Resumen en PDF:Freakonomics, por Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner
Resumen y Sinopsis del libro: Aprenda los puntos clave en cuestión de minutos.
A continuación se ofrece un avance del resumen del libro Shortform de Freakonomics de Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner. Lea el resumen completo en Shortform.
1-Página Resumen en PDF de Freakonomics
Freakonomics aplica las herramientas de la economía para explicar fenómenos del mundo real que convencionalmente no se consideran "económicos". Escrito por Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner, Freakonomics sostiene que el análisis de datos y los incentivos pueden explicar muchas cosas sobre el comportamiento humano, y que gran parte de lo que nos dicen los expertos y la sabiduría convencional es erróneo. A medida que exploran estos temas, los autores nos dan algunas ideas poderosas -y muy contraintuitivas- de por qué el mundo es como es.
(continúa)...
No escuches a los expertos
Los supuestos "expertos", como los tertulianos de la televisión o incluso los médicos, no son actores neutrales e imparciales, motivados únicamente por su deseo de poner sus conocimientos a trabajar para usted. Son seres humanos falibles, tan motivados por los incentivos y guiados por la sabiduría convencional como cualquier otra persona.
En lugar de hacer caso a estas fuentes de información "fiables", Freakonomics sostiene que debemos aplicar un riguroso análisis de datos para tener una mejor idea de lo que realmente ocurre.
Se puede abusar de la información
La asimetría de la información describe situaciones en las que la información está desigualmente distribuida entre las partes. Los expertos confían en saber más que la otra parte para extraer valor de los demás.
Por ejemplo, puede que piense que su agente inmobiliario tiene en cuenta sus intereses. Cuanto más venda su casa, mayor será su comisión. Pero, en realidad, está utilizando su enorme conocimiento del mercado inmobiliario para conseguir el mejor trato para sí misma, a menudo a expensas de usted. Con su ventaja informativa, puede convencerle de que una oferta a la baja por su casa es realmente buena y animarle a venderla rápidamente por debajo del precio de mercado, para poder embolsarse su comisión y pasar a su siguiente cliente.
Otras situaciones comunes en las que una de las partes dispone de mucha más información son:
- Médicos que recomiendan tratamientos más caros sin mejores resultados.
- Los responsables políticos impulsan políticas que benefician a algunos grupos a expensas de la sociedad en general.
- Los empresarios negocian tu salario.
En todas estas situaciones, el profano (paciente, ciudadano, empleado) se encuentra en una situación de considerable desventaja informativa con respecto al experto (médico, grupo de presión, empresario). Freakonomics aporta una lente crítica a estas transacciones y muestra cómo la información puede esgrimirse como arma.
Analizar los datos para descubrir la verdad
El mundo es un caos. El comportamiento humano parece a menudo irracional e impredecible, sin ningún principio rector que lo impulse o explique. Para atravesar la bruma de la sabiduría convencional, los expertos interesados y la asimetría de la información, hay que recurrir al análisis de datos. La gente puede mentir y engañar, pero es mucho más difícil que lo hagan los números. Utilizando herramientas de la economía como el análisis de regresión, podemos entender un poco mejor por qué los acontecimientos se desarrollan de la manera en que lo hacen.
Los efectos tienen causas lejanas y sorprendentes
Acontecimientos aparentemente pequeños pueden tener un poderoso efecto dominó a través de grandes distancias de espacio y tiempo. Algo tan rutinario como que una mujer solicitara un aborto a principios de la década de 1970 puede haber sido el catalizador de una reducción de la delincuencia violenta en todo el país veinteaños después. Como dice el viejo refrán, las grandes puertas pueden girar sobre pequeñas bisagras.
¿Quieres aprender el resto de Freakonomics en 21 minutos?
Desbloquea el resumen completo del libro Freakonomics suscribiéndote a Shortform.
Los resúmenes Shortform te ayudan a aprender 10 veces mejor:
- 100% exhaustivo: aprenderá los puntos más importantes del libro
- Elimina la palabrería: no pierdes el tiempo preguntándote qué quiere decir el autor.
- Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.
Aquí tiene un avance del resto del resumen en PDF de Shortform's Freakonomics :
Resumen en PDF Introducción
...
Comprenda los incentivos de los expertos y entenderá cómo pueden actuar en contra de sus intereses.
¿Cómo encontramos la verdad?
Aplicamos los métodos analíticos y cuantitativos de la economía. La economía dispone de un potente conjunto de herramientas que pueden utilizarse para resolver problemas mucho más allá de la predicción de la evolución bursátil o la previsión del PIB.
Lo vemos en la omnipresente influencia de las falsas correlaciones. Los expertos son expertos en vincular de forma dudosa las correlaciones con las causas:es uno de los medios más comunes por los que difunden una sabiduría convencional engañosa. Por ejemplo, los expertos bursátiles señalan causas dudosas de movimientos que podrían ser en gran medida aleatorios. Sin embargo, los métodos basados en datos, como el análisis de regresión , pueden desenmascarar esta lógica débil y acercarnos a la verdad.
¿Compra realmente el dinero las elecciones?
Consideremos la idea de que "el dinero compra las elecciones". Los politólogos (y, lo que es quizá más importante, los asesores políticos interesados en recaudar fondos) nos dicen que el candidato que recauda más dinero gana las elecciones la inmensa mayoría de las veces. Y a primera vista, es cierto.
Pero, ¿realmente el dinero hace ganar al candidato? ¿O se trata simplemente de una correlación...
Resumen en PDF Capítulo 1: El poder de los incentivos
...
Ejemplo: Padres que llegan tarde a la guardería
Una guardería exige a los padres que recojan a sus hijos a las 4 de la tarde. Pero, inevitablemente, algunos padres llegan tarde. Esto es costoso: los niños están ansiosos y los profesores tienen que quedarse hasta tarde para vigilarlos. ¿Cómo se soluciona esto con incentivos?
He aquí una solución sencilla: multar a los padres cada vez que lleguen tarde. En teoría, esto aumenta el castigo a un padre por llegar tarde, lo que debería disminuir las llegadas tarde.
Un par de economistas lo pusieron a prueba en un grupo de guarderías de Israel. La regla: todo padre que se retrasara más de diez minutos pagaría 3 dólares por niño y por cada retraso.
El resultado fue contraintuitivo: elnúmero de recogidas tardías se duplicó. Esto es extraño, ya que añadir una multa adicional debería reducir el número de recogidas. ¿Qué ocurrió?
Resulta que añadir una multa cambió la naturaleza de la relación. Un incentivo social/moral se convirtió en un incentivo económico. Antes, sin multa, los padres se atenían a normas sociales para llegar a tiempo ("si eres un buen padre y una persona considerada, llegarás a tiempo").
Pero cuando la guardería añadió dólares a la mezcla, cambió el acuerdo implícito, haciendo que el cálculo...
Resumen en PDF Capítulo 2: Asimetría de la información
...
Ejemplo: Cómo el Ku Klux Klan perdió su ventaja informativa
El Ku Klux Klan (KKK) es el grupo terrorista nacional más infame de la historia de Estados Unidos. Mediante la violencia y la intimidación contra los afroamericanos, eran temibles ejecutores de la jerarquía racial tradicional en el sur de Estados Unidos.
Quizá recuerde que el Ku Klux Klan apoyaba actos violentos como los linchamientos para difundir su mensaje e intimidar a los afroamericanos. Pero las estadísticas muestran que los linchamientos habían disminuido drásticamente en la década de 1920, cuando el número de miembros del Ku Klux Klan estaba en su punto álgido. Esto sugiere que algo más que la simple violencia estaba en la raíz de la influencia y el poder de la organización.
Su arma secreta era la información. El Ku Klux Klan se apoyaba en su condición de organización secreta, lo que le confería una poderosa mística que le permitía ejercer una influencia muy superior a su fuerza numérica real. Con sus operaciones, rituales y miembros envueltos en el misterio, el Klan parecía verlo todo, saberlo todo y estar siempre presente. Esta asimetría informativa entre el Ku Klux Klan y lo que el resto del país sabía realmente sobre él era una importante fuente de fuerza organizativa.
Cuando los periodistas Stetson Kennedy y John...
Lo que dicen nuestros lectores
Este es el mejor resumen de Freakonomics que he leído nunca. Aprendí todos los puntos principales en solo 20 minutos.
Más información sobre nuestros resúmenes →Resumen en PDF Capítulo 3: Confiar en los datos
...
Un economista hace números sobre el crack
Entonces, ¿cómo se reveló la falsa narrativa sobre el crack? Mediante un minucioso análisis de datos, esta vez a cargo de un emprendedor estudiante de posgrado de la Universidad de Chicago llamado Sudhir Venkatesh.
A principios de la década de 1990, Venkatesh decidió estudiar el fenómeno del crack de cocaína abandonando su torre de marfil y hablando directamente con los traficantes de crack de los complejos de viviendas de Chicago.
En el curso de su trabajo con la banda Discípulos Negros, Venkatesh tuvo acceso a los registros financieros de la banda. Lo que Venkatesh vio en esos registros refutó por completo la creencia predominante.
Analizando los registros financieros de la banda, descubrió que el tráfico de crack sólo era lucrativo para los niveles más altos de la cúpula de la banda. El comercio se organizaba siguiendo un modelo empresarial jerárquico muy estructurado:
- En la cúspide había un "Consejo de Administración" (sí, este era su título real), el escalón más alto del liderazgo de los Discípulos Negros, normalmente formado por unas 20 personas en un momento dado.
- Por debajo estaban los líderes regionales, que pagaban a la Junta el 20% de los ingresos obtenidos por la venta de crack, simplemente por el derecho a operar dentro de un...
Resumen en PDF Capítulo 4: Los grandes efectos pueden tener causas pequeñas
...
¿Crecimiento económico?
Algunos expertos sostienen que la economía mejoró en la década de 1990, lo que llevó a menos personas a la delincuencia.
Es cierto que el gran descenso de la delincuencia coincidió con el auge económico de los noventa, pero no lo suficiente. Según los estudios, cabría esperar que un descenso del desempleo del 1% se correspondiera con un descenso del 1% de la delincuencia no violenta por motivos económicos.
El desempleo sólo disminuyó un 2% durante la década de 1990, ¡mientras que la delincuenciano violenta por sí sola se desplomó un 40%! Puede que la economía contribuya un poco, pero no lo suficiente.
¿Más encarcelamiento/pena capital?
La idea es que ser "más duros con la delincuencia" en la década de 1990 disuadió a la gente de cometer delitos.
Es cierto que la delincuencia floreció durante un periodo relativamente laxo de aplicación de la justicia penal en los años sesenta y setenta. Los índices de condenas disminuyeron durante esta época, y los condenados tendían a cumplir penas más cortas. Si pensamos en los incentivos, veremos que el coste de cometer un delito era relativamente bajo, lo que fomentaba la actividad delictiva.
En respuesta, el público comenzó a clamar por políticas de "mano dura contra el crimen", primero con meter a más gente en la cárcel. **El sistema penitenciario nacional...
Resumen en PDF Capítulo 5: Correlación frente a causalidad
...
Entonces, ¿es necesario que los padres se preocupen tanto como lo hacen? ¿Son nuestros esfuerzos como padres tan importantes como creemos?
Análisis de regresión: La falacia de la correlación/causalidad
El Estudio Longitudinal de la Primera Infancia (ECLS), puesto en marcha por el US. El Estudio Longitudinal de la Primera Infancia (ECLS), puesto en marcha por el Departamento de Educación de EE.UU. en los años 90, midió el progreso académico de más de 20.000 alumnos desde el jardín de infancia hasta el quinto curso, entrevistando a padres y educadores y formulando una amplia gama de preguntas sobre el entorno familiar de los niños. El estudio proporcionó una amplia fuente de datos que los investigadores pudieron utilizar para identificar relaciones estadísticamente más significativas entre tácticas específicas de crianza y los resultados académicos de los niños.
Los investigadores utilizaron el análisis de regresión para extraer conclusiones de este rico conjunto de datos. El análisis de regresión permite a los investigadores aislar dos variables en un conjunto de datos complicado y desordenado, manteniendo todo lo demás constante para identificar relaciones entre variables. Su principal ventaja es que permite a los analistas controlar las variables de confusión que, de otro modo, podrían confundir la verdadera relación causal.
Es importante señalar que...
Resumen en PDF Capítulo 6: Lo que los datos pueden enseñarnos
...
¿Se puede perjudicar a las personas por su nombre? Un estudio público arroja algo de luz
En 2004, un economista estudió un enorme caudal de datos públicos, publicados por el estado de California, consistente en la información del certificado de nacimiento de cada niño nacido en el estado desde 1961. El conjunto de datos, que abarcaba más de 16 millones de nacimientos, contenía información valiosísima sobre cada nacimiento, entre otras cosas:
- Información estándar como nombre, sexo, raza y peso al nacer
- Estado civil de los padres
- Indicadores de situación económica como el código postal, los medios de los padres para pagar la factura del hospital y el nivel de estudios de los padres.
Utilizó este experimento natural para explorar si tener un nombre distintivamente "negro" tenía o no un impacto negativo en las perspectivas vitales de un individuo. En otras palabras, ¿nombrar a su hijo DeShawn empeoraría sus perspectivas vitales en comparación con llamarle Connor, aunque no cambiara nada más? El objetivo del estudio era desentrañar la disparidad socioeconómica entre blancos y negros: ¿podría la cultura negra causar diferencias económicas entre razas? En el caso de los nombres, tener un nombre que suene más negro podría, por desgracia, causar más discriminación en las solicitudes de empleo.
Dada la imposibilidad y...
Resumen en PDF Epílogo: Artículos y material complementario
...
Al reducirse la demanda del producto (los jóvenes se apartaron de él, tras ver sus efectos devastadores entre sus mayores), se ha producido una caída del precio, como cabría esperar de las leyes de la oferta y la demanda.
El consiguiente descenso de los márgenes de beneficio redujo el incentivo para la violencia: no merece la pena asumir los elevados costes y riesgos asociados a matar a un rival (o arriesgarse a que te maten a ti) para ganar un terreno marginal en un mercado cada vez menos rentable.
"¿La verdad está en el interior? One Professor's Lifetime of Self-Experimentation" (2005)
Este artículo pone la Freakonomics la autoexperimentación de Seth Roberts, profesor de sociología de la Universidad de California en Berkeley. La autoexperimentación es (como su nombre indica) cuando un individuo realiza experimentos consigo mismo. Aparte del riesgo personal que conlleva, esta práctica suele ser despreciada por los científicos, ya que:
- Elimina la objetividad
- Es imposible establecer un grupo de control o un experimento doble ciego (ya que el sujeto y el investigador son la misma persona).
- Es difícil reproducir
Sin embargo, Roberts quería experimentar cómo perder peso. Se dio cuenta...
¿Por qué los resúmenes de Shortform son los mejores?
Es la forma más eficaz de aprender las ideas más útiles de un libro.
Elimina la palabrería
¿Alguna vez ha tenido la sensación de que un libro divaga, dando anécdotas que no son útiles? ¿Se siente a menudo frustrado por un autor que no va al grano?
Eliminamos lo superfluo y nos quedamos sólo con los ejemplos y las ideas más útiles. También reorganizamos los libros para que sean más claros, poniendo los principios más importantes en primer lugar, para que pueda aprender más rápido.
Siempre exhaustivo
Otros resúmenes sólo destacan algunas de las ideas de un libro. Nos parecen demasiado vagos para ser satisfactorios.
En Shortform, queremos cubrir todos los puntos del libro que merece la pena conocer. Aprende matices, ejemplos clave y detalles críticos sobre cómo aplicar las ideas.
3 niveles de detalle
Usted desea diferentes niveles de detalle en diferentes momentos. Por eso cada libro se resume en tres longitudes:
1) Párrafo para captar lo esencial
2) Resumen de una página, para captar lo esencial
3) Resumen y análisis completos, con todos los puntos y ejemplos útiles