En su libro de 2012 Cómo crear una mente, Ray Kurzweil sostiene que unas células cerebrales especializadas llamadas neuronas fusiformes confieren a los seres humanos unas capacidades emocionales y morales únicas. Sostiene que estas células de forma inusual nos permiten experimentar sentimientos complejos como el amor y realizar juicios morales sofisticados de un modo que otros animales no pueden.
Pero las investigaciones más recientes cuentan una historia diferente. Siga leyendo para saber más sobre las neuronas fusiformes y lo que los científicos han descubierto en los últimos años.
Crédito de la imagen: Wikimedia Commons(Licencia). Imagen recortada.
Neuronas fusiformes
En Cómo crear una menteRay Kurzweil señala estructuras cerebrales especializadas que permiten capacidades exclusivamente humanas. Destaca las neuronas fusiformes -células cerebrales especializadas con amplias conexiones que abarcan todo el cerebro- como cruciales para procesar emociones complejas como el amor, el juicio moral y la apreciación estética. El ser humano tiene unas 80.000 de estas células, mientras que los grandes simios tienen muchas menos y otros mamíferos carecen por completo de ellas.
Estas neuronas se activan durante experiencias emocionales intensas, como mirar a una pareja romántica o escuchar llorar a un hijo. Su amplia conectividad permite que las emociones de alto nivel integren información de diversas regiones cerebrales, aunque no participan en la resolución racional de problemas, lo que explica por qué no se pueden controlar conscientemente experiencias como el enamoramiento o las respuestas emocionales a la música. Los bebés humanos desarrollan neuronas fusiformes entre los cuatro meses y los tres años de edad, coincidiendo con la capacidad emergente de razonamiento moral y comprensión emocional. Según Kurzweil, esta sincronización sugiere que nuestras capacidades emocionales y morales más sofisticadas dependen del reconocimiento de patrones.
| Las neuronas fusiformes podrían ser menos exclusivamente humanas de lo esperado La investigación sobre las neuronas fusiformes, o neuronas Von Economo, ha avanzado desde que Kurzweil escribió este libro en 2012. Por aquel entonces, los científicos sabían que las neuronas fusiformes eran células cerebrales grandes y de forma inusual que se encontraban en áreas asociadas a las emociones sociales y la autoconciencia, y que existían en humanos y simios, pero su función seguía siendo un misterio. Desde entonces, los investigadores han conseguido registrar las señales eléctricas de neuronas fusiformes humanas vivas, controlando cómo se comunican con otras partes del cerebro. Descubrieron que las neuronas fusiformes se disparan de forma diferente a otras células cerebrales, lo que sugiere que procesan la información de manera única, aunque los científicos todavía están trabajando para entender lo que esto significa para la cognición. Los científicos también han descubierto que las neuronas fusiformes no se limitan a los primates, como se pensaba. Varias especies de ballenas, como las jorobadas, los cachalotes y las orcas, tienen estas neuronas, al igual que los elefantes. Estos animales comparten rasgos como cerebros grandes, comportamientos sociales complejos y largos periodos de aprendizaje. Junto con el descubrimiento de que estas neuronas probablemente evolucionaron de forma independiente en diferentes especies animales con millones de años de diferencia, esto sugiere que las neuronas fusiformes podrían estar menos especializadas en experiencias exclusivamente humanas, como conjetura Kurzweil, y ser más una innovación evolutiva para procesar información social en cerebros grandes y complejos. |
Más información
En su libro, Kurzweil presenta su teoría de que la mente surge del reconocimiento jerárquico de patrones en el neocórtex. Para explicar por qué el cerebro humano es tan bueno en este proceso, Kurzweil identifica cuatro características que hacen que el sistema de reconocimiento de patrones del cerebro sea tan eficaz. Una de ellas son las neuronas fusiformes. Kurzweil explica que, cuando estas neuronas trabajan conjuntamente con la neuroplasticidad, los sistemas motivacionales y el aprendizaje continuo, el cerebro crea todo el espectro de capacidades cognitivas humanas a través de estructuras simples y repetidas de reconocimiento de patrones.
Para saber más sobre este proceso y comprender mejor cómo contribuyen a él las neuronas fusiformes, eche un vistazo a la guía de Shortform sobre Cómo crear una mente.