuevo producto si es significativamente más valioso que lo que utilizan actualmente.
Hay tres formas de comprobar el valor:
- La falsa prueba de demanda de puerta: Añade tu idea de producto al sistema ya operativo de la empresa sin hacerla funcional (cuando un cliente hace clic en ella se le lleva a una página de aterrizaje que dice que la empresa busca sujetos de prueba para la idea). Haz un seguimiento del número de clics en la función para ver si hay demanda en abstracto.
- La prueba de valor cualitativa: Muestre el producto a los grupos de discusión y recabe sus opiniones. Pregunte a los grupos focales si comprarían el producto allí mismo (pero no se lo venda). Registre y discuta los resultados en equipo inmediatamente.
- La prueba de valor cuantitativo: El mejor tipo de prueba cuantitativa es la llamada prueba A/B. Funciona de la siguiente manera: el 99% de los usuarios utiliza la versión "A" del producto, es decir, la versión que ya está disponible públicamente. El 1% restante utiliza la versión "B", es decir, el producto que está en fase de descubrimiento. A continuación, la empresa recopila datos sobre el comportamiento de los dos grupos.
Usabilidad
Por lo general, este tipo de pruebas es sencillo. Se trata de asegurarse de que los usuarios entienden cómo utilizar el producto y les resulta bastante fácil hacerlo.
Recluta a un grupo de sujetos de prueba y prepara una prueba de usabilidad. Estos son algunos pasos de una buena prueba:
- Diga a los usuarios que están utilizando un prototipo inicial y no el producto real.
- Pregunte a los usuarios si pueden saber qué es o qué hace su producto a partir de la primera página (de aterrizaje) del sitio web. Es una información útil para el diseñador del producto.
- Asegúrate de que, durante la prueba, los sujetos sólo utilicen el producto y no busquen formas de criticarlo. El entorno de la prueba hace que la gente piense que debe hacer críticas, pero lo único que buscas es ver cómo van a utilizar el producto.
- Busca si el usuario:
- He utilizado el producto sin problemas.
- Tuve algunos problemas pero al final descubrí el producto.
- No pude entender el producto.
- No ayude a los sujetos de prueba a averiguar nada, pero si siente la necesidad de hablar con ellos, simplemente pregúnteles qué están haciendo con el producto. Esto puede darte una idea de cómo lo están entendiendo.
- Busque los lugares en los que los usuarios tienen problemas o en los que abandonan. Estos son los puntos del producto que hay que solucionar.
Viabilidad
El tercer riesgo que deben explorar las pruebas es la viabilidad, es decir, si los ingenieros pueden realmente construir un producto. Las pruebas de viabilidad piden a los ingenieros que determinen si es posible fabricar un producto, ya sea construyendo un prototipo de viabilidad o construyendo una cantidad suficiente del producto para que confíen en poder fabricar el resto. Las pruebas de viabilidad también preguntan si los ingenieros actuales del equipo tienen las habilidades para hacerlo, si la empresa tiene suficiente tiempo y recursos para construir el producto, si el producto se puede escalar, e incluso si la empresa tiene las materias primas para construir el producto si se trata de hardware.
En esta fase del descubrimiento, la mayoría de los ingenieros decidirán que la respuesta a lo anterior es "sí, es factible". En ocasiones, sin embargo, si los ingenieros no están seguros de si algo es factible, necesitan tiempo para investigarlo. En este caso, los ingenieros construyen un prototipo de vi abilidad para responder a las preguntas pendientes. Como hemos visto, estos prototipos no suelen requerir mucho tiempo ni energía, pero el jefe de producto tiene que decidir si merece la pena el esfuerzo. Por lo general, la respuesta será afirmativa y, a menudo, mientras se considera la cuestión de la viabilidad y se trata directamente con el producto sin otras distracciones durante uno o dos días, los ingenieros vuelven no sólo diciendo que es factible, sino ofreciendo ideas para mejorar el producto.
Viabilidad empresarial
El cuarto riesgo que exploran las pruebas es la viabilidad comercial, es decir, si el producto será rentable. Es el último obstáculo antes de seguir adelante con la creación del producto. El director de producto muestra a los departamentos de toda la empresa el modelo de negocio que han creado del producto, y estos departamentos, a su vez, analizan el modelo de negocio en busca de posibles problemas. Si no ven ninguno, aprobarán el proyecto. Hay muchas partes interesadas que deben dar su visto bueno antes de que un producto sea viable desde el punto de vista comercial; éstas son algunas de las más comunes.
- Marketing: El departamento de marketing se ocupa principalmente de impulsar las ventas. Buscan un producto que puedan explicar fácilmente a los clientes y que tenga un impacto duradero y relevancia en el mercado.
- Las ventas: Mientras que los vendedores son los que intentan atraer a la gente hacia el producto, el equipo de ventas es el que lleva el bolígrafo al papel (o la mano a la tarjeta de crédito y al teclado) y completa las ventas. Especialmente si su empresa tiene un equipo de ventas directas , les interesará saber si tienen un producto que puedan sacar de las estanterías y con el que puedan ganar mucho dinero.
- Estrategia de éxito del cliente: Los jefes de producto deben ser conscientes de la estrategia de éxito del cliente de una empresa mientras construyen su producto. Una estrategia de éxito del cliente es la forma en que las empresas han decidido ayudar a sus clientes a través del uso del producto. Algunas empresas utilizan una estrategia de alto contacto, lo que significa que proporcionan un apoyo significativo a sus clientes, mientras que otras proporcionan una estrategia de bajo contacto, que es manos fuera. El producto debe ajustarse a la estrategia de la empresa.
- Finanzas: El departamento financiero se preguntará si la empresa puede permitirse fabricar y vender el producto. Además, tendrán una buena idea de las expectativas de los inversores, por lo que es útil hablar de los costes asociados al producto (y de los beneficios) con alguien del departamento financiero.
- Aspectos legales: Especialmente para las grandes empresas tecnológicas que trabajan en nuevos proyectos, los gestores de proyectos tienen que abordar las cuestiones legales antes de poder lanzar un producto. Las empresas que no tienen en cuenta las posibles violaciones de la privacidad, la propiedad intelectual o el cumplimiento normativo pueden exponerse a acciones legales que pueden costarles dinero y reputación.
- La seguridad: La forma más fácil de que una empresa tecnológica entre en una espiral descendente es comprometer la seguridad de la información de sus usuarios. El director de producto debe tener claro que el producto es seguro antes de su lanzamiento.
- Liderazgo: Por último, el jefe de producto debe obtener la aprobación de la dirección. La dirección de la empresa tiene que estar convencida de que se cumplen todas las condiciones anteriores de viabilidad empresarial antes de dar su visto bueno. Es de esperar que hayan participado en gran parte del proceso, pero, sea como sea, siempre son conscientes, por experiencia, de los riesgos asociados al lanzamiento de un producto.
Una vez que hayas completado cada uno de estos pasos, puedes ponerte a trabajar en el producto. No se desanime si muchas de sus ideas fracasan en este proceso. Las ideas que sí pasen por el proceso probablemente tendrán éxito.
¿Quieres conocer el resto de Inspirado en 21 minutos?
Desbloquea el resumen completo del libro Inspirado suscribiéndote a Shortform.
Los resúmenes Shortform te ayudan a aprender 10 veces mejor:
- 100% exhaustivo: aprenderá los puntos más importantes del libro
- Elimina la palabrería: no pierdes el tiempo preguntándote qué quiere decir el autor.
- Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.
Aquí tienes un avance del resto del resumen en PDF de Shortform sobre Inspirado :
Resumen en PDF Parte 1: Conceptos clave del desarrollo de productos
...
Por qué fracasan los productos
Para entender los riesgos que corren los productos, los equipos y las empresas, examinemos cómo suelen desarrollar las empresas nuevos productos:
- Todos los productos empiezan con una idea.
- Los ingenieros y jefes de producto (jefes de equipo) parten de esta idea y crean una hoja de ruta para el desarrollo. La hoja de ruta plantea un "caso de negocio", que pregunta tanto cuánto costará fabricar un producto como cuántos beneficios podría reportar.
- A continuación, los jefes de producto determinan los requisitos para que el producto tenga éxito.
- A continuación, un equipo de experiencia de usuario (UX) diseña el producto y los ingenieros lo construyen .
- Por último, una empresa probará el producto, haciendo encuestas sobre lo que piensan de él los consumidores, y luego lo lanzará al mercado.
Sin embargo, este proceso está lleno de escollos. Algunos de los más destacados son:
- Las ideas de productos que los directores generales aprueban pueden estar relacionadas únicamente con las ventas o con complacer a las partes interesadas. Esto resta poder a los miembros del equipo y puede frenar la innovación real.
- Es casi imposible saber cuánto dinero generará un producto en una fase tan temprana de su desarrollo. Antes de que un producto se haya construido, esto equivale a conjeturas. Además, antes de fabricar un producto...
Resumen en PDF Parte 2: Crear un equipo de desarrollo de productos
...
Puesto clave nº 1: Responsable de producto
De las tres funciones clave en el desarrollo de productos, el director de producto es la más importante para el éxito de un equipo de producto. En una empresa más pequeña, el director de producto podría ser también el presidente/director general.
Responsabilidades clave
El jefe de producto debe saber qué ideas tendrán éxito y cuáles fracasarán. Un gestor de productos debe tener conocimientos sobre:
- Clientes: El gestor de producto entiende quiénes son los clientes deseados para un producto y qué quieren o necesitan. Esto incluye una comprensión cualitativa del cliente -o por qué compran los clientes- y una comprensión cuantitativa del cliente -o qué compran exactamente y a qué ritmo-.
- Datos: Un gestor de productos de sabe cómo utilizar los análisis para tomar buenas decisiones. Esto contribuye a la comprensión cuantitativa del cliente: si un gestor de productos conoce los datos de ventas y uso, comprenderá mejor el comportamiento del cliente.
- La empresa: Un jefe de producto sabe lo que pasa en todos los niveles de la empresa y quién toma las decisiones. Entiende al departamento de ventas y a los departamentos de marketing, pero también conoce al CEO y cuáles son sus intereses....
Resumen en PDF Parte 3: El producto: Hojas de ruta frente a visión
...
Ambas cuestiones desvirtúan el calendario de la hoja de ruta. Si, como ya se ha dicho, los directivos confían en una hoja de ruta para saber cuándo estarán terminados los productos, es más que probable que el equipo no cumpla sus expectativas.
Además, las hojas de ruta pueden provocar problemas de moral. Si los ingenieros -o, en algunos casos, los jefes de producto- tienen la sensación de que solo reciben órdenes y no son capaces de cumplirlas a tiempo por causas ajenas a su voluntad, culpan a sus jefes por hacerles peticiones poco razonables.
Visión y estrategia
Hay un enfoque mejor que la hoja de ruta, que mantiene los aspectos beneficiosos de la hoja de ruta (de nuevo, que los empleados priorizan adecuadamente sus tareas y los jefes pueden programar en torno a cuándo creen que se terminarán las tareas) al tiempo que elimina los puntos débiles.
Este enfoque alternativo se centra en la visión y la estrategia del producto. Cada una de ellas es esencial para el desarrollo del producto:la visión del producto permite a las empresas comprender mejor sus objetivos al crear un producto, y la estrategia del producto ayuda a las empresas a alcanzar esos objetivos. Son más flexibles que una hoja de ruta, que es estricta con los plazos y a menudo...
Lo que dicen nuestros lectores
Este es el mejor resumen de Inspirado que he leído. Aprendí todos los puntos principales en solo 20 minutos.
Más información sobre nuestros resúmenes →Resumen en PDF Parte 4.1: El descubrimiento del producto
...
Evaluación de oportunidades
Las evaluaciones de oportunidades responden a cuatro preguntas para determinar la viabilidad:
- ¿Cuál es el objetivo empresarial del producto? El producto tiene que contribuir a uno de los objetivos de su equipo: por ejemplo, una empresa tecnológica, cuyas ventas procedían mayoritariamente de hombres, puede lanzar un producto que espera que interese a las mujeres.
- ¿Cómo es el éxito? Cuantifíquelo. Utilizando el mismo ejemplo, el éxito puede ser que el 40% de los productos de esa empresa sean comprados por mujeres en el siguiente año natural, frente al 25% antes del lanzamiento.
- ¿Cuál es el problema del cliente que el producto puede resolver? Una vez más, concéntrese primero en los clientes y en los problemas que tienen, y después en los éxitos internos. Supongamos que la empresa es un sitio web de apuestas deportivas dedicado a los deportes masculinos. El nuevo producto se dirige a otros tipos de apuestas, incluidos los deportes femeninos, que interesan más a las mujeres.
- ¿Quiénes son los clientes del producto? ¿A qué segmento de su clientela general, o de la base general de consumidores de todo el mundo, se dirige? En general, los clientes son jóvenes con una renta disponible.
Utilizará esta técnica de encuadre para descubrir la mayoría de los productos. Es...
Resumen en PDF Parte 4.2: La prueba del producto
...
Prueba de valor cualitativo
Este tipo de prueba de valor mostrará por qué un producto tiene valor o no lo tiene. En este último caso, también mostrará lo que una empresa puede hacer para solucionar su problema de valor (si es solucionable). No se trata de demostrar que el producto es bueno. Más bien se aprende rápidamente. Este tipo de pruebas, según Cagan, es la parte más importante del proceso de descubrimiento. Así es como funciona:
- En primer lugar, hay que entrevistar a los sujetos de la prueba para asegurarse de que tienen los problemas que usted les ha detectado y determinar qué podría convencerles para cambiar su producto actual por el suyo.
- A continuación, realice una prueba de usabilidad (que se explica en la siguiente sección) para comprobar si los clientes pueden averiguar cómo utilizar su producto.
- A continuación, determine si perciben que su producto tiene valor:
- Pregúntales si comprarían el producto en el acto. No lo venderás porque es un prototipo, pero sabrás si están dispuestos a sacar la cartera por él.
- Pregúnteles qué probabilidades hay de que recomienden el producto a sus amigos (utilice una escala del 1 al 10).
- Pregúntales si dedicarían tiempo a hacer más pruebas.
Es casi seguro que obtendrá diferentes...
Resumen en PDF Parte 5: Cambiar nuestra forma de trabajar
...
- Valentía. Las buenas empresas siguen asumiendo riesgos, incluso cuando crecen.
- Equipos de producto que se sientan capacitados. Una vez más, esto significa que las partes interesadas no deben limitarse a dar órdenes basadas en hojas de ruta. Los equipos de producto deben saber que pueden innovar.
- Una mentalidad que dé prioridad al producto. Los equipos de producto deben saber que están al servicio del producto, y por tanto de los clientes, antes de proteger el negocio.
- Tiempo para cumplir objetivos. Los equipos de producto necesitan tiempo para innovar. Esto significa no atascarlos constantemente con trabajo como arreglar fallos en el programa existente. Evidentemente, algo de esto habrá, pero los equipos que innovan sistemáticamente tienen suficientes personas para realizar varias tareas a la vez.
Además, a medida que los equipos crecen, a veces pierden velocidad , es decir, capacidad para innovar con rapidez. Hay algunos atributos de éxito más que son específicos de la velocidad:
- Capacidad técnica. Si la arquitectura tecnológica existente no permite adecuadamente el desarrollo, la innovación se ralentizará para reconstruirla.
- Mantener las prioridades. Si las prioridades de una empresa cambian constantemente, se ralentizará la innovación, porque los equipos cambiarán constantemente de marcha.
- **La innovación es lo primero...
¿Por qué los resúmenes de Shortform son los mejores?
Es la forma más eficaz de aprender las ideas más útiles de un libro.
Elimina la palabrería
¿Alguna vez ha tenido la sensación de que un libro divaga, dando anécdotas que no son útiles? ¿Se siente a menudo frustrado por un autor que no va al grano?
Eliminamos lo superfluo y nos quedamos sólo con los ejemplos y las ideas más útiles. También reorganizamos los libros para que sean más claros, poniendo los principios más importantes en primer lugar, para que pueda aprender más rápido.
Siempre exhaustivo
Otros resúmenes sólo destacan algunas de las ideas de un libro. Nos parecen demasiado vagos para ser satisfactorios.
En Shortform, queremos cubrir todos los puntos del libro que merece la pena conocer. Aprende matices, ejemplos clave y detalles críticos sobre cómo aplicar las ideas.
3 niveles de detalle
Usted desea diferentes niveles de detalle en diferentes momentos. Por eso cada libro se resume en tres longitudes:
1) Párrafo para captar lo esencial
2) Resumen de una página, para captar lo esencial
3) Resumen y análisis completos, con todos los puntos y ejemplos útiles