Resumen en PDF:Hábitos atómicos, por James Clear
Resumen y Sinopsis del libro: Aprenda los puntos clave en cuestión de minutos.
A continuación se ofrece un avance del resumen del libro Shortform de Hábitos atómicos por James Clear. Lea el resumen completo en Shortform.
1-Página Resumen en PDF de Hábitos atómicos
¿Tiene problemas con los malos hábitos? ¿Intenta crear buenos hábitos que introduzcan cambios positivos en su vida, pero tiene problemas para conseguir que se mantengan? En Hábitos atómicosJames Clear sostiene que adoptar los hábitos adecuados mejorará drásticamente su vida, peropara ello debe comprender cómo funcionan los hábitos y cómo puede cambiar los suyos.
En esta guía descubrirá por qué son importantes los hábitos y las tres mentalidades que puede utilizar para crearlos. A continuación, aprenderá cómo se forman los hábitos y las cuatro claves para cambiar los suyos. Por último, aprenderá cómo seguir mejorando los hábitos que ha implementado. En el camino, examinaremos cómo otros psicólogos y expertos abordan la formación de hábitos, y exploraremos cómo las teorías de Clear se alinean o difieren de las suyas.
(continúa)...
Clave 2: Ansia: Aumentar el atractivo de un nuevo hábito
También puede facilitar la creación de hábitos con técnicas que afectan a la segunda etapa de la formación de hábitos: el ansia.
Clear sostiene que los antojos llevan a la acción porque se desea una recompensa, no porque se disfrute de la recompensa en sí. Digamos que comes chocolate por primera vez. Su cerebro liberará un neurotransmisor llamado dopamina después de experimentar el placer de comer chocolate. Ahora, cada vez que vea chocolate, su cerebro liberará dopamina porque anticipa el placer de comerlo. Es esta oleada anticipatoria de dopamina la que te impulsa a actuar, no la dopamina que sientes después de sentir placer.
(Shortform nota: En El instinto de la fuerza de voluntadla psicóloga de la salud Kelly McGonigal demuestra cuánto poder puede tener la anticipación al describir cómo el deseo y la dopamina impulsan la acción aunque no disfrutes de la recompensa. Si estás enganchado al chocolate, seguirás comiendo una chocolatina aunque esté rancia. Esto se debe a la dopamina: Tu cerebro espera que el chocolate sea delicioso, así que tus transmisores de dopamina intentan convencerte de que el siguiente bocado será más delicioso. Es querer -noexperimentar- la recompensa lo que impulsa el comportamiento).
Si la anticipación impulsa la acción, según la hipótesis de Clear, hay que maximizar el atractivo de una conducta deseada para anticiparla más. Clear describe varias formas de hacerlo, dos de las cuales son: (1) asociar el nuevo hábito con otros comportamientos positivos y (2) replantear la lucha contra el nuevo hábito de forma positiva.
1) Conecte los hábitos que debe hacer con las cosas que quiere hacer
La primera estrategia de Clear para aumentar el atractivo de un nuevo hábito consiste en intercalar un comportamiento deseado entre algo que ya hace y algo que quiere hacer. Utilice la fórmula "Después de X [hábito actual], haré Y [nuevo hábito]. Después de hacer Y, haré Z [hábito deseado]".
Por ejemplo, digamos que te cuesta estudiar después de cenar porque prefieres jugar a los videojuegos. Intenta decirte a ti mismo: "Después de cenar, estudiaré durante una hora. Después de estudiar una hora, podré jugar a los videojuegos una hora". Pronto te apetecerá la sesión de estudio porque empezarás a asociarla con las actividades más placenteras.
(Shortform nota: Sólo hacer algo que quieres hacer después de algo que deberías hacer requiere mucha fuerza de voluntad. Quizá pienses: "¿Por qué no jugar a videojuegos sin estudiar?". En El instinto de la fuerza de voluntadMcGonigal explica que puedes combatir tentaciones como ésta ajustando tu fisiología con técnicas como ralentizar la respiración. Esto activa tu respuesta de pausa y plan, que te protege de tomar decisiones que son malas para ti).
2) Redefinir los comportamientos como oportunidades en lugar de obligaciones
La segunda estrategia de Clear para aumentar el atractivo de un nuevo hábito consiste en redefinir sus comportamientos: Reformule las obligaciones como oportunidades. Este pequeño cambio de perspectiva te lleva a centrarte en los elementos positivos del comportamiento: Si tienes la oportunidad de estudiar, empiezas a valorar la suerte que tienes de poder trabajar para conseguir el trabajo de tus sueños. Centrarte en la recompensa (el trabajo soñado) te ayuda a ver tus dificultades como pasos hacia tu objetivo, lo que aumenta tu motivación para realizar la conducta (estudiar).
Shortform NotaShortform : Centrarse en la recompensa de un comportamiento que consideras una obligación para obligarte a hacerlo es una forma de motivación extrínseca: Realizas el comportamiento porque quieres la recompensa externa extrínseca. En La sorprendente verdad sobre qué nos motivael autor Daniel Pink sostiene que la motivación extrínseca funciona para las tareas rutinarias, pero en realidad puede disminuir la creatividad. Así que si estás intentando implantar un hábito creativo, como pintar todos los días, tal vez quieras saltarte esta estrategia).
Clave 3: Respuesta: Disminuir la dificultad
Otra forma de mejorar los hábitos es centrarse en la tercera etapa de la formación de hábitos: la respuesta o el comportamiento en sí. Clear sostiene que la naturaleza humana sólo sigue los comportamientos que son fáciles de realizar, por lo que, para mantener la motivación, recomienda hacer que el comportamiento sea lo más fácil posible.
Clear aclara que hacer que los comportamientos sean fáciles no significa hacer sólo cosas fáciles. La idea es que te resulte fácil seguir mostrando el comportamiento que quieres realizar. Al mostrarte, mantienes tu identidad deseada, lo que te da orgullo y confianza para seguir progresando.
(Shortform nota: Contrariamente a Clear, algunas investigaciones sugieren que, paradójicamente, es más fácil hacer un cambio drástico que uno pequeño. El Dr. Dean Ornish diseñó un programa que ayudó con éxito al 77% de las personas con cardiopatías a cambiar su estilo de vida. Esto es impresionante porque, sin el programa, el 90% de los pacientes cardiacos que se someten a una intervención quirúrgica grave no mejoran su estilo de vida aunque hacerlo les salvaría la vida. El Dr. Ornish atribuye sus resultados en parte a los cambios drásticos que exige su programa: Al hacer cambios drásticos, los pacientes cardiacos vieron resultados rápidos y espectaculares que les motivaron a continuar).
Facilitar los comportamientos
Clear recomienda reducir el esfuerzo que requiere una acción eliminando cualquier obstáculo que se interponga entre usted y el comportamiento. Cuantos más obstáculos haya, menos probable será que actúes.
Por ejemplo, si quiere leer más antes de acostarse, elimine el obstáculo de tener que coger un libro colocándolo sobre la almohada al levantarse cada mañana.
(Shortform nota: Eliminar un obstáculo sólo facilita la realización de una acción si se elimina el obstáculo adecuado. Para identificar cuál es éste, examine la compatibilidad de la conducta con las rutinas existentes, así como el tiempo, el dinero, el esfuerzo físico y el esfuerzo mental que implica. Por ejemplo, colocar un libro sobre la almohada no le ayudará a leer antes de acostarse si está demasiado cansado para concentrarse en el libro; en ese caso, el obstáculo que realmente debe abordar es su nivel de energía).
Clear sugiere otra forma de facilitar un comportamiento: Desglosarlo en pasos que sólo lleven dos minutos (o menos), y luego hacer sólo el primer paso de dos minutos. Esto no significa que hagas una versión de dos minutos del hábito: si quieres preparar la cena cada noche, el primer paso es abrir el frigorífico, no preparar en el microondas una comida congelada. La mayoría de nosotros intentamos hacer cambios drásticos cuando creamos nuevos hábitos, pero los cambios drásticos son difíciles de mantener en el tiempo. En cambio, cuando nos centramos en pequeños incrementos, cada pequeño éxito nos motiva a conseguir otros éxitos. Por eso, comprometerse a realizar acciones de dos minutos cada vez facilita la ejecución de cada paso necesario hasta conseguir el hábito completo.
Por ejemplo, digamos que decides empezar a cocinar la cena todos los días. Lo consigues durante unos días, pero al cuarto estás demasiado cansado y pides comida para llevar. De repente, el comportamiento ha cesado. En lugar de eso, descomponga "preparar la cena todos los días" en pasos fáciles que sólo le lleven dos minutos, como "abrir la nevera a la hora de cenar". Puedes hacerlo incluso cuando estés cansado. Una vez que domines ese hábito, el siguiente paso de dos minutos es sacar una verdura que puedas comer cruda. El siguiente paso es sacar un cuchillo y una tabla de cortar. Cada una de estas acciones de dos minutos se conectan para llevarte al punto de estar listo para preparar algo de comida. Los obstáculos que hay que superar son pequeños comparados con la abrumadora idea de cocinar todo el tiempo.
Shortform Nota breve: En Hábitos mínimos, Fogg también recomienda reducir los comportamientos deseados para hacerlos más fáciles, porque los pequeños éxitos mantienen la motivación. Pero Fogg presenta dos estrategias para hacerlo. Su primera estrategia imita la de Clear: Haz el primer paso del comportamiento deseado para maximizar tus posibilidades de repetirlo. Pero la segunda estrategia de Fogg es algo de lo que Clear no habla explícitamente: Haga una versión reducida del comportamiento deseado. Por ejemplo, si quiere cocinar la cena todas las noches, tanto Fogg como Clear recomendarían el primer paso de abrir el frigorífico todas las noches, pero sólo Fogg recomendaría la versión reducida de cocinar en el microondas una comida congelada).
Clave 4: Recompensa: Que sea gratificante
Por último, Clear recomienda técnicas de formación de hábitos que se centran en la etapa final de la formación de hábitos: la recompensa.
Clear sostiene que las recompensas deben ser satisfactorias para que se formen hábitos, porque si no disfrutas de los resultados de tus esfuerzos, no seguirás intentándolo.
Muchas de las recompensas que recibes se demoran; por ejemplo, sólo obtienes un título tras años de estudio. Pero estamos programados para querer una gratificación instantánea, y la mayoría de los buenos comportamientos necesitan tiempo antes de que se acumulen los resultados positivos: Se sacrifica ahora para beneficiarse después. Por eso, para mantener la motivación y continuar con los buenos hábitos, Clear recomienda encontrar formas de crear recompensas que satisfagan al instante.
Shortform Nota breve: En Cambia el chiplos autores Chip y Dan Heath recomiendan una técnica para proporcionar recompensas gratificantes instantáneas cuando se trabaja en un objetivo a largo plazo: Crea pequeños hitos frecuentes en tu plan y celébralos. Esto garantiza un suministro regular de oportunidades de gratificación instantánea. Considere la posibilidad de adoptar esta técnica cuando cree hábitos: Por ejemplo, si quieres correr con regularidad, celébralo cuando hayas corrido un total de 5, 10 y luego 20 millas).
Acabe con los nuevos hábitos con recompensas
Una forma de crear recompensas satisfactorias es añadir un refuerzo positivo al final del comportamiento deseado. Clear explica que recordamos el final de un comportamiento más que cualquier otra parte. Así que hacer algo inmediatamente satisfactorio al final del comportamiento te mantendrá motivado de una manera que las recompensas retrasadas no pueden.
Por ejemplo, puede que la recompensa de una mejor nota el mes que viene no te produzca el suficiente placer como para mantenerte motivado para estudiar una hora más cada día. Pero si terminas cada sesión de estudio comiéndote una galleta, aumentarás tu motivación para estudiar.
Shortform Nota breve: ¿Le cuesta pensar en un refuerzo adecuado? En Hábitos mínimosFogg sugiere que cada vez que realices con éxito un hábito, lo celebres de un modo que te haga sentir realizado y feliz: Piensa en hacer una giga o felicitarte a ti mismo).
Registre sus hábitos
Otra forma de crear recompensas satisfactorias es llevar un registro consciente de tus hábitos. Clear recomienda crear una representación visual de tus progresos, por ejemplo marcando un día en un calendario. Cuando puedas ver visualmente tus logros, te sentirás motivado para seguir actuando.
El acto de hacer un seguimiento puede ser gratificante en sí mismo. Es gratificante marcar de alguna manera cada acción realizada con éxito. El placer experimentado a través de ese acto se convierte en una señal para querer volver a sentir esa satisfacción.
(Shortform nota: Si eres perfeccionista, considera la posibilidad de realizar el seguimiento de tu hábito con menos frecuencia de la que te gustaría al principio. Por ejemplo, realiza un hábito que quieras llevar a cabo todos los días pero haz un seguimiento sólo dos veces por semana. Verás suficientes progresos para motivarte, pero reducirás la probabilidad de que se te pase un día en el seguimiento y las posibilidades de que te desanimes tanto por la imperfección que te rindas).
Sigue sólo un hábito importante a la vez para evitar agobiarte con el acto. (Shortform nota: En otro foro, Clear añade que sólo deberías desarrollar un hábito a la vez: Muchos hábitos son en realidad combinaciones de comportamientos, por lo que asumir demasiados podría abrumarte).
Romper con los malos hábitos
Es probable que tenga hábitos que desearía no tener. Dado que un comportamiento debe pasar por las cuatro etapas de la formación de hábitos para convertirse en un hábito, interrumpir una de esas etapas puede romper un mal hábito. Para ello, invierta las claves de positivo a negativo de la siguiente manera:
- Que no se note.
- Ansia-Disminuye el atractivo.
- Respuesta-Incrementar el esfuerzo.
- Recompensa-Haz que sea insatisfactorio.
Por ejemplo, si quiere acabar con el hábito de ir de compras al centro comercial al volver del trabajo, puede hacer que la señal sea menos perceptible tomando una ruta diferente para volver a casa. Puede disminuir el atractivo del hábito pegando un papel en el espejo retrovisor que muestre cuánto dinero podría ahorrar si dejara de comprar a diario. Podría aumentar el esfuerzo de ir de compras aparcando en la planta baja del garaje y obligándose a subir las escaleras para llegar a la tienda deseada. Por último, dado que pagar en efectivo en lugar de con tarjeta le hace más consciente de sus gastos, podría pagar exclusivamente en efectivo: De ese modo, ir de compras no te dará la recompensa de aliviar el estrés, sino que lo aumentará al hacer que te preocupes por tus finanzas.
(Shortform nota: En El poder de los hábitosDuhigg presenta un modelo alternativo para acabar con los malos hábitos: Descubra la señal y la recompensa principales y, a continuación, cambie la respuesta intermedia. Por ejemplo, si te enteras de que de camino a casa desde el trabajo (señal), vas al centro comercial (respuesta) para liberar estrés (recompensa), encuentra otra respuesta que reduzca el estrés, como llamar a un amigo durante el trayecto).
Encontrar los hábitos adecuados
Ahora ya sabe cómo crear hábitos, pero ¿qué hábitos debería desarrollar? Clear explica que los hábitos hacia los que te inclinas y que eres capaz de mantener están influidos por tu composición genética, predisposiciones y talentos naturales. Por eso, recomienda elegir comportamientos que destaquen tus puntos fuertes e intereses, ya que te resultarán más agradables y fáciles de mantener.
Los cinco grandes rasgos de la personalidad
Una forma de averiguar cuáles son tus comportamientos óptimos es saber qué rasgos de personalidad posees.
Hay cinco rasgos principales de personalidad, cada uno con un espectro de comportamiento que pone de relieve quién es usted. Los cinco están arraigados en la biología y suelen permanecer invariables a lo largo de la vida.
- Apertura a la experiencia: Las personas con un nivel alto en este espectro son más atrevidas; las personas con un nivel bajo son más precavidas.
- Conciencia: Las personas con un nivel alto en este espectro son más metódicas; las personas con un nivel bajo en este espectro son más relajadas.
- Extroversión: Las personas con un nivel alto en este espectro son más sociables; las personas con un nivel bajo en este espectro son más reclusivas.
- Amabilidad: Las personas con un nivel alto en este espectro son afables; las personas con un nivel bajo en este espectro son más retraídas.
- Neuroticismo: Las personas con un nivel alto en este espectro son más inquietas; las personas con un nivel bajo en este espectro son más seguras.
Por qué los cinco grandes pueden no ser útiles
Evaluar su personalidad mediante los cinco grandes rasgos puede no ser tan útil como sostiene Clear. Los psicólogos utilizan cuestionarios para evaluar los cinco grandes rasgos. Hábitos atómicos los investigadores descubrieron que estos cuestionarios no evaluaban con precisión los rasgos de personalidad de las personas de países no occidentalizados. Por ejemplo, los investigadores descubrieron que las personas de países no occidentalizados tendían a dar respuestas diferentes a los distintos entrevistadores, en lugar de responder siempre de la misma manera.
Además, estos rasgos pueden fluctuar a lo largo de la vida. Por ejemplo, las personas tienden a ser menos abiertas y extrovertidas cuando se convierten en adolescentes, y más concienzudas y agradables cuando pasan de ser jóvenes a adultos de mediana edad. Estos rasgos también fluctúan porque no sólo están arraigados en la biología, sino que también se ven afectados por factores ambientales. Por ejemplo, los traumas suelen desencadenar cambios en el espectro del neuroticismo. Así que, aunque los Cinco Grandes pueden ser un marco útil para entender tu personalidad, tienen limitaciones, lo que significa que no deberías elegir qué hábitos crear basándote únicamente en ese marco.
Clear explica que tu personalidad no dicta qué comportamientos eres capaz de realizar. Sin embargo, tu personalidad sí sugiere qué comportamientos te resultarán más eficaces. Por ejemplo, a un extrovertido le puede costar más mantenerse alejado de las redes sociales que a un introvertido.
Clear afirma que hay una versión de cada hábito que funciona con tu personalidad. Recomienda elegir la versión que se adapte a su personalidad natural, no la versión que funcionó para otros. De este modo, aumentan las probabilidades de éxito. Por ejemplo, puede que tu amigo haya perdido peso yendo al gimnasio. Pero si usted odia las multitudes, no vaya al gimnasio y dé paseos diarios.
Shortform NotaShortform : En Las cuatro tendencias, Gretchen Rubin también sostiene que debes tener en cuenta tu personalidad a la hora de elegir qué hábitos desarrollar, pero su argumento gira en torno a cómo tu personalidad te impulsa a responder a las expectativas. Por ejemplo, si respondes bien a tus propias expectativas, irás al gimnasio simplemente porque te has comprometido a hacerlo. Pero si respondes mejor a las expectativas de los demás que a las tuyas propias, incorpora expectativas externas a tu hábito para asegurarte de que lo haces (por ejemplo, contratando a un entrenador personal que te esté esperando).
Seguir apareciendo
Una vez que desarrolla un hábito con éxito, ¿cómo se asegura de que le siga funcionando a largo plazo? En esta sección, discutiremos las tres principales desventajas potenciales de crear hábitos y las estrategias que Clear recomienda para combatirlas.
Cómo prevenir el aburrimiento: Haga que los comportamientos sean más difíciles
Clear sostiene que uno de los posibles inconvenientes de crear un hábito es el aburrimiento. Esto se debe a que el aburrimiento es inevitable con cualquier actividad repetida; en algún momento, su motivación para su nuevo hábito puede disminuir. Cuando esto ocurre, es fácil abandonar los nuevos comportamientos que siguen funcionando para encontrar comportamientos más emocionantes. (Shortform nota: Si puedes superar el aburrimiento de hacer un hábito al que te has acostumbrado, puede que experimentes algunos beneficios inesperados: Dejar que tu mente divague durante las tareas aburridas tiene varios beneficios, como potenciar la creatividad).
Clear sostiene que dificultar los comportamientos puede ayudar a frenar el aburrimiento. Esto se debe a que el cerebro se mantiene activo y motivado para mejorar cuando se siente desafiado. Pero el nivel de desafío es crucial: el comportamiento debe ser lo suficientemente difícil como para resultar interesante, pero lo suficientemente fácil como para que se pueda realizar. Si el reto es demasiado fácil, perderá el interés; si es demasiado difícil, se frustrará y abandonará.
(Shortform nota: ¿Y si te aburre un comportamiento que no puedes razonablemente hacer más difícil? Mantén la emoción introduciendo un elemento nuevo y divertido: Por ejemplo, haz que tu hábito de desayunar sano sea más divertido cocinando los huevos en una sartén con una forma graciosa).
¿Hasta qué punto debe ser difícil? Clear sugiere asegurarse de tener éxito la mitad de las veces. De este modo, experimentará el suficiente éxito para justificar la acción continuada y el suficiente fracaso para que se esfuerce más. Las recompensas experimentadas de esta forma intermitente hacen que cada intento sea novedoso, lo que reduce el aburrimiento. (Shortform nota: Si alguna vez has luchado por no mirar el móvil, ya has experimentado cómo las recompensas intermitentes pueden crear hábitos poderosos. En Minimalismo digitalel experto en productividad Cal Newport describe cómo muchos productos tecnológicos -como nuestros teléfonos- están diseñados para ofrecer recompensas intermitentes para que sigamos utilizándolos).
Cómo seguir progresando: Crea impulso
Clear sostiene que un segundo inconveniente potencial de la creación de hábitos es que puedes dejar de progresar. Esto se convierte en un problema cuando utilizas hábitos para automatizar ciertos comportamientos que necesitas para alcanzar un objetivo a largo plazo, como dominar escalas porque quieres dominar el piano.
Los hábitos pueden impedirte progresar, explica Clear, porque una vez que automatizas un comportamiento, dejas de prestarle atención y empiezas a pasar por alto pequeños errores. Sigues pensando que progresas porque haces repeticiones, pero sólo estás reforzando tu mal hábito. Por ejemplo, una vez que has aprendido las escalas, puedes tocarlas al principio de cada práctica de piano y pensar que estás progresando. Pero como ya no estás concentrado en tus escalas, no te das cuenta de que las estás tocando a un volumen incoherente, así que cada vez que repites las escalas, refuerzas el hábito de tocarlas a un volumen incoherente. A menos que cambien tus acciones, no crecerás como quieres.
(Shortform nota: La popularidad del bestseller del New York Times Outliers puede explicar en parte por qué la gente cree que repetir un comportamiento es suficiente para progresar en él. En su libro, Malcolm Gladwell popularizó la regla de las 10.000 horas, según la cual cualquiera que practique una habilidad durante 10.000 horas puede convertirse en un experto en ella. Pero en Peakel autor y psicólogo Anders Ericsson, autor del estudio en el que Gladwell basó su regla, la refuta, señalando que cómo se practica es mucho más importante que cuánto se practica"..)
Puedes asegurarte de que sigues progresando dando impulso a tu sistema. Una vez que un comportamiento se automatiza, Clear recomienda desarrollarlo con mejoras del 1%. Este mantiene su comportamiento novedoso y su progreso continuo, y así evita que se estanque. Por ejemplo, si estás intentando dominar el piano, no te limites a ejecutar escalas una vez que te sientas cómodo tocándolas: mejora esta habilidad ajustando el volumen mientras tocas la escala.
Shortform Nota breve: En El efecto compuestoDarren Hardy también recomienda cambiar la rutina si los hábitos no conducen al progreso. Pero él sostiene que cambiar tu rutina es suficiente para animar las cosas y ayudarte a recuperar tus pasiones-no necesariamente tienes que mejorarla ).
Cómo seguir evolucionando: Crear una identidad adaptable
Clear sostiene que un tercer inconveniente potencial de la creación de hábitos es que uno puede apegarse demasiado a la identidad que representan. Esto puede dificultar la evolución, porque si pierdes esa identidad por cualquier motivo, te perderás a ti mismo y perderás la motivación. Por ejemplo, si tienes el hábito de estudiar todos los días y te identificas como "buen estudiante", ¿quién serás cuando te gradúes?
(Shortform nota: En El sutil arte de que no te importe una mierdael autor Mark Manson explica cómo el apego a una identidad concreta impide evolucionar. Sostiene que la gente evita cambios que podrían mejorar su vida porque esos cambios desafían su identidad y la sacan de su zona de confort).
Para evitar perderse, Clear recomienda pensar en uno mismo en términos de características en lugar de etiquetas. Cuando te identificas con varias características en lugar de con una etiqueta, tu identidad sigue siendo adaptable. Por ejemplo, "soy un buen estudiante" se convierte en "soy alguien que invierte en aprender". Puedes seguir siéndolo después de graduarte.
De este modo, una identidad adaptable le permite mantener hábitos beneficiosos aunque las circunstancias de su vida cambien inevitablemente. Por ejemplo, "alguien que invierte en aprender" sigue leyendo regularmente sobre su campo, pero un "buen estudiante" deja de leer después de graduarse. Una identidad adaptable sigue la corriente de la vida; una identidad basada en etiquetas lucha contra ella.
(Shortform nota: Ten cuidado con las características que utilizas para definirte. En Despertando al gigante interiorRobbins advierte de que atar tu identidad a algo que pueda cambiar probablemente desencadenará una crisis de identidad en el futuro. Así que "soy simpático" es una mejor característica para definirte que "soy popular", ya que la popularidad suele fluctuar).
Mirar hacia el futuro: Seguir reflexionando y ajustando
Clear sostiene que la formación de hábitos no termina una vez que se crea el hábito. El cerebro escanea constantemente el entorno en busca de pistas y formas de automatizar el comportamiento. Por lo tanto, tienes que comprobar continuamente tu identidad y tus comportamientos para asegurarte de que te siguen funcionando.
Así pues, Clear recomienda reflexionar sobre tus hábitos y progresos, y buscar áreas que promuevan el crecimiento y áreas que requieran refinamiento. Cuantos más pequeños ajustes en el comportamiento hagas, más probabilidades tendrás de acabar en el camino que has elegido. Puedes convertirte en quien quieras y alcanzar cualquier meta que desees si te esfuerzas y eres consciente de la vida que llevas.
(Shortform nota: Sólo puedes reflexionar eficazmente sobre tus hábitos y progresos si eres capaz de admitir cuándo estás fallando y asumir ese fracaso. En Hazte la camael almirante retirado William H. McRaven muestra cómo hacerlo: En lugar de rendirte cuando fracasas, aprovecha el fracaso para esforzarte más y hacerte más fuerte. Por ejemplo, durante el entrenamiento de los SEAL, McRaven obtuvo continuamente malos resultados en una prueba de natación, por lo que tuvo que someterse a un entrenamiento extra. Pero este entrenamiento le hizo más fuerte, y McRaven acabó convirtiéndose en el nadador más rápido de su cohorte).
¿Quieres aprender el resto de Hábitos atómicos en 21 minutos?
Desbloquea el resumen completo del libro Hábitos atómicos suscribiéndote a Shortform.
Los resúmenes Shortform te ayudan a aprender 10 veces mejor:
- 100% exhaustivo: aprenderá los puntos más importantes del libro
- Elimina la palabrería: no pierdes el tiempo preguntándote qué quiere decir el autor.
- Ejercicios interactivos: aplica las ideas del libro a tu propia vida con la guía de nuestros educadores.
Aquí tiene un avance del resto del resumen en PDF de Shortform's Hábitos atómicos :
Resumen en PDF Parte I | Introducción: Historia de los Hábitos mínimos
...
Shortform Nota
El libro original contiene 6 partes con 17 capítulos. Hemos condensado el texto para facilitar el aprendizaje:
- La Parte I sigue la organización del libro con la introducción y los 3 primeros capítulos. Abarcamos las experiencias catalizadoras de Clear y el marco general de los hábitos atómicos.
- La Parte II agrupa las 4 etapas de la formación de hábitos en 4 capítulos (correspondientes a los capítulos 4-17 del libro). Cada capítulo ofrece una visión general combinada de cómo entender y abordar cada una de las etapas de estímulo, ansia, respuesta y recompensa.
- La Parte III agrupa la información de la última sección y del Apéndice del libro para ofrecer consejos adicionales sobre cómo crear cambios duraderos en tu vida a través de los hábitos.
Resumen en PDF Capítulo 1: Es más importante jugar que ganar
...
Por ejemplo, puede que esté cansado de vivir en una casa desordenada. Tu objetivo es limpiar la casa. Te motivas un día y limpias cada habitación hasta que deja de haber desorden. Su objetivo está cumplido. Sin embargo, al cabo de una semana, el desorden empieza a acumularse y se mantiene así hasta que vuelves a encontrar la misma motivación que antes, y el ciclo continúa.
- Si tu objetivo es vivir en un entorno más limpio, un cambio de comportamiento del 1%, como doblar la ropa desechada en el suelo o colocarla en la cesta al final de cada día, se convertiría poco a poco en un hábito que llevaría al mismo resultado final -una casa menos desordenada- y sería sostenible en el tiempo.
Problema nº 2: Los objetivos pueden retrasar la felicidad o los sentimientos de satisfacción.
Las metas fomentan la sensación de fracaso porque puede llevar mucho tiempo alcanzarlas. Y si tu único camino para cambiar tu vida es alcanzar tu objetivo final, estás retrasando la gratificación personal. Es como poner todos los huevos en la misma cesta. Si ese objetivo nunca se cumple, nunca te sientes feliz. Los cambios en los sistemas, sin embargo, son inmediatos y refuerzan los sentimientos de logro.
Por ejemplo, si quiere publicar una novela y centrarse sólo en esa acción,...
Resumen en PDF Capítulo 2: Eres lo que haces
...
El problema de la dirección OBH es que elimina el poder de las creencias de la ecuación. Detrás de cada sistema de comportamientos hay un conjunto de creencias. Te centraste en una acción para crear tu resultado deseado, no en un sistema de cambio de comportamiento que cambiara quién eres como persona. Crees que eres alguien que puede hacer 100 abdominales, pero más allá de eso, ¿quién eres? ¿Estás más en forma? ¿Una persona más sana? Si tus comportamientos no coinciden con las creencias que sientes en tu interior, nunca podrás ceñirte a ellos. Ahí es donde entran en juego los hábitos basados en la identidad (HBI).
La dirección IBH significa trabajar desde dentro hacia fuera cuando se trata de cambiar el comportamiento. El enfoque se convierte en querer ser un cierto tipo de persona, por lo que se comporta de una manera que ese tipo de persona probablemente se comporta.
- Utilizando el ejemplo de los abdominales six-pack, usted determina que alguien con abdominales six-pack debe tener un estilo de vida saludable. Por lo tanto, desea convertirse en alguien con un estilo de vida saludable. Decide que una combinación de 10 abdominales antes de acostarse, una dieta baja en calorías y montar en bicicleta en lugar de ir en coche al trabajo equivale a un estilo de vida saludable. Con el tiempo, seguir realizando estas acciones conduce a un cuerpo más sano en general que...
Lo que dicen nuestros lectores
Este es el mejor resumen de Hábitos atómicos que he leído nunca. Aprendí todos los puntos principales en solo 20 minutos.
Más información sobre nuestros resúmenes →Resumen en PDF Capítulo 3: Cómo se forman los hábitos
...
- Respuesta-La respuesta es la acción real que se lleva a cabo. La decisión de responder depende de la intensidad del deseo y del esfuerzo necesario para actuar.
- Si la acción es fácil de hacer, la harás. Si la acción es demasiado difícil o requiere demasiado esfuerzo, no la harás.
- Recompensa-La recompensa es el beneficio resultante o la satisfacción obtenida de la respuesta.
- Las otras tres etapas giran en torno a la recompensa. La señal la percibe, el ansia la desea y la respuesta la obtiene.
Este proceso es interminable y da vueltas y vueltas, por eso es tan difícil cambiar de comportamiento. He aquí un ejemplo de las etapas en acción:
- Cue: Te sientas a responder correos electrónicos de trabajo. Deseo: Empiezas a sentirte estresado por la cantidad de correos electrónicos y quieres sentir algo de alivio. Respuesta: Te muerdes las uñas para aliviar el estrés. Recompensa: Te sientes menos estresado. Hábito: Ahora te muerdes las uñas mientras revisas los correos electrónicos del trabajo.
Al analizar cualquier hábito, estas etapas pueden dividirse en la fase del problema y la fase de la solución. La señal y el deseo crean el problema, y la respuesta y la recompensa aportan la solución.
- **Problema...
Resumen en PDF Parte II: Aplicación del marco ︱ Capítulo 4: Hacer que las señales sean más evidentes
...
Intención de aplicación
Poner en práctica la intención significa simplemente planificar por adelantado lo que vas a hacer y cuándo lo vas a hacer. Los estudios demuestran que programar una acción o actividad aumenta la probabilidad de que se lleve a cabo. Por lo tanto, las dos señales más comunes son el tiempo y el lugar. La intención de ejecución aprovecha el poder de ambos en tu beneficio.
- La fórmula es sencilla: "Cuando ocurra X, haré Y" o "En el momento X, haré Y".
Intentar crear un nuevo comportamiento de forma arbitraria requiere demasiado esfuerzo. Tienes que recordar lo que quieres hacer y motivarte para hacerlo. Por ejemplo, puedes decir: "Haré más ejercicio cada día", y dejarlo así. Pero, ¿qué tipo de ejercicio va a hacer? ¿Cuándo lo hará? ¿Durante cuánto tiempo? Ante estas preguntas, es fácil sentirse abrumado o indeciso. Cuando experimentas estos sentimientos, es más probable que pierdas la motivación.
Sea lo más específico posible para no desviarse del objetivo. En lugar de decir: "Haré más ejercicio cada día", describa con detalle lo que eso significa. Incluso decir "caminaré todos los días" es demasiado vago. Ve concretando la acción hasta que quede clara.
- Cambiar...
Resumen en PDF Capítulo 5: Cómo hacer más atractivos los antojos
...
Las empresas monopolizan estas antiguas motivaciones para vender más productos o ganar más dinero. Por ejemplo, la industria alimentaria se aprovecha de tu motivación para sobrevivir haciendo que la comida sea más atractiva y cree hábito.
- Los alimentos naturales, no procesados, varían poco de un bocado a otro. Cuando desaparece la novedad de la sensación que proporcionan estos alimentos, el cerebro se aburre y determina que el cuerpo está saciado.
- Los alimentos procesados pueden manipularse para que nunca lleguen al aburrimiento. Las sustancias químicas realzan los sabores y las texturas, creando combinaciones dinámicas que resultan agradables a la boca y hacen que cada bocado sea placentero, lo que excita el cerebro y hace que sigas comiendo.
Otros ejemplos son las plataformas de redes sociales, como Facebook y Twitter, que aprovechan tu necesidad inherente de comunidad y reconocimiento, y las aplicaciones de citas, que aprovechan tu necesidad de compañía.
Siempre estás buscando formas de saciar estas motivaciones inherentes, y cuanto más atractiva y estimulante sea la experiencia, más la desearás.
Relevancia científica
Todos los hábitos crean un pico de dopamina en el cerebro. La dopamina es una sustancia química cerebral que se produce cuando se anticipa el placer y crea la...
Resumen en PDF Capítulo 6: Simplifique sus respuestas
...
Los distintos resultados del movimiento y la acción
Observa la diferencia entre los dos procesos y el resultado final de cada uno.
Esbozar 30 ideas para un relato corto genera una lista de ideas.
Elegir una idea y escribir 30 palabras al día generará una historia corta con el tiempo.
Leer blogs sobre pérdida de peso y tendencias dietéticas genera información sobre cómo comer sano.
Almorzar ensalada tres veces por semana genera el hábito de comer más alimentos sanos.
Se puede planificar sin cesar y no llegar nunca a ninguna parte. La única forma de que se generen resultados es iniciando el comportamiento deseado, tanto si está perfectamente planificado como si no.
La repetición es la clave
La pregunta que hay que hacerse cuando se intenta cambiar un comportamiento no es cuánto tiempo se tardará, sino cuántas veces se tardará. La Ley de Hebb, llamada así por el neuropsicólogo Donald Hebbs en 1949, afirma que "las neuronas que se disparan juntas se cablean juntas". El cerebro es un músculo y, como todos los músculos, cuando sus partes se utilizan con frecuencia, se agrandan, se fortalecen y se vuelven más eficaces. Si ciertas partes no se utilizan, su eficacia se reduce y acaban atrofiándose. Por eso...
Resumen en PDF Capítulo 7: El punto de placer
...
Del mismo modo, con los buenos comportamientos, el resultado presente es menos gratificante, pero el resultado final es positivo. En otras palabras, pagas por un buen hábito ahora y pagas por un mal hábito más adelante.
Debido al retraso de la gratificación con los buenos comportamientos, los planes mejor trazados a menudo se tuercen. Decidir cambiar tu vida te impulsa hacia la acción positiva. Pero cuando llega el momento de actuar, la tentación de hacer lo que proporciona la gratificación más inmediata suele frustrar el proceso. Así, cuanto más experimentes el placer instantáneo, más deberás controlar el comportamiento que lo provoca.
El éxito en cualquier aspecto de la vida suele requerir prestar menos atención a la gratificación inmediata. Especialmente cuando se forman hábitos, la atención suele centrarse en el sacrificio. Para mitigar la tensión del sacrificio, debes encontrar la forma de vincular pequeñas dosis de satisfacción a comportamientos positivos. En esencia, estás haciendo que la naturaleza humana trabaje a tu favor.
Se recuerda más el final del comportamiento que el proceso, lo que hace que el final sea importante en la formación de hábitos. Al igual que el apilamiento de hábitos para crear un vínculo entre la recompensa de un hábito actual y una señal para un nuevo hábito, puede crear un vínculo entre el final de un hábito y...
¿Por qué los resúmenes de Shortform son los mejores?
Es la forma más eficaz de aprender las ideas más útiles de un libro.
Elimina la palabrería
¿Alguna vez ha tenido la sensación de que un libro divaga, dando anécdotas que no son útiles? ¿Se siente a menudo frustrado por un autor que no va al grano?
Eliminamos lo superfluo y nos quedamos sólo con los ejemplos y las ideas más útiles. También reorganizamos los libros para que sean más claros, poniendo los principios más importantes en primer lugar, para que pueda aprender más rápido.
Siempre exhaustivo
Otros resúmenes sólo destacan algunas de las ideas de un libro. Nos parecen demasiado vagos para ser satisfactorios.
En Shortform, queremos cubrir todos los puntos del libro que merece la pena conocer. Aprende matices, ejemplos clave y detalles críticos sobre cómo aplicar las ideas.
3 niveles de detalle
Usted desea diferentes niveles de detalle en diferentes momentos. Por eso cada libro se resume en tres longitudes:
1) Párrafo para captar lo esencial
2) Resumen de una página, para captar lo esencial
3) Resumen y análisis completos, con todos los puntos y ejemplos útiles
Resumen en PDF Parte III: Dominar Hábitos atómicos︱Capítulo 8: Lo que cuenta es lo de dentro
...
- Conciencia: de organizada y metódica a espontánea y relajada.
- Extroversión: de sociable y gregario a solitario y reticente.
- Simpatía: de afable y cariñoso a difícil y retraído.
- Neuroticismo: de inquieto y sensible a seguro y resistente.
Comprender tu personalidad no dicta qué comportamientos eres capaz de realizar. Sin embargo, sí sugiere hacia qué comportamientos es más probable que te inclines y tengas éxito.
- A una persona menos agradable le costará crear el hábito de entablar una relación social a la semana o enviar tarjetas de felicitación.
- A un extrovertido le costará más mantenerse alejado de las redes sociales que a un introvertido.
- Alguien concienciado tendrá más éxito creando mejores hábitos de trabajo.
Hay una versión de cada hábito y comportamiento que se ajusta a tu espectro de personalidad. Lo que funciona para otra persona puede no funcionar de la misma manera para ti, así que debes crear hábitos basados en lo que se alinea con quién eres y lo que te gusta, no en lo que la sociedad o tus amigos y familiares esperan.
- Para perder peso, puede que las excursiones por la naturaleza le resulten más agradables que ir...
Resumen en PDF Capítulo 9: Cómo seguir apareciendo y seguir adelante
...
Cómo combatir el aburrimiento
Aprender a mantenerse motivado significa diseñar hábitos que le atraigan, en lugar de repelerle. Una de las estrategias más conocidas para mantener las conductas interesantes es trabajar a un nivel de dificultad apenas manejable.
A tu cerebro le encantan los retos, pero este amor es voluble. Si el reto no es lo suficientemente difícil, perderá el interés. Si el reto es demasiado difícil, fracasarás en tus intentos de comportamiento y dejarás de intentarlo.
- Jugar al tenis contra un niño de 5 años será demasiado fácil y llevará al aburrimiento.
- Jugar al tenis contra Serena Williams será demasiado difícil y sin duda te llevará al fracaso. (Si no, puede que tengas un campeonato de Grand Slam en tu futuro).
- Cualquiera de los dos extremos no le ayudará a comprometerse con la actividad o el comportamiento.
El grado perfecto de desafío para el cerebro se da cuando rindes a un nivel que vive al límite de tus capacidades actuales. Esta idea se conoce como la Regla de Ricitos de Oro, que afirma que los grados de dificultad deben ser los adecuados para alcanzar la máxima motivación.
La regla de Ricitos de Oro
Hay que empezar un nuevo comportamiento haciéndolo fácil, como dice la tercera ley. Hacer que un nuevo comportamiento sea fácil de...
Resumen en PDF Capítulo 10: Hábitos para el futuro y más allá
...
Conceptos útiles a tener en cuenta
(Shortform nota: La información que sigue fue proporcionada como un apéndice en el libro. Estas ideas pretenden desglosar aún más algunos consejos y reflexiones sobre las 4 Leyes de la Formación de Hábitos).
1. La conciencia debe preceder al deseo.
Para que se produzca un antojo, el cerebro debe asignar primero una emoción o un sentimiento a una señal. Por lo tanto, sólo puede apetecerte una oportunidad de la que tu cerebro sea consciente.
2. La felicidad equivale a un estado de satisfacción.
Contrariamente a la creencia popular, el estado de ser feliz no es producto de experimentar placer. La felicidad es lo que ocurre entre la fase de recompensa y la fase de deseo, cuando estás satisfecho con tu estado actual y no tienes deseos inmediatos.
3. Nos motiva la idea del placer, más que el placer en sí.
Cuando respondes para cumplir un deseo, tienes una idea de la recompensa que recibirás, pero no sabes cuánta satisfacción sentirás. Por lo tanto, la idea de la recompensa es lo que te motiva a actuar.
4. Las observaciones sólo son problemas si tú las conviertes en tales.
Un anhelo es un deseo de resolver un problema. Solo te verás impulsado a actuar si observas que existe un...