Careless People por Sarah Wynn-Williams-Resumen del libro

El logotipo de Facebook sobre un fondo azul liso

¿Se puede confiar en los líderes tecnológicos para dar forma a nuestro futuro? ¿Qué ocurre cuando el beneficio y el poder se imponen a la ética y la responsabilidad? En Careless People, Sarah Wynn-Williams -directora de Política Global de Facebook entre 2011 y 2017- nos cuenta desde dentro cómo fue su trabajo en Facebook. En estas memorias, Wynn-Williams afirma que los principales líderes de Facebook eran personas peligrosamente imprudentes que causaron grandes daños en el mundo. Sigue leyendo para saber más sobre el lado oscuro de Facebook, contado desde dentro.

La historia del trabajo a distancia y por qué sigue siendo valioso hoy en día

Una joven trabaja con el ordenador desde su despacho frente a un gran ventanal.

¿Es el trabajo a distancia un fenómeno nuevo? ¿Es menos valioso que el trabajo en la oficina? Desde la pandemia del COVID-19, el trabajo a distancia ha crecido rápidamente. Sin embargo, no es un concepto nuevo. El trabajo desde casa ha existido durante gran parte de la historia de la humanidad. Sigue leyendo para conocer la historia del trabajo a distancia, cómo ha cambiado y por qué sigue siendo valioso.

Bowling Alone de Robert Putnam: Resumen del libro y conclusiones

Una mujer de pelo largo y oscuro leyendo un libro sola en una mesa de una bolera

¿Qué ha ocurrido con los vínculos sociales en Estados Unidos durante el último siglo? ¿Cómo afectan estos vínculos a nuestras vidas individuales y a la sociedad en su conjunto? El libro de Robert Putnam Bowling Alone: The Collapse and Revival of American Community de Robert Putnam traza el ascenso y la caída del capital social. Putnam muestra cómo el compromiso cívico estadounidense alcanzó su punto álgido en la década de 1950 antes de descender de forma constante, amenazando no sólo nuestra vida social, sino también nuestro bienestar colectivo. Continúe leyendo para obtener una visión general de este innovador libro.

Cómo las actitudes generacionales conforman el capital social (Robert Putnam)

Personas de distintas edades (mujer joven, hombre de mediana edad, mujer mayor) ilustran diversas actitudes generacionales

¿Qué hace que generaciones enteras se interesen menos por la vida cívica? ¿Cómo influyeron los grandes acontecimientos históricos y los cambios tecnológicos en el capital social de Estados Unidos? En su libro Bowling Alone, Robert Putnam identifica las actitudes generacionales como el principal motor de la disminución de la participación cívica en Estados Unidos. Las experiencias únicas de las distintas generaciones crearon perspectivas distintas sobre la responsabilidad social. Siga leyendo para ver cómo se produjeron estos cambios generacionales, por qué floreció el capital social después de la Segunda Guerra Mundial y qué pautas ofrecen esperanza para reconstruir nuestras conexiones.

El declive del capital social y sus causas (Robert Putnam)

Un hombre jugando solo a los bolos en una bolera ilustra el declive del capital social

¿Cuál ha sido la causa de que los estadounidenses estén cada vez más aislados unos de otros en las últimas décadas? ¿Cómo afecta esta desconexión a nuestras comunidades y al panorama político? En su libro Bowling Alone, Robert Putnam analiza cómo las conexiones sociales de Estados Unidos se han ido debilitando desde los años sesenta. Documenta el declive del capital social en diversos aspectos de la sociedad, desde la asistencia a la iglesia y las ligas de bolos hasta las cenas familiares y la participación política. Siga leyendo para comprender cómo y por qué se han deteriorado los lazos comunitarios significativos.

La evolución de las casas: El hogar como registro de la historia humana

Una casa del siglo XVII ilustra la evolución de las viviendas

¿Cómo hicieron nuestros antepasados para pasar de la vida nómada a los hogares permanentes? ¿Qué podemos aprender sobre la historia de la humanidad explorando los cambios de forma y función de las casas a lo largo del tiempo? La evolución de las casas nos dice mucho más sobre nuestro pasado que las preferencias arquitectónicas. En su libro At Home (En casa), Bill Bryson nos explica cómo las viviendas pasaron de ser refugios básicos a confortables espacios habitables, con cambios en los materiales de construcción, la distribución de las habitaciones y el diseño de los jardines que reflejan cambios sociales más amplios. Sigue leyendo para descubrir cómo las chimeneas crearon intimidad, por qué la clase media revolucionó el confort y cómo las innovaciones tecnológicas transformaron la vida interior y exterior.

Historia de la conservación de alimentos: 3 innovaciones que cambiaron la vida

Alimentos almacenados en tarros Mason en los estantes de una despensa ilustran la historia de la conservación de alimentos.

¿Cómo evitaban nuestros antepasados que se estropearan los alimentos antes de la refrigeración? ¿Qué métodos y materiales sorprendentes se utilizaron a lo largo de la historia de la conservación de los alimentos? En su libro At Home, Bill Bryson explora cómo el ser humano pasó de consumir alimentos locales inmediatamente a conservarlos durante largos periodos. La historia de la conservación de los alimentos revela varias innovaciones fascinantes, junto con algunas prácticas inquietantes. Siga leyendo para saber cómo estos avances en la conservación transformaron nuestra forma de comer.

Historia del baño: de las casas de baños a los baños inteligentes

Una piscina en unas termas romanas ilustra la historia del baño

¿Qué sorprendentes cambios ha experimentado el baño a lo largo de los siglos? ¿Cómo pasamos de las termas romanas a los baños privados? Bill Bryson recorre la fascinante historia del baño, revelando cómo los seres humanos han oscilado entre los extremos: desde los rituales diarios de limpieza hasta evitar el agua por completo. El viaje desde los orinales en los comedores hasta los baños con agua corriente muestra cómo han evolucionado nuestras actitudes hacia la higiene. Siga leyendo para descubrir cómo las creencias religiosas, las ideas médicas erróneas y los retos tecnológicos han configurado nuestros hábitos de baño a lo largo de la historia.

Peligros en el hogar: Historia de los peligros de las escaleras y las toxinas

Una escalera en una casa antigua que tiene papel pintado en las paredes ilustra los peligros en el hogar

¿Qué peligros ocultos han acechado nuestros espacios vitales a lo largo de la historia? ¿Cómo han puesto en peligro a familias durante siglos elementos domésticos aparentemente inocentes? A lo largo de la historia, los hogares han albergado numerosas amenazas para nuestra salud y nuestras vidas. En su libro At Home (En casa), Bill Bryson explora los sorprendentes peligros que han acechado a los habitantes de los hogares desde la antigüedad, algunos de los cuales siguen amenazando nuestra seguridad. Siga leyendo para descubrir cómo los elementos cotidianos de su hogar pueden formar parte de una larga tradición de peligros domésticos.

Historia de la iluminación en el hogar: De las farolas a las bombillas

Un hombre del siglo XVII sentado ante un escritorio y escribiendo a la luz de una lámpara de aceite ilustra la historia de la iluminación

¿Cómo iluminaba la gente sus casas antes de la electricidad? ¿Qué soluciones creativas utilizaban nuestros antepasados para alejar la oscuridad tras la puesta de sol? La historia de la iluminación revela una progresión fascinante. En su libro At Home, Bill Bryson explica que, contrariamente a la creencia popular, la vida antes de la electricidad no terminaba con la puesta de sol. La gente simplemente encontró formas ingeniosas de iluminar sus noches, aunque a menudo con consecuencias malolientes, caras o peligrosas. Sigue leyendo para descubrir cómo evolucionó la iluminación y transformó nuestra forma de vivir la noche en casa.